Incendios Forestales: Modelación Dinámica de en Los Cerros Orientales de Bogotá, Colombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

doi: 10.21829/myb.2018.

2431662
Madera y Bosques vol. 24, núm. 3, e2431662 Otoño 2018 Artículos científicos

Modelación dinámica de
incendios forestales en los
Cerros Orientales de Bogotá, Colombia

Dynamic modeling of forest fires in the Eastern Hills of Bogota, Colombia


Korina Ocampo-Zuleta1* y Julio Beltrán-Vargas2

1 2
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Jardín Universidad Distrital Francisco José de Caldas. * Autor de correspondencia. korinaocampozuleta@
Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Bogotá Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales. gmail.com
D.C., Colombia. Bogotá D.C., Colombia.

RESUMEN
Se propone un modelo de simulación para explicar la dinámica de incendios forestales en los Cerros Orientales de Bogotá, para lo cual
se tiene en cuenta el número de eventos de fuego en la zona, la variabilidad climática y factores como balance hídrico, cobertura vegetal,
bienes y servicios ecosistémicos, retamo espinoso (Ulex europaeus) y causalidad del fuego, que explican la incidencia de cada uno en la
generación de incendios. La modelación se basó en la correlación de las variables y la obtención de la fórmula del modelo mediante
regresión lineal. El comportamiento del ciclo hidrológico tiene en cuenta dos años con menor y mayor precipitación, 2001 y 2011
respectivamente, donde se evidencia la importancia de la infiltración en la ocurrencia de los incendios forestales y la dispersión del retamo
espinoso. En cuanto a la cobertura vegetal, se muestra la influencia que tiene el cambio de uso en el suelo, además de ser una de las
causales en la pérdida de los bienes y servicios ecosistémicos provistos por los bosques, junto con la propagación rápida de la especie
invasora retamo espinoso que, por sus habilidades de dispersión y de producción de cobertura seca, es un factor de propagación de
incendios forestales. Finalmente, se logró determinar que el número de incendios forestales es de seis (6) cuando la temperatura es alta,
la precipitación baja y se mantiene constante el combustible (vegetación).

PALABRAS CLAVE: Cerros Orientales, cobertura vegetal, bienes y servicios ecosistemicos, Ulex europaeus.

ABSTRACT
A simulation model is proposed to explain the dynamics of forest fires in the Eastern Hills of Bogotá, taking into account the number
of fire events in the area, climatic variability and some factors such as hydric balance, vegetation cover, both goods and ecosystem
services, gorse (Ulex europaeus) and fire causes, which explain the incidence of each one in the generation of fires. This modeling was
based on the correlation of the variables and obtaining the formula of the model by linear regression. The behavior of the hydrological
cycle takes into account two calendar years, one with low and another with greater precipitation, 2001 and 2011 respectively, where the
importance of infiltration in the occurrence of forest fires and the dispersion of gorse is evident. Regarding the vegetation cover, the
influence of the change of use in the soil is shown, in addition to being one of the causes in the loss of the goods and services provided
by the forests, along with the rapid propagation of the invasive species, known as gorse that, due to its scattering and dry coverage as
well as production abilities, it is clearly a factor in the spread of forest fires. Finally, it was determined that the number of forest fires is
six (6) when the following conditions are given: first the temperature is high, secondly the precipitation is low and thirdly the fuel
(vegetation) is kept constant.

KEYWORDS: Eastern Hills, vegetation cover, goods and ecosystem services, Ulex europaeus.

1
Ocampo-Zuletay Beltrán-Vargas. Modelación dinámica de incendios forestales

INTRODUCCIÓN microclimáticos y alteración en procesos migratorios.


Los Cerros Orientales de Bogotá, son un sistema Además del riesgo de pérdida de los bienes y servicios
montañoso perteneciente a la Estructura Ecológica ecosistémicos que los seres humanos obtenemos de ellos
Principal de la ciudad, caracterizado por presentar bosques (Castillo, Pedernera y Peña, 2003; Parra y Bernal-Toro,
naturales y mixtos, mezclados en su gran mayoría 2011; Pabón, 2012).
vegetación exótica como plantaciones forestales y Es así como se presenta la oportunidad de evaluar los
monocultivos de uso agropecuario; además, de la invasión factores naturales como la precipitación y la evapotrans-
biológica del retamo espinoso (Ulex europaeus), que piración mediante modelos y escenarios climáticos, como
constituyen factores de degradación de la reserva forestal y lo mencionan Watson, Zinyowera y Moss (1996), donde se
tienen alta incidencia en la aparición de fuego de origen evalúen consecuencias económicas, ecológicas y sociales
antrópico (Cortés, Van der Hammen y Rangel, 1999; León derivadas de estas interacciones. Villanueva-Solis, Ranfla y
y Vargas, 2011). Quintanilla-Montoya, 2013, explican cómo la modelación
Desde hace varios años se presentan fluctuaciones en dinámica es una herramienta que permite describir, analizar
el clima, producidas en gran medida por la interacción de y evaluar sistemas complejos, siendo los modelos una
distintos componentes del sistema climático (Montealegre simplificación de la realidad. El programa Stella 9.3 (Isee
y Pabón, 2000). Sin embargo, estos cambios también están systems inc., 2014) presenta una posibilidad de interacción
relacionados con las actividades humanas, las cuales cualitativa entre las variables que se pretende analizar, de
fortalecen el efecto invernadero (Pabón, 2003). forma que se puede usar para analizar los sistemas
Por esta razón, es importante la generación de modelos biológicos, físicos y sociales (Cervantes, Chiappa y Dias,
de predicción de incendios forestales que consideren 2009).
variables físicas, ecológicas y antrópicas. Esos modelos Para Yebra-Álvarez, de Santis y Chuvieco (2005), uno
podrían contribuir para pronosticar el comportamiento de de los principales factores del comportamiento del fuego
los fuegos en diferentes zonas (Návar, 2011; Pompa- está basado en los combustibles vegetales, pues sus
García, Vásquez-Vásquez, Zapata-Molina y Solís-Moreno, características de combustibilidad y humedad son claves en
2012; Avila, Pompa y Vargas, 2010), de forma tal que su la ignición y el comportamiento del fuego. La dinámica del
pronóstico ayude no solo en la conservación de los fuego está asociada con coberturas vegetales y está
ecosistemas de cada uno de los países donde sean aplicados, condicionada por factores climáticos, además que guarda
sino también vele por la protección de los asentamientos estrecha relación con el área urbana (Parra y Bernal-Toro,
humanos, el suministro de bienes y servicios ecosistémicos 2011).
que proveen cada uno de los bosques que podrían ser A pesar de que exista una alta precipitación, el
afectados (Alvear, 2004; Amaya y Armenteras, 2012). rendimiento hídrico es mayor para suelos con vegetación
La expectativa central de la simulación de los incendios nativa pues tienen mejor capacidad de regular los niveles de
no solo se basa en la obtención de un modelo estadístico, agua por infiltración y almacenamiento, caso contrario
matemático o dinámico que asuma las condiciones ocurre con las plantaciones forestales que tienen un alto
naturales, sino también, un modelo que permita conocer la nivel de evapotranspiración (Otero, Contreras y Barrales,
probabilidad de ocurrencia de incendios forestales con 1994).
efectos ambientales negativos como la producción de los La modelación de incendios forestales en los Cerros
gases de efecto invernadero, la afectación del ciclo Orientales se ha realizado en ejercicios académicos con
hidrológico, perdida de suelos, pérdida de cobertura simuladores del comportamiento del fuego, que relacionan
vegetal, procesos de sedimentación de cauces, pérdida de la el tipo de material vegetal con las condiciones climáticas
biodiversidad, contaminación de aguas, cambios como variables determinantes en la ocurrencia de estos

2
Madera y Bosques vol. 24, núm. 3, e2431662 Otoño 2018

eventos. Un ejemplo de esto el modelo planteado por de 82 000 personas. Las factores asociados que influyen en
Tellez-Aljure (2004), quien realizó una modelación de la propagación de los incendios forestales son las
riesgo de incendios de la cobertura vegetal. Posteriormente, plantaciones de especies exóticas de pino, eucalipto, acacia
Verano-Velásquez (2013) realizó el modelamiento y y retamo liso y espinoso, que influyen en la pérdida de
simulación de incendios con el uso del software Farsite. Por coberturas nativas, y la desaparición de agua superficial. La
su parte, Jaque, Sánchez y Álvarez (2016) establecieron una biomasa genera combustible para la incidencia de incendios
metodología para la estimación de amenaza de incendios forestales, entre 2010 y 2017 se presentaron 127 eventos
por medio de imágenes satelitales. Y Morales (2017), relacionados directamente con las condiciones meteoro-
desarrolló a través del algebra de mapas y simulación la lógicas (Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de
determinación del riesgo de ignición y propagación de los Bomberos Bogotá [Uaecob], 2017). Además, existen
incendios. actividades mineras extractivas como las canteras que
generan grandes impactos ambientales y acciones de
OBJETIVOS urbanismo que van en contra de lo reglamentado por las
El objetivo de este estudio fue realizar la modelación leyes en la protección de los Cerros (Garzón, 2014).
dinámica de incendios forestales a partir de la relación entre
variables como: balance hídrico, cobertura vegetal exótica y
Componentes del modelo
probabilidad de ocurrencia de los incendios ocasionados
Las variables usadas para el desarrollo del modelo fueron
por las actividades de los pobladores de la franja limítrofe
elegidas por la influencia en la generación y propagación de
de la reserva, para caracterizar la dinamica del incendio
un incendio forestal, como el balance hídrico y las
forestal bajo diferentes condiciones ambientales. Los
alteraciones sucitadas del mismo por la influencia del
resultados de la modelación aportarán informacion
fenómeno El Niño.
importante a las autoridades locales para establecer medidas
Se tuvieron en cuenta las coberturas vegetales nativas
más eficaces para la protección de la biodiversidad de la
y exóticas, además de los procesos de restauración
zona.
ecológica, con la introducción de individuos vegetales.
MATERIALES Y MÉTODOS Estas coberturas han sido afectadas por el cambio de uso
del suelo, generando índices de deforestación altos dados
por los cultivos y la urbanización, dando paso a la invasión
Área de estudio
por parte de especies exóticas. Para este caso, se hace
Los Cerros Orientales se localizan en la capital de
enfásis en la especie invasora Ulex europaeus sobre otras
Colombia, en el departamento de Cundinamarca (Fig. 1),
especies por sus caracteristicas biológicas, pues al ser
con un área aproximada de 14 170 ha, en un intervalo
pirogénica facilita su dispersión y la propagación de
altitudinal que oscila entre los 2600 m y los 3500 m; una
incendios. Esta especie generalmente se encuentra asociada
precipitación entre los 600 mm (extremo sur) y los 1500
a otras coberturas como las plantaciones forestales. Por su
mm (extremo norte); con una temperatura media anual
porte arbustivo y por su rápida colonización de espacios,
entre 8 °C y 13 ºC sobre la cota de los 2750 m snm y una
genera pérdida de biodiversidad, de servicios ecosistémicos
humedad relativa, entre 75% y 80%, en un régimen casi
importantes para la supervivencia, como la regulación del
uniforme a lo largo del año (Corporación Autónoma de
clima, purificación de agua, descontaminación del aire,
Cundinamarca [CAR], 2006).
control de inundaciones, recreación y paisaje. Además, se
Los Cerros Orientales se encuentran en el área de
convierte en combustible potencial para los eventos de
influencia de cinco (5) de las 20 localidades con las que
fuego (Ríos, 2005).
cuenta la ciudad de Bogotá, en esta zona habitan alrededor

3
Ocampo-Zuletay Beltrán-Vargas. Modelación dinámica de incendios forestales

FIGURA 1. Localización de los Cerros Orientales de Bogotá, Colombia.

TABLA 1. Variables utilizadas para el desarrollo del submodelo de balance hídrico.


Dirección Variable Unidad Fuente
Entrada Precipitación mm/mes Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales [IDEAM] (2014)
Entrada Área reserva ha/mes CAR (2006)
Entrada Precipitación mm/mes Cálculo a partir de datos IDEAM (2014)
efectiva
Salida Interceptación mm/mes Ideam (2014)
Stock Evapotranspiración mm/mes Ideam (2014)
Salida Infiltración mm/mes Cálculo a partir de datos IDEAM (2014)

Balance hídrico. El intercambio de agua entre el océano, Ramírez y Jaramillo, 2001; Mendoza, Bocco, López y
la atmósfera y la corteza terrestre constituye el ciclo Bravo, 2002; Magaña y García, 2002).
hidrológico que actúa sobre la dinámica de la humedad del La interrelación entre las variables meteorológicas
suelo (Guarín y Poveda, 2013). Los cambios en la humedad afecta el contenido de humedad de los diferentes
del suelo reflejan el comportamiento de la precipitación, es combustibles, ejerciendo un factor predominante en la
así como en Colombia el fenómeno El Niño es el principal frecuencia y ocurrencia de los incendios forestales (Aguado
modulador de la hidrología, pues se presentan anomalías y Camia, 1998; Cocero, Riaño y Chuvieco, 1998). Las
negativas en la precipitación, en la humedad del suelo, en la variables consideradas para la construcción del submodelo
actividad vegetal y en los caudales de los ríos (Poveda, de balance hídrico se presentan en la tabla 1.

4
Madera y Bosques vol. 24, núm. 3, e2431662 Otoño 2018

Cobertura vegetal. La cobertura vegetal está relacionada Prasad, 2001). Sin embargo, la mortalidad está dada por las
directamente con la dinámica del agua en un ecosistema, altas temperaturas que puede alcanzar del suelo (Torres,
por lo que la densidad, la estructura de la vegetación, la 2009).
capacidad de infiltración son indicadoras y condicionantes, La cantidad de materia seca acumulada tanto en las
al mismo tiempo, de los cambios hidromorfológicos de los ramas de Ulex europaeus como en el suelo, pueden actuar
bosques (Rodríguez-Aizpeolea, Pérez-Badia y Cerda- como combustible y generar la expansión rápida de los
Bolinches, 1991). De la misma manera, la resistencia de la incendios forestales, haciendo a su vez la dispersión de
vegetación a prolongados periodos de sequía y su eficiencia semillas (Vargas, León y Díaz, 2009). Las variables
en el uso del agua, según las características del suelo consideradas para la construcción del submodelo de retamo
(Younis, Gilabert y Meliá, 1999), incentivan la produccion espinoso se presentan en la tabla 3.
de material seco que se convierte en combustible para los
incendios forestales. Bienes y servicios ecosistémicos. Los bosques han
Los principales factores que amenazan los bosques son sido históricamente apreciados como estructuras naturales
el cambio en el uso del suelo y la presión antrópica sobre productoras de madera útil para la construcción de
los recursos forestales (Franco, Regil y Ordoñez, 2012). Lo viviendas, herramientas y como fuentes de leña y carbón.
que ocasiona la deforestación por disminución del Además de estos servicios de aprovisionamiento, cuyo
arbolado, pérdida de biodiversidad, la proliferación de valor de intercambio lo establecen los mercados, los
plagas y enfermedades que desencadenan la afectación de bosques proveen servicios adicionales importantes para las
los suelos (López-Granados, Mendoza y Acosta, 2002). Las comunidades humanas (Meynard et al., 2007; Vilanova,
variables consideradas para la construcción del submodelo 2011). No obstante, la constante presión antrópica sobre
de cobertura vegetal se presentan en la tabla 2. los hábitats naturales ha provocado que estos sean
incapaces de suministrar estos beneficios en el mismo nivel
que el pasado (Fernández et al., 2010). A causa del
Retamo espinoso. La colonización por parte de especies
crecimiento de la población, el consumo y la tecnología,
invasoras como consecuencia de cambios en los intervalos
aumenta el potencial de degradación de los ecosistemas, en
de distribución geográfica y preferencias de hábitats
especial la tala de bosques, alteración de ríos, minería y
perturbados (Parra y Bernal-Toro, 2010), influyen en la
pastoreo (Shlisky et al., 2007; Anderson et al., 2012).
modificación de las zonas donde se les localiza. Se han
Las quemas continuas son otro generador de pérdida
realizado varias investigaciones que caracterizan al retamo
de cobertura vegetal, el fuego es uno de los mecanismos
espinoso (Ulex europaeus) como una especie pirogénica,
comúnmente usados en diferentes sistemas de producción,
pues tiene al rebrote como uno de los mejores mecanismos
ya sea para el rebrote de pasturas o para la preparación del
de piroresistencia (Bodi, Cerdá, Mataix-Solera y Doerr,
terreno para la siembra y la eliminación de residuos sólidos
2012). Su alta tasa reproductiva, capacidad de acumulación
en áreas rurales (Sarmiento y Fonseca, 2010). Las variables
de semillas (Ocampo-Zuleta y Solorza-Bejarano, 2017) e
para la construcción del submodelo de bienes y servicios
intensificación de competencia hacen que puedan persistir
ecosistémicos se presentan en la tabla 4.
en el suelo por lo menos 30 años (Clements, Peterson y

5
Ocampo-Zuletay Beltrán-Vargas. Modelación dinámica de incendios forestales

TABLA 2. Variables utilizadas para el desarrollo del submodelo de cobertura vegetal.


Dirección Variable Unidad Fuente
Entrada Restauración m2/mes CAR (2006)
Entrada Bosque plantado m2/mes CAR (2006)
Entrada Bosque natural m2/mes CAR (2006)
Stock Bosque m2/mes CAR (2006)
Salida Deforestación m2/mes Cálculo a partir de datos CAR (2006)
Salida Cambio uso del suelo m2/mes CAR (2006)

TABLA 3. Variables utilizadas para el desarrollo del submodelo de retamo espinoso.


Dirección Variable Unidad Fuente
Entrada Germinación m2/mes Ríos (2005)
Entrada Tasa de germinación Adimensional Ríos (2005)
Entrada Precipitación mm/mes Ideam (2014)
Entrada Área de los Cerros m2/mes CAR (2006)
Stock Retamo espinoso m2/mes CAR (2006)
Salida Mortalidad m2/mes Ríos (2005)
Entrada Tasa de mortalidad Adimensional Ríos (2005)

TABLA 4. Variables utilizadas para el desarrollo del submodelo de bienes y servicios ecosistémicos.
Dirección Variable Unidad Fuente
Independiente Agua Adimensional Encuesta diagnóstico
social
Independiente Madera Adimensional Encuesta diagnóstico
social
Independiente Paisaje Adimensional Encuesta diagnóstico
social
Independiente Producción de oxigeno Adimensional Encuesta diagnóstico
social
Independiente Riqueza de especies Adimensional Encuesta diagnóstico
social
Independiente Almacenamiento de Adimensional Encuesta diagnóstico
Carbono social
Entrada Oferta m2/mes CAR (2006)
Stock Bienes y servicios m2/mes CAR (2006)
Salida Pérdida m2/mes CAR (2006)
Entrada Bosque m2/mes CAR (2006)
Entrada Incendios Forestales Número Modelación

6
Madera y Bosques vol. 24, núm. 3, e2431662 Otoño 2018

Incendios forestales. El fuego es un proceso de disturbio para alimentar el modelo fueron tomados de la estación
con fuerte influencia en la estructura composición y hidrometeorológica Venado de Oro de los años 2001 y
dinámica forestal, por esta razón la modelación debe ser 2011, los cuales fueron de menor y mayor precipitación
considerada como una herramienta para orientar en respectivamente; estos datos muestran el nivel de humedad
acuerdos de protección y prevención de incendios en el suelo en los Cerros Orientales y la vulnerabilidad a
(Altamirano, Salas, Yaitul, Smith-Ramírez y Ávila, 2013). presentar incendios.
Autores que han modelado los incendios forestales, como El método clasificado como balance de masas (Návar,
Villers (2006) indica que los componentes que pueden 2011) describe cómo la el agua que ingresa por
influenciar la generación de un incendio son la distribución precipitación se distribuye en el área con salidas, sean estas
de los combustibles forestales es uno de los patrones más evapotranspiración, interceptación o infiltración, que
difíciles de modelar dados sus continuos cambios, la permiten establecer la humedad existente en la zona de
humedad de los combustibles, determinada por la preci- estudio (Ec. 1).
pitación, y la interceptación y el tiempo atmosférico. Las
variables consideradas para la construcción del submodelo 𝑐𝑐𝐸𝐸𝐶𝐶
∑𝑛𝑛+𝑚𝑚
𝑗𝑗=1 𝐼𝐼𝐼𝐼 = 𝑛𝑛(𝑐𝑐)𝑃𝑃´𝐺𝐺 + � � ∑𝑛𝑛𝑗𝑗=1�𝑃𝑃´𝐺𝐺𝐺𝐺 − 𝑃𝑃´𝐺𝐺 � +
𝑅𝑅
de incendios forestales se presentan en la tabla 5. 𝑛𝑛−𝑞𝑞
(𝑐𝑐) ∑𝑚𝑚
𝑗𝑗=1 𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺 + 𝑞𝑞𝑆𝑆𝑐𝑐 + 𝑝𝑝𝑡𝑡 ∑𝑗𝑗=1 𝑃𝑃𝐺𝐺𝐺𝐺 (1)

Modelación de componentes
donde:
Para la modelación general se usó el programa Stella 9.3
c: proporción del suelo sin cobertura forestal (%)
(Isee systems inc., 2014), donde se ingresaron los datos para
Ec: tasa de evaporación del agua interceptada (%)
cada uno de los componentes. Para el componente del
R: intensidad de la lluvia sobre la cobertura
balance hídrico se usó la metodología descrita por Návar
P´G: cantidad de lluvia necesaria para iniciar la
(2011) y Méndez (2013), quienes usan un submodelo
redistribución del agua en el suelo (cm)
hidroclimático para estimar los efectos de la precipitación,
q: precipitación que no sobrepasa P´G (cm)
la evapotranspiración y el contenido de humedad en el
Sc: cantidad de agua necesaria para saturar la cobertura (cm)
suelo para predecir el riesgo de incendios. Los datos usados
pt: proporción de la lluvia que es escorrentía (%)

TABLA 5. Variables utilizadas para el desarrollo del submodelo de incendios forestales.


Dirección Variable Unidad Fuente
Entrada Quemas y fogatas Adimensional Encuesta de diagnóstico social
Entrada Tránsito de vehículos Adimensional Encuesta de diagnóstico social
Entrada Fumadores Adimensional Encuesta de diagnóstico social
Entrada Intencional Adimensional Encuesta de diagnóstico social
Entrada Causalidad Adimensional Encuesta de diagnóstico social
Stock Generación Numero Modelación
Salida Incendios forestales Numero Modelación
Entrada Infiltración m2/mes CAR (2006)
Entrada Bosque m2/mes CAR (2006)
Entrada Cambio de uso del m2/mes CAR (2006)
suelo

7
Ocampo-Zuletay Beltrán-Vargas. Modelación dinámica de incendios forestales

Para el desarrollo del componente de cobertura vegetal, se percepción del ambiente; 2) percepción del clima, y 3)
utilizó la simulación de la expansión urbana de Eppink, van percepción de incendios forestales (Instituto Nacional de
der Bergh y Rietveld (2004), donde el cambio en el uso de Estadística y Geografía [Inegi], 2010).
la tierra y sus efectos sobre la biodiversidad tienen en cuenta
variables exógenas (Ec. 2); los resultados obtenidos son la L L
nh = k ∀h = 1 L ⇒ ∑ nh = ∑ k
disminución de las áreas de bosque como consecuencia del h =1 h =1
aumento rápido en urbanización y preparación de suelos nh k
para cultivos y ganadería (Parra y Bernal-Toro, 2011). ⇒ n = Lk ⇒ f h = = (3)
Nh Nh

𝑁𝑁𝑁𝑁 = 𝐾𝐾 − 𝑈𝑈𝑈𝑈 − 𝐴𝐴𝐴𝐴 (2) donde:


L: número de estratos
donde:
n: tamaño muestral
Nt: tierra natural en el periodo t (m2, ha)
N: total de individuos de la población
K: oferta fija de suelo, que logra comprobar la
nh: tamaño de la muestra aleatoria simple
deforestación causada por la rápida expansión de las
Nh: muestra aleatoria simple
edificaciones alrededor de espacios verdes (m2, ha).
k: depende de la confianza, si la confianza es 95,5% k =
U y A, crecen con el tiempo, mientras que N, solo puede 2 y si es 99% k = 3
disminuir. El área natural se estabiliza cuando se detiene el
En cuanto al componente de incendios forestales,
crecimiento urbano.
correspondiente al número de incendios forestales que se
Para el componente de especies invasoras, en
podrían presentar, se determinó el combustible, la fuente
particular retamo espinoso, se consideraron parametros
de ignición y las condiciones climáticas propicias para la
ecológicos como tasa de mortalidad, germinación y
generación. Todas estas variables se correlacionaron
distribución en la zona, pues pueden afectar procesos de
mediante regresión lineal para determinar su aporte dentro
regeneración de especies nativas y propagación de
del modelo, esta metodología fue tomada de Pompa-García
incendios forestales por su comportamiento pirogénico,
et al., (2012) y Rojo, Santillán, Ramirez, y Arteaga (2001),
como lo indican Ríos (2005), Aguilar (2010), Torres (2009)
quienes construyeron el potencial de incendios forestales a
y Vargas et al., (2009).
partir del resultado de la suma lineal de los componentes
Para establecer cuáles son los bienes y servicios
(Ec. 4).
ecosistémicos que se verían más afectados en un escenario
de incendio forestal en el área, se realizó una encuesta 𝑌𝑌𝑌𝑌(𝑢𝑢) = 𝛽𝛽0𝑖𝑖 (𝑢𝑢) + 𝛽𝛽1𝑖𝑖 (𝑢𝑢)𝑥𝑥1𝑖𝑖 1𝑖𝑖 +
(Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
𝛽𝛽2𝑖𝑖 (𝑢𝑢)𝑥𝑥2𝑖𝑖 + ⋯ + 𝛽𝛽𝑚𝑚𝑚𝑚 (𝑢𝑢)𝑥𝑥𝑚𝑚𝑚𝑚 (4)
[INSHT], 2001); Hurtado, 2000). Esta encuesta permitió
obtener información sobre la percepción de los pobladores
donde:
de los Cerros Orientales de Bogotá acerca de los beneficios
y: variable dependiente
ambientales que estos les proveen. Se llevó a cabo mediante
x: variable independiente
un muestreo aleatorio estratificado con afijación simple, a
β0, β1, β2 y βm: coeficientes de regresión
100 personas: 60 hombres y 40 mujeres mayores de 18 años
x1, x2, y xm : variables seleccionadas por presentar influencia
(Abascal y Grande, 2005; Ec. 3). En relación con el
en la ocurrencia de incendio
contenido de la encuesta, se realizaron trece preguntas de
m: logaritmo decimal
selección multiple clasificadas en tres tipos cada una: 1)

8
Madera y Bosques vol. 24, núm. 3, e2431662 Otoño 2018

β0i(u): indica que el parámetro que describe la relación Balance hídrico. Los resultados de balance hídrico
alrededor de la ubicación (u) es específico de ese muestran que el agua interceptada puede evaporarse,
lugar. debido a las condiciones meteorológicas o el tipo de
vegetación, y sus remanentes pueden infiltrarse (Fig. 3).
Una predicción podrá realizarse para la variable depen- Cuando la precipitación promedio anual del año menos
diente, si las mediciones de las variables independientes húmedo es de 71,88 mm, la evapotranspiración es de 21,42
también están disponibles en el lugar de (u). mm, la interceptación (4,9 mm) y la infiltración (3,9 mm).
Para desarrollar el modelo se consideraron los Estas dos últimas son menores, lo que concuerda con lo
siguientes supuestos con el fin de delimitar su alcance y expuesto Rodríguez (2012) y CAR (2006), quienes indican
posterior uso: que dadas las condiciones morfológicas del área es una zona
a. El componente de balance hídrico se realizó teniendo en importante para la recarga de los acuíferos y que la
cuenta los datos hidrometeorológicos mensuales de los infiltración es alta en los Cerros Orientales.
años 2001 y 2011 como precipitación, evapotranspiración y Asimismo, Díaz, Gómez, Chávez y Zepera, (2006),
precipitación efectiva, siendo los años con mayor y menor encontraron que la interceptación y la infiltración tienen
precipitación que den cuenta de la influencia de estos una correlación negativa, además de observar que la
factores. precipitación es interceptada por la vegetación de forma
b. La modelación tuvo en cuenta la precipitación en un año que puede permanecer un tiempo en esta o es pérdida por
seco y un año húmedo con el propósito de verificar el evapotranspiración y el resto se infiltra en el suelo. Gerrits
comportamiento de las variables, por esta razón se presenta (2010) afirma que la interceptación no solo se da por
un estimado de 24 meses. coberturas vegetales sino también por estructuras como el
c. Dadas las condiciones de variabilidad climática en suelo (infiltración), materia orgánica, construcciones civiles
Colombia, se presume que los incendios forestales ocurren y la agricultura. Méndez (2013), por su parte, confirma que
cuando hay escasa precipitación y alta evapotranspiración, dependen de la duración e intensidad de la lluvia y la
en períodos de verano y Fenómeno El Niño, y con fuegos estructura de la vegetación. Para López-Granados et al.,
provocados por el hombre. (2002), la infiltración depende en gran medida del relieve y
d. Para esta modelación, existen dos tipos de cobertura de la superficie ocupada por asentamientos humanos y
vegetal en los Cerros Orientales, los bosques (nativos y agricultura; en este sentido las plantaciones forestales de
plantados) y matorrales de retamo espinoso (Ulex europaeus), especies exóticas pueden disminuir la dinámica hídrica de
que inciden en la generación y propagación de los incendios una zona (Díaz, 2006).
forestales. El algoritmo que se obtuvo en la modelación del
balance hídrico (Ec. 5), muestra cómo la infiltración es un
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
factor importante sobre otras variables como la
El modelo general de incendios forestales para los Cerros
precipitación y la evapotranspiración; de la combinación de
Orientales se observa en la figura 2, en la cual se presenta la
estos factores se pueden generar condiciones propicias para
interacción de variables meteorológicas, biofisicas y
la generación de incendios forestales.
antrópicas que se manifiestan como combustibles forestales
y la acción de elementos socioeconómicos que pueden
𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼ó𝑛𝑛 (𝑡𝑡) = 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖ó𝑛𝑛 (𝑡𝑡 − 𝑑𝑑𝑑𝑑) +
accionar el fuego.
�𝑝𝑝𝑟𝑟𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒ó𝑛𝑛𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 − 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼ó𝑛𝑛 −
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸ó𝑛𝑛� ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑 (5)

9
Ocampo-Zuletay Beltrán-Vargas. Modelación dinámica de incendios forestales

FIGURA 2. Modelo dinámico de incendios forestales para los Cerros Orientales de Bogotá.

FIGURA 3. Modelación del balance hídrico para los Cerros Orientales de Bogotá.

10
Madera y Bosques vol. 24, núm. 3, e2431662 Otoño 2018

Cobertura vegetal. Los resultados muestran que la la pobreza persistente, siendo la principal causa de
deforestación se encuentra en función del cambio de uso degradación; sin embargo, la tala de especies selectivas es
de suelo (Fig. 4), y la afectación de los procesos de otra causa de pérdida de biodiversidad. La expansión del
restauración de los Cerros llevados a cabo en la epoca de la borde urbano genera la afectación de las estructuras
colonia. Se puede inferir que las tasas de recuperacion de ecológicas que se encuentran en sus inmediaciones, por la
las áreas con restauración ecológica son afectadas de demanda de recursos para los pobladores (Carrillo, 2011).
manera importante por el cambio de uso de suelo,
retardando así los procesos de recuperación de áreas Retamo espinoso. Los resultados de la modelación de la
afectadas (Ec. 6). dinámica del retamo espinoso (Fig. 5) evidencian que no
hay diferencia para los años de sequía o humedad. Esto se
𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵(𝑡𝑡) = 𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵(𝑡𝑡 − 𝑑𝑑𝑑𝑑) + (𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅ó𝑛𝑛 − debe a que la germinación y mortalidad no varian por
𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷ó𝑛𝑛) ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑 (6) condiciones climáticas, competencia intra e interespecífica,
cambio de uso de suelo y/o actividades de control de esta
especie. Es importante tener en cuenta que la tasa de
Los efectos encontrados coinciden con los alcanzados por
mortalidad es menor que la de germinación; por cuanto a la
Britos y Barchuk (2013), quienes afirman que los cambios
cobertura del Ulex europaeus tiende a incrementarse,
en el uso de la tierra y la pérdida creciente de la cobertura
probablemente debido a que muchas de las zonas de los
de los bosques desencadenan procesos de desertificación
Cerros Orientales tienen procesos de regeneración natural
que altera los ciclos biogeoquímicos. Además, Cayuela
(rebrote) y activación del banco de semillas (Vargas et al.,
(2006) asegura que la pérdida de bosques se debe, en los
2009; Torres, 2009; Aguilar, 2010).
países en vías de desarrollo, al crecimiento poblacional y a

FIGURA 4. Modelación de la cobertura vegetal para los Cerros Orientales de Bogotá.

11
Ocampo-Zuletay Beltrán-Vargas. Modelación dinámica de incendios forestales

FIGURA 5. Modelación del retamo espinoso de los Cerros Orientales de Bogotá.

El aumento observado en el crecimiento de la especie 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒(𝑡𝑡) = 𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 (𝑡𝑡 − 𝑑𝑑𝑑𝑑) +
invasora, retamo espinoso, concuerda con autores como (𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺ó𝑛𝑛 − 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀) ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑 (7)
León y Vargas (2011), quienes mencionan que la expansión
del retamo espinoso se da principalmente en áreas abiertas,
Bienes y servicios. Para la realización del componente de
en los bordes de caminos y en los matorrales, determinantes
bienes y servicios ecosistémicos se usaron encuestas
en el avance de la invasión. Además, su desarrollo se da en
basadas en la importancia de estos para los pobladores
zonas con altas precipitaciones y altos niveles de humedad
cercanos al área (Tabla 6). Los resultados obtenidos de esta
en el suelo para su germinación, como lo menciona Muñoz
encuesta, muestran que los bienes y servicios ecosistémicos
(2009). Sin embargo, este mismo autor aclara que la
más importantes para los pobladores de la reserva son agua
germinación depende, además del clima, de sus propias
(54%), oxígeno (40%), producción de oxigeno (66%) y
condiciones, pues no todas las semillas son viables, por lo
almacenamiento de carbono (22%). Con respecto al clima,
tanto la mortalidad puede ser más alta.
76% los moradores mencionan que el clima es más seco y
Ríos (2005) confronta varias zonas invadidas y
que este cambio puede haberse dado entre los últimos 5
concluye que los Cerros Orientales cuentan con
años (54%) y 20 años (32%). En cuanto a los incendios
condiciones ambientales propicias para la expansión de la
forestales, presumen que 58% de ocurrencia de estos es
especie invasora, a esto se suman sus características
debido al cambio en el uso del suelo y 28% por condiciones
fisiológicas, la especie genera gran cantidad de semillas que
provocadas.
pueden durar en latencia más de 30 años (Vargas, et al.,
Los bienes y servicios ecosistémicos tienden a perderse
2009). Para Torres (2009) la capacidad de germinación es
justo después de la generación de un incendio forestal (Fig.
grande por la densidad de sus matorrales, estos no permiten
6), donde la oferta se disminuye en los primeros doce
el desarrollo de otras especies. Esto la hace una
meses. Estos incendios se deben al cambio en el uso del
colonizadora natural, sin embargo, la mortalidad se da en
suelo de los Cerros Orientales, que genera deforestación y
condiciones de altas temperaturas del suelo, por
presencia de retamo espinoso, que altera la generación de
competencia interespecífica y por aumento de predadores,
los beneficios ecosistémicos (Ec. 8). Céspedes y Moreno
herbívoros y patógenos (Ec. 7).

12
Madera y Bosques vol. 24, núm. 3, e2431662 Otoño 2018

(2010) concuerdan con los resultados obtenidos para el así como también, la distribución e interacción de las
componente en este estudio. Estos autores precisan que la especies.
deforestación representa un problema ambiental ya que La forma en que los incendios forestales afectan a la
logra afectar la provisión de servicios ambientales, si bien, provisión de bienes y servicios ecosistémicos es
a pesar de tener procesos de restauración no todas las ocasionando la pérdida de condiciones propicias para su
especies sobreviven debido a la adaptabilidad (tambien regeneración; la vegetación quemada muchas veces no se
procesos tecnicos de plantación), competencia, pastoreo y regenera (Castillo et al., 2003), asimismo, puede verse
quemas. Por su parte, Bustamante y Grez (2004) consideran afectada la provisión del agua, debido al cambio de uso del
que la creciente intervención humana trae consecuencias suelo (Oyarzún, Nahuelhual y Nuñez, 2005).
ecológicas para los bosques, debido al crecimiento de las
actividades agropecuarias que conllevan a la fragmentación 𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 𝑦𝑦 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠(𝑡𝑡) = 𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 𝑦𝑦 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠(𝑡𝑡 − 𝑑𝑑𝑑𝑑) +
de los bosques, perturbando el microclima y los nutrientes, (𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂 − 𝑃𝑃é𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟) ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑 (8)

TABLA 6. Priorización de bienes y servicios basado en el diagnóstico social en los Cerros Orientales.

Clasificación Bienes y servicios ecosistémicos Priorización


Servicio Producción de oxígeno 33%
Bien Agua 27%
Bien Madera 20%
Servicio Paisaje 10%
Servicio Almacenamiento de carbono 6%
Servicio Protección de ríos 4%
Total 100%

FIGURA 6. Modelación de la pérdida de bienes y servicios de los Cerros Orientales de Bogotá.

13
Ocampo-Zuletay Beltrán-Vargas. Modelación dinámica de incendios forestales

Incendios forestales. Para la construcción del razón, la modelación debe ser considerada como una
componente final de incendios forestales se usaron datos herramienta para orientar en acuerdos de protección y
como la causalidad, determinada por el porcentaje de prevención de incendios (Altamirano et al., 2013). Autores
generación del fuego debido a las quemas, el tránsito de que han modelado los incendios forestales, como Villers
vehículos, fumadores e intencionalidad. En la figura 7 se (2006), indican que los componentes que pueden
presenta el resultado de la modelación; esta sugiere que los influenciar la generación de un incendio son la distribución
componentes para iniciar un fuego se relacionan de manera de los combustibles forestales. Esta es una de las variables
que, cuando hay el combustible necesario (bosque), cuando más difíciles de modelar dados sus continuos cambios, la
se dan acciones para la generación de fuego (causalidad y humedad de los combustibles, determinada por la
cambio de uso del suelo) y hay poca cantidad de agua en el precipitación, y la interceptación y el tiempo atmosférico.
suelo (infiltración), es factible la presencia de un incendio A su vez, la vegetación es dependiente del clima directa
forestal. Estas condiciones se dan en los meses de enero, e indirectamente. Varios estudios han demostrado el
agosto y noviembre (Ec. 9). En los últimos doce meses del aumento de incendios forestales durante eventos del
estudio, la ocurrencia no fue alta, debido a la gran cantidad fenómeno El Niño, los cuales afectan tanto la cobertura
de lluvias; la infiltración es mayor al igual que el cambio del vegetal como las características físico-químicas de los
uso en el suelo y la deforestación, pero al no tener todos los suelos. Pero el clima también está fuertemente determinado
componentes no hay evidencia su interacción. por las características de la vegetación (Vélez et al., 2002).
En cuanto a la causal de los incendios, estudios como los
𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺ó𝑛𝑛(𝑡𝑡) = 𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺ó𝑛𝑛(𝑡𝑡 − 𝑑𝑑𝑑𝑑) + de Alvear (2004) y Martín, Chuvieco y Aguado, (1998)
(𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 − 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓) ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑 (9) mencionan que la causalidad estimada de incendios
forestales está dada por las actividades humanas, quemas,
El fuego es un proceso de disturbio con fuerte influencia fogatas y fumadores, además de que se tiene en cuenta la
en la estructura composición y dinámica forestal. Por esta clase de ecosistema disturbado.

FIGURA 7. Modelación del número de incendios de los Cerros Orientales de Bogotá.

14
Madera y Bosques vol. 24, núm. 3, e2431662 Otoño 2018

Variabilidad climática e incendios forestales. Los respuesta cambiará ante la ocurrencia de un fenómeno de
resultados de la modelación muestran que la disminucion incendio forestal tal como lo expresaron Flanningan, Stocks
de la precipitación (épocas de verano y fenómeno El Niño) y Wotton, (2000).
incentivan los incendios forestales a causa de la alta La mayoría de los incendios forestales son de origen
produccion de necromasa, en especial, la generada por el antrópico, puesto que la cantidad de horas luz y la
retamo espinoso. De igual manera, se aprecia la actividad inclinación del sol sobre los Cerros Orientales no podrían
antrópica como factor generador de incendios forestales, generar un fenómeno de tal magnitud (CAR, 2007), sin
con un impacto negativo importante sobre la disponibilidad embargo, los parámetros naturales influyen en la
de bienes y servicios ecosistemicos. propagación de estos cuando son causados por procesos de
Zárate, Cordero, Kozanoglu y Lara, (2012) integraron negligencia humana.
la hidrodinámica, la transferencia de calor y de masa, La tabla 7 establece la relación de las variables y los
incluyendo el fenómeno de la combustión en la modelación resultados obtenidos con la modelación dinámica.
y llegaron a iguales resultados que en este estudio.
La relación entre la variabilidad climática y los incendios CONCLUSIONES
forestales en los Cerros Orientales es directamente Las variables elegidas para modelar el número de incendios
proporcional, dado que las variables establecidas para la forestales como balance hídrico, cobertura vegetal,
modelación de los incendios son afectadas directamente servicios ecosistemicos, retamo espinoso e incendios
por el Fenómeno El Niño. Por ejemplo, un déficit de forestales son precisas. Se encontró que la cantidad de
precipitaciones afectará el ciclo hidrológico, de forma que incendios aumentará conforme se mantengan los cambios
el número de incendios modelado sea igual o mayor. Esto en el uso del suelo, la propagación de la especie retamo
concuerda con lo indicado por García, Piñeros, Bernal y espinoso y se presente una temporada de sequía por largo
Ardila, (2012) respecto a que, con el incremento en la tiempo.
temperatura, la vulnerabilidad a estos fenómenos es Proponer la actualización periódica de datos sobre la
considerable. cobertura vegetal, como el área por tipo de especie y las
El comportamiento del clima está ligado a la toma de acciones silviculturales podrían presentar un modelo más
decisiones con respecto a la continua emisión de gases de actualizado. Para este mismo fin, sería importante integrar
efecto invernadero, sumada a la precisión que tengan los los nuevos valores de los periodos del fenómeno El Niño.
modelos predictores del clima (Posada, 2007). Por esta El componente de retamo espinoso es uno de los más
razón son importantes los procedimientos de influyentes, puesto que no depende del balance hídrico para
fortalecimiento de las medidas de prevención a los su incremento o dismunución, mientras que sí puede
incendios forestales aún sin conocer las magnitudes de generar cambio sobre las coberturas vegetales, servicios
cambio, con respecto a la reducción de la oferta hídrica. ecosistémicos e incendios forestales.
Otro aspecto a tener en cuenta sobre esta relación es el
RECONOCIMIENTOS
impacto que tiene la variabilidad climática sobre la
Este estudio fue financiado por los autores adscritos al
vegetación, siendo la más importante por la probabilidad de
grupo de investigación INDESOS de la Universidad
cambio de la distribución de especies, la migración, la
Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.
sustitución y la extinción, de manera que su nivel de

15
Ocampo-Zuletay Beltrán-Vargas. Modelación dinámica de incendios forestales

TABLA 7. Resumen de los resultados de la modelación de incendios forestales en los Cerros Orientales.

Variable Pregunta de Investigación Diagnóstico Resultados

Precipitación y ¿Las variables que explican el Se establece la La relación entre la precipitación y la


evapotrans- comportamiento de la dinámica relación entre las evapotranspiración es inversamente
piración de los incendios forestales se variables proporcional, por lo que se pueden
pueden representar y predecir hidroclimáticas. predecir los incendios forestales
mediante la modelación usando estas variables.
dinámica?

Pérdida de ¿Se puede esperar que dadas La deforestación La pérdida de bienes y servicios
Bienes y las condiciones de alta afecta la oferta de ecosistémicos está dada por el cambio
Servicios variabilidad climática se beneficios en el uso del suelo, por la urbanización,
Ecosistémicos presente una afectación de ambientales para las actividades agrícolas y extractivas.
bienes y servicios la sociedad.
ecosistémicos?

Retamo ¿Permitirán los resultados de la Al ser una especie La especie es una gran competidora y
espinoso modelación fenología invasora, la gracias a su potencial de dispersión y
(Ulex establecer las características de germinación y establecimiento a lo largo de la reserva,
europaeus) esta especie como dispersión de la logra servir en las actividades agrícolas,
combustible? especie es alta. aunque también como un combustible
por la liberación de mantillo.
Incendios ¿Cuál es el número de Se establece la El número de incendios potenciales es
forestales incendios que se pueden relación entre las de 11 como el número más alto, dado
presentar en la reserva, dadas variables que por la interacción del combustible, el
las variables utilizadas en el generan los clima y la acción antrópica del hombre.
modelo? incendios.

REFERENCIAS economía de los programas de protección contra incendios


forestales: una visión global, Córdoba, España.
Abascal, E., & Grande, I. (2005). Análisis de encuestas. Madrid: Esic
editorial. Amaya, D., & Armenteras, D. (2012). Indicendia de incendios
sobre la vegetación de Cundinamarca y Bogotá D.C.
Aguado, I., & Camia, A. (1998). Fundamentos y utilización de (Colombia) entre 2001 y 2010. Acta Biológica Colombiana,
índices meteorológicos de peligro de incendio. Serie 17(1), 143-157.
Geográfica, 7, 49-58.
Anderson, E., Marengo, J., Villalba, R., Halloy, S., Young, B.,
Aguilar, M. (2010). Restauración ecológica de áreas afectadas por Cordero, D., ... Ruiz, D. (2012). Consecuencias del cambio
Ulex europaeus L. Madrid, España: Convenio 005/09 SDA- climático en los ecosistemas y servicios ecosistémicos de
IDIPRON. los Andes Tropicales. En S. Herzog, R. Martínez, P.
Altamirano, A., Salas, C., Yaitul, V., Smith-Ramírez, C., & Ávila, Jorgensen, & H. Tiessen (Eds.), Cambio climático y
A. (2013). Influencia de la heterogeneidad del paisaje en la biodiversidad en los Andes Tropicales (pp. 16-17). París: Comité
ocurrencia de los incendios forestales en Chile Central. Científico sobre problemas del Medio Ambiente.
Revista de Geografía Norte Grande, 55, 157-170. doi: Avila, D., Pompa, M., & Vargas, E. (2010). Análisis espacial de la
10.4067/S0718-34022013000200011 ocurrencia de incendios forestales en el estado de Durango.
Alvear, G. (2004). Gestión en la protección contra los incendios forestales Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 16(2),
en América del Sur. Documento presentado en el Segundo 253-260. doi: 10.5154/r.rchscfa.2009.08.028
Simposio internacional sobre políticas, planificación y

16
Madera y Bosques vol. 24, núm. 3, e2431662 Otoño 2018

Bodi, M., Cerdá, A., Mataix-Solera, J., & Doerr, S. (2012). Efectos Cortés, S., Van der Hammen, T., & Rangel, O. (1999).
de los incendios forestales en la vegetación y el suelo en la Comunidades vegetales y patrones de degradación y
cuenca mediterránea: revisión bibliográfica. Boletín de la sucesión de la vegetación de los Cerros Occidentales de
asociación de Geógrafos Españoles, 58, 33-55. Chia, Cundinamarca, Colombia. Revista de la Academia
Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 23(89),
Britos, A., & Barchuk, A. (2013). Dinámica de la cobertura vegetal
529-554.
y los usos de la tierra a través de modelos de no-equilibrio.
Revista de Teledetección, 40, 88-109. Díaz F., E., Gómez, A., Chávez H., Y., & Zepera C., H. (2006).
Análisis comparativo sobre la interceptación pluvial entre
Bustamante, R., & Grez, A. (2004). Fragmentación del bosque
hojarasca de pino, encino y pastizal utilizando un simulador
nativo: ¿en qué estamos? Revista Ambiente y Desarrollo, 20(1),
de lluvia en la cuenca hidrográfica de Cointzio, Michoacán.
89-91.
Documento presentado en el Congreso Internacional y XI
Carrillo, M. (2011). La dinámica del crecimiento del borde urbano sobre Nacional de Ciencias Ambientales, Morelos, México.
los Cerros Orientales de Bogotá, posibilidades de gestión de ciudad en
Díaz, L. (2006). Cerros de Bogotá ¿un espacio en vía de extinción?.
las zonas de ladera. Bogotá D.C.: Universidad Colegio Mayor
Bogotá D.C.: Centro de Investigación y Educación
de Nuestra Señora del Rosario.
Popular, CINEP/Programa por la paz.
Castillo, M., Pedernera, P., & Peña, E. (2003). Incendios
Eppink, F., van den Bergh, J., & Rietveld, P. (2004). Modelling
forestales y medio ambiente: una síntesis global. Revista
biodiversity and land use: urban growth, agriculture and
Ambiente y Desarrollo, 9(3), 44 - 53.
nature in a wetland area. Ecological Economics, 51, 201-216.
Cayuela, L. (2006). Deforestación y fragmentación de bosques doi: 10.1016/j.ecolecon.2004.04.011
tropicales montanos en los Altos de Chiapas, México.
Fernández, I., Morales, N., Olivares, L., Salvatierra, J., Gómez,
Efectos sobre la diversidad de árboles. Ecosistemas, 15(3),
M., & Montenegro, G. (2010). Restauración Ecológica para
191-196.
ecosistemas nativos afectados por incendios forestales. Santiago de
Céspedes F., S., & Moreno S., E. (2010). Estimación del valor de Chile: Pontificia Universidad de Chile.
la pérdida de recurso forestal y su relación con la
Flannigan, M., Stocks, B., & Wotton, B. (2000). Climate change
reforestación en las entidades federativas de México.
and forest fires. The science of the total Environment, 262, 221-
Investigación ambiental, 2(2), 5-13.
229. doi: 10.1016/S0048-9697(00)00524-6
Cervantes, A., Chiappa, X., & Dias, N. (2009). Stella, software para
Franco, S., Regil, H., & Ordóñez, J. (2006). Dinámica de
modelación dinámica en Biología. 2 - 14. México: Universidad
perturbación-recuperación de las zonas forestales en el
Nacional Autónoma de México.
Parque Nacional Nevado de Toluca. Madera y Bosques,
Clements, D., Peterson, D., & Prasad, R. (2001). The biology of 12(1), 17-28. doi: 10.21829/myb.2006.1211247
Canadian weeds. 112. Ulex europaeus L. Canadian. Journal of
García, M., Piñeros, A., Bernal, F., & Ardila, E. (2012).
Plant Science, 81, 325-336. doi: 10.4141/P99-128
Variabilidad climática, cambio climático y el recurso hídrico
Cocero, D., Riaño, D., & Chuvieco, E. (1998). Estimación de la en Colombia. Revista de Ingeniería, (36), 60-64.
humedad de la vegetación usando imágenes de satélite e
Garzón, F. (2014). Educación ambiental y desarrollo sostenible el
índices meteorólogicos de peligro de incendios. Serie
caso de los Cerros Orientales de Bogotá, Colombia. Revista
Geográfica, 7, 59-72.
Latinoamericana de Bioética, 14(18), 82-97. doi:
Corporación Autónoma de Cundinamarca [CAR] (2006). Plan de 10.18359/rlbi.498
Manejo de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental
Gerrits, M. (2010). The role of interception in the hydrological cycle.
de Bogotá. Bogotá D.C.: Corporación Autónoma de
Technische Universiteit Delft.
Cundinamarca.
Guarín, G., & Poveda, G. (2013). Variabilidad espacial y temporal
Corporación Autónoma de Cundinamarca [CAR] (2007). Ajuste
del almacenamiento de agua en el suelo de Colombia.
del Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y
Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Bogotá D.C.:
Naturales, 37(142), 89 - 113.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas:
Instituto Universitario de Tecnología Caripito.

17
Ocampo-Zuletay Beltrán-Vargas. Modelación dinámica de incendios forestales

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Meynard, C., Lara, A., Soto, M., Nahuelhual, D., Núñez, L.,
[Ideam] (2014). Archivo de información Echeverría, D., . . . Morey, F. (2007). La integración de la
hidrometeorológica. Ideam. ciencia, la economía y la sociedad: servicios ecosistémicos
en la ecoregión de los bosques lluviosos valdivianos en el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi] (2010).
cono sur de Sudamérica. Gaceta Ecológica, (84-85), 29-38.
Proceso estándar para encuestas por muestreo. México: Inegi.
Montealegre, J. y Pabón, J. (2000). La variabilidad climática
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo [INSHT].
interanual asociado al ciclo El Niño – La Niña, Oscilación
(2001). NTP 283: Encuestas: Metodología para su utilización (pp.
del sur y su efecto en el patrón pluviometrico de Colombia.
2-4). Madrid, España: Ministerio de Trabajo y asuntos
Meteorología Colombiana, 2:7-21.
Sociales de España.
Morales, J. (2017). Determinación del riesgo de ignición y
Isee systems inc. (2014). Stella Software. Isee systems inc.
propagación de incendios forestales en los Cerros
Jaque, C., Sánchez, C., & Álvarez, J. (2016). Metodología para la Orientales de Bogotá a través del algebra de mapas y
estimación de amenaza de incendios forestales en los simulación. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco
Cerros Orientales de la Ciudad de Bogotá por medio de José de Caldas.
imágenes satelitales LANSAT TM 5 y Kriging
Muñoz, E. (2009). El Espinillo (Ulex europaeus L. 1753) un invasor
Geoestadístico. Bogotá D.C.: Universidad Distrital
biológico en el Sur de Chile: estado de su conocimiento y
Francisco José de Caldas.
alternativas de control. Gestión Ambiental, 17, 23 - 44.
León, O., & Vargas, O. (2011). Estrategias para el control, manejo
Návar C., J. J. (2011). Modelación del contenido de agua de los
y restauración de áreas invadidas por retamo espinoso
suelos y su relación con los incendios forestales en la Sierra
(Ulex europaeus) en la Vereda El Hato, Localidad de Usme,
madre Occidental de Durango, México. Madera y Bosques,
Bogotá D.C. La Restauración Ecológica en práctica: Memorias I
17(3), 65-81. doi: 10.21829/myb.2011.1731143
Congreso Colombiano de Restauración Ecológica & II Simposio
Nacional de experiencias en Restauración Ecológica (pp. 474-490). Ocampo-Zuleta, K., & Solorza-Bejarano, J. (2017). Banco de
Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. semillas de retamo espinoso Ulex europaeus L. en bordes del
matorral invasor en un ecosistema zonal de bosque
López-Granados, E., Mendoza, M., & Acosta, A. (2002). Cambio
altoandino, Colombia. Biota Colombiana, 18(Suplemento 1),
de cobertura vegetal y uso de tierra. El caso de la cuenca
89-98. doi: 10.21068/c001
endorreica del lago de Cuitzeo, Michoacán. Gaceta Ecológica,
64, 19-34. Otero, L., Contreras, A., & Barrales, A. (1994). Efectos
ambientales de diferentes tipos de cortas en bosque nativo.
Magaña, V., & Gay, C. (2002). Vulnerabilidad y adaptación
El caso de las cortas de protección en fajas. Ciencia e
regional ante el cambio climático y sus impactos
Investigación Forestal, 8(1): 87-118.
ambientales, sociales y económicos. Gaceta Ecológica, 65, 7-
23. Oyarzún, C., Nahuelhual, L., & Núñez, D. (2005). Los servicios
ecosistémicos del bosque templado lluvioso: producción de
Martín, P., Chuvieco, E., & Aguado, I. (1998). La incidencia de
agua y su valoración económica. Revista Ambiente y
los incendios forestales en España. Serie Geográfica, 7, 23-36.
Desarrollo, 20(3), 88-5.
Méndez, J. (2013). Metodología para la medición de variables
Pabón, J. (2003). El cambio climático global y su manifestación
hidrometeorológicas que faciliten la implementación de modelos
en Colombia. Cuadernos de Geografía, XXII(1-2), 111-119.
dinámicos de intercepatación de lluvia en el contexto Colombiano. (U.
N. Colombia, Ed.) Recuperado de Pabón, J. (2012). Cambio climático en Colombia: tendencias en
http://www.bdigital.unal.edu.co/9678/1/Javierfernando la segunda mitad del siglo XX y escenarios posibles para el
Mendezmonroy.pdf siglo XXI. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales, 36(139), 261-278.
Mendoza, M., Bocco, G., López-Granados, E., & Bravo, M.
(2002). lmplicaciones hidrológicas del cambio de la Parra L., Á., & Bernal-Toro, F. (2010). Incendios de cobertura
cobertura vegetal y uso del suelo: una propuesta de análisis vegetal y biodiversidad: una mirada a los impactos y efectos
espacial a nivel regional en la cuenca cerrada del lago de ecológicos potenciales sobre la diversidad vegetal. El
Cuitzeo, Michoacán. Investigaciones Geográficas, 49, 92-117. Hombre y la Máquina, 35, 67-81.

18
Madera y Bosques vol. 24, núm. 3, e2431662 Otoño 2018

Parra L., Á., & Bernal-Toro, F. (2011). Introducción a la ecología Tellez-Aljure, A. M. (2004). Construcción de un modelo de riesgo de
del fuego. En D. Armenteras-Pascual, F. Bernal-Toro, F. incendios de la cobertura vegetal para el área de los cerros orientales
Gonzáles-Alonso, M. Morales-Rivas, J. Pabón-Caicedo, G. de Bogotá, D.C. Bogotá D.C.: Ideam-CDPMIF.
Páramo-Rocha, & Á. Parra-Lara. Incendios de Cobertura
Torres, N. A. (2009). Banco de semillas germinable en áreas invadidas
Vegetal en Colombia (pp. 17 - 52). Cali, Colombia:
por retamo espinoso (Ulex europaeus) con diferentes edades de quema
Universidad Autónoma de Occidente.
(alrededores del embalse de Chisacá, Bogotá, Localidad de Usme).
Pompa-García, M., Vásquez-Vásquez, L., Zapata-Molina, M., & Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Solís-Moreno, R. (2012). Modelo conceptual del potencial
Unidad Administrativa Especial Cuerpo de Bomberos Bogotá
de incendios forestales en Durango: avances preliminares.
[Uaecob]. (2017). Análisis de los incidentes forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 3(13), 95-102.
atendidos en Bogotá D.C. 2017. Subdirección de Gestión
Posada, C. (2007). La adaptación al cambio climático en del Riesgo. p. 43.
Colombia. Revista de Ingeniería, (26), 74-80.
Vargas, O., Léon, O., & Díaz, A. (2009). Restauración ecológica en
Poveda, G., Ramirez, J., & Jaramillo, A. (2001). Modelación zonas invadidas por retamo espinoso y plantaciones forestales de
estocástica de la variabilidad anual e interanual de la humedad del especies exóticas. Bogotá D.C.: Convenio Interinstitucional
suelo en Colombia bajo diferente cobertura vegetal. (U. N. Colombia, Secretaría Distrital de Ambiente- Universidad Nacional de
Ed.). Recuperado de Colombia.
http://www.bdigital.unal.edu.co/4411/1/DD3406.pdf
Vélez, J., Poveda, G., Mesa, O., Hoyos, C., Salazar, L., & Mejía,
Ríos, H. (2005). Guía técnica para la restauración ecológica de áreas F. (2002). Modelo de interacción suelo-atmósfera para la
afectadas por especies vegetales invasoras en el Distrito Capital: estimación de caudales medios mensuales en Colombia.
complejo invasor retamo espinoso (Ulex europaeus L.) - retamo liso Meteorología Colombiana, 6, 81-89.
(Teline monspessulana (L) C. Koch.). Bogotá D.C.: Jardín
Verano-Velásquez, D. F. (2013). Modelamiento y simulación de
Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
propagación de incendios forestales en los Cerros
Rodríguez, J. (2012). Análisis de escenarios de cambio climático A1B, Orientales de la ciudad de Bogotá D.C. usando Farsite.
A2 y B1 para la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá D.C.: Universidad de los Andes.
Bogotá años 2040, 2070 y 2095 utilizando MARKSIMGCM.
Vilanova, E. (2011). Adaptación de los bosques tropicales al
Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de
cambio climático: una oportunidad para la investigación
Caldas.
interdisciplinaria. Revista Forestal Venezolana, 55(1), 93-101.
Rodríguez-Aizpeolea, J., Pérez-Badia, R., & Cerda-Bolinches, A.
Villanueva-Solis, J., Ranfla, A., & Quintanilla-Montoya, A. (2013).
(1991). Colonización vegetal y producción de escorrentia
Isla de calor urbana: Modelación Dinámica y Evaluación de
en bancales abandonados: Vall de gallinera, Alacant.
medidas de Mitigación en Ciudades de Clima árido
Cuaternario y Geomorfología, 5, 119-129.
Extremo. Información tecnológica, 24(1), 15-24. doi:
Rojo, G., Santillán, J., Ramirez, H., & Arteaga, B. (2001). 10.4067/S0718-07642013000100003
Propuesta para determinar índices de peligro de incendio
Villers, M. (2006). Incendios Forestales. Ciencias, 81, 60 - 66.
forestal en bosques de clima templado en México. Revista
Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 7 (1), 39-48. Watson, R., Zinyowera, M., & Moss, R. (1996). The regional
impacts of climate change: an assessment of vulnerability
Sarmiento P., C., & Fonseca T., C. (2010). Incidencia de incendios
(pp. 340-400). Cambridge: University Press.
forestales en biomas naturales y transformados en Colombia durante
el periodo 1997 - 2009. XIV Simposio Internacional Yebra-Álvarez, M., de Santis, Á., & Chuvieco, E. (2005).
SELPER. Guanajuato, México: Monitoreo de la Cobertura Estimación del peligro de incendios a partir de
Terrestre de América (sesión especial). teledetección y variables meteorológicas: variación
temporal del contenido de humedad del combustible.
Shlisky, A., Waugh, J., González, P., González, M., Manta, M.,
Recursos Rurais, 1(1): 9-19.
Santoso, H., ... , & Fulks, W. (2007). Fire, ecosystems and
people: Threats and strategies for global biodiversity conservation Younis, M., Gilabert, M., & Meliá, J. (1999). La Dinámica de la
(GFI Technical Report 2007-2). Arlington, VA: The vegetación como indicador de la desertificación en la
Nature Conservancy. cuenca del Guadalentín, España. Teledetección, 12, 19-23.

19
Ocampo-Zuletay Beltrán-Vargas. Modelación dinámica de incendios forestales

Zárate, L., Cordero, M., Kozanoglu, B., & Lara, H. (2012). Este documento se debe citar como:
Estudios de modelado y simulación de incendios mediante técnicas
computacionales CFD. Documento presentado en el XXXIII Ocampo-Zuleta, K., & Beltrán-Vargas, J. (2018). Modelación
Encuentro Nacional y 2. Congreso Internacional de la dinámica de incendios forestales en los Cerros Orientales de
AMIDIQ, (pp. 6). San José del Cabo, México. Bogotá, (Colombia). Madera y Bosques, 24(3), e2431662. doi:
1021829/myb.2018.2431662

Madera y Bosques por Instituto de Ecología, A.C.


Manuscrito recibido el 7 de noviembre de 2017 se distribuye bajo una Licencia Creative
Aceptado el 1 de abril de 2018 Commons Atribución-NoComercial-
Publicado el 9 de noviembre de 2018 CompartirIgual 4.0 Internacional.

20

También podría gustarte