GD - BICIENCIAS - VCV - N - 4 (Sin Resp) PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

ISBN 978-950-46-5643-2

RECURSOS PARA EL DOCENTE


9 789504 656432

Una guía de recursos que incluye:

Orientaciones para abordar el desarrollo


de capacidades con el libro del alumno.

Mapas de contenidos.

Recomendaciones metodológicas
para el trabajo en Ciencias sociales y
en Ciencias naturales.

Orientaciones para la evaluación


y evaluaciones fotocopiables para cada
capítulo, con rúbricas para la corrección.

Actividades fotocopiables para aprovechar


las propuestas de “Veo, veo, ¿qué web?”.

Clave de respuestas para todas


las actividades del libro del alumno.
4
RECURSOS PARA EL DOCENTE

b i C i
Cienc
e
Ia
ns
cs
Io
ac
sIa le s y C ie n c Ia s n at U r a le S

Biciencias Ciencias sociales y Ciencias naturales 4. Recursos para el docente


es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada
en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de
Graciela M. Valle, por el siguiente equipo:

Viviana R. Chiesa, María José Clavijo, Ana María Deprati, Elina I. Godoy,
María Cristina Iglesias, Fernando A. Karaseur, Leda S. Maidana, Brenda Rubinstein,
Cecilia G. Sagol y Pablo D. Verón.

Editoras: Ana María Deprati y Brenda Rubinstein


Editora sénior de Geografía: Patricia Jitric
Jefa de edición de Ciencias sociales: Amanda Celotto
Jefa de edición de Ciencias naturales: Edith Morales
Jefa de arte: Silvina Gretel Espil
Gerencia de contenidos: Patricia S. Granieri

ÍndicE
Santillana va con vos hacia el desarrollo Recomendaciones metodológicas para el trabajo
de capacidades ................................................................................... 2 en Ciencias sociales ..................................................................... 10
¿Cómo da cuenta esta serie del desarrollo de Veo, veo ¿qué web?....................................................................... 14
capacidades?......................................................................................... 3 Evaluaciones para cada capítulo ...................................... 17
Más propuestas para desarrollar capacidades ................. 4 Clave de respuestas .................................................................... 37
Los destacados del Biciencias.................................................... 4
Un compañero para todo el año: el Anotatodo ............ 5 Ciencias naturales
Evaluación: ¿qué, cómo, cuándo? ....................................... 6 Mapa de contenidos .............................................................. 44
Propuestas de evaluación en Santillana Recomendaciones metodológicas para el
va con vos ............................................................................................. 7 trabajo en Ciencias naturales ............................................ 46
Veo, veo ¿qué web? ............................................................... 50
Ciencias sociales Evaluaciones para cada capítulo .................................... 53
Mapa de contenidos ....................................................................... 8 Clave de respuestas ................................................................71
hacia el desarrollo de capacidades
La nueva serie de libros que preparó Santillana para el segundo ciclo de la escuela pri-
maria tiene un objetivo central: promover el desarrollo de capacidades. ¿Qué significa esto?
Según el Marco nacional para la integración de los aprendizajes: hacia el desarrollo
de capacidades, el desarrollo de capacidades es una prioridad a lo largo de la escolari-
dad obligatoria, y “supone la apropiación de modos de actuar, de pensar y de
relacionarse relevantes para aprender y seguir aprendiendo” (Ministerio
E N CI A S D IGIT de Educación, 2017).1 Más concretamente, se refiere a aprender a se-
E T A
MP LE leccionar información relevante, a resolver problemas, a analizar,
CO c ió n Pens
am
S
a comprender lo que se lee, a pensar críticamente, a reflexionar
solu mas c i e
Re robl e ríti n sobre lo aprendido y a trabajar en forma colaborativa, entre
co
p
to

e otras capacidades relevantes.


d

Esto no significa que hay que dejar de lado los contenidos


Comunicación

para desarrollar las capacidades, ni mucho menos. Se trata,


a apender
Aprender

más bien, de brindarle al desarrollo de capacidades un lugar


2030 de privilegio sobre el cual estructurar y planificar las secuen-
cias de aprendizaje.
El Ministerio de Educación define seis capacidades fun-
iso

damentales, todas ellas dentro de un marco más amplio de


d

a
Tr

m
n bajo
da

ro ili
co

ot
p
Co m s a b competencias digitales. Esto nos da una idea de que las TIC son
ros o n herramientas de trabajo y, como tales, pueden ser utilizadas por
p
y res
todas las disciplinas más allá de cuáles sean sus particulares formas
de entender el mundo, y que deberían dar cuenta de una nueva mira-
da, ampliada, sobre los contenidos.

¿A QUÉ SE LLAMA “CAPACIDADES”?

Según el Ministerio de Educación, “las capacidades hacen referencia, en sentido


amplio, a un conjunto de modos de pensar, actuar y relacionarse que los estudiantes
deben tener oportunidad de desarrollar progresivamente a lo largo de su escolari-
dad, puesto que se consideran relevantes para manejar las situaciones complejas de
la vida cotidiana, en cada contexto y momento particular de la vida de las personas.
Constituyen un potencial de pensamiento y acción con bases biológicas, psicoló- © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
gicas, sociales e históricas; el bagaje cognitivo, gestual y emocional que permite
actuar de una manera determinada en situaciones complejas” (Roegiers, 2016).2

Por esto no sugerimos usar indistintamente los términos “capacidades” y “com-


petencias”; este último está más asociado con el mundo del trabajo y vinculado
estrechamente con la noción de estándares.

1
Ministerio de Educación y Deportes (2017). Marco nacional de integración de los aprendizajes: hacia el desarrollo de capacidades. Buenos
Aires, 2017. En línea: http://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2017/03/Capacidades.pdf
2
Roegiers, X. (2016): Marco conceptual para la evaluación de las competencias, Unesco-OIE. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/
sites/default/files/resources/ipr4-roegiers-competenciesassessment_spa.pdf

2
¿Cómo da cuenta esta serie del desarrollo de capacidades?

En primer lugar, hemos agrupado las capacidades en tres dimensiones y cada una de
estas dimensiones es bien identificable, como se muestra a continuación:

La dimensión intrapersonal incluye acti-


vidades que promueven la reflexión sobre el
aprendo
A
propio aprendizaje (metacognición) y la ca- a aprender
pacidad de tomar control sobre él. Es decir,
son una herramienta para aprender a apren-
der. Y reparar, asimismo, en las emociones
que entran en juego mientras se aprende. Cada vez que
Estas actividades tienen un lugar especial: el me veas buscá tu
Anotatodo. Se trata de una libreta que cum- Anotatodo y animate
ple el rol de diario de clase personal, en la a dejar tu sello
que el alumno puede ir registrando sus im- personal.
e
Reflexionar sobre lo qu
presiones acerca de lo que aprende. Todas cés, pe nsa r en
aprendés y cómo lo ha
las propuestas están remitidas dos veces en e no te gu sta ,
lo que te gusta y lo qu a
cada capítulo: una desde alguna página del Todo eso te va
cómo sos, qué sentís…
aprende r!
desarrollo y otra desde el final en la sección ayudar a aprender… ¡A
Me pongo a prueba.

Observo, analizo, experimento... trabajo


con otros
Aprender a analizar y com
parar
textos y mapas, a interpre
tar
imágenes y gráficos, a res compartir,
olver Aprender a ,
problemas, a hacer pregun a los demás
tas, a a escuchar e vi st a…
untos d
experimentar, a usar model
os... a respetar p n d e r
para comprender mejor las a, a apre
En definitiv
ciencias. c on otros.
a trabajar
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La dime
dimensión cognitiva incluye
actividades que actúan directamente
sobre la información y promueven ha- La dimensión interpersonal in-
bilidades que llevan a la comprensión cluye actividades que promueven el
y apropiación del conocimiento que se trabajo colaborativo, el vínculo y la
va construyendo, para poder aplicarlo camaradería, la comunicación de las
en situaciones diversas. propias ideas y la aceptación de otros
Estas actividades recorren todo el puntos de vista, siempre en un marco
capítulo, van formando el entramado de respeto.
que permite avanzar en el aprendizaje.

3
Más propuestas para desarrollar capacidades

Para trabajar desde Ciencias sociales y Ciencias naturales las tres dimensiones del
aprendizaje y promover el desarrollo de las capacidades, ofrecemos diversas propuestas
para desarrollar las habilidades específicas de las disciplinas que conforman el área, autoe-
valuarse y socializar lo aprendido.

Los destacados del Biciencias

A medida que se avanza en el libro, las indicaciones


se hacen más específicas según se orienten a trabajar una Investigo y comparo Observo y relaciono
o algunas de las dimensiones del aprendizaje.
Cada grupo de actividades identifica qué aspectos del
comprendo y comunico
desarrollo cognitivo (leer, escribir, analizar, interpretar, ob- Armo un modelo
servar, clasificar, formular hipótesis, experimentar, modeli-
zar, organizar y analizar resultados, sacar conclusiones...) Resulevo un problema
o bien capacidades interpersonales (Trabajo con otros), se Formulo preguntas
van a trabajar, en forma individual o en grupo, con pro-
puestas todas ellas realizables en el aula. Realizo una experiencia

Me pongo a prueba es una evaluación que


reúne una serie de actividades para repasar
e
integrar los contenidos más significativos del
capítulo.

Comprender es clave incluye actividades que


favorecen la comprensión lectora y la escritura
en ciencias.

En Ciencias naturales, en algunos


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
capítulos, hay una doble página en la
que, a partir de una noticia, un relato,
un afiche se trabaja un tema que afec-
ta a la sociedad (actual o de antaño)
y que tiene una explicación científica
que puede ayudar, por ejemplo, a que
si se trata de un problema, pueda so-
lucionarse.

4
Un compañero para todo el año: el Anotatodo

El libro viene con una pequeña libreta para cada alumno, a la que lla-
mamos “Anotatodo”. Como comentamos en la página 3, cumple un rol
clave: se trata de un diario de clase personal donde el alumno puede ir re-
gistrando sus impresiones acerca de lo que aprende. Dentro del marco de
desarrollo de capacidades, da cuenta del “aprender a aprender”, y también
es el espacio para abordar aspectos emocionales del aprendizaje.
Cada propuesta está remitida desde alguna página del libro.
Por ejemplo:

¿CÓMO PUEDO USAR EL ANOTATODO?

No hay una regla o una prescripción, cada docente podrá disponer de su uso se-
gún sus necesidades y particular modo de planificar, y gestionar cada clase con cada
grupo. Lo importante es considerarlo una poderosa herramienta de aprendizaje,
que le permitirá a cada alumno ir tomando conciencia de cómo aprende, reparar
en los obstáculos que se le presentan y la forma en que los supera. Asimismo, sirve
como herramienta autoevaluativa, ya que da información precisa sobre el avance
que se va operando a medida que transcurre el año escolar. Lograr que su uso se
convierta en un hábito es la mejor forma de aprovecharlo. Y en clase, ya que si se
deja para la casa es probable que lo olviden. Una excelente idea es que el docente
haga sus propios registros al tiempo que ellos hacen los suyos.
Será interesante también que el docente pueda establecer un momento para ver
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

los Anotatodos de sus alumnos, revisarlos y comentarlos con ellos, no para que se
sientan “observados” sino para ayudarlos a comprender cuáles son sus obstáculos
y superarlos (trabajar “a partir del error” como parte fundamental del proceso de
aprendizaje). En palabras de la pedagoga Neus Sanmartí: “La calidad de un proceso
de enseñanza depende en buena parte de si consigue ayudar a los alumnos a su-
perar obstáculos en espacios de tiempo cercanos al momento en que se detectan.
Además, lo importante para aprender es que el propio alumno sea capaz de detectar
sus dificultades, comprenderlas y autorregularlas” (Sanmartí, 2007).3

3
Sanmartí, N. (2007): Evaluar para aprender: 10 ideas clave. Barcelona, Graó, 2007.

5
Evaluación: ¿qué, cómo, cuándo?

¿Qué evaluamos cuando evaluamos? La pregunta parece sencilla de


responder: aquello que enseñamos. Pero ¿no deberíamos preguntarnos para
qué evaluamos?

La concepción más tradicional de la evaluación considera que el rendimiento escolar


puede, y debe, ser medido. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de evaluación? Hay
una evaluación sumativa, que es la que determina el resultado al finalizar el año, y otra
evaluación formativa, que es la responsable de mejorar el desarrollo de las tareas durante
el año escolar. La evaluación sumativa, entonces, está más ligada a la forma habitual de
evaluar –los exámenes parciales o finales, las “pruebas”–, y es la que se utiliza para calificar
el rendimiento de los alumnos. La evaluación formativa, en cambio, se relaciona con la
regulación del aprendizaje, es decir, con la posibilidad de revisar los errores u obstáculos
y tomar decisiones para atravesarlos, superarlos.
Esta regulación de los aprendizajes es esencialmente una responsabilidad del educa-
dor. Como afirma Neus Sanmartí: “En la evaluación formativa tradicional, la regulación del
aprendizaje se considera que la lleva a cabo fundamentalmente el profesorado, ya que es
a él a quien se le otorgan las funciones de detectar las dificultades y los aciertos del alum-
nado, analizarlos y tomar decisiones. Sin embargo, está comprobado que solo el propio
alumno puede corregir sus errores, dándose cuenta de por qué se equivoca y tomando
decisiones de cambio adecuadas” (Sanmartí, 2007).1
¿Entonces ?
La respuesta viene de la mano de la denominada evaluación formadora, que es aque-
lla que se origina en el propio estudiante. Darle al alumno la posibilidad de evaluarse a sí
mismo, de reparar en sus propias dificultades y también en sus aciertos, para que pueda
ir construyendo su propia y personal forma de aprender. “La evaluación, entendida como
autoevaluación y coevaluación, constituye forzosamente el motor de todo el proceso
de construcción de conocimiento”. (Sanmartí, 2007).
La evaluación formadora es inseparable de la autorregulación de los aprendizajes, de la
metacognición, la cual rige la capacidad de “aprender a aprender”, que nos permite ser
conscientes de cómo aprendemos, de reconocer errores y poner en marcha mecanismos
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
para superarlos. Y esto, en definitiva, redunda en una mayor autonomía de los alumnos.

3
Sanmartí, N. (2007): Evaluar para aprender: 10 ideas clave. Barcelona, Graó, 2007.

6
Propuestas de evaluación en

En esta serie se brinda una batería de propuestas que le permitirán planificar los distintos
momentos para evaluar los aprendizajes: al comienzo del año, de cada unidad didáctica o de
cada clase (evaluación diagnóstica), durante el desarrollo de las distintas secuencias didácticas
o al finalizarlas. Además, hay propuestas de evaluación de distinto tipo y para cada momento.

• Al final de cada capítulo del libro del alumno, la sección Me pongo a prueba propone
actividades de integración y repaso. Su propósito es que cada alumno se autoevalúe, con
el objetivo de “prepararse para la prueba”. Las respuestas de esta sección las encontrarán
al final del Anotatodo.
• La autoevaluación tiene espacio, asimismo, en el Anotatodo, con propuestas destinadas a
reflexionar sobre lo que los alumnos aprenden y cómo lo hacen, incluidas las emociones
que se ponen en juego en este proceso. Una manera personal, y también divertida, de
adquirir el hábito de “ver cómo vamos”, para advertir en qué son muy buenos y en qué
tienen que trabajar más.
• Finalmente, en este libro para el docente hay una evaluación fotocopiable para cada
capítulo, que podrá ser tomada como un ejemplo de evaluación “formal”. Cada una
contiene sugerencias para que los alumnos mejoren su desempeño al realizarla. Además,
figuran los indicadores de logro o las pautas que el docente tendrá en cuenta al corregir
y que los alumnos deben conocer al momento de la evaluación.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

7
cienCias SociaLes

CAPÍTULO CONCEPTOS DISCIPLINARES

1 • Los puntos cardinales.


• Uso de mapas y planos.
• La organización territorial del país.
• Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Exploramos el
mundo y el país

• La vida en sociedad. • Los símbolos patrios.

2 •

Identidad y pertenencia.
Normas de convivencia.


Las leyes y la Constitución Nacional.
Niveles y funciones de gobierno.
Vivir en sociedad • Usos y costumbres. • El gobierno provincial.
• Costumbres y tradiciones. • Democracia y participación ciudadana.

• Características naturales, ambientes y recursos • Clima y tiempo meteorológico.


naturales. • Principales tipos de clima.
3 • Formas de relieve: montañas, llanuras y mesetas.
Los relieves de la Argentina.
• Biodiversidad. Principales tipos de vegetación
en la Argentina.
Características naturales
y ambientes • Fuentes de agua dulce: ríos, lagos, lagunas, • Cambios ambientales a través del tiempo.
embalses.

4 • Características de los espacios urbanos y rurales.


• Trabajos urbanos y rurales.


Ciudades grandes, medianas y pequeñas.
Aglomerados urbanos.
Vivir y trabajar en
espacios urbanos • Circuito productivo de la miel. • Clasificación de ciudades y sus funciones.
y rurales • Principales medios de transporte.

• Problemas ambientales de origen natural • Alternativas de acción frente a los problemas


5 y de origen humano.
• Problemas ambientales en espacios urbanos y
de contaminación.
• Las áreas naturales protegidas.
Un ambiente que todos
debemos cuidar rurales.

• El estudio de la Historia. • Las fuentes de la Historia.


6 • Formas de medir y ordenar el tiempo.
• Unidades de tiempo.
• El trabajo del historiador y del arqueólogo.
• El cuidado del patrimonio.
El tiempo y la historia

• El poblamiento de América durante la Era del • Mayas, aztecas e incas.

7 Hielo.
• Grupos de cazadores-recolectores y primeros
• Las fuentes para conocer el pasado de los
pueblos originarios.
Los pueblos originarios agricultores. • Pasado y presente de los pueblos originarios.
de América • Alimentos propios de América y técnicas de
cultivo.

• El poblamiento del actual territorio argentino. • Cazadores de la Patagonia, de la llanura


• Los sitios de poblamiento más antiguos de pampeana y de la llanura chaqueña.
8 nuestro territorio.
• Pueblos cazadores-recolectores y pueblos
• Agricultores del noroeste, Cuyo, centro del
territorio y del nordeste.
Los primeros habitantes
de nuestro territorio agricultores alrededor del 1500. • Los pueblos originarios en la actualidad.

• Configuración del mundo antes de 1492. • La conquista de América y la caída de los


• Relación entre los adelantos técnicos y los viajes grandes imperios. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
9 de exploración.
• La ruta de los portugueses y los viajes de Colón.
• Las consecuencias de la conquista.
• La fundación de ciudades.
Los europeos en América
• Viajes de exploración de Solís, Magallanes-Elcano • La resistencia indígena.
y Caboto.

• Las colonias españolas en América. • La organización social.


• La organización política y administrativa del • Vida cotidiana en la colonia.
10 territorio.
• La creación del Virreinato del Río de la Plata.


Actividades y vida cotidiana en las áreas rurales.
El rol de la Iglesia en la colonia.
En tiempos de la colonia
• La organización económica y la importancia • Las misiones jesuíticas.
de la actividad minera. • Las relaciones en la frontera.

8
Mapa de contenidos
METACOGNICIÓN Y TRABAJO
CAPACIDADES COGNITIVAS TRABAJO CON OTROS
CON LAS EMOCIONES
• Observación selectiva y búsqueda de • Trabajo en equipo: comunicación
información. y empatía. Valoración de puntos de
• Interpretación de planos y mapas. vista ajenos.
• Elaboración de planos.

• Búsqueda de información, identificación y • Resolución grupal de problemas


contrastación de características. colectivos.
• Argumentación y elaboración de • Negociación, confrontación de
explicaciones. ideas y búsqueda de consensos en
un equipo de trabajo.

• Lectura e interpretación de imágenes. • Aprendizaje colaborativo y


• Inferencia de datos específicos a partir de comunicación entre pares.
distinto tipo de fuentes.
• Observación selectiva, comparación
y contrastación de características.
• Organización de la información en distintos
formatos.

• Inferencia de datos a partir de imágenes. • Comunicación, colaboración,


• Observación selectiva, comparación cooperación y coordinación en un
y contrastación de características. equipo de trabajo. • Apertura intelectual: apreciación
por la diversidad, conciencia y
competencia cultural.
• Inferencia de datos a partir de imágenes y • Trabajo en equipo: resolución de
relatos. conflictos, negociación.
• Habilidades de investigación.
• Autoconfianza.
• Inferencia de mensajes a partir de un texto
periodístico.

• Observación y análisis de imágenes. • Cooperativismo en el desarrollo de • Autoconocimiento.


• Elaboración de textos escritos. Habilidades tareas grupales.
de investigación: recolección de datos.
• Elaboración de un video. • Automotivación: iniciativa,
compromiso e impulso de logro.
• Observación y análisis de imágenes. • Comunicación, colaboración,
• Elaboración de textos escritos. cooperación y coordinación en un
• Comparación y contrastación de equipo de trabajo. • Autovaloración de habilidades y
características. dificultades en el trabajo individual
• Organización de la información en cuadros y colectivo.
comparativos.

• Inferencia de datos a partir de relatos. • Apertura intelectual: respeto y • Conciencia emocional.


• Elaboración de textos escritos. valoración de la diversidad.
• Observación, interpretación y análisis de • Comunicación y autopresentación
imágenes. en una exposición oral. • Conciencia y autorregulación del
• Interpretación de mapas históricos. proceso de aprendizaje.
• Búsqueda de información.
• Elaboración de resúmenes.
• Flexibilidad y adaptabilidad.
• Observación y análisis de mapas históricos • Comunicación, colaboración,
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

y testimonios. cooperación y coordinación en un


• Pensamiento crítico. equipo de trabajo. • Responsabilidad social y personal.
• Selección y organización de datos en una • Cooperación en el desarrollo de
tabla. tareas grupales.

• Observación y análisis de mapas históricos. • Planificación de tareas colectivas.


• Comparación y contrastación de • Negociación, confrontación de
características. ideas y búsqueda de consensos en
• Observación y análisis de obras pictóricas. un equipo de trabajo.
• Representación de un fuerte a través de • Aprendizaje colaborativo.
una maqueta.

9
Recomendaciones metodológicas para
el trabajo en Ciencias sociales

La enseñanza de las Ciencias sociales en segundo ciclo plantea como principal propó-
sito avanzar y profundizar en la elaboración de interpretaciones cada vez más complejas de
la vida en sociedad. Se espera que durante el primer ciclo los chicos hayan trabajado lo su-
ficiente en la construcción de las nociones espaciales y temporales necesarias para avanzar
ahora en torno a los quehaceres sociales del pasado y del presente. Sin embargo, el cambio
de ciclo y las expectativas de logro que recaen sobre los alumnos de cuarto grado suelen
representar un verdadero desafío tanto para docentes como para alumnos en esta etapa
de la escolaridad. En ese sentido, la dedicación de tiempo y recursos didácticos durante las
primeras semanas para lograr una buena articulación entre ciclos puede resultar muy signi-
ficativa para el posterior avance en los contenidos específicos.
Considerando esto y tomando como marco de acción el material curricular vigente, en
este apartado ofrecemos algunas recomendaciones metodológicas para abordar las activi-
dades propuestas en Biciencias 4 Santillana va con vos.

La conflictividad como principio explicativo

En los diseños curriculares de Ciencias sociales es común que se presenten los con-
tenidos en dos grandes bloques: uno referido al eje temporal (las sociedades a través del
tiempo) y otro espacial (las sociedades y los espacios geográficos).
Respecto del primer bloque, uno de los obstáculos epistemológicos más frecuentes
que deben enfrentar los chicos durante la construcción de la noción del tiempo histórico
es la linealidad que atribuyen generalmente al paso del tiempo.
Esta secuencialidad que les ha permitido aprender a ordenar cronológicamente una
serie de sucesos y a diferenciar un antes, un ahora y un después, ha sido fundamental para
construir las primeras nociones de temporalidad.
Sin embargo, puede hacer interferencia cuando nos proponemos la construcción de un
tiempo histórico, entendido como un entramado complejo de relaciones y procesos socia-
les que no se suceden en forma armónica y sin interrupciones, sino que, por el contrario,
están cargados de conflictos, permanencias, cambios y resistencias.
En ese sentido, el enfoque propuesto en este apartado exige un trabajo constante en el

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


aula en torno al concepto de conflictividad, de modo que este opere como principio expli-
cativo de los fenómenos estudiados.
Algo similar sucede cuando se abordan los contenidos del segundo bloque: la distri-
bución de los territorios suele presentarse para los chicos como algo dado, inequívoco e
invariable. Aunque una clara delimitación de los territorios resulta necesaria para construir
las primeras nociones espaciales, es necesario que esas nociones se vayan complejizando
y que rija también aquí la conflictividad como principio explicativo.
Trabajar con la noción de conflictividad como principio explicativo de los fenómenos
sociales no solo implica aceptar que el conflicto está presente siempre y en todas las di-
mensiones de lo social, sino que exige que esas tensiones sean explicitadas al abordar los
contenidos. Por ejemplo:

10
Para trabajar las páginas 10 y 11, donde se presentan mapas políticos de distintas provin-
cias y de la República Argentina a través de un mapa bicontinental, se pueden consultar
libros más viejos (anteriores a 2010) para conversar en clase sobre los cambios en la
representación del territorio y explicar por qué en la actualidad se incluye un sector de
la Antártida en el mapa de la Argentina.
Comparar el mapa bicontinental con los mapas de distintos momentos de la época
colonial de la página 116 (Virreinatos en el siglo XVI y el Virreinato del Río de la Plata) para
comprender el proceso de construcción del territorio.
Cuando se presenta la división política del país es posible conversar con los alumnos
cómo creen que cada provincia logró delimitar su territorio y cómo este proceso no fue
fácil y generó conflictos.
El concepto mismo de democracia no puede ser abordado si no es desde el conflicto
y las formas en las que las sociedades van dando respuesta a cada uno de esos conflictos,
como queda reflejado en el trabajo grupal en torno a las normas explícitas e implícitas en
relación con la convivencia propuesto en el capítulo 2.

Capítulo 2, página 21

Otros ejemplos de tensiones y conflictos que pueden ayudar a posicionarnos desde


esta perspectiva son:
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Ciertas acciones negativas sobre el ambiente y el reclamo de las personas que viven en él.
Rebeliones, insurrecciones y revoluciones durante la época colonial.
Tensiones en el posicionamiento de la provincia de Buenos Aires durante el período de
la Confederación.
Resistencias de los pueblos originarios a la conquista española.
El reclamo de los pueblos originarios para que se reconozcan sus derechos.
La conquista de los grandes imperios.
Desigualdades y luchas sociales a lo largo de la historia.

11
El intercambio y la confrontación de ideas
como constantes de trabajo

Cuando en el marco escolar proponemos situaciones de intercambio oral, en el aula


circulan diferentes tipos de conocimientos. Por un lado, una serie de datos, explicaciones y
teorías que se construyeron en torno al objeto de conocimiento y, por otro, diversas opinio-
nes personales, conjeturas y argumentaciones que en muchos casos obedecen a prejuicios
o visiones estereotipadas.
Privilegiar en las clases de Ciencias sociales las metodologías de trabajo en las que el
intercambio y la confrontación de ideas sean una constante, permitirá que los alumnos
aprendan a distinguir y a jerarquizar progresivamente estos diferentes tipos de conocimien-
to. Pero para eso es necesario que las situaciones de intercambio se den en un contexto de
respeto y valoración por la palabra ajena.
Al respecto, entre los lineamientos del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación,
se lee:
“Incentivar prácticas participativas que favorezcan la valoración de la diversidad y el ejer-
cicio de una ciudadanía responsable y solidaria”.1
El objetivo de los intercambios de opiniones e ideas en la enseñanza de las Ciencias so-
ciales es que los alumnos puedan escucharse activamente unos a otros y tomar en cuenta
lo que otros dicen, para “ir a las fuentes” y avanzar en el estado de conocimiento. La correc-
ta contextualización y oportuna intervención del docente son fundamentales para que el
intercambio no sea meramente un espacio donde cada uno dice lo que piensa, sino que la
confrontación de ideas desencadene una verdadera movilización del pensamiento.
En ese sentido, Biciencias 4 Santillana va con vos otorga un espacio privilegiado a las
instancias de intercambio y confrontación de ideas a través del “Trabajo con otros” propues-
to en todos los capítulos. Durante el desarrollo de una secuencia, estas actividades tienen
el propósito de lograr avances a partir del intercambio:

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capítulo 3, página 41

1
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Orientaciones Pedagógicas, Plan Nacional Integral de Educación Digital, 2016.

12
Capítulo 4, página 50

Capítulo 6, página 75
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capítulo 10, página 127

13
Veo, veo ¿qué web?
¿QUÉ VEB?

Capítulo 1, pág. 11. Exploramos el mundo Capítulo 2, pág. 24. Vivir en sociedad
y el país
¿Qué hacer? Después de leer en la panta-
¿Qué hacer? Primero mirá el video completo. lla los artículos de la Convención sobre los
Luego hacé una nueva observación con más Derechos del Niño en la versión para niños,
detenimiento. trabajá en grupo.
• Hacé una lista de las imágenes que más te inte- • Reúnanse en grupos de cinco integrantes y
resan de las que aparecen en el video. con una aplicación de grabador o un teléfono
celular lean en voz alta y graben por turnos
cada uno de los derechos que aparecen en la
página web. Pueden leer desde la pantalla o
descargar la versión en PDF e imprimirla:
https://bit.ly/2ttjZvF
• Guarden los archivos con el nombre
Convención sobre los Derechos del Niño.

¿Qué más? Con la ayuda de un adulto, pue-


den usar el archivo con sus voces para:
• un acto escolar;
• compartirlo con otros grados;
¿Qué más? Compartí con un compañero por
• compartirlo con sus familias.
qué seleccionaste las imágenes y en qué coinci-
dieron y en qué no.

Capítulo 3, pág. 36. Características naturales Capítulo 4, pág. 44. Vivir y trabajar en
y ambientes espacios urbanos y rurales
¿Qué hacer? Mirá el video y prestá atención a ¿Qué hacer? Observá el video más de una
las siguientes partes. vez.
• ¿Dónde nace y dónde desemboca el río? (Está • Tomá nota para saber cómo caminar por la
entre los minutos 00:29 y 00:33). ruta. ¿Por qué es necesario proceder así?
• ¿Qué funciones cumple? (Está entre los minutos • Comenten entre todos qué normas de tránsito
00:43 y 00:50). siguen para ir a la escuela.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente


• ¿Qué animales se observan en las imágenes? • Divididos en grupos, hagan carteles que
• ¿Qué tipo de música acompaña el video? expliquen las normas. Pueden usar textos e
• ¿Cómo es el barco donde viajan? ¿De qué otros imágenes. Tomen ideas del video y también de
barcos se habla? (Prestá atención desde el minu- otros sitios de internet como:
to 17:17 hasta el 18:17). https://bit.ly/2K4sBUY
• Ubiquen los carteles en diferentes espacios de
¿Qué más? Entre todos, escriban las respuestas la escuela para que toda la comunidad escolar
a las preguntas anteriores. Pueden usar un proce- pueda verlos.
sador de textos.
• Luego, organicen las respuestas y escriban con ¿Qué más? Hagan una encuesta a los chicos
ellas un texto breve. Recuerden usar conectores de otros grados para saber qué normas de trán-
para unir las frases. sito observan en su recorrido hacia la escuela.
• Por último, impriman el texto, busquen imágenes
en internet y hagan una lámina.

14
Capítulo 5, pág. 66. Un ambiente que todos Capítulo 6, pág. 74. El tiempo y la historia
debemos cuidar
¿Qué hacer? Entre todos, miren los dos
¿Qué hacer? ¿Te quedó alguna duda sobre las videos sobre arte rupestre.
áreas naturales de nuestro país después de leer • Para comprenderlos bien, armen grupos de 4
el capítulo? integrantes y busquen más información.
Podés enviar la consulta por correo electrónico • Con ayuda del docente, usen el buscador de la
o redes sociales a la Coordinación de Prensa de la computadora para encontrar una definición de
Administración de Parques Nacionales. Para eso: qué es el arte rupestre. Si encuentran más de
• Pensá una o varias preguntas que te gustaría una, conversen en el grupo hasta elegir la que
hacerle a esta institución. les parezca más adecuada.
• Escribí un mail a la Coordinación. Podés encon- • Escriban la definición en el pizarrón.
trar la dirección en la sección “Contacto”. • ¿En qué zona y en qué provincia se encuen-
• Escribí tu nombre en el mail, saludá y agradecé tran las pinturas rupestres que muestra Alex en
la atención. la serie Diario de Viaje? Ubíquenla en un mapa.
• Antes de enviar el mail, revisá que esté bien • Escriban un texto que resuma el contenido del
escrito. video.

¿Qué más? Podés obtener más información ¿Qué más? Pueden consultar también el
sobre áreas protegidas en otros sitios de inter- mapa del Diario de Alex que está en
net, como en la página del Instituto Geográfico https://bit.ly/2JZlNHX
Nacional (IGN) o en la Fundación Vida Silvestre.

Capítulo 7, pág. 82. Los pueblos originarios de América


¿Qué hacer? El objetivo es armar un fichero con los alimentos originarios de América.
• Organícense en dos grupos. Un grupo trabajará con las verduras y otro, con los frutos mencionados
en el sitio del Museo Chileno de Arte Precolombino.
• En cada grupo lean la explicación sobre las verduras o los frutos.
• Tomen apuntes sobre el uso y la importancia que tenía cada uno en las sociedades originarias (presten
atención a si tenían otro uso, además del alimentario), el lugar de origen y difusión y cuál fue su impor-
tancia después de la conquista.
• Busquen fotos o dibujen los frutos o las verduras con los que trabajaron.
• Armen fichas con cada alimento. Escriban bien grande y destacado el nombre del alimento en la ficha.
Luego, peguen las fotos o los dibujos y hagan un punteo en forma sintética de las principales caracte-
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

rísticas que leyeron sobre él.


• Ordenen alfabéticamente el fichero, así cuando quieran consultarlo será más fácil y rápido hallar la ficha.

¿Qué más? Conversen en grupo cuáles de estos alimentos se consumen más en la casa de cada uno
de ustedes. ¿Necesitan cocinarlos o los comen directamente?
• Seleccionen recetas que puedan preparar con los alimentos que suelen consumir y publíquenlas en
el sitio de la escuela.
• También pueden escribirlas en un procesador de texto, imprimirlas y hacer una publicación en papel.

15
Capítulo 8, pág. 98. Los primeros habitantes de nuestro territorio
¿Qué hacer? El programa Pueblos originarios es bastante extenso. Podés verlo de manera completa,
como si vieras un programa de TV, o buscar fragmentos para recuperar la información que te interesa.
• Trabajá con dos fragmentos. Los podés identificar con ayuda del reloj que mide el tiempo del video.
Primer fragmento: minutos 02:25 a 03:25.
Segundo fragmento: minutos 11:35 a 13:04.
• Completá luego el siguiente cuadro.

Entrevistado En qué lengua habla Qué dice

Fragmento 1

Frgamento 2

¿Qué más? Conversen entre todos sobre qué tienen en común y en qué se diferencian los dos
fragmentos.

Capítulo 9, pág. 108. Los europeos Capítulo 10, pág. 117. En tiempos de la
en América colonia
¿Qué hacer? Trabajá con estos elementos de ¿Qué hacer? Mientras realizás el recorrido
la infografía. virtual, describí cómo son las siguientes partes
• Mapas. ¿Qué áreas americanas representan? del edificio. Señalá las formas, los materiales y,
¿Qué imperios se desarrollaron en esas áreas aproximadamente, las dimensiones.
antes del 1500?
Fachada:

Puertas:

Ventanas:
• Texto. ¿Cuál es el tema central de los textos?
¿Qué personajes mencionan y cuál fue su im- Pisos:
portancia en esta historia? ¿Cómo fue posible

para uso docente


Paredes:
la conquista?
Techos:

Escaleras: Ley 11.723


fotocopia solo
Prohibida su fotocopia.

• Imágenes. ¿Qué representan? Seleccioná una Balcones:


imagen de cada imperio y describila.
¿Qué más? Buscá en internet imágenes de
© Santillana S.A. Permitida

otros edificios coloniales en la Argentina.


• Observá si estos edificios tienen algunas carac-
terísticas similares al Cabildo.
¿Qué más? Con la ayuda de un adulto, buscá • Hacé una lista.
en otro sitio de internet información sobre
Cortés y Pizarro. Compartila en clase.

16
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 1. EXPLORAMOS EL MUNDO Y EL PAÍS

ANTES DE EMPEZAR…
• Acordate de leer bien las consignas. • No te apures para entregar, leé todo antes de hacerlo.
• Podés empezar por la actividad que te resulte más fácil. • Si das vuelta la hoja, vas a saber en qué serás evaluado
• Si tenés dudas, preguntá sin miedo. a la hora de la corrección.

1. Completá este acróstico.

a) U
b) B
c) I
d) C
e) A
f) R

a) Sirven como orientación. Son cuatro.


b) Mapa del territorio argentino que abarca dos continentes.
c) Dibujos que indican los accidentes geográficos y las construcciones en un mapa. Signos…
d) Cuadro donde se explican las indicaciones de un plano o de un mapa.
e) Dibujo que representa un sector de una ciudad, de un barrio, de calles, de plazas, etcétera.
f) Punto cardinal opuesto al Sur.

2. Marcá con una X la opción correcta.


a) Si queremos conocer la ubicación de Oceanía respecto de América, nos conviene usar…
• Un plano.
• Un planisferio.
• Un mapa de América.

b) América está rodeada por los océanos…


© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

• Atlántico.
• Índico.
• Pacífico.
• Glacial Ártico.

c) Con el mapa bicontinental de la República Argentina podés…


• Conocer cuáles son las provincias argentinas.
• Saber cómo está organizado políticamente el territorio de una provincia.
• Aprender qué países hay en América.

17
3. Entre las siguientes oraciones hay algunas que son incorrectas. Identificá cuáles son y luego reescribilas
de manera correcta.
a) La Argentina está dividida en quince provincias.
b) La Ciudad de Buenos Aires no pertenece a ninguna provincia.
c) La Argentina no tiene países limítrofes.
d) Nuestro país solo limita con Uruguay, Brasil y Chile.
e) El océano Pacífico baña las costas de varias provincias.
f) El Ecuador es una línea que divide la Tierra en dos hemisferios: Norte y Sur.

4. Completá con la palabra recuadrada que corresponda en cada caso.

mapa de la Argentina plano planisferio

a) María debe ir esta tarde a la casa de Victoria, en pleno centro, frente a la plaza principal de la ciudad. Para
saber cómo llegar, María debería usar un

b) La maestra de Julián le pidió como tarea los nombres de todos los océanos y continentes que hay en el
mundo. Para resolverlos, Julián debería usar un

c) Luciana viajó en barco por el río Paraná desde la ciudad de Resistencia (provincia del Chaco), hasta la
ciudad de Campana (provincia de Buenos Aires). Para saber qué parte del país atravesó, Luciana debería
usar un

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

• Reconocer cómo ubicar lugares en un mapa y en un plano.


• Elegir qué herramientas cartográficas utilizar según lo que
desee representar.
• Interpretar el mapa bicontinental de la República Argentina.
• Aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales.

CALIFICACIÓN:
PARA TENER EN CUENTA:
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 2. VIVIR EN SOCIEDAD

ANTES DE EMPEZAR…
• Acordate de leer bien las consignas. • No te apures para entregar, leé todo antes de hacerlo.
• Podés empezar por la actividad que te resulte más fácil. • Si das vuelta la hoja, vas a saber en qué serás evaluado
• Si tenés dudas, preguntá sin miedo. a la hora de la corrección.

1. Explicá la diferencia entre un conjunto de personas y un grupo. Para eso, escribí tres características que
tienen los grupos.

1.

2.

3.

2. Explicá brevemente cada uno de los siguientes temas:


• Qué son las normas

• Qué son las normas no escritas

• Qué son las normas escritas

• Qué es la Constitución Nacional


© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

3. Indicá qué tipo de normas son las siguientes.

Vivir en comunidad durante el invierno:

Garantizar el derecho a la salud:

Saludar a los vecinos en la mañana:

Vestir de luto cuando fallece un familiar:

Elegir un presidente cada cuatro años:

19
4. Completá el siguiente esquema con las autoridades que corresponden a cada poder del gobierno nacional.

Poder Ejecutivo

Poder Legislativo

Poder Judicial

a) Elaborá un cuadro similar para el gobierno de tu provincia (o de la Ciudad de Buenos Aires, si vivís
en ella).

5. Escribí ejemplos de tres tareas que correspondan a cada uno de estos niveles de gobierno.

Gobierno nacional: .

Gobierno provincial: .

Gobierno municipal: .

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente


• Identificar y comprender las principales características
de los grupos sociales.
• Explicar los conceptos con frases sencillas.
• Aplicar los conceptos a ejemplos de la vida cotidiana.
• Resumir la información utilizando tablas o esquemas.
• Ejemplificar las tareas que corresponden a cada nivel
de gobierno.

CALIFICACIÓN:
PARA TENER EN CUENTA:

20
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS NATURALES Y AMBIENTES

1. Escribí ejemplos de características naturales e indicá el número de la fotografía que las muestra en cada
caso.

5 2 1

©Meltryth
©Gonzalo Martínez

4 3

Número de
Ejemplo
fotografía
Relieves

Climas áridos

Cursos de agua
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

Flora

Fauna

2. ¿Cómo se llama…
a) … el lugar donde nace un río?

b) … la zona de contacto entre el continente y el mar?

c) … a la variedad de formas de vida que conforman la flora y la fauna de un país?

d) … a los elementos de la naturaleza que las personas valorizan y usan para satisfacer sus necesidades y

desarrollar distintas actividades?

21
3. Este acróstico ya está resuelto. Escribí en las líneas las referencias.

a) L L A N U R A
b) A C A N T I L A D O S
c) M E S E T A S
d) P E N Í N S U L A
e) T E M P E R A T U R A
f) E S T E P A
g) M E T E O R O L Ó G I C O
h) T E M P L A D O
i) G R A N I Z O
j) Q U E B R A C H O

a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER…

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente


LOGRADO LOGRADO LOGRAR

• Establecer relaciones entre las características naturales


y las imágenes correspondientes.
• Responder preguntas aplicando lo que sé.
• Reconocer cuáles son los elementos que conforman las
características naturales del país.
• Elaborar definiciones sobre las características naturales y
los ambientes.

CALIFICACIÓN:
PARA TENER EN CUENTA:

22
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 4. VIVIR Y TRABAJAR EN ESPACIOS URBANOS Y RURALES

ANTES DE EMPEZAR…
• Acordate de leer bien las consignas. • No te apures para entregar, leé todo antes de hacerlo.
• Podés empezar por la actividad que te resulte más fácil. • Si das vuelta la hoja, vas a saber en qué serás evaluado
• Si tenés dudas, preguntá sin miedo. a la hora de la corrección.

1. Completá el texto con las palabras que aparecen abajo.


José tiene 23 años y vive con sus padres en un cerca de las sierras en Córdoba. Allí
cultivan y crían .
Algunos años, en verano, se va para el oeste del país, pero no de vacaciones, sino a trabajar en la
de frutas en la provincia de Mendoza. Es un trabajo cansador porque se realiza
, pero él lo hace con responsabilidad porque de esta forma puede juntar dinero para
ayudar a su familia.
Otras veces se queda en su casa y trabaja en una agencia de , como guía
de grupos de visitantes que quieren recorrer las .

cosecha campo a mano cabras hortalizas turismo sierras

2. En las siguientes oraciones hay errores. Subrayalos y luego escribí las oraciones con la información correcta.
a) En las áreas rurales solo se cultivan cereales y se cría ganado vacuno.

b) En el campo, los trabajos siempre se hacen a mano.


© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

c) En las ciudades, las personas viven muy alejadas unas de otras.

d) Los ambientes urbanos están muy poco transformados.

23
3. En esta sopa de letras se escondieron ocho palabras relacionadas con distintas actividades económicas.
a) Tachá cada palabra a medida que la encuentres.

industria minería ovino pesca

tambo turismo comercio ganado

S L T A M B O A S I
E A C U T I V V I N
C O M E R C I O D D
E V I D A I N D E U
I I N C E S S E C S
C N E O N Ó M M I T
I O R G A N A D O R
O C Í P E S C A A I
S S A F H J N S O A

4. Respondé las preguntas:


a) ¿Qué ganado está en la sopa? .
b) ¿Qué actividad se dedica a la obtención de leche? .
c) ¿Qué tipo de actividad es la pesca? .
d) La organización de un viaje, la venta de pasajes y la administración de un hotel se refieren a una actividad
nombrada en la sopa. ¿Cuál es? .
e) Escribí los nombres de dos comercios que visites habitualmente: y .

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente


TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

• Comprender y completar un texto descriptivo.


• Reconocer las actividades económicas rurales y urbanas.
• Identificar afirmaciones erróneas y redactarlas de manera
correcta.
• Diferenciar actividades económicas primarias, secundarias
y terciarias.

CALIFICACIÓN:
PARA TENER EN CUENTA:

24
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 5. UN AMBIENTE QUE TODOS DEBEMOS CUIDAR

ANTES DE EMPEZAR…
• Acordate de leer bien las consignas. • No te apures para entregar, leé todo antes de hacerlo.
• Podés empezar por la actividad que te resulte más fácil. • Si das vuelta la hoja, vas a saber en qué serás evaluado
• Si tenés dudas, preguntá sin miedo. a la hora de la corrección.

1. Señalá al lado de cada oración si la frase es correcta (C) o incorrecta (I) y explicá por qué.

a) En áreas donde la tierra está siempre cultivada se pueden deteriorar los suelos.

b) En las áreas rurales el aire siempre está contaminado por los gases que despiden las industrias.

c) La gran acumulación de basura en las ciudades puede tener efectos nocivos para la salud.

d) Cuando se tala un bosque lo único que se pierde son los árboles.

2. En estos titulares de diarios se denuncian problemas que perjudican a la naturaleza. Leé con atención
cada uno y luego completá el cuadro que está a continuación.

Paro de recolectores de basura. Los vecinos se


1
quejan porque la basura se acumula en las esquinas

La excesiva cantidad de carteles en la ciudad no


2
permite ver los nombres de las calles ni los semáforos
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

3 Denuncian la tala indiscriminada de árboles en el bosque chaqueño

Titular N.º Hecho que informa Problema ambiental

25
3. Completá el siguiente cuadro sobre áreas protegidas.

Qué es un área protegida

Qué significa proteger

Cómo se lleva a cabo la protección

¿Quiénes se ocupan de la
protección? ¿Qué tareas realizan?

4. Leé la siguiente noticia publicada en el diario Clarín el 5 de noviembre de 2010 y respondé las preguntas.

Declaran área protegida al Cordón Serrano Ventana


La Cámara de Senadores de la provincia declaró por unanimidad área protegida
al Cordón Serrano Ventana. Así, dio respuesta a una demanda que hace meses
llevaban adelante los vecinos del lugar para prohibir las exploraciones mineras en la
zona. También impidieron la filmación de una película dentro del Parque Provincial
Ernesto Tornquist.
Se trata de un área de conservación de alta diversidad con sitios arqueológicos
y especies únicas como el llantén plateado, senecios y la iguana de cobre, entre
otros. También guanacos, pumas, zorros y una gran variedad de aves e insectos.

a) El Cordón Serrano Ventana forma parte de las sierras de Ventania, provincia de Buenos Aires.
¿Qué significa que sea un área protegida?
b) ¿Qué se necesita proteger en esta zona?
c) ¿Por qué se prohibirán las explotaciones mineras y la filmación de la película?

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER…

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente


LOGRADO LOGRADO LOGRAR

• Reconocer diferentes problemas ambientales.


• Identificar problemas ambientales urbanos y rurales.
• Analizar diferentes textos que presenten información sobre
problemas ambientales.
• Resumir la información en un cuadro.
• Leer comprensivamente.

CALIFICACIÓN:
PARA TENER EN CUENTA:

26
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 6. EL TIEMPO Y LA HISTORIA

1. Escribí ejemplos que muestren para qué se usan estas medidas de tiempo.

Siglos:

Años:

Meses:

Horas:

Minutos:

2. Completá el siguiente párrafo con las medidas de tiempo adecuadas.

Hace exactamente 8 , en abril del año pasado, el arquitecto Fernández debía visitar la

obra de una vivienda en la que trabajaba con su equipo. Tardó diez caminando de la esta-

ción a la vieja casa. La vivienda se había construido en 1820: tenía casi de antigüedad. En

ella vivía una persona de 30 un bebé de 4 . La casa estaba en reparaciones y

faltaban 20 para finalizar la obra. En menos de un mes estaría terminada.

3. Considerá a la casa antigua de la actividad anterior como una fuente histórica y completá las oraciones.

a) Para un historiador una construcción puede ser una fuente

b) Si en la casa se encontrara una caja con cartas de los primeros habitantes, podrían considerarse fuentes

.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

c) Y si encontraran una lista de los gastos de la familia que vivía en la casa en esa época, sería una fuente

d) Y si además en el jardín encontraran cubierta por el polvo de siglos vajilla del año 1860, sería una fuente

e) Un ejemplo de fuentes audiovisuales de la época que podrían encontrarse en la casa podría ser:

27
4. Escribí un ejemplo de qué datos podría conocer un historiador al analizar cada una de las fuentes de la
actividad anterior.

a)

b)

c)

d)

e)

5. Explicá por qué es importante:

• Conocer el pasado de un país:

• Cuidar el patrimonio nacional:

• Medir el tiempo:

• Estudiar Historia:

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente


TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

• Utilizar en forma adecuada las diferentes medidas


de tiempo.
• Reconocer distintos tipos de fuentes históricas.
• Extraer información de fuentes históricas.
• Escribir textos que expliquen la importancia del
conocimiento histórico.

CALIFICACIÓN:
PARA TENER EN CUENTA:

28
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 7. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA

1. Completá las siguientes oraciones con los textos que están debajo, según corresponda.

a) . la tierra atravesaba un período de enfriamiento, que había congelado las aguas.

b) Algunos pueblos comenzaron a producir su propio alimento .

c) América estaba poblada por numerosos pueblos cazadores y agricultores .

hace 500 años. hace más de 30.000 años. hace alrededor de 10.000 años.

2. Marcá con una X la opción correcta.


Los primeros habitantes eran nómades porque…

• vivían en lugares fijos.

• vivían cerca de sus cultivos.

• se desplazaban persiguiendo a los animales que cazaban.

3. Completá el siguiente cuadro.

Grupos cazadores-recolectores Grupos agricultores

Alimento
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

Viviendas

Organización social

29
4. Indicá debajo de cada imagen el nombre de la técnica de cultivo y el de la sociedad indígena que la utilizaba.

5. Escribí dos oraciones para cada pueblo que resuman sus principales características.
Aztecas

Mayas

Incas

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER…

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente


LOGRADO LOGRADO LOGRAR

• Ordenar temporalmente hechos en períodos largos de


tiempo.
• Relacionar hechos y causas.
• Usar imágenes como recurso para explicar conocimientos.
• Realizar análisis comparativos.
• Conocer la forma de vida de los pueblos originarios.

CALIFICACIÓN:
PARA TENER EN CUENTA:

30
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 8. LOS PRIMEROS HABITANTES DE NUESTRO TERRITORIO

ANTES DE EMPEZAR…
• Acordate de leer bien las consignas. • No te apures para entregar, leé todo antes de hacerlo.
• Podés empezar por la actividad que te resulte más fácil. • Si das vuelta la hoja, vas a saber en qué serás evaluado
• Si tenés dudas, preguntá sin miedo. a la hora de la corrección.

1. Completá esta ficha con la información sobre los primeros pobladores de lo que hoy es el territorio de
nuestro país.

• Época en la que llegaron al territorio de la actual Argentina: ..

• Forma de vida: .

• Viviendas: .

• Alimentación: .

• Restos de pueblos originarios que se pueden encontrar en la provincia donde vivís:

2. Señalá con una X cuáles de estos elementos te sirven para mostrar la forma de vida de los pueblos que
vivían alrededor del 1500 en lo que hoy es el territorio argentino.

Punta de flecha Mantos de cuero Chinampas

Toldos Canoas Boleadoras


© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

Casas de piedra Terrazas de cultivo Quipus

a) De los elementos que marcaste, subrayá con rojo los que corresponden a los cazadores-recolectores
y con azul, los que corresponden a los pueblos agricultores.

3. Identificá la causa y subrayá la frase correcta.


a) Los querandíes no construían casas permanentes porque...
• no encontraban materiales resistentes.
• no podían transportarlas en cada mudanza.

b) Los pueblos agricultores vivían en lugares fijos porque…


• se enfrentaban mejor con sus vecinos.
• cuidaban sus cultivos y animales.

31
4. Completá el siguiente cuadro con la información más relevante de cada pueblo.

Técnicas de cultivo
Alimento Viviendas Utensilios Vestimenta
(si corresponde)

Diaguitas

Tehuelches

Yámanas

Querandíes

Tobas

Huarpes

Comechingones

Selk´nam

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente


• Conocer las características de los primeros pobladores de
nuestro territorio.
• Organizar la información en una ficha.
• Relacionar fuentes materiales con la forma de vida de las
sociedades indígenas.
• Identificar causas y reconocer la premisa correcta.
• Resumir información en un cuadro comparativo.

CALIFICACIÓN:
PARA TENER EN CUENTA:

32
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 9. LOS EUROPEOS EN AMÉRICA

1. Completá las oraciones con ejemplos.

a) Los europeos comerciaban con el Lejano Oriente, por ejemplo

b) Se desarrollaron adelantos técnicos que permitieron navegar por nuevas rutas, por ejemplo

2. Contestá las siguientes preguntas.


a) ¿Por qué los marinos no se aventuraban a navegar lejos de las costas?

b) ¿Por qué se interrumpió el comercio entre Europa y Oriente?

3. Completá las oraciones.

• Colón creía que había llegado a Asia, pero .

• El objetivo de Solís era , pero

• Magallanes llevó a cabo la misión de Solís y encontró la comunicación entre los dos océanos, pero
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

4. Completá los siguientes cuadros.


Viaje de Vasco da Gama Viaje de Colón

País que representaba

Fecha de partida

Recorrido

Lugar de llegada

Expedición

33
Conquista de México Conquista de Perú

Conquistador

Pueblo sometido

Objetivos

Resultados

5. Explicá:
a) Por qué la conquista cambió la vida de las sociedades indígenas.

b) Por qué la ciudad de Buenos Aires fue fundada dos veces.

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente


• Completar oraciones y responder preguntas con
información específica.
• Establecer causas y consecuencias de los hechos
históricos.
• Explicar los objetivos y los resultados de los viajes de
exploración.
• Identificar semejanzas y diferencias entre dos elementos
y realizar un cuadro comparativo.

CALIFICACIÓN:
PARA TENER EN CUENTA:

34
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 10. EN TIEMPOS DE LA COLONIA

1. Respondé las siguientes preguntas sobre la organización política colonial.


a) ¿Cómo se organizaron los primeros virreinatos en América?

b) ¿Por qué se llamaban virreinatos?

c) ¿Qué autoridades había en América?

d) ¿Cuándo se fundó el Virreinato del Río de la Plata?, ¿por qué?

e) ¿Qué eran los cabildos?

2. Explicá qué importancia tenían en la economía de las colonias los siguientes elementos.

Minas de Potosí:

Cerro Rico:
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

Vaquerías:

Monopolio:

Contrabando:

Libre comercio protegido:

35
3. Anotá tres cambios económicos que se produjeron en nuestro territorio luego de la creación del
Virreinato del Río de la Plata.

Económicos

a) ¿A qué zonas del país beneficiaron estos cambios?

4. Analizá las siguientes imágenes. Escribí, debajo de cada una:


• Qué sectores sociales están representados.
• Qué actividades realizan.
• Dos características de las construcciones o la vestimenta de las personas.

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

• Responder preguntas sobre la organización colonial.


• Identificar y explicar conceptos específicos.
• Explicar cambios económicos.
• Analizar imágenes que representen los grupos sociales
y la vida cotidiana de la época.

CALIFICACIÓN:
PARA TENER EN CUENTA:

36
Clave de respuestas
Nota: las respuestas que no figuran se consideran a cargo de los alumnos.

Respuestas abiertas. El objetivo es que los alumnos se


Capítulo 1. Exploramos el den cuenta a través de estos ejemplos de cómo las

mundo y el país costumbres cambian a medida que va cambiando la


sociedad. A modo de ejemplo:
a) Hoy es absolutamente natural que las mujeres
Página 7 usen todo tipo de pantalones.
Esta propuesta permite que los alumnos pongan en b) Hoy el traje se utiliza solo para eventos muy for-
práctica el trabajo colaborativo, respeten las ideas de males o en algunos lugares de trabajo. El público
sus compañeros y puedan fundamentar sus eleccio- que va a la cancha lleva ropa deportiva o cómoda.
nes con argumentos que favorezcan el aprendizaje c) Hoy las tecnologías de la información y la comuni-
de todos. cación permiten comunicar por correo electróni-
co, conversaciones, imágenes o voces a cualquier
Página 8 lugar del planeta.
La Argentina se encuentra en los hemisferios Sur y
Occidental. Página 25
Esta propuesta permite que los alumnos pongan en
Página 9 práctica el trabajo colaborativo, respeten las ideas de
En América. sus compañeros y puedan fundamentar sus eleccio-
nes con argumentos que favorezcan el aprendizaje
de todos.

Capítulo 2. Vivir en sociedad Página 26


a) Como se sugiere en la página, una forma clara de
Página 21 explicarlo es a través de un esquema, que mues-
Respuesta abierta. A partir de las conversaciones con tre los tres poderes de gobierno y las instituciones
compañeros se puede realizar una puesta en común que se desprenden de cada poder.
que revise las actitudes convenientes e inconvenien- Otra manera es a través de un texto:
tes y explique por qué. El intercambio de opiniones El gobierno nacional se organiza con división de
permite también hacer una reflexión profunda sobre poderes. El presidente es el titular del Poder Eje-
la escala de valores propia y del grupo. cutivo, que gobierna con las leyes que hace el
Congreso, se ocupa de administrar el país y lo re-
Página 22 presenta ante otros. El Congreso de la Nación es
Respuesta abierta. Para contestar esta consigna los el Poder Legislativo, se encarga de hacer las leyes
alumnos pueden recurrir a su experiencia personal, a siempre dentro del marco de la Constitución Na-
sus contactos o bien buscar información en internet. cional. Por último, si bien no está mencionado en
En todos los casos se debe partir de la base de reco- forma específica en la consigna a), hay que men-
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

nocer las diferencias culturales con respeto y pensar cionar al Poder Judicial, encabezado por la Corte
en nuestra propia cultura también como una cultura Suprema de Justicia.
diferente de otras y no como “lo normal”. b) Respuesta abierta. Algunas de las preguntas posi-
bles para ver si la otra persona entendió son: ¿qué
Página 23 diferencias hay entre uno y otro poder? Buscá un
También puede hacerse una introducción del objetivo ejemplo de tareas que realice el presidente. ¿Por
de la actividad (en relación con la diversidad, indagar qué te parece que el Congreso se llama Poder Le-
en nuestro pasado y presente como sociedad, etc.). gislativo?

37
Capítulo 3. Características Página 41
naturales y ambientes Los alumnos pueden elaborar un dibujo en el que
representen cómo aumenta o disminuye la superfi-
cie de los cultivos del algodón, de la soja y el bosque
Página 32 natural y cómo esto repercute en el ambiente (por
En la primera fotografía se ven montañas y nieve, es ejemplo, con el deterioro de los suelos y la pérdida de
invierno. En la segunda fotografía se ve una playa, el biodiversidad).
suelo es llano y es verano.

Capítulo 4. Vivir y trabajar en


espacios urbanos y rurales
Página 45
a) Respuesta abierta. Se espera que el alumno rela-
cione las imágenes con las actividades económi-
cas primarias, como la agricultura y la ganadería,
entre otras.
b) Respuesta abierta. Se espera que el alumno rela-
Página 33 cione las imágenes con las actividades económi-
Por ejemplo: el suelo para cultivar, los elementos del cas terciarias, como el comercio y los servicios.
paisaje como las montañas y la flora para el turismo. c)

Página 37
©Claudio Elias

Embalse 45 45 44/45

Dique

44 45 44

Río Limay
Página 46
Entre otras palabras, el alumno puede subrayar: agri-
cultura, ganadería, sembrar, cosechar, cultivos, cría,
ganado, cereales, trigo, algodón, girasol, soja, vacu-
Pueden ubicar la imagen en el sector de la ilustración no, carne, leche, huerta, ovejas, lana, apicultura, abe-
donde está el dique. jas, minería, bosques.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Página 38 Página 50
No es correcto porque el clima de un lugar se es- Respuesta abierta. Se espera que los alumnos trabajen
tablece por las características de la temperatura, las con el mapa y reconozcan distintos recorridos.
precipitaciones y los vientos luego de muchos años a) Para ir desde la Ciudad de Buenos Aires hasta el
de observación. En este caso, se trata del tiempo me- partido de Escobar, pueden atravesar, por ejemplo:
teorológico (características de temperatura, humedad Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre.
y vientos que se producen en un momento dado). Para ir desde La Plata hasta el partido de Avellane-
da pueden atravesar, por ejemplo: Berazategui y
Página 40 Quilmes.
Respuesta abierta. Se espera que los alumnos re- b) Esta propuesta permite que los alumnos pongan
conozcan la valoración de los elementos de la na- en práctica el trabajo colaborativo, respeten las
turaleza como recursos naturales y que identifiquen ideas de sus compañeros y puedan fundamentar
recursos naturales del Chaco.

38
sus elecciones con argumentos que favorezcan el obtienen su alimento en zonas boscosas; el sue-
aprendizaje de todos. lo se desgasta más rápidamente sin la cobertura
vegetal, y pierde su fertilidad, y porque afecta al
Página 51 clima del planeta, ya que los bosques y las selvas
a) Respuesta abierta. proveen oxígeno a la atmósfera y contribuyen a
b) La actividad tiene como propósito que reconozcan regular el clima. Se denomina deforestación.
características comunes de los espacios urbanos d) Porque los habitantes del pueblo talaron el bos-
como la función de residencia, la concentración que para utilizar la madera como combustible y la
de actividades de servicio y de medios de trans- zona quedó sin árboles.
porte. También es posible conversar con los chi- e) El gobierno municipal llegó a un acuerdo con los
cos sobre cómo pueden variar las actividades en vecinos y les entregó árboles chicos para que los
una ciudad según su tamaño. plantaran en los terrenos que habían quedado va-
c) Respuesta abierta. Se puede guiar a los alumnos cíos. Cuando crezcan, las personas los van a po-
para que seleccionen actividades que permitan der cortar para obtener madera sin necesidad de
tener una idea del tamaño de la ciudad y sus prin- destruir los árboles nativos.
cipales funciones.
Página 65
a) El título informa sobre el recorrido que realiza
una persona caminando desde La Quiaca hasta
Capítulo 5. Un ambiente que Tolhuin, con el objetivo de limpiar las rutas.

todos debemos cuidar b) El alumno debe resaltar el primer párrafo de la no-


ticia.
c) Se refiere al problema ambiental que se genera
Página 58 cuando se tira basura en lugares que no son los
a) En el primer texto, el recurso natural es el agua. En indicados para eso. Es un problema ambiental
el segundo, el agua y las plantas. provocado por las personas.
b) En el primer texto se menciona el problema de d) Respuesta abierta. La contaminación ambiental
la contaminación de las aguas del arroyo Verde, provocada por la basura cuando no se la deposita
que podría ser causada por la instalación de una en los lugares preparados para eso, es de todos
industria química. La contaminación del agua es en tanto somos responsables de tirar la basura en
un problema ambiental porque pone en peligro la los sitios indicados y reducir la cantidad mediante
vida de la fauna y de las personas, entre otros pro- la reutilización y el reciclado de aquello que es
blemas. residuo.
c) Por ejemplo, las personas pueden tener proble-
mas en la piel si se bañan en el arroyo contamina- Página 66
do o pueden intoxicarse si beben sus aguas. Un área protegida es un espacio creado para conser-
var y cuidar sus ambientes naturales y sus recursos
Página 59 naturales.
Elaboración personal. En las fotografías, los elemen-
tos que contaminan el ambiente son el humo de una Página 67
fábrica y la basura. La actividad tiene como objetivo que los alumnos
apliquen los contenidos aprendidos, los compartan y
Página 60 expresen.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

a) El texto se refiere a la contaminación sonora.


b) Las causas fueron los ruidos provocados por el as-
censor y el camión recolector de residuos.
Capítulo 6. El tiempo y la
Página 63
a) El bosque de la zona donde vive Martín fue defo-
historia
restado.
b) Los habitantes del pueblo talaron el bosque para Página 71
utilizar la madera como combustible. Los bos- a) Hola, soy Marcos. Estoy en cuarto grado, tengo 9
ques también se talan para destinar las tierras al años de edad.
cultivo. La edad de las personas se expresa en años, no
c) Es un problema ambiental porque la falta de ár- en meses. La primera frase es correcta pero no
boles afecta a los animales silvestres que viven y es adecuada.

39
b) La escuela se fundó en 1985. Hoy se cumplen 34 Página 82
años (en 2019). Después del primer año, la anti- Luego de hacer esta actividad grupal, se sugiere estable-
güedad de una institución se expresa en años. cer una relación con el área de Ciencias naturales. En este
c) Los españoles llegaron por primera vez al actual sentido, pueden reflexionar sobre la pirámide nutricional
territorio argentino en 1516 y gobernaron hasta y los aportes nutricionales de los alimentos utilizados.
1810, 294 años.
Las dos son adecuadas: la primera es más gene- Página 83
ral, la segunda, más precisa. Mayas: sudeste de México, Belice, centro y sur
de Guatemala, Honduras, El Salvador y norte de
Nicaragua.
Página 74 Aztecas: centro y sur de México y norte de Guatemala.
a) Incas: sudoeste de Colombia, Ecuador, centro-oeste
de Perú y de Bolivia, norte de Chile y noroeste y cen-
tro-oeste de la Argentina.

Página 85
a) Aparecen: noble, esclavo, comerciante, soldado.
Noble aislado en un pedestal, comerciantes inter-
cambiando sus productos, soldados con sus ar-
1
mas, esclavos trabajando en duras tareas.
b) Compraban y vendían productos, y realizaban al-
gunos servicios.
c) Elaboración individual. Es importante que, luego
de observar la representación de Rivera, tengan
en cuenta cómo la ciudad se edificó sobre islotes,
que se comunicaban a través de canales. También
los edificios que había en ella, muchos de ellos
templos en forma de pirámide. Con respecto al
2
mercado, el dinamismo que muestra indica la im-
portancia que tenían las actividades agrícolas y co-
merciales en la sociedad azteca.

Página 86
Elaboración personal. A modo de ejemplo: Una
sociedad jerárquica es aquella que organiza a sus
integrantes en grupos, algunos de los cuales se con-
sideran superiores a otros, y tienen mayores benefi-
3 cios y privilegios.

b) Respuesta de elaboración personal.


MAYAS AZTECAS INCAS
Máxima
Halach uinic Emperador Inca
autoridad

Capítulo 7. Los pueblos Capital Ciudad-Estado Tenochtitlán Cuzco


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
originarios de América Organización
social
jerárquica jerárquica jerárquica

Técnica de terrazas de
roza chinampas
Página 80 cultivo cultivo
Se sugiere recordar a los alumnos que las historietas Sistema de dibujos y dibujos y
*
se desarrollan en cuadros o viñetas y que la narración escritura signos signos
se construye con imágenes y un texto, que se lee den-
tro de globos. Estos tienen distinto formato, de acuer-
do con lo que se quiere expresar. Si bien los incas no tenían un sistema de escritura,
algunos autores consideran que los quipus cumplían
esa función, ya que permitían la transmisión de men-
sajes y el registro de información.

40
Capítulo 8. Los primeros relacionarlas a través de conectores para organizar un bre-

habitantes de nuestro ve texto. El resumen los ayudará a repasar el tema.

territorio Página 97
Los chaná-timbúes sorprendieron al conquistador Lopes
Página 90 de Souza porque eran hábiles y rápidos remando, sus
Respuesta abierta. Los alumnos pueden describir la remos eran palas largas adornadas con plumas y porque
escena de caza, donde se observa cómo un grupo las canoas eran tan grandes que entraban 40 hombres
de cazadores intentan atrapar sus presas (guanacos parados. Además, le entregaron muchos pescados.
y ñandúes), utilizando lanzas y boleadoras. También
pueden describir cómo es el paisaje: un relieve de lla-
nura, con pastizales.
Capítulo 9. Los europeos en
Página 91
a) Teniendo en cuenta que los primeros pobladores
América
ingresaron en la actual Argentina hace alrededor
de 13.000 años, el asentamiento hallado en la Página 102
Patagonia es uno de los más antiguos porque tiene Se observan las rutas comerciales marítimas y terres-
unos 10.000 años. tres que conectaban los reinos europeos con el Lejano
b) Está ubicado cerca de la laguna El Trébol, en Bariloche. Oriente, a comienzos del siglo xv. Las rutas terrestres
c) Los restos de la fogata y del perezoso gigante dan atravesaban el mar Mediterráneo y los territorios de
cuenta de que los primeros pobladores de la Pata- Europa y Asia, y las rutas marítimas atravesaban el mar
gonia asaban y comían los animales que cazaban. Mediterráneo y el océano Índico hasta llegar a las cos-
Eran pueblos cazadores-recolectores. tas del océano Pacífico.
d) El objetivo es que los alumnos recuperen conteni- Los territorios señalados son China, India y Japón. Los
dos del capítulo 6 acerca del trabajo de los arqueó- europeos viajaban hasta allí para obtener especias, se-
logos. das, perfumes y porcelanas.

Página 92 Página 103


Hace más de 10.000 años, el clima de la Tierra se La invención de algunos elementos de navegación
hizo más caluroso. Los animales grandes se extin- (astrolabio, brújula, portulanos) permitió que los ma-
guieron y aparecieron otros animales y plantas que se rinos realizaran extensos viajes a través del océano.
adaptaban mejor a las nuevas condiciones. En distin- Con su uso obtenían, por ejemplo, más datos de su
tas zonas de América, algunos grupos descubrieron ubicación y de la de los lugares a los que querían lle-
que, si elegían las semillas de las plantas que más les gar. En tanto que el uso de las carabelas mejoró la
gustaban, podían sembrarlas en la tierra y después de velocidad de navegación.
un tiempo, recoger los frutos. Así fueron capaces de
producir sus propios alimentos y se convirtieron en Página 104
agricultores. Respuesta abierta. Una posibilidad es que, dado que
a) Diaguitas, omaguacas y atacamas. conocían la ubicación de las Indias, intentarían un via-
b) Tobas, wichis y pilagás. je hacia el Sur, navegando por el océano Atlántico,
d) Cazadores-recolectores: tobas, wichis, pilagás, en la búsqueda de un paso que les permitiera girar en
mocovíes, charrúas, tehuelches, querandíes, puel- dirección Este. La brújula sería de gran ayuda dado
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ches, pehuenches, selk’ nam y yámanas. que permite conocer en qué dirección va la nave y
Agricultores: atacamas, omaguacas, diaguitas, el uso de los portulanos ayudaría en la navegación y
comechingones, sanavirones, guaraníes, chaná- localización de los lugares.
timbúes y huarpes. Algunos grupos chanáes.
e) Diaguitas, omaguacas, atacamas y huarpes. La ruta portuguesa comienza en Portugal y se orien-
ta hacia el Sur, por el océano Atlántico, bordeando la
Página 93 costa africana. Al llegar al Cabo de Buena Esperanza
Los pueblos agricultores eran sedentarios porque se ins- gira, y continúa rodeando la costa. Nuevamente
talaban en lugares fijos, cerca de las tierras sembradas. cambia a dirección Nordeste, atravesando el océano
Índico hasta llegar a la India.
Página 95
Es importante que sigan los distintos pasos para aplicar la Página 105
técnica de estudio: seleccionar las ideas principales y luego Colón tenía razón en cuanto a que la Tierra tiene una

41
forma similar a la de una esfera y era posible encon- En el siglo XVII:
trar una ruta que lo llevara a las Indias, pero su inten- San Fernando del Valle de Catamarca (1683)
ción de navegar en línea recta lo llevó a tropezar con La primera fue Buenos Aires en 1536 y la última, San
América. Fernando del Valle de Catamarca, en 1683.

Página 106
Oceanía, Asia, Europa y América.
Capítulo 10. En tiempos de la
Página 107
colonia
LUGARES A LOS
AÑO EXPLORADOR MISIÓN
QUE LLEGÓ
Página 117
1516 Solís Encontrar Brasil a) Antes de 1776, el actual territorio argentino forma-
un paso Río de la Plata ba parte del Virreinato del Perú y a partir de ese
hacia Isla Martín García año, del Virreinato del Río de la Plata.
Oriente Uruguay b) La Ciudad de Buenos Aires.
1519 Magallanes- Encontrar Río de la Plata c) El Virreinato del Río de la Plata tenía salida al océa-
Elcano un paso Bahía de San Julián no Atlántico por toda la costa este (actuales Argen-
hacia Estrecho de tina y Uruguay) y salida al océano Pacífico por el
Oriente Magallanes norte de Chile.
Islas Filipinas
España Página 118
La actividad minera atrajo mucha población a la ciu-
1527 Caboto Repetir el Río de la Plata dad de Potosí. La riqueza del Cerro Rico, que parecía
itinerario de Río Carcarañá inagotable, activó la economía dando lugar a una ciu-
Magallanes Provincia de Santa dad en la que los españoles vivían rodeados de lujos.
Fe
Página 123
Página 109 a) En primer plano se ve la puerta de un ambiente de
Respuesta abierta. Pueden responder que los indígenas la casa.
fueron engañados y que, si bien superaban en número b) Los personajes de la pintura son tres damas y dos
a los españoles, las armas de estos conquistadores eran sirvientes. Están ayudando a vestir a una de las da-
más poderosas. mas.
c) Respuesta abierta. Pueden describir los pisos di-
Página 111 ciendo que tienen un color ladrillo y que su forma
a) Los primeros pobladores de Buenos Aires sufrieron es irregular. Las paredes lucen despintadas y pare-
hambre. cen viejas. Las aberturas son de madera y su forma
b) Como consecuencia de esta situación, debieron es la de un rectángulo que en su parte superior
abandonar la ciudad. termina en líneas curvas. La madera tiene cuadros
en relieve y está pintada de color verde.
Página 112
En el siglo XVI: Página 127
Buenos Aires (1536 y 1580) La preparación de una maqueta es una estrategia di-

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


Santiago del Estero (1553) dáctica que responde a la dimensión interpersonal y
Mendoza (1561) facilita la apropiación de conceptos que pueden resul-
San Juan (1562) tar abstractos. Al mismo tiempo, este trabajo colabo-
San Miguel de Tucumán (1565) rativo permite desarrollar destrezas y conocimientos
Córdoba (1573) teóricos.
Santa Fe (1573) Respuesta abierta. Pueden responder que una ventaja
Salta (1582) de vivir en un fortín podría ser la creación de vínculos
Corrientes (1588) con otros pueblos, permitiendo el intercambio de ali-
La Rioja (1591) mentos y el conocimiento de otras culturas. Las di-
San Salvador de Jujuy (1593) ficultades eran muchas, por ejemplo, la escasez de
San Luis (1594) alimentos, los ataques de los malones, el secuestro de
cautivos.

42
Y cómo sigue esta historia. 2. Frase correcta: Se formó nuestro primer gobierno patrio.

Fechas para recordar y 3.


4.
Revolución de Mayo.
Martín Miguel de Güemes/realistas.
celebrar (1810-1820) 5. Manuel Belgrano.
6. Tucumán/Independencia.
7. Cordillera de los Andes/Chile y Perú.
Página 135 8. Bandera, Himno y Escarapela.
1. Virreinato del Río de la Plata.

Notas
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

43
cienCias natUraleS

CAPÍTULO CONCEPTOS DISCIPLINARES

• Los ambientes del pasado. Su estudio a partir • Cambios en los ambientes: tala, acumulación de
1 de restos fósiles.
• Los ambientes actuales.
basura, introducción de especies.
• Las áreas protegidas.
Los ambientes • Pérdida de biodiversidad.
aeroterrestres

• Unidad y diversidad en los seres vivos. • Grandes grupos de seres vivos: animales, plantas,
2 • Concepto de clasificación.
• Criterios de clasificación de los seres vivos.
hongos pluricelulares y microorganismos.
• Las clasificaciones a lo largo del tiempo.
Los seres vivos y su
clasificación
• Unidad y diversidad entre los animales. • Características y clasificación de invertebrados en
3 • Características y clasificación de vertebrados en
aves, anfibios, mamíferos, reptiles y peces.
artrópodos, moluscos y anélidos.
Los animales

• Unidad y diversidad entre las plantas. • Unidad y diversidad de los microorganismos.


4 • Características y clasificación de las plantas, según el
lugar donde crecen: en el suelo y sobre troncos
• Características y clasificación de los
microorganismos: hongos microscópicos,
Las plantas, los hongos o ramas. protistas y bacterias.
y los microorganismos • Hongos beneficiosos y perjudiciales para el
ser humano.

• Las características adaptativas. • Las adaptaciones de los animales.


5 • Las adaptaciones de las plantas.
• Las plantas del desierto cálido, de la Antártida y de
• Los animales del desierto frío, del desierto cálido y
de la selva.
Las adaptaciones la selva. • El desplazamiento animal.
a los ambientes
aeroterrestres

• El esqueleto y los movimientos. • Músculos voluntarios e involuntarios.


6 • Huesos planos, cortos y largos.
• Articulaciones fijas, móviles y semimóviles.
• Salud y sistema locomotor.
• Actividad física, alimentación y descanso.
El sostén y el • Posturas saludables.
movimiento en el ser
humano
• Diferencias entre objetos y materiales. • Conductividad térmica y eléctrica: materiales
7 • Distinción de los estados de agregación.
• Clasificación de materiales según su origen.
conductores y aislantes.
• Clasificación de los materiales según sus
Los materiales • Propiedades de los materiales. propiedades.
• Transformaciones de los materiales.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• Imanes y magnetismo. • Electricidad y cargas eléctricas.


8 • Fuerza magnética.
• Polos de un imán.
• Fenómenos electrostáticos.
• Uso del electroscopio.
El magnetismo y la • Funcionamiento de la brújula.
electricidad
• Observación del cielo y noción de bóveda celeste. • Subsistemas terrestres: hidrosfera, geosfera,
9 • Astros, estrellas y planetas.
• Movimientos aparentes y movimientos reales.
atmósfera, biosfera.
• La geosfera: corteza, núcleo y manto.
La Tierra • La forma de la Tierra y sus medidas. • Las placas litosféricas.
• Rotación terrestre. • Terremotos, erupciones y volcanes.

44
Mapa de contenidos
METACOGNICIÓN Y
CAPACIDADES COGNITIVAS TRABAJO CON OTROS TRABAJO CON LAS
EMOCIONES
• Observación de imágenes e inferencia de • Escucha activa.
información a partir de ellas. • Construcción colectiva del
• Comprensión y relación de conceptos. conocimiento.
• Organización de la información en • Establecimiento de lazos sociales
cuadros. solidarios.
• Elaboración de conclusiones. • Confrontación de ideas, negociación.

• Selección: búsqueda de información. • Cooperación y coordinación.


• Observación, identificación y comparación • Confrontación de ideas.
de características. • Resolución de conflictos, negociación.
• Organización: determinación de criterios.

• Análisis: observación selectiva. • Escucha activa: identificación del


• Organización: disposición de la contenido y los objetivos del discurso
información en cuadros, tablas, esquemas. ajeno. • Apertura intelectual: apreciación
• Liderazgo: comunicación asertiva. de la diversidad.

• Reconocimiento y selección de elementos • Comunicación, colaboración,


de una colección. cooperación y coordinación en un • Autoconfianza.
• Organización: disposición de plantas en un equipo de trabajo.
herbario. • Establecimiento de lazos sociales
• Observación selectiva, representación solidarios. • Autoconocimiento.
y registro de microorganismos mediante • Empatía.
dibujos.
• Automotivación: iniciativa,
• Observación selectiva. • Comunicación asertiva. compromiso e impulso de
• Identificación y comparación de • Liderazgo: influencia social. logro.
características.
• Representación de información a través de
dibujos y esquemas. • Autovaloración de habilidades
• Pensamiento deductivo. y dificultades en el trabajo
• Elaboración de un modelo. individual y colectivo.

• Interpretación y elaboración de modelos. • Trabajo en equipo: coordinación y


• Observación selectiva. cooperación. • Conciencia emocional.
• Organización de información en cuadros.

• Conciencia y autorregulación
del proceso de aprendizaje.
• Observación, identificación y comparación • Escucha activa.
de características. • Comunicación asertiva.
• Habilidades de investigación: identificación • Negociación, confrontación de ideas • Flexibilidad, adaptabilidad;
de variables, registro e interpretación de y búsqueda de consensos en un responsabilidad social y
resultados. equipo de trabajo. personal.
• Reconocimiento y control de variables
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

durante la experimentación.
• Identificación y secuenciación de los • Reflexión retrospectiva
procedimientos que involucra la realización continua en torno a las tareas
de un experimento. desarrolladas.

• Registro de datos en cuadros, tablas, • Escucha activa: reconocimiento de


esquemas. palabras clave en el discurso ajeno.
• Resolución de problemas. • Establecimiento de lazos sociales
solidarios.

• Interpretación y elaboración de modelos. • Negociación, confrontación de ideas


• Observación, selección y comparación de y búsqueda de consensos en un
características. equipo de trabajo.

45
Recomendaciones metodológicas para
el trabajo en Ciencias naturales
En todo recorrido didáctico que se lleva adelante en el aula, se decide la realización de
un abanico de actividades metodológicamente diferentes. Cada una de ellas involucra un
conjunto de situaciones que privilegian el desarrollo de capacidades a través de la enseñanza
de determinadas formas de conocer. En este apartado ofrecemos algunas orientaciones me-
todológicas vinculadas con la observación y con la organización y búsqueda de información
en la enseñanza de las Ciencias naturales.

Situaciones que implican la observación

Cuando un sujeto aprende, incorpora la información que percibe del mundo, lo que
llamamos “datos”, y organiza estos datos otorgándoles un significado según sus propios
esquemas de conocimiento, que difieren de un sujeto a otro. Por eso, decimos que
la observación no se realiza exclusivamente con los sentidos. Esto hace que, en toda
situación de observación que se despliegue en clase, resulte tan importante favorecer la
movilización del estado de conocimiento de los alumnos. Para eso, será valioso observar
con determinada intención el fenómeno, recibir información del docente y leer textos. De
esta manera, se abrirán oportunidades para generar una actividad interna que propicie el
otorgamiento de nuevos significados a ese objeto1.
Vamos a verlo mejor con un ejemplo del libro del alumno. La actividad de la página
163 se centra en instancias de observación, a través de imágenes, del tipo de esqueleto
que pueden presentar los animales. Es de carácter exploratorio, en tanto pretende
que los alumnos utilicen la información que ellas aportan para proponer un modo
particular de clasificación de los animales. En este caso, los alumnos van a buscar datos
porque hay un problema dando vueltas (animales que presentan similitudes –unidad– y
diferencias –diversidad).
Las primeras intervenciones docentes para esta actividad podrían estar relacionadas
con hacer más explícito el sentido por el cual dicha observación de imágenes será realizada.
Por ejemplo, luego de leer la información aportada por el texto “Las características
de los animales”, se les podría proponer a los alumnos que volvieran a mencionar las
formas de clasificación citadas. ¿Qué criterio tiene en cuenta cada una de ellas? ¿Por
qué podemos usar esas características para clasificar animales? (Estas preguntas ayudan
a reforzar la idea de que todos los animales se desplazan o se alimentan, pero al hacerlo
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
de manera diferente, podemos seguir clasificándolos en subgrupos). Para avanzar con la
tarea, podemos preguntarles: ¿qué criterio se usa en este nuevo caso que nos propone
la actividad?
Además, sugerimos hacer explícito el texto del objeto animado de la plaqueta que dice
“Al observar imágenes debemos prestar atención a todos los detalles”.
Algunas preguntas que les podrían formular a los alumnos son:
¿Qué detalles no podemos dejar de lado, en este caso?
¿A qué vamos a prestarle atención en las imágenes para buscar similitudes y diferencias?
Cuando los alumnos observan imágenes suelen focalizarse en un aspecto en
particular. En este caso, quizás observen solo un animal, el que les resulte más familiar,

1
Espinosa, A. M.; Casamajor, A.; Pitoon, E. Enseñar a leer textos de ciencias. Paidos. Buenos Aires, 2009.

46
y no puedan avanzar en una comparación entre ellos. Para ayudarlos, el docente podría
guiar la atención hacia los rótulos que aparecen en las diferentes imágenes. Como se ve,
algunas referencias están ausentes, de manera tal que los alumnos tendrán que prestar
atención a si las encuentran en otros animales, aunque no estén señaladas. Esta decisión
de no incluir algunos rótulos tiene el objetivo didáctico de promover en los niños una
observación minuciosa de la imagen, y no apresurada.
También es importante que esta forma de conocer se pueda poner en juego más allá de
estas actividades específicas. En este sentido, resultará valioso que el docente se detenga
a observar y analizar las imágenes que van apareciendo a lo largo del capítulo, y que los
alumnos tal vez pasen por alto, como también que se detenga en las observaciones para
los momentos de la realización de exploraciones o experimentos.

El contexto en que se lleva adelante una situación de observación, así como


las condiciones didácticas en que esta se desarrolla, son esenciales para que
los alumnos se involucren en la tarea y adopten actitudes que favorezcan la
observación sistemática: trabajar concentrados en lo que se les solicita, estar
dispuestos a tomar nota, ser minuciosos en sus descripciones2.

Situaciones que implican la organización de la información

En las clases de Ciencias naturales es necesario trabajar con la organización de la


información. Esta forma de conocer puede adoptar diferentes formatos, como cuadros,
tablas, listas, gráficos, que se utilizan en función de la información que se quiere presentar.
Por otro lado, las instancias en las cuales se vuelve necesario registrar información son
muy variadas: sistematizar la información recabada, registrar los datos obtenidos e
interpretarlos, comparar la información de diferentes grupos de trabajo, entre otras.
Cuando los alumnos no encuentran razones genuinas para realizar registros, la
tarea suele resultar tediosa y poco necesaria. Por eso, ante una situación particular
que involucre tareas de este tipo, resultará conveniente hacer preguntas tendientes
a reflexionar sobre estas cuestiones. Por otro lado, las condiciones didácticas que
se planifiquen van a depender del recorrido previo que los alumnos tengan en la
realización de tareas similares, promoviendo así un aprendizaje progresivo de esta
forma de conocer.
En la actividad de la página 142 del libro, a los alumnos se les propone realizar un
registro de las características de los ambientes actuales estudiados. Para que los alumnos
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

comprendan el sentido de la tarea propuesta, y a la vez comiencen a reflexionar acerca


del trabajo con cuadros, se les podrían plantear las siguientes preguntas orientativas:
¿Qué tienen en común los ambientes actuales estudiados? ¿En qué se diferencian?
¿Cómo vamos a recordar la información que obtendremos con esta comparación?
¿Será posible responder nuestro interrogante si no escribimos la información de algún
modo?
¿Por qué les parece que la actividad nos sugiere completar un cuadro de registro? ¿Se
podría utilizar otro formato? ¿Qué ventajas o desventajas les parece que tendría hacer-
lo de un modo diferente?
2
Socolowsky, Laura. “La biología en la escuela primaria. Una invitación a reflexionar sobre su enseñanza”, en Insaurralde M. L. (coord.). Cien-
cias Naturales. Líneas de acción didáctica y perspectivas epistemológicas. Noveduc. Buenos Aires, 2011.

47
Los alumnos suelen conocer otros modos de registrar la información. Muchas veces lo
hacen a través de textos narrativos o proponiendo la realización, secuenciada, de dibujos
y textos. Por lo general, les resulta difícil anticipar las dificultades que pueden presentar
estos otros registros a la hora de tener que interpretar toda la información disponible para
sacar conclusiones. Entonces, una posibilidad podría ser permitirles que algunos grupos
de trabajo utilicen otro modo de registro diferente y que, una vez finalizada la actividad,
comenten al resto de la clase cómo les resultó esa manera de hacerlo. Las intervenciones
docentes para este análisis podrían pasar por el tiempo que les llevó registrar la información
y la facilidad con que pudieron comparar, en este caso, las características de los tres
ambientes a la vez. Acompañar estas reflexiones con una conclusión escrita en la carpeta
enriquecerá aun más el trabajo con esta forma de conocer.
Otra posibilidad es que en grupos de trabajo de tres, cada uno se aboque solo a uno de
los ambientes y registre los datos en la carpeta. Luego, en una puesta en común, se podría
elaborar el cuadro final de manera colectiva, en un afiche o pizarrón. Esto colaborará con la
interpretación de la lógica con la que se arma ese cuadro de registro.
Una dificultad que suele aparecer durante el trabajo con cuadros de registro se relaciona con
su diseño, que se vincula con el mayor o menor grado con que los alumnos pueden anticipar la
información que van a volcar en ellos. Si bien en el ejemplo que estamos analizando el cuadro
de registro ya viene establecido, la actividad les solicita que lo armen en la carpeta. Por ello,
ofrecemos algunas preguntas que podrían orientar la tarea sobre estos aspectos:
¿Cuántas columnas y filas tiene este cuadro?
¿Cuáles son los datos que se están relacionando en él?
¿Qué información sobre el ambiente tenemos que colocar en cada casillero o celda?
¿De qué tamaño convendrá que armemos el cuadro de registro?
¿Todas las columnas serán del mismo tamaño o alguna podrá ser de menor tamaño?
¿Será conveniente completar el cuadro directamente o hacerlo en borrador y luego tras-
ladarlo a cada casillero o celda del cuadro? ¿Por qué?
¿Cuál será la manera más adecuada de presentar, en este caso, el cuadro en la página?
(Vertical o apaisado).
A medida que los alumnos van comprendiendo las características que tiene un cuadro,
también aprenden a leerlo y completarlo. Por otro lado, conversar con los alumnos sobre
estas cuestiones los prepara mejor para cuando tienen que diseñar sus propios cuadros.
En este sentido, resulta valioso que el docente aproveche otras instancias que ofrece el
libro para que los alumnos ensayen modos de organizar la información. Por ejemplo, en
el capítulo que habla sobre adaptaciones, los alumnos tienen oportunidad de conocer las
características de los animales y de las plantas de una diversidad de ambientes aeroterrestres.
¿Qué nuevas posibilidades didácticas ofrece proponer la elaboración de un cuadro de registro,

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


en este contexto? Por un lado, los niños podrán poner en juego un modo de conocer que
no aparece en una actividad específica. Por el otro, deberán pensar solos cómo diagramarlo,
por eso se trata de una excelente ocasión para que aparezcan diferentes formas de diseñar
el cuadro. Por lo tanto, resultará valioso que se destine un momento de la clase para poner
en común las diferentes producciones, alentando a que se comparen y se debata sobre la
diversidad, a la vez que se analicen las ventajas y desventajas de las diferentes propuestas.
Cuando se recorran los grupos de trabajo, las orientaciones docentes podrían sugerir la
búsqueda de otros cuadros de registro que aparezcan en el libro o con los que ya se haya
trabajado previamente, ya que esto los ayudará en la tarea propuesta de diseño.

Los cuadros facilitan la sistematización e interpretación de datos, y ayudan a


una comprensión más clara del tema.

48
Situaciones que implican la búsqueda de información

En las clases de Ciencias naturales muchas veces tenemos que recurrir a la búsqueda de
información bibliográfica: cuando los chicos realizan una actividad exploratoria y esta abre el
camino para comenzar la indagación; cuando se requiere contrastar o ampliar información a
partir de los resultados experimentales; cuando se desea saber más sobre un tema en estudio,
entre otros posibles.
Si bien el libro de texto del alumno ofrece información vinculada con los contenidos
de Ciencias naturales, es importante que, a lo largo de la escolaridad, los alumnos tengan
sucesivas oportunidades de acercarse a una multiplicidad de materiales de lectura. Esto no
supone que los chicos interactúen libremente con cualquier material. Supone, por el contrario,
que el docente planifique cuidadosamente esta interacción.
¿Cómo organizar, entonces, una situación de búsqueda de información bibliográfica? En
la actividad de la página 153 se propone que busquen información sobre dos seres vivos
desconocidos. Disponer de un propósito claro y preciso (esto es, fundamentar que en esos
casos también se trata de seres vivos) permite que se involucren en la tarea propuesta. Por
un lado, los ayudará a delimitar qué es lo que necesitan conocer a través de la búsqueda
bibliográfica y qué harán luego con esa información.
La tarea de búsqueda bibliográfica no siempre resulta sencilla, puesto que los textos que
se utilizan no ofrecen, necesariamente, una respuesta literal a sus interrogantes. Por tal motivo,
será importante que el docente prevea qué tipo de textos se usarán en este caso y cuántos
se requerirán, en función de la cantidad de alumnos y de poder ofrecer una variedad de ellos.
También será importante conocer la familiarización que tienen sus alumnos en tareas similares,
de modo tal de poder anticipar posibles obstáculos. Por ejemplo, los alumnos suelen tener
dificultades cuando los títulos del índice son informales o de fantasía, por lo que habrá que
ayudarlos a visualizar de qué trata cada uno de los capítulos o secciones, invitándolos a recorrer
las páginas y explorando sus distintos componentes (gráficos, texto, epígrafes, títulos, etcétera).
De acuerdo con el recorrido previo que tengan en tareas similares, será importante decidir
quién seleccionará los textos, si lo hará el docente o los alumnos en colaboración con la
bibliotecaria, por ejemplo. El modo de organizar la clase, si es en grupo total, en pequeños
grupos, en sus casas, también será un aspecto a considerar, de manera tal de ofrecer las
condiciones didácticas que les permitan a los alumnos acercarse a las formas de conocer
implicadas en la búsqueda de información.

Localizar información precisa requiere estrategias definidas. El lector se ve


obligado a ajustar, a precisar su búsqueda, a movilizar los conocimientos que
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

tiene, a relacionarlos para ubicar en qué lugar está lo que busca.

49
Veo, veo, ¿qué web?
¿QUÉ WEB?

Capítulo 1: Los ambientes aeroterrestres

¿Qué hacer antes? Antes de ver el video es importante tener una idea de la diversidad de plantas y animales
de los tiempos pasados, así como los métodos utilizados habitualmente para acceder a esos conocimientos. Por
lo tanto, les proponemos que, en grupos de dos o tres, relean las páginas 138 y 139.

• En el video se dice que todos, alguna vez, actuamos como paleoartistas. Les proponemos que elaboren una
obra de arte para representar un ser vivo del pasado que habitó nuestro continente. Para eso será necesario
que primero acuerden sobre ese organismo. Luego investiguen sobre él. Piensen qué tipo de obra de arte van a
realizar y qué materiales necesitarán. Pueden registrar todo el proceso de construcción en un mural interactivo,
con una herramienta digital como Padlet.
• ¿Qué aporta cada disciplina nombrada en el video al paleoarte? ¿Y qué aportó a la producción artística del
punto anterior?

¿Qué hacer después? Investiguen en diversas fuentes de qué trata la paleobotánica. ¿Qué evidencias utilizan
los paleobotánicos para llegar a sus conclusiones? ¿Qué le aportarán al paleoarte?

Capítulo 2: Los seres vivos y su clasificación Capítulo 3: Los animales

¿Qué hacer antes? Leé atentamente las páginas ¿Qué hacer antes? En grupos, les proponemos
referidas a las características de los seres vivos y los que analicen el video y tomen ideas para elaborar
criterios para clasificarlos. Teniendo en cuenta esta uno propio sobre los artrópodos de la zona donde
información, realizá las siguientes actividades. viven. Para hacerlo, es necesario que tengan clara
la clasificación de invertebrados y las características
• Hacé una lista de cinco seres vivos que se generales de los artrópodos que se muestran en las
mencionen en el video. páginas 168 y 169.
• Armá, para cada uno, una ficha informativa,
teniendo en cuenta sus características. • Busquen imágenes de los organismos que
Intercambiá información con tus compañeros. desean incluir. Recuerden citar la fuente.
• Aplicá algunos de los criterios de clasificación • Elaboren un texto que sirva de guion para el
que se trabajaron en el capítulo y armá grupos video. Pueden usar como base el del material
con los seres vivos que describiste. ¿Te resultan que observaron y realizar las modificaciones que
útiles esos criterios? ¿Por qué? consideren necesarias.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
• Conversen entre ustedes: ¿necesitan aplicar • Finalizado el trabajo, inviten a otros cursos para
otros y establecer nuevas categorías? el “estreno” de la obra.
• ¿Notás diferencias entre leer acerca de las
características de los seres vivos y ver algunas ¿Qué hacer después? Les proponemos que
de ellas directamente en un video? ¿Cuáles? realicen el mismo trabajo con otro grupo de seres
vivos a elección de ustedes. En este caso va a ser
¿Qué hacer después? Mirá otros videos de necesario que elaboren el guion del video. Luego,
alguna zona protegida de nuestro país. ¿Se compártanlo en el aula con los compañeros,
mencionan seres vivos? ¿Podrías incorporarlos en reciban las críticas constructivas y mejoren el
alguno de los grupos que armaste? producto.

50
Capítulo 4: Las plantas, los hongos y los microorganismos

¿Qué hacer antes? Para ver el video y comprenderlo en profundidad es necesario que tengas claras las
características de los microorganismos que se detallan a partir de las páginas 180 y 181.

• Analizá el video y seleccioná seis imágenes que consideres de importancia. Podés hacerlo presionando
el botón Impr Pant en el momento del video que querés capturar.
• Elaborá una presentación con las imágenes recopiladas. Incluí un epígrafe para cada una.
• Tené en cuenta que los epígrafes deben explicar el proceso de fagocitosis de la ameba.
• Intentá grabar en audio el contenido de los epígrafes e incluí esas grabaciones en la presentación.

¿Qué hacer después? Investigá en diversas fuentes cómo se nutren otros microorganismos. Encontrá
fotos representativas y redactá breves explicaciones que podrían incluirse en la presentación ya elaborada
o en otra de características similares.

Capítulo 5: Las adaptaciones a los Capítulo 6: El sostén y el movimiento en el ser


ambientes aeroterrestres humano

¿Qué hacer antes? Leé atentamente ¿Qué hacer antes? En pequeños grupos, relean
las páginas 188 y 189. Teniendo en las páginas 194 y 195 y anoten todas las dudas
cuenta esta información, resolvé las o preguntas sobre el esqueleto y los huesos y
actividades. resuélvanlas con la maestra o el maestro.

• ¿Qué especies son protagonistas en • Zamba pretende comparar nuestro cuerpo con el
este video? Consultá en enciclopedias de los muñecos. ¿Es acertada esa comparación?
sobre las características y las ¿Por qué?
adaptaciones de esos animales al • La canción de Zamba nombra muchos conceptos
desierto frío. Elaborá fichas digitales relacionados con el capítulo. Hagan una lista y
con esta información y agregá construyan un glosario con ellos.
imágenes. Podés buscarlas en internet. • ¿Qué es un esguince? Usen capturas de pantalla del
• Identificá en el video algunas plantas y video (pueden obtenerlas con la tecla Impr Pant del
capturá esas imágenes con Impr Pant teclado) y expliquen esta lesión con sus palabras.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

del teclado. Pegalas en un documento Preparen una lámina y compártanla con el o la


de PowerPoint y elaborá los epígrafes profe de Educación física.
correspondientes.
¿Qué hacer después? Además del esguince,
¿Qué hacer después? Elegí otro existen otros accidentes que pueden sufrir nuestras
ambiente y buscá videos que comenten articulaciones y nuestros músculos y huesos. Elaboren
características de los animales que lo una explicación simple de alguna de estas lesiones
habitan y sus adaptaciones. Con esa con textos e imágenes. Podrán ser incluidas en un
información, diseñá cómo elaborarías un póster digital, que también quedará a disposición de la
video similar. cartelera de Educación física.

51
Capítulo 7: Los materiales Capítulo 8: El magnetismo y la electricidad
¿Qué hacer antes? Antes de analizar el material, ¿Qué hacer antes? Leé las páginas 224
te proponemos que con dos o tres compañeros y 225 para comprender el funcionamiento
elaboren una respuesta a la pregunta “¿qué es el de los imanes. Es posible realizar algunos
reciclado?”. Si tienen dificultades para definirlo y experimentos de los sugeridos, con el fin de
establecer acuerdos, relean las páginas 218 y 219. acercarse al comportamiento de los imanes.

• Construyan un folleto informativo para distribuir • Repetí alguna de las experiencias que
entre sus compañeros en el que socialicen, presenta el video. Fotografiá en etapas
por ejemplo, qué hay que tener en cuenta para las experiencias y elaborá un póster con
separar material reciclable, cuáles son los puntos una descripción de la experiencia y los
de entrega de este tipo de materiales, algunos resultados.
teléfonos útiles, etcétera. • Investigá sobre distintos procesos de
• Entre todos, consulten distintas fuentes de fabricación de imanes. Elaborá un folleto
información y reflexionen acerca de la siguiente informativo.
pregunta: ¿es lo mismo reciclar que reutilizar? • Armá una historieta que explique la idea de
“la Tierra como un imán gigante”.
¿Qué hacer después? Investigá qué usos se les
dan a las tapas de gaseosas. ¿Cómo se reciclan? ¿Qué hacer después? Investigá acerca de
¿Qué proceso se pone en juego? Con toda las tormentas magnéticas, sus causas y sus
esta información, elaborá un artículo que podría consecuencias. Con la información obtenida,
publicarse en la revista institucional. Puede tener elaborá un instructivo de lo que es necesario
formato digital y publicarse en un blog. tener en cuenta para este tipo de situaciones.

Capítulo 9: La Tierra
¿Qué hacer antes? Para empezar, es necesario ponerse en tema. Por eso, repasá la forma de la
Tierra y sus movimientos leyendo nuevamente las páginas 237, 238 y 239. Si es necesario, consultá las
dudas que tengas.

• Seleccioná cuatro fragmentos del video donde sea evidente la rotación de la Tierra. Preguntá a
otras personas qué ven en las escenas, qué es lo que se mueve y anotá las respuestas.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

• Modelizá la rotación de la Tierra y fotografiá el modelo. Usalo para explicar este movimiento a las
personas consultadas en el punto anterior. Elaborá un mural digital con las fotos, las explicaciones
y los cuatro fragmentos del video.

¿Qué hacer después? Buscá un cielo descubierto (puede ser en una plaza, en el campo, en algún
lugar de vacaciones, en la terraza de tu casa, etc.). Fotografiá un espacio de cielo con ayuda de un
adulto para lograr que se visualicen grupos de estrellas. Deberás realizar 10 fotografías al mismo
espacio del cielo con intervalos de 20 minutos. ¿Observás cambios? ¿Cuáles? Usá las imágenes para
explicar el fenómeno e incluí todas las ideas en un póster.

52
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 1. LOS AMBIENTES AEROTERRESTRES

ANTES DE EMPEZAR…
• Acordate de leer bien las consignas. • No te apures para entregar, leé todo antes de hacerlo.
• Podés empezar por la actividad que te resulte más fácil. • Si das vuelta la hoja, vas a saber en qué serás evaluado a la
• Si tenés dudas, preguntá sin miedo. hora de la corrección.

1. Explicá brevemente qué es un ambiente. Mencioná dos características de los ambientes que hacen que
vivan algunos seres vivos y no otros.

2. Además de los ambientes aeroterrestres, ¿qué tipos de ambientes existen? Describilos brevemente.

3. Elaborá un cuadro en el que compares un ambiente del pasado (por ejemplo, el que habitaban los dino-
saurios) con dos ambientes actuales. Tené en cuenta aspectos tales como la humedad, la temperatura,
los seres vivos que habitan en ellos, etcétera.
S.A. Prohibida
© Santillana
© Santillana Prohibida
S.A. su suLey
fotocopia. 11.723 Ley 11.723
fotocopia.

53
4. Escribí dos conclusiones obtenidas a partir de la información del cuadro anterior.

5. Explicá qué es la pérdida de biodiversidad.

a) Escribí tres ejemplos de acciones humanas que aceleran ese proceso.

b) Elegí uno de los ejemplos anteriores y explicá cómo esa acción afecta la biodiversidad.

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente


• Cómo eran los ambientes del pasado. Semejanzas y diferencias
con los ambientes de la actualidad.
• Qué son y cómo se caracterizan los ambientes.
• Qué tipos de ambientes existen y qué características presentan.
• De qué manera los cambios en los ambientes afectan la
biodiversidad y cuál es el rol de los seres humanos.
• Cómo organizar información en cuadros comparativos y elaborar
conclusiones a partir de ellos.

CALIFICACIÓN:
PARA TENER EN CUENTA:

54
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 2. LOS SERES VIVOS Y SU CLASIFICACIÓN

ANTES DE EMPEZAR…
• Acordate de leer bien las consignas. • No te apures para entregar, leé todo antes de hacerlo.
• Podés empezar por la actividad que te resulte más fácil. • Si das vuelta la hoja, vas a saber en qué serás evaluado a la
• Si tenés dudas, preguntá sin miedo. hora de la corrección.

1. Escribí tres preguntas que podrías hacerte para saber si determinado elemento es un ser vivo o no.

2. Formulá mentalmente esas preguntas para los siguientes ejemplos y subrayá con un color los que son
seres vivos y con otro color los que no lo son.

paramecio – pez – agua – moho – camalote – luna – sauce – roca

3. Leé las siguientes fichas y completá las actividades.

Ameba: vive en fuentes Yacaré negro: vive en Jacinto de agua: vive en Topo musaraña: vive en
de agua fresca. Se ali- ambientes acuáticos. Se el agua. Produce su pro- el bosque. Se alimenta de
menta de microorganis- alimenta de peces, cara- pio alimento. Sus espigas insectos y otros inverte-
mos más pequeños. Mide coles y moluscos. Mide de flores miden entre 15 brados. Mide aproxima-
entre 0,2 y 0,3 mm. en promedio 2,5 m. y 30 cm. damente 7 cm.

Mariposa monarca: vive Cóndor andino: vive en Algarrobo: crece sin Cianobacteria: vive tanto
en ambientes con mucha la zona de la cordillera de dificultad en zonas secas. en ambientes terrestres
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

vegetación. Se alimenta los Andes. Se alimenta de Produce su propio alimen- como acuáticos. Produce
de algodoncillo y del animales muertos. El ta- to. Mide en promedio 5 o su propio alimento. Mide
néctar de las flores. Mide maño de algunos adultos 6 metros de altura. hasta 0,05 mm.
aproximadamente 10 cm. supera los 3 m.

a) Escribí a qué criterio de clasificación responde cada una de las agrupaciones propuestas.

1. : producen su propio alimento / se alimentan de otros seres vivos.

2. : acuáticos / terrestres / aeroterrestres.

3. : observables a simple vista / solo observables con microscopio.

55
b) Completá el cuadro con los criterios propuestos en la consigna anterior. Y luego escribí lo que le
correponde a cada ser vivo.

se alimenta de acuático solo observable con


Ameba
otros seres vivos microscopio
Yacaré negro

Jacinto de agua

Topo musaraña

Mariposa monarca

Cóndor andino

Algarrobo

Cianobacteria

4. Proponé otro criterio para clasificar los seres vivos de esta colección y escribí qué datos necesitarías ave-
riguar para poder hacerlo. Explicá con tus palabras para qué sirve clasificar los seres vivos.

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

• Qué características en común tienen todos los seres vivos y


diferenciarlos de otros elementos de la naturaleza.
• Cómo identificar diversos criterios de clasificación.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente


• Qué sentido tiene la clasificación de los seres vivos.
• Cómo clasificar los seres vivos según distintos criterios.
• Qué preguntas formular para conocer información.

CALIFICACIÓN:
PARA TENER EN CUENTA:

56
NombrE:
Fecha:

CAPÍTULO 3. LOS ANIMALES

ANTES DE EMPEZAR…
• Acordate de leer bien las consignas. • No te apures para entregar, leé todo antes de hacerlo.
• Podés empezar por la actividad que te resulte más fácil. • Si das vuelta la hoja, vas a saber en qué serás evaluado a la
• Si tenés dudas, preguntá sin miedo. hora de la corrección.

1. Leé el siguiente cuadro y resolvé las actividades.

¿Cómo Cant. de
¿Cómo se sostiene? ¿Cómo se desplaza? ¿Qué lo cubre? ¿De qué se alimenta?
nace? patas
Del vientre Tiene un esqueleto Salta. Pelos. 4 De pastos y raíces.
Canguro de la formado por huesos y
madre. una columna vertebral.
De un Tiene un esqueleto for- Repta. Escamas. 0 De roedores.
Yarará huevo. mado por huesos y una
columna vertebral.
Rana De un Tiene un esqueleto for- Salta. Piel muy 4 De moscas, grillos,
dardo huevo. mado por huesos y una brillante. hormigas, termitas,
columna vertebral. escarabajos.
Del vientre Tiene un esqueleto for- Camina. Pelos. 4 De maleza espinosa,
Camello de la mado por huesos y una cactus, semillas, hojas,
madre. columna vertebral. ramas secas.
De un Tiene un esqueleto Vuela. Su esqueleto. 6 De moscas, mosqui-
Libélula huevo. exterior rígido y patas tos, polillas y otros
articuladas. insectos voladores.
De un Tiene un esqueleto Camina. Su esqueleto. Hasta 750 De materia orgánica
Milpiés huevo. exterior rígido y patas en descomposición,
articuladas. como ciertas hojas.
De un Tiene músculos internos. Nada y se sujeta Piel y ventosas 8 De peces, crustáceos
Pulpo huevo. con ventosas para en los brazos. (tentáculos) y algas.
arrastrarse.
Mono Del vientre Tiene un esqueleto Trepa. Pelos. 4 De frutas secas, insec-
capuchino de la formado por huesos y tos, plantas, frutos y
madre. una columna vertebral. animales pequeños.
De un Tiene músculos internos. Se sujeta con una Una piel muy 0 De pequeños gusanos,
Sanguijuela
huevo. ventosa y arrastra su delgada. crustáceos, larvas,
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

cuerpo. Puede nadar. renacuajos.


De un Tiene un esqueleto Camina. Su esqueleto y 8 De insectos, ratones,
Tarántula huevo. exterior rígido y patas pelos. pájaros, ranas, sapos.
articuladas.
De un Tiene un esqueleto for- Nada. Escamas. 0 De peces, moluscos,
Bagre huevo. mado por huesos y una cangrejos, plantas
columna vertebral. acuáticas.
De un Tiene un esqueleto for- Vuela. Plumas. 2 De bayas, maíz, avena,
Cardenal huevo. mado por huesos y una corteza de olmos y
columna vertebral. caracoles.

a) ¿Cómo se llama el grupo que engloba a peces, aves, anfibios, reptiles y mamíferos? ¿Qué tienen todos
en común?

57
b) ¿Qué son los mamíferos? ¿Cómo nacen sus crías?

c) Identificá con una M los animales del cuadro que pertenecen a este grupo.

d) Identificá con una R los reptiles, con Av las aves y con una P los peces del cuadro.

e) ¿Qué animales del cuadro pertenecen al grupo de los anfibios? ¿Por qué?

f) Identificá con una I los animales invertebrados. ¿Qué tuviste en cuenta para reconocerlos?

2. Clasificá los animales invertebrados del cuadro y luego subrayá los insectos.

Artrópodos Moluscos y anélidos

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

• Qué diferencia a los vertebrados de los invertebrados.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente


• Qué características definen la clasificación de los
vertebrados en peces, anfibios, mamíferos, aves y
reptiles.
• Qué características definen la clasificación de los
invertebrados en artrópodos, moluscos y anélidos.
• Qué tipos de artrópodos existen.
• Cómo organizar la información y elaborar
generalizaciones.

CALIFICACIÓN:
PARA TENER EN CUENTA:

58
NombrE:
Fecha:

CAPÍTULO 4. LAS PLANTAS, LOS HONGOS Y LOS MICROORGANISMOS

ANTES DE EMPEZAR…
• Acordate de leer bien las consignas. • No te apures para entregar, leé todo antes de hacerlo.
• Podés empezar por la actividad que te resulte más fácil. • Si das vuelta la hoja, vas a saber en qué serás evaluado a la
• Si tenés dudas, preguntá sin miedo. hora de la corrección.

1. Escribí a qué parte de la planta hace referencia cada texto.

FRUTO TALLO RAÍZ HOJAS

• Absorbe el agua y los minerales necesarios para la nutrición de la planta:

• Allí se fabrica el alimento de las plantas:

• Da sostén a la planta. Por allí circulan el agua y los minerales:

• Contiene semillas que darán lugar a una nueva planta:

2. Ordená la información para completar el esquema de clasificación de las plantas.

Con tallo herbáceo. Con tallo leñoso. Que crecen fijas Que crecen sobre otros
al suelo. troncos o ramas.

Árbol Hierba Arbusto

PLANTAS
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

59
3. Completá con V las afirmaciones verdaderas y con F las falsas.

Los hongos se pueden clasificar en beneficiosos y perjudiciales, según su utilidad para el ser humano.

Los hongos fabrican su alimento y viven fijos al suelo.

Los microorganismos son seres vivos que solo pueden verse a través de un microscopio.

Las levaduras, los protistas y las bacterias no son microorganismos.

Las bacterias son los microorganismos más pequeños y habitan en todos los ambientes.

Las levaduras se alimentan principalmente de azúcar y se desplazan por sus propios medios.

Algunos protistas, como los paramecios, se alimentan de otros seres vivos.

Las levaduras, por lo general, tienen el cuerpo redondeado.

4. Corregí las oraciones que marcaste con una F, para que resulten verdaderas.

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

• Cuáles son las partes de las plantas y qué funciones tienen.


• Cómo se clasifican las plantas según dónde crecen y

solo para uso docente


cómo es el tallo.
• Qué características tienen los hongos.
• Cuáles son las características de los microorganismos.
para uso docente.
• Qué características generales tienen las levaduras, los
protistas y las bacterias.
solofotocopia

• Cómo hacer esquemas.


fotocopia su
S.A.suPermitida

CALIFICACIÓN:
S.A. Permitida
© Santillana

PARA TENER EN CUENTA:


© Santillana
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 5. LAS ADAPTACIONES A LOS AMBIENTES AEROTERRESTRES

ANTES DE EMPEZAR…
• Acordate de leer bien las consignas. • No te apures para entregar, leé todo antes de hacerlo.
• Podés empezar por la actividad que te resulte más fácil. • Si das vuelta la hoja, vas a saber en qué serás evaluado a la
• Si tenés dudas, preguntá sin miedo. hora de la corrección.

1. Explicá la siguiente frase y relacionala con el concepto de adaptación.

“En cada ambiente viven aquellos seres vivos que poseen características que les
permiten crecer, desarrollarse y reproducirse en las condiciones que presenta”.

2. Mencioná y explicá al menos un ejemplo de adaptación de plantas y animales que viven en ambientes
aeroterrestres.

3. Leé las características adaptativas de los siguientes organismos e indicá si pertenecen a los siguientes
solo para uso docente

ambientes: desiertos cálidos (DC), desiertos fríos (DF) o selvas (S).

El pelaje, marrón en el lomo y blanco en el abdomen, les permite camuflarse entre los pastizales y
dificulta que los detecten sus predadores.
para uso docente.
su fotocopia

La gruesa capa de grasa que poseen los protege del frío y sirve de reserva de alimento.
fotocopia solo

Tienen una capa externa impermeable y hojas transformadas en espinas que evitan la desecación.
S.A.suPermitida

Un mechón de pelo largo en el pecho cubre los codos de las patas delanteras mientras duermen en
las noches frías.
S.A. Permitida
© Santillana

La piel es de colores claros, y eso evita el recalentamiento corporal.


© Santillana

Gracias a las manchas del pelaje, pueden aproximarse a sus presas sin ser detectados, porque se con-
funden con la abundante vegetación.

61
4. Completá el cuadro con ejemplos de adaptaciones de las plantas a los ambientes mencionados, para cada
parte de ellas. Explicá en qué consiste cada una.

Desierto cálido Desierto frío Selva

Raíz

Tallo

Hojas

5. Mate quiere diseñar un modelo para comprender mejor por qué las aves pueden volar. Describí qué ca-
racterísticas de las aves debería tener en cuenta y de qué forma podría ponerlo a prueba.

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

solo para uso docente


• Qué son las adaptaciones.
• Qué adaptaciones presentan las partes de las plantas a los
distintos ambientes aeroterrestres.
para uso docente.
• Qué estructuras adaptativas les permiten a los organismos
vivir en ambientes como el desierto cálido, el frío o la
solofotocopia

selva.
• Cómo se construye un modelo.
fotocopia su
S.A.suPermitida

CALIFICACIÓN:
S.A. Permitida
© Santillana

PARA TENER EN CUENTA:


© Santillana
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 6. EL SOSTÉN Y EL MOVIMIENTO EN EL SER HUMANO

ANTES DE EMPEZAR…
• Acordate de leer bien las consignas. • No te apures para entregar, leé todo antes de hacerlo.
• Podés empezar por la actividad que te resulte más fácil. • Si das vuelta la hoja, vas a saber en qué serás evaluado a la
• Si tenés dudas, preguntá sin miedo. hora de la corrección.

1. Clasificá estos huesos según los criterios indicados en cada caso: costillas, húmero, omóplato, fémur,
coxal, peroné, tibia, radio, huesos del cráneo y vértebras.
a) Según la parte del cuerpo a la que pertenecen.

Cabeza Tronco Extremidades Extremidades


superiores inferiores

b) Según su forma.

Largos Cortos Planos


solo para uso docente

2. Observá la siguiente imagen y completá los rótulos que faltan.


para uso docente.

Bíceps
su fotocopia

a) Señalá un tendón. ¿Qué función cumple?


S.A. Permitida
© Santillana fotocopia solo
S.A.suPermitida

Tríceps
© Santillana

Cúbito

63
b) Completá.
El movimiento de flexión es representado por el dibujo . El músculo que se contrae es el
.
El movimiento de extensión es representado por el dibujo . El músculo que se contrae es el

c) ¿Es posible realizar otro tipo de movimiento con el codo? Explicá tu respuesta.

3. ¿Qué tipo de articulaciones relacionan los huesos que protegen nuestros órganos más delicados (como
la médula espinal o el cerebro): móviles, fijas o semimóviles? ¿Por qué?

4. Si tuvieras que diseñar un modelo de una articulación fija, ¿qué materiales usarías? Explicalo con un ejemplo.

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

• Cómo se clasifican los huesos según la parte del cuerpo


a la que pertenecen y su forma.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente


• Cómo registrar datos en un cuadro.
• Cómo está formada la articulación del codo y qué
músculos se encargan de realizar los movimientos de
flexión y extensión.
• Cómo se relacionan las funciones del esqueleto (sostén,
movimiento y protección) con los tipos de articulaciones
que existen.
• Cómo diseñar un modelo.

CALIFICACIÓN:
PARA TENER EN CUENTA:

64
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 7. LOS MATERIALES

1. Completá el acróstico.

A. M

B. A

C. T

D. E

E. R

F. I

G. A

H. L

I. E

J. S

A. Familia de materiales de origen vegetal usados frecuentemente para la fabricación de muebles.


B. Origen de materiales naturales como la lana, la leche y el cuero.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente

C. Familia de materiales generalmente duros, resistentes, dúctiles y maleables. Pulidos, presentan un brillo ca-
racterístico y son buenos conductores del calor y la electricidad.
D. Origen de materiales naturales como la sal, el agua, el hierro y el mármol.
E. Propiedad de los materiales por la cual resultan difíciles de rayar.
F. Material muy frágil elaborado a partir de la arena.
G. Familia de materiales utilizados generalmente en la construcción de viviendas. Son muy buenos aislantes del
calor y la electricidad.
H. Familia de materiales generalmente impermeables y buenos aislantes del calor y la electricidad. Se obtienen,
en su mayoría, a partir de derivados del petróleo.
I. Origen de materiales naturales tales como el algodón, el azúcar y la madera.
J. Propiedad de los materiales que los hace recuperar su forma original después de ser estirados.

65
2. Uní cada recuadro con el tipo de transformación que describe.

Modelado
Las propiedades de los materiales sufren mo-
dificaciones permanentes, como sucede en la
elaboración de plásticos a partir del petróleo. Permite reducir considerablemente el
Pulido tamaño de un material.

Se logra al frotar la superficie de materiales Trituración


duros para mejorar su textura o su brillo.

Transformación Consiste en amasar un material para


ablandarlo y darle la forma deseada.
química
Consiste en volcar un material líquido en
un molde y dejarlo enfriar para que tome
esa forma.
Moldeado

3. Explicá brevemente la diferencia entre reciclar, reciclable y reciclado.

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

• Cuál es la diferencia entre materiales naturales y


materiales elaborados o artificiales.
• De qué origen pueden ser los materiales naturales.
• Cuáles son las grandes familias de materiales y qué
propiedades las caracterizan.
• Cómo se transforman los materiales. Ley 11.723
para uso docente.

• En qué consiste el reciclaje.


solofotocopia.

• Cuál es la diferencia entre reciclar, reciclable y reciclado.


S.A. Permitida
© Santillana
© Santillana fotocopia su
S.A.suProhibida
NombrE:
Fecha:
CAPÍTULO 8. EL MAGNETISMO Y LA ELECTRICIDAD

ANTES DE EMPEZAR…
• Acordate de leer bien las consignas. • No te apures para entregar, leé todo antes de hacerlo.
• Podés empezar por la actividad que te resulte más fácil. • Si das vuelta la hoja, vas a saber en qué serás evaluado a la
• Si tenés dudas, preguntá sin miedo. hora de la corrección.

1. Para indicar que los imanes se atraen, Mariana usa estas flechitas , y para indicar que se repelen,
usa estas . ¿Cuáles de estas imágenes son correctas?

a) Justificá tu elección.

b) ¿Qué representan los dos colores en los dibujos de Mariana?

2. La brújula de Luciano no tiene indicados los puntos cardinales.


Observá cómo quedó cuando la aguja dejó de moverse y marcá con
una X hacia dónde queda el Norte. Justificá tu respuesta.
su fotocopia.
fotocopia solo
S.A.suProhibida Ley 11.723
para uso docente.

3. Explicá qué significa que un objeto esté “cargado eléctricamente”.


S.A. Permitida
© Santillana
© Santillana

67
4. Explicá qué significa que las fuerzas magnéticas y las electrostáticas actúan “a distancia” y “de a pares”.

5. Indicá en cada caso si se trata de fuerzas magnéticas (FM) o de fuerzas electrostáticas (FE).

Actúan sobre una limitada variedad de materiales.

Los objetos sobre los que actúan estas fuerzas se mantienen cargados por períodos más o menos
prolongados.

Actúan sobre una amplia variedad de materiales.

En este tipo de fenómeno es imposible separar los dos polos.

Poseen un efecto temporal, ya que cuando dos cuerpos se descargan, estas fuerzas desaparecen in-
mediatamente.

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

• Qué es y cómo funciona la fuerza magnética.


• Qué son los polos magnéticos y cómo interactúan entre sí.
• Cómo resolver problemas relacionados con el magnetismo
y el uso de la brújula.
• Qué son las cargas eléctricas.
• Qué características tienen las fuerzas magnéticas y las
Ley 11.723
electrostáticas. para uso docente.
solofotocopia.
fotocopia su
© Santillana
© Santillana S.A.suProhibida
S.A. Permitida
NombrE:
EvaluAción Fecha:
CAPÍTULO 9. LA TIERRA

ANTES DE EMPEZAR…
• Acordate de leer bien las consignas. • No te apures para entregar, leé todo antes de hacerlo.
• Podés empezar por la actividad que te resulte más fácil. • Si das vuelta la hoja, vas a saber en qué serás evaluado a la
• Si tenés dudas, preguntá sin miedo. hora de la corrección.

1. Escribí dos o tres oraciones en las que relaciones los siguientes conceptos: Sistema Solar, astros, Tierra,
satélites, planetas, estrellas.

2. Representá con un dibujo el movimiento de rotación de la Tierra.

a) Escribí un epígrafe para el dibujo.

b) ¿Qué relación hay entre este movimiento y la sucesión de días y noches?


su fotocopia.
fotocopia solo
S.A.suProhibida Ley 11.723
para uso docente.

3. Explicá brevemente por qué la atmósfera, la biosfera, la geosfera y la hidrosfera son subsistemas.
S.A. Permitida
© Santillana
© Santillana

69
4. Observá el dibujo y completá los rótulos. ¿Qué subsistema terrestre está representado en él?

Es una capa superficial o externa de


unos 35 km de espesor compuesta
por rocas y minerales en estado Tiene dos capas: una externa, que se
sólido. encuentra en estado casi líquido, y una
interna, que se cree que está en estado
sólido. Está formado por hierro y níquel.

Es la capa intermedia. Está compuesto por


materiales en estado semisólido, similar a
la consistencia de la miel, y en continuo
movimiento.

5. Explicá qué son las placas litosféricas y qué relación tienen con los terremotos.

PARA COMPLETAR POR EL DOCENTE


TOTALMENTE PARCIALMENTE FALTA
TENGO QUE SABER… LOGRADO LOGRADO LOGRAR

• Cómo está formado el Sistema Solar y qué características


tienen los distintos elementos que lo conforman.
• Qué relación existe entre el movimiento de la Tierra y la
sucesión de días y noches.
• Qué son los subsistemas terrestres.

Ley 11.723
• Cómo está formada la geosfera.
para uso docente.
• Qué es la litosfera y cuál es su relación con los
movimientos sísmicos.
solofotocopia.

• Cómo representar fenómenos del mundo físico a través


de modelos.
S.A. Permitida
© Santillana
© Santillana fotocopia su
S.A.suProhibida
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Notas

79
Notas

fotocopia. Ley 11.723

Diagramación: Alejandra Mosconi Fotografía: Archivo Santillana, Freepik,


11.723

Corrección: Marta Castro. Shutterstock / Julia Pleskachevskaia, Biciencias 4 : Ciencias sociales y Ciencias naturales : recursos
Leysu

para el docente / Viviana R. Chiesa ... [et al.]. - 1a ed . - Ciudad


Documentación fotográfica: Carolina S. Wikimedia Commons
Prohibida

Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2018.


Álvarez Páramo, Cynthia R. Maldonado Ilustración: Shuttersctock
fotocopia.

80 p. ; 28 x 21 cm. - (Santillana va con vos)


y Nicolas Verdura. Preimpresión: Marcelo Fernández, Gustavo
ISBN 978-950-46-5643-2
Ramírez y Maximiliano Rodríguez.
S.A.

Este libro no puede ser reproducido total ni


Prohibida su
© Santillana

parcialmente en ninguna forma, ni por ningún © 2018, EDICIONES SANTILLANA S.A. 1. Ciencias Sociales. 2. Ciencias Naturales. 3. Escuela Primaria.
medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, Av. Leandro N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma I. Chiesa, Viviana R.
microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema de Buenos Aires, Argentina. CDD 372.83
mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, ISBN: 978-950-46-5643-2
© Santillana S.A.

magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723.
reproducción sin permiso de la editorial viola derechos Impreso en Argentina. Printed in Argentina.
reservados, es ilegal y constituye un delito. Primera edición: octubre de 2018.

Este libro se terminó de imprimir en el mes de octubre de 2018 en Oportunidades S.A., Ascasubi 3398, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.

80
ISBN 978-950-46-5643-2
RECURSOS PARA EL DOCENTE
9 789504 656432

Una guía de recursos que incluye:

Orientaciones para abordar el desarrollo


de capacidades con el libro del alumno.

Mapas de contenidos.

Recomendaciones metodológicas
para el trabajo en Ciencias sociales y
en Ciencias naturales.

Orientaciones para la evaluación


y evaluaciones fotocopiables para cada
capítulo, con rúbricas para la corrección.

Actividades fotocopiables para aprovechar


las propuestas de “Veo, veo, ¿qué web?”.

Clave de respuestas para todas


las actividades del libro del alumno.

También podría gustarte