Tesis Uni PDF
Tesis Uni PDF
Tesis Uni PDF
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA
por
63 p.: il.
iv
RESUMEN
El estudio de los polinomios tiene una connotada trascendencia, podemos en primer
término decir que la aritmética de los polinomios en un cierto cuerpo es análoga a la
de los enteros en cuanto a la divisibilidad, el algoritmo de la división, factorización,
aparece la diferencia cuando se trata de estudiar sus raı́ces y su comportamiento. Los
polinomios son vistos como entes matemáticos que tienen aplicaciones cuantiosas,
entre ellos está, por ejemplo, hallar los valores propios de una matriz cuadrada, para
resolver una ecuación diferencial lineal de orden n y de coeficientes constantes, y
también ciertos fenómenos fı́sicos y biológicos que se pueden modelar a travez de un
polinomio.
El presente trabajo se divide en capı́tulos.
En el capı́tulo 1 se hace un concepto general de los polinomios.
En el capı́tulo 2 se enfoca el algoritmo de la división, para demostrar el teorema
del resto, luego define la raı́z de un polinomio. Se prueba el algoritmo de Euclides
usando propiedades del máximo común divisor de polinomios.
Se define polinomios primos como polinomios irreducibles en un cierto cuerpo.
Si el polinomio tiene una cierta raı́z en un determinado cuerpo K, entonces el
polinomio no necesariamente es reducible en dicho cuerpo. Se define las raı́ces
múltiples de un polinomio y de las propiedades relacionadas con las derivadas del
polinomio. Finalmente se concluye con el polinomio interpolador, para hallar los
valores aproximados de ciertas funciones que no son polinomios.
En el capı́tulo 3 se estudia como punto de partida el teorema fundamental del
álgebra, se prueba dicho teorema con conocimiento del análisis complejo, en
resumen “cualquier polinomio en el anillo de los complejos de grado n, tiene n
raı́ces”, se logra dar una particularización detallada para polinomios cúbicos y
cuárticos. Para polinomios de grado mayor o igual a 5, no existe una fórmula
universal en radicales, esto se demuestra usando la teorı́a de Galois que es imposible
expresar sus raı́ces, en general, de esta manera.
v
En el capı́tulo 4 se estudia las raı́ces de los polinomios en el anillo de los
racionales y relaciona teoremas importantes para obtener las raı́ces racionales y se
aplica procedimientos para identificar las raı́ces.
Se establece criterios para ver la irreducibilidad de polinomios en Q. También se
estudia un algoritmo para observar si un polinomio es o no irreducible en Q, que es
el algoritmo de Kronecker, que usa el polinomio interpolador.
En el capı́tulo 5 se estudia los polinomios en R y se da propiedades de las
raı́ces en los complejos, destaca que todo polinomio en R se puede expresar como
multiplicación de polinomios irreducibles de primero y segundo grado en R. Se aplica
el criterio de Descartes para dar el número de raı́ces positivas o negaticas.
Finalmente se concluye con el teorema de Sturm que permite localizar el número
de raı́ces reales de un polinomio en un intervalo determinado de la recta numérica,
luego se extiende este teorema para polinomios en C, que nos permite indicar el
número de raı́ces complejas que se hallan en cada cuadrante del plano complejo.
vi
Índice general
1. POLINOMIOS Y RAÍCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.2. Notaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2. HECHOS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3. POLINOMIOS EN C[X] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4. POLINOMIOS EN Q[X] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
vii
4.2. CÁLCULO DE RAÍCES EN Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5. POLINOMIOS EN R[X] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
6. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
BIBLIOGRAFı́A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
viii
1 POLINOMIOS Y RAÍCES
1.1.1. Introducción
1
1.1.2. Notaciones
2
2 HECHOS GENERALES
Si gr(f ) < gr(g) no hay nada que probar, pues nada más tenemos que
hacer q(x) = 0 y r(x) = f (x) y ciertamente se tiene f (x) = 0 · g(x) + f (x).
Ahora supongamos que f (x) = a0 +a1 x+· · ·+am xm y g(x) = b0 +b1 x+· · ·+bn xn ,
con am 6= 0, bn 6= 0 y m ≥ n.
am m−n
Sea f1 (x) = f (x) − x g(x), entonces gr(f1 ) = m − 1.
bn
Por inducción sobre el grado de f podemos suponer que f1 (x) = t1 (x)g(x) + r(x)
am m−n
donde r(x) = 0 ó gr(r) < gr(g), entonces f (x) − x g(x) = t1 (x)g(x) + r(x),
bn
am m−n
lo cual nos dá f (x) = x + t1 (x) g(x) + r(x).
bn
am m−n
Si ponemos t(x) = x + t1 (x), tendremos que f (x) = t(x)g(x) + r(x), donde
bn
t, r ∈ K[x] y r(x) = 0 ó gr(r) < gr(g) lo que prueba el teorema.
3
Proposición 2.1 (Teorema del resto). Dado f ∈ K[x] y α ∈ K, se tiene
Prueba:
f constante: f (x) = c , c ∈ K.
b 2 b2 − 4ac
2 b c
f (x) = a x + x + = a (x + ) −
a a 2a 4a2
4
definimos el discriminante de f como ∆ = b2 − 4ac. Ası́ si existe un
β ∈ K tal que β 2 = ∆ , se tiene
b 2 β 2 −b + β −b − β
f (x) = a (x + ) − ( ) = a x − x−
2a 2a 2a 2a
−b + β −b − β
y se obtiene por raı́ces: r1 = y r2 = .
2a 2a
Cuando K = C, siempre existe β ∈ C tal que β 2 = ∆, luego todo
polinomio de grado 2 tiene 2 raı́ces en C (pueden ser distintas o
repetidas cuando β = 0).
√
Cuando K = R, existe β = ∆ si y solo si ∆ ≥ 0 , luego si ∆ ≥ 0
entonces el polinomio tiene dos raı́ces reales (distintos o repetidos si β = 0). Por
otra parte existen polinomios en R[x] de grado 2 que no tienen raı́ces reales como
2x2 + 4 = 0.
5
2.2. Máximo Común Divisor
1. h/f y h/g
Este último es evidente, pues como g/g y g/f y para cualquier otro divisor g de g
g
y f se tiene que g/g ∧ g/f se tiene que mcd(f, g) = (debe ser mónico).
cp(g)
El lema siguiente nos permitirá deducir un algoritmo para calcular el
máximo común divisor de dos polinomios f y g.
6
Observación 2.1 (Algoritmo de Euclides). Sean f, g ∈ K[x]\{0}, con
gr(f ) ≥ gr(g). Entonces mcd(f, g) es el último resto rk no nulo (dividido por su
coeficiente principal para volverlo mónico) que aparece en la sucesión de divisiones
siguientes:
SOLUCIÓN
1 3 7 7 7
f (x) = x+ g(x) + r1 (x), con r1 (x) = x3 − x + ;
2 4 4 4 4
8 4 8 4
g(x) = x− r1 (x), con q2 (x) = x − y r2 (x) = 0.
7 7 7 7
7
Luego
r1 (x)
mcd(f, g) = = x3 − x + 1.
cp (r1)
1 3
Podemos ver que r1 (x) = f (x) − x+ g(x) ⇒
2 4
r1 (x) 4 4 1 3
mcd(f, g) = 7 = f (x) − x+ g(x)
4
7 7 2 4
4 2 3
mcd(f, g) = f (x) + − x − g(x).
7 7 7
4 2 3
Aqui encontramos los polinomios S(x) = , t(x) = − x −
7 7 7
tal que mcd(f, g) = sf (x) + tg(x).
Prueba
8
Si tomamos en consideración que rk (x) = d(x) y ponemos u1 (x) = 1, v1 (x) = −qk (x),
entonces en la penúltima igualdad de la sucesión de la divisiones, obtenemos
donde u2 (x) = v1 (x), v2 (x) = u1 (x) − v1 (x)qk−1 (x), continuando el proceso en forma
sucesiva obtenemos:
d(x) = f (x)u(x) + g(x)v(x).
SOLUCIÓN
9
tal que
f (x)u(x) + g(x)v(x) = 1
Prueba
h sh th
1. ⇒ = + = sq1 + tq2 , q1 , q2 ∈ K[x] ∴ f g/h.
fg g f
2. Es claro que f divide a cada sumando de (∗) ∴ f /h
f g
Proposición 2.3. Sean f, g ∈ K[x] entonces y son coprimos.
mcd(f, g) mcd(f, g)
Prueba
f g
luego d
y d
son primos entre si.
10
2.3. Factorización de Polinomios
Definición 2.3. Sea f ∈ K[x], no constante (gr(f ) ≥ 1). Se dice que f es irreducible
si y solo si no existe ningún g ∈ K[x] con 1 ≤ gr(g) < gr(f ) además g/f , o
en forma equivalente, no existen polinomios g, h ∈ K[x](no constantes) ambos de
grados estrictamente menor que el de f tal que f = gh. De lo contrario, se dice que
f es reducible, esto es cuando existe g ∈ K[x] no constante y de grado estrictamente
menor que el de f tal que g/f .
Ejemplo 2.3.
5. Todo polinomio f ∈ K[x] de grado no menor a dos que tiene una raı́z
α ∈ K es reducible, pues (x − α)/f con 1 = gr(x − α) < gr(f ). La
recı́proca por lo general es falsa, f puede ser reducible sin tener ninguna
raı́z en K (al menos para K = Q ó R).
11
PROPIEDAD 2.1 ( PRIMALIDAD DE LOS POLINOMIOS IRREDUCIBLES).
Sean f, g, h ∈ K[x], con f irreducible, entonces:
f
1. mcd(f, g) = si f /g y mcd(f, g) = 1 si f ∤ g
cp(f )
2. f /gh ⇒ f /g ó f /h
Prueba
12
Si f es primo en K[x] no hay nada que probar pues f (x) = cf1 (x) donde
c ∈ K\{0} y f1 ∈ K[x] es mónico irreducible.
donde c ∈ K\{0} y k1 , k2 , . . . , km ∈ N.
Claramente la unicidad de los factores irreducibles gi se dá , salvo al orden de los
factores, c resulta ser el coeficiente principal de f .
Ejemplo 2.4. El polinomio F (x) = (x2 + 4)2 (x2 − 3) está expresado en factores
√ √
irreducibles en Q[x] pero su factorización en R[x] es (x2 + 4)2 (x + 3)(x − 3), y
√ √
su factorización en C[x] es (x + 2i)2 (x − 2i)2 (x + 3)(x − 3).
13
Igualando coeficientes se obtiene:
b = −a(α1 + α2 ), c = aα1 α2 , b2 − 4ac = a2 (α1 + α2 )2 − 4a2 α1 α2 = a2 (α12 +
2α1 α2 + α22 − 4α1 α2 ) = α2 (α1 − α2 )2 y resulta ser un cuadrado en K.
⇒ mcd(f, g) = x2 (x − 2)2 .
14
α es raı́z doble de f si y solo si (x − α)2 /f , o sea f (x) = (x − α)2 q(x)
con q(α) 6= 0
Ejemplo 2.6. Sea f (x) = 2x2 (x + 1)(x2 − 1)3 = 2x2 (x + 1)4 (x − 1)3
Prueba
1. ⇒)f (x) = (x − α)2 q(x), luego f ′ (x) = 2(x − α)q(x) + (x − α)2 q ′ (x).
15
⇐) como α es raı́z de f , se puede escribir f (x) = (x − α)q(x), debemos
mostrar entonces que q(α) = 0, osea que (x − α)2 /f :
como f ′ (x) = (x − α)q ′ (x) + q(x) y por condición f ′ (α) = 0 implica en
forma inmediata que q(α) = 0.
16
2.5. Cantidad de Raı́ces
n > 0 : Sı́ f no tiene ninguna raı́z en K, no hay nada que probar, si tiene
al menos una raı́z α, entonces f (x) = (x − α)q(x) y q es un polinomio
de grado n − 1 que por hipótesis inductiva tiene a lo sumo n − 1 raı́ces
en K por lo tanto, f tiene a lo sumo n raı́ces en K.
17
Nuestro propósito es mostrar que siempre existe, y es único, un
polinomio de grado ≤ n que pasa por (n + 1) puntos prefijados del plano K2 con
distintas abscisas. Ası́ en R2 hay una única recta que pasa por dos puntos distintos,
hay una única parábola que pasa por tres puntos con distintas abscisas a menos que
estén alineados, en ese caso en lugar de parábola pasa una recta, etc.
Podemos probarlo de distintas maneras, usando resultados sencillos de algebra lineal,
usando el determinante de Vandermonde, ó aplicando la fórmula de interpolación de
Newton, ó como se expondrá aquı́, mediante el polinomio interpolador de Lagrange.
n
X f (k) (x0 )
f (x) = (x − x0 )k
k!
k=0
Y si las condiciones son mezcladas, sobre distintos puntos y sus derivadas, se puede
plantear y resolver un sistema lineal dado por las condiciones, o también combinar
los polinomios de Taylor y Lagrange.
Prueba
18
verificarán que (yj fj )(xj ) = yj y (yj fj )(xi ) = 0, si i 6= j , y finalmente el
polinomio f se puede expresar como f = y0 f0 + . . . + yn fn cumplirá que
f (xj ) = (y0 f0 + . . . + yn fn )(xj ) = y0 f0 (xj ) + . . . + yn fn (xj ) = yj para
todo 0 ≤ j ≤ n, construyamos por ejemplo f0 , los demás se construyen
en forma similar.
X Y x − xi
f (x) = y0 f0 (x) + . . . + yn fn (x) = yj
0≤j≤n 0≤i≤n
xj − xi
i6=j
19
tiene n + 1 raı́ces distintas. Luego el único polinomio que satisface estas
condiciones es el polinomio nulo, es decir, h ≡ 0, por tanto, f = g.
SOLUCIÓN
20
1 1
⇒ f (x) = (x + 1)(x − 2)(x − 3)(x + 2) + x(x + 1)(x − 3)(x + 2)
12 12
1 1
+ x(x + 1)(x − 2)(x + 2) + x(x + 1)(x − 2)(x − 3)
30 10
1
∴ f (x) = (x + 1)(9x3 − 25x2 − 11x + 30)
30
Ejemplo 2.8. El polinomio interpolador de Lagrange cuadrático en los puntos
(x0 , y0 ) , (x1 , y1 ) y (x2 , y2 ) es:
(x − x1 )(x − x2 ) (x − x0 )(x − x2 )
P2 (x) = y0 + y1 +
(x0 − x1 )(x0 − x2 ) (x1 − x0 )(x1 − x2 )
(x − x0 )(x − x1 )
y2
(x2 − x0 )(x2 − x1 )
21
3 POLINOMIOS EN C[X]
Este Teorema fue dado por Gauss (1777-1855) quien dio cinco
demostraciones distintas. En la actualidad, existe decenas de demostraciones. Cabe
mencionar que las demostraciones que se usan citan en alguna medida resultados
elementales de análisis.
n
X
Sea f ∈ C[x], f (x) = a0 + ai xi /an 6= 0.
i=1
Será suficiente probar que f (x) tiene al menos una raı́z en C.
Supongamos que f (x) 6= 0 para todo x ∈ C
f (x) = an xn + an−1 xn−1 + . . . + a1 x + a0
f (x) = x(an xn−1 + an−1 xn−2 + . . . + a1 ) + a0 = xQ(x) + a0
Q(x)
como es analı́tica en C, entonces por el teorema de Cauchy-Goursat
f (x)
22
Q(x)
Z
= 0, ∀ γ contorno simple cerrado, en C, sea
γ f (x)
dx Q(x) a0
Z Z Z
γ : |x| = γ ⇒ = dx + dx (3.1)
γ x γ f (x) γ xf (x)
Q(x) dx f (x)
Z Z Z
Pero dx = 0 y = 2πi, aplicando dx = 2πif (a).
γ f (x) γ x γ x−a
En (3.1):
a0 a0
Z Z
2πi = 0 + dx ⇒ dx = 2πi (3.2)
γ xf (x) γ xf (x)
Por otro lado
f (x) an−1 −1 a0
n
=1+ x + . . . + x−n
an x an an
f (x) f (x) 1
> ⇒ 1 < 2
lı́m = 1 , cuando r grande
|x|=r→∞ an xn an xn 2 |f (x)| |an | |x|n
1 2
⇒ <
|f (x)| |an |r n
⇒ de (3.2):
Z Z
a |a | |a | · 2 2|a0 |2πr 4|a0 |π 4π|a0 |
Z
0 0 0
|2πi| = dx ≤ |dx| < n
dx = n+1
= n
; 2π <
γ xf (x) γ |x| |f (x)| r|an |r γ |an |r |an |r |an |r n
y 3 + ay 2 + by + c = 0 (3.3)
23
con coeficientes complejos.
Haciendo el sguiente cambio de variable
a
y =x− (3.4)
3
x3 + px + q = 0. (3.5)
Con las raı́ces de (3.5), podemos encontrar las raı́ces de (3.3) usando (3.4).
Sabemos por el teorema fundamental (3.1) que (3.5) tiene tres raı́ces. Sea x0 una de
esas raı́ces, enseguida introducimos la variable auxiliar u y consideremos el polinomio
p
f (u) = u2 − x0 u −
3
con coeficientes complejos, y sean sus raı́ces α y β, por las fórmulas de Vieta tenemos:
α + β = x0 (3.6)
p
αβ = − . (3.7)
3
(α + β)3 + p(α + β) + q = 0,
de donde
α3 + β 3 + (3αβ + p)(α + β) + q = 0.
α3 + β 3 = −q, (3.8)
24
por otro lado de (3.7) también obtenemos:
p3
α3 β 3 = − . (3.9)
27
p3
z 2 + qz − =0 (3.10)
27
al resolverlo tendremos: r
q q 2 p3
z=− ± +
2 4 27
entonces
s r s r
3 q q2 p3 3 q q 2 p3
α= − + + , β= − − + (3.11)
2 4 27 2 4 27
ası́, llegamos a la fórmula de Cardano, que expresa las raı́ces de la (3.5), luego
s r s r
3 q q2 p3 3 q q 2 p3
x0 = α + β = − + + + − − + .
2 4 27 2 4 27
Puesto que la raı́z cúbica tiene 3 valores en el campo de los complejos, la fórmula
(3.11) da 3 valores para α y 3 para β. Sin embargo usando las fórmulas de Cardano,
no se puede combinar un valor de α con un valor de β.
Para un valor de α tenemos que tomar solamente un valor de los tres de β el cual
satisface la condición (3.7).
Si α1 es uno de esos tres valores de la raı́z de α, los otros valores pueden ser obtenidos
multiplicando α1 por las raı́ces cúbicas ǫ y ǫ2 de la unidad:
α2 = α1 ǫ, α3 = α1 ǫ2 .
25
β son
β2 = β1 ǫ, β3 = β1 ǫ2 .
p
α2 β3 = α1 ǫβ1 ǫ2 = α1 β1 ǫ3 = α1 β1 = − .
3
√
Ejemplo 3.1. Resolver x3 + 3 3 3x − 2 = 0
SOLUCIÓN
Esta ecuación corresponde a la forma reducida, identificando:
√
p = 3 3 3, q = −2.
u3 + v 3 = 2
se plantea el sistema
u3 v 3 = −3
u3 y v 3 son raı́ces de la ecuación:
√
2± 4 + 12
r 2 − 2r − 3 = 0 ⇒r= =1±2
2
√
3
⇒u= 3 , v = −1
√ √ √
una raı́z es :x1 = 3
3−1 las otras raı́ces son x2 = 3
3w −w 2 y x3 = 3
3w 2 −w
y 4 + ay 3 + by 2 + cy + d = 0 (3.12)
26
con coeficientes complejos se reduce a la solución de alguna ecuación cúbica
auxiliar. Esto es logrado por un procedimiento debido a Ferrari, primero la sustitu-
ción
a
y =x− reduce la ecuación (3.12) a la forma
4
x4 + px2 + qx + r = 0. (3.13)
p2 p2
x4 + px2 + + qx + r − =0
4 4
obteniéndose
p 2 p p2 p
x2 + + 2α x2 + + α2 + qx + r − − 2α x2 + − α2 = 0.
2 2 4 2
Ası́
2 p2
2 p 2 2
x + + α − 2αx − qx + α + pα − r + =0 (3.14)
2 4
Ahora elegimos α y completar el cuadrado en el corchete, esto requiere que debe
tener raı́z doble, es decir, se debe tener la ecuación
p2
2 2
q − 8α α + pα − r + = 0. (3.15)
4
27
q
doble , y ası́ esta ecuación toma la forma
4α0
2
2 p 2 q
x + + α0 − 2α0 x − =0
2 4α0
√
2 p q
x − 2α0 x + + α0 + √ = 0
2 2 2α0
√ (3.16)
p q
x2 + 2α0 x + + α0 − √ = 0
2 2 2α0
Comentario 3.1. Los griegos conocieron el método para resolver una ecuación
cuadrática, pero los métodos para resolver las ecuaciones cúbicas y cuárticas fueron
descubiertos sólo en el siglo 16. Luego de 3 centurias de intentos sin éxitos para
hallar fórmulas que expresan por radicales las raı́ces de una ecuación de quinto
grado (con coeficientes literales) en términos de sus coeficientes. Esos intentos
cesaron únicamente desde que Abel demostró en 1820, que no era posible encontrar
una fórmula para una ecuación de grado n ≥ 5.
Este resultado de Abel, sin embargo no evitó la posibilidad que las raı́ces de un
polinomio con coeficientes numéricos, deberı́an ser expresados de alguna forma
en términos de los coeficientes por alguna combinación de radicales, o bien como
usualmente se dice una ecuación resoluble por radicales. En 1930, Galois hizo una
completa investigación de las condiciones bajo el cual dada una ecuación es soluble
por radicales. Mostró que para n ≥ 5 ecuación de grado n con coeficientes enteros
no era soluble por radicales. Las investigaciones de Galois ejerció una decisiva
influencia en posteriores desarrollos del álgebra.
28
una fórmula para las raı́ces que involucre los coeficientes de f y las operaciones
algebraicas? La respuesta es negativa.
Teorema 3.2 (Abel, 1802-1829). No hay una fórmula que describa las raı́ces de un
polinomio general f de grado ≥ 5 a partir de sus coeficientes y de las operaciones
elementales descritos anteriormente.
Galois (1811-1832)
Sea un polinomio general de grado n sobre K[x], p(x) = xn + a1 xn−1 + · · · + an , se
conoce:
sea K(a1 , · · · , an ) el campo de funciones racionales en las n variables a1 , · · · , an sobre
K, y consı́derese el polinomio particular p(x) = xn + a1 xn−1 + · · ·+ an sobre el campo
K(a1 , · · · , an ).
Decimos que es soluble por radicales si es soluble por radicales sobre K(a1 , · · · , an ),
esto expresa realmente la idea intuitiva de “mostrar una fórmula” para las raı́ces
de p(x) que implique combinaciones de raı́ces n-ésimas, para n ≥ 5 Abel probó,
en general, que esto no puede hacerse, (esto no excluye la posibilidad de que un
polinomio dado pueda resolverse por radicales).
29
1. Si |α| < 1 , no hay nada que probar pues 1 ≤ M por definición.
2. Para |α| ≥ 1, se observa que f (α) = 0
⇔ an αn + an−1 αn−1 + . . . + a1 α + a0 =0
⇔ an αn + an−1
an
αn−1 + . . . + aan1 α + aan0 =0
an−1 n−1 a0
⇔ αn + an
α + ...+ an
=0
n an−1 n−1 a0 n an−1 n−1 a0
⇔α =− an
α + ...+ an
⇔ |α| = an α + . . . an ≤
an−1 n−1 a1 a0 n−1 an−1
an |α| + . . . + an |α| + an ≤ |α| an + . . . + aan0
√
2 − i −1 5i −4
En este caso M = 1 + + + + = 2 + 2 5.
2+i 2+i 2 + i √2 + i
Luego tadas las raı́ces α de f verifican |α| < 2 + 2 5.
30
4 POLINOMIOS EN Q[X]
31
Como resultado para hallar las raı́ces racionales de un polinomio en
Q[x], nos basta con estudiar como encontrar las raı́ces racionales de un polinomio
en Z[x].
Lema 4.1 (Gauss). Sea f (x) = an xn +. . .+a1 x+a0 ∈ Z[x] con an , a0 6= 0. Entonces,
si α/β ∈ Q es una raı́z racional de f , con α, β ∈ Z primos entre si, entonces α/a0
y β/an .
Prueba
Por
hipótesis:
n n−1
α α α α
f = 0 ⇔ an + an−1 + . . . + a1 + a0 = 0.
β β β β
De donde:
α(an αn−1 + an−1 αn−2 β + . . . + a1 β n−1 ) = −a0 β n .
32
α
α en N y β en D. Verificando para cada fracción α/β asi construida si f = 0,
β
se obtienen las raı́ces racionales.
7 9
f (x) = x7 − x6 + 7x5 − 12x4 + 12x3 − x2
2 2
SOLUCIÓN
Quitando denominadores podemos definir:
33
x=1:
2 -5 9 -15 9
1 2 -3 6 -9
2 -3 6 -9 0
3
2
3 0 9
2 0 6 0
2 3
⇒ h(x) = (x − 1) x − (2x2 + 6) = (x − 1)2 (2x − 3)(x2 + 3)
2
2 2 3
∴ f (x) = x (x − 1) x − (x2 + 3)
2
Observación 4.1. El Lema de Gauss nos provee un algoritmo para calcular las
raı́ces racionales de un polinomio en Q[x], pero podemos notar que es bastante labo-
rioso (la cantidad de fracciones está relacionada con la cantidad de divisores de a0
y an )
34
Definición 4.1. Sea f (x) = an xn +. . .+a1 x+a0 ∈ Z[x] un polinomio con coeficientes
enteros. Se define el contenido de f como el máximo común divisor de los coeficientes
de f o sea el contenido de f es el número entero:
Prueba
35
p/(aj−1 bk+1 + aj−2 bk+2 + . . . + a0 bk+j ).
Por hipotesis, p/cj+k luego (α) , p/aj bk , lo que es imposible pués p ∤ aj
y p ∤ bk , con lo cual concluye la prueba.
Tenemos que
f g = cont(f )cont(g)f · g
⇒ cont(f g) = cont(cont(f )cont(g)f g)
= cont(f )cont(g)cont(f g)
Pero por (1):
cont(f g) = 1
⇒ cont(f g) = cont(f )cont(g)
El Lema siguiente nos muestra que si un polinomio entero se escribe como el producto
de dos polinomios racionales, entonces se puede también escribir como el producto
de dos polinomios enteros.
36
Teorema 4.2 (Criterio de irreducibilidad de Eisenstein). Sea f (x) ∈ Z[x],
f (x) = an xn + . . . + a1 x + a0 , an 6= 0 tal que existe un primo p que verifica
p ∤ an , p/an−1 , p/an−2 , . . . , p/a0 y p2 ∤ a0 , entonces f (x) es irreducible sobre Q[x].
Prueba
donde los b y c son enteros y donde r > 0 y s > 0. Comparando los coeficientes de
ambos miembros tenemos a0 = b0 c0 . Como p/a0 , p debe dividir a uno de los dos b0
ó c0 . Como p2 ∤ a0 , p no puede dividir a la vez a ambos b0 y c0 . Supongamos que p/b0
y p ∤ c0 . No todos los coeficientes br , . . . , b0 pueden ser divisibles por p; de otro modo
todos los coeficientes de f (x) serı́an divisible por p, lo que es falso, ya que p ∤ an . Sea
bk el primer b no divisible por p, k ≤ r < n. Tenemos entonces que p/bk−1 y a los b
anteriores. Pero ak = bk c0 + bk−1 c1 + bk−2 c2 + . . . + b0 ck y p/bk−1 , bk−2 , . . . , b0 , de
modo que p/bk c0 . Pero p ∤ c0 y p ∤ bk , lo que entra en conflicto con que p/bk c0 . Esto
prueba que nosotros no pudimos haberlo factorizado. Luego f (x) es irreducible.
37
al extraer el mcd de los denominadores.
Para factorizar en Q[x] un polinomio con coeficientes enteros, se puede reducir
progresivamente hasta obtener todos los factores irreducibles en Z[x].
h i
1. Se evalua el polinomio f en m = | gr(f
2
)
| + 1 puntos enteros k1 , . . . , km ,
obteniendo r1 = f (k1 ), . . . , rm = f (km ).
38
Ejemplo 4.5. Sea f (x) = x5 − x3 + x2 − 2x − 2.
gr(f )
Si f es reducible tiene un factor g ∈ Z[x] de grado ≤ = 2, 5 ⇒ gr(g) ≤ 2, que
2
será determinado por su valor en tres puntos.
Observamos que por el Lema de Gauss, las posibles raı́ces racionales de f son ±2
pero f (±2) 6= 0, luego f no tiene raı́ces racionales, con lo cual gr(g) = 2.
1. Podemos elegir para g los puntos de interpolación (0, 1), (1, 1) y (−1, 1),
obtenemos
(x − 1)(x + 1) (x − 0)(x + 1) (x − 0)(x − 1)
g(x) = 1· +1· +1·
(0 − 1)(0 + 1) (1 − 0)(1 + 1) (−1 − 0)(−1 − 1)
1 1 1 1
= −x2 + 1 + x2 + x + x2 − x
2 2 2 2
= 1
⇒ g(x) = 1
que no aporta ningún factor para f .
2. Elejimos los puntos (0, 1), (1, 1) y (−1, −1), obtenemos el polinomio de
interpolación.
(x − 1)(x + 1) x(x + 1) x(x − 1)
g(x) = 1 · +1· −1·
(−1)(1) 1(1 + 1) (−1)(−1 − 1)
1 1 1 1
= −x2 + 1 + x2 + x − x2 − x
2 2 2 2
2
= −x + x + 1
y vemos que este polinomio no divide a f (deja por resto −2x − 1).
39
3. Finalmente se puede ir planteando todas las posibles ternas, y
podemos elegir los puntos de interpolación (0, −2), (1, −1) y (−1, −1),
obteniéndose:
(x − 1)(x + 1) x(x + 1) x(x − 1)
g(x) = −2 −1 −1
(−1)(1) 1(1 + 1) (−1)(−1 − 1)
= 2(x2 − 1) − 12 x2 − 21 x − 12 x2 + 21 x
= x2 − 2
Se verifica que x2 − 2/f , con cociente x3 + x + 1.
polinomios g.
40
5 POLINOMIOS EN R[X]
REVISIÓN DE CONCEPTOS
Proposición 5.1. Todo polinomio en R[x] de grado impar tiene al menos una raı́z
real.
Prueba
Si an > 0, entonces
Si an < 0 se tiene
41
En ambos casos los signos son opuestos,y por el teorema de Bolzano
(y dado que f : R → R define una función continua), debe existir α ∈ R tal que
f (α) = 0.
Se puede ser más explicito y precisar mejor cuántas raı́ces reales puede
tener f .
1. f (z) = 0 ⇔ f (z) = 0.
Prueba
1. Sea f (x) = an xn + . . . + a1 x + a0 .
entonces
f (z) = 0 ⇔ an z n + . . . + a1 z + a0 = 0.
⇔ an z n + . . . + a1 z + a0 = 0.
⇔ an z n + . . . + a1 z + a0 = 0.
⇔ an z n + . . . + a1 z + a0 = 0.
42
Este teorema nos dice que las raı́ces complejas no reales de un polinomio
real f viene en parejas de complejos conjugados, o sea un polinomio f en R[x] de
grado n, que tiene exactamente n raı́ces complejas contados con sus multiplicidades,
tiene un número par de ellas que son complejas no reales y el resto son reales. Ası́ un
polinomio real de grado impar tiene un número impar de raı́ces reales.
Si f tiene grado par ≥ 4, o bien tiene alguna raı́z real en tal caso
es reducible, o bien todos sus raı́ces son complejos no reales y vienen en pares
conjugados, si z es una de esa raı́ces, el polinomio real (x − z)(x − z) divide a
f ∈ R[x] y f resulta reducible.
43
con r o s eventualmente nulos
ki , jl ≥ 1 (1 ≤ i ≤ r, 1 ≤ l ≤ s) y u2l − 4vl < 0.
44
pues primero pasa de 2 a − 1, luego pasa de −1 a 1 y finalmente de 1 a −6, en total
3 cambios de signo.
1. Z+ (f ) ≤ V (f )
45
γ, α < γ < β tal que f ′ (γ) = 0.
Para obtener 2, se usa la misma demostración que para 1 pero usando la siguiente
versión más fuerte del Teorema de Rolle: si f ∈ R[x], entonces entre dos raı́ces reales
consecutivos de f hay un número impar de raı́es de f ′ .
Para 3, se observa que si α ∈ R, α < 0 es raı́z de f entonces −α > 0 es raı́z del
polinomio f (−x), ası́ contar las raı́ces negativas de f se reduce a contar las raı́ces
positivas de f (−x).
El inciso 4 se obtiene agregando la siguiente observación (que se puede probar por
inducción en gr(f ): siempre vale V (f ) + V (f (−x)) ≤ n).
Luego, si f tiene n raı́ces reales, que podemos suponer no nulos, la única posibilidad
es que se cumplan las igualdades en los dos primeros incisos.
Demostremos ahora el inciso 1:
La demostración se hace por inducción en gr(f ) = n
Sı́ n = 1,
f (x) = ax + b y Z+ (f ) = 1 ⇔ ab < 0 ⇔ V (f ) = 1.
1. Caso aj < 0 y V (f ) = V (f ′ ) + 1
46
Se tiene Z+ (f ) = k1 + k2 + . . . + km , y α1 , . . . , αm son raı́ces de f ′ con
multiplicidades k1 − 1, . . . , km − 1.
Por el Teorema de Rolle, existen además (por lo menos) β1 , . . . , βm − 1
raı́ces de f ′ con α1 < β1 < α2 < . . . < αm−1 < βm−1 < αm .
Ası́, Z+ (f ′ ) ≥ (k1 − 1) + . . . + (km − 1) + m − 1 = k1 + . . . + km − 1 =
Z+ (f ) − 1
Pero por hipótesis inductiva, Z+ (f ′ ) ≤ V (f ′ ) y estamos en el caso en
que V (f ′ ) = V (f ) − 1
2. Caso aj > 0 y V (f ) = V (f ′ )
Z+ (f ) ≤ Z+ (f ′ ) ≤ V (f ′ ) = V (f ),
47
Observemos que a0 = f (0) > 0 y aj > 0 implica que a la derecha de 0
la función f crece:
j aj+1 an
lı́m f (x) = lı́m+ a0 + aj x 1+ x + . . . + xn−j = a0 ,
x→0+ x→0 aj aj
Aplicaciones:
48
Veamos ahora el Teorema de Sturm que permite determinar exactamente el
número de raı́ces reales de un polinomio real f en el intervalo ha, bi. Para lo cual
necesitamos asociar al polinomio f un polinomio f con las mismas raı́ces complejas
que f , pero todas de multiplicidad 1.
Definición 5.1 (Sucesión de Sturm). Sea f ∈ R[x] un polinomio sin raı́ces múltiples
en C. Sean a, b ∈ R, a < b tales que f (a) 6= 0 y f (b) 6= 0. Se define la siguiente
sucesión de polinomios:
1. f0 = f ,
2. f1 = f ′ ,
49
restos que se obtiene aplicando el algoritmo de Euclides - para calcular
el máximo común divisor - a f y f ′ la hipótesis que f no tenga raı́ces
múltiples en C garantiza que se llega siempre fs igual a una constante
no nula).
Se denota también:
Teorema 5.2 (Sturm,1836). Sea f ∈ R[x] un polinomio sin raı́ces múltiples. Sean
a, b ∈ R, a < b tales que f (a) 6= 0 y f (b) 6= 0. Entonces Z<a,b> (f ) = V (a) − V (b).
Previo a la demostración, realicemos algunos ejemplos:
V (f ) − Z+ (f ) = par
Luego por la regla de los signos de Descartes f tiene 1 ó 3 raı́ces reales positivos.
50
f0 (x) = x3 − 4x2 + 4x − 7
f1 (x) = f ′ (x) = 3x2 − 8x + 4
8 47 1 4
f1 (x) − 89 x − 47
f2 (x) = 9
x + 9
pues f0 (x) = 3
x − 9 9
−9891
f3 (x) = 64
pues f1 (x) = ( 27
8
x− 1845
64
)f2 (x) + 9891
64
51
Si elegimos entonces N suficientemente grande, es decir superior a todas
la raı́ces de los fi para todo i, 0 ≤ i ≤ 2:
De la misma manera:
Corolario 5.2 (Sturm). Sea f ∈ R[x] un polinomio sin raı́ces múltiples, y sea
f0 , f1 , . . . , fs la sucesión de Sturm, entonces Z(f ) = V (−∞) − V (+∞) donde:
V (±∞) = V lı́m f0 (x), lı́m f1 (x), . . . , lı́m fs (x)
x→±∞ x→±∞ x→±∞
52
Es decir, si b2 − 4c 6= 0, f tiene raı́ces simples y podemos aplicar directamente el
b
Teorema de Sturm. Mientras que si b2 − 4c = 0, mcd(f, f ′ ) = x + 2
y tenemos que
b
trabajar con el cociente f (x) = x + 2
1. Caso b2 − 4c 6= 0:
b2 −4c
f0 (x) = x2 + bx + c, f1 (x) = 2x + b, f2 (x) = 4
Luego
2 si b2 − 4c > 0
V (−∞) = V (+∞, −∞, b2 − 4c) =
1 si b2 − 4c < 0
0 si b2 − 4c > 0
V (+∞) = V (+∞, +∞, b2 − 4c) =
1 si b2 − 4c < 0
Es decir,
2 si b2 − 4c > 0
Z(f ) = Z < −∞, ∞ > (f ) =
0 si b2 − 4c < 0
2. Caso b2 − 4c = 0:
b
f0 (x) = x + , f1 (x) = 1
2
aqui,
V (−∞) = V (−∞, 1) = 1 y
V (+∞) = V (+∞, 1) = 0,
entonces:
Z(f) = 1,
53
no solamente se obtiene que fs ∈ R\{0} ,sino que para todo i, (1 ≤ i ≤ s − 1) los
polinomios fi y fi+1 son primos entre sı́, y no comparten raı́ces en C.
Las raı́ces ordenadas consecutivamente, de todos los polinomios fi de la sucesión
de Sturm dividen el intervalo < a, b > en subintervalos I. En el interior de cada
uno de esos subintervalos I el signo de cada polinomio fi es constante (si hubiese
un cambio de signo, habrı́a una raı́z). Por lo tanto fi (c) es de signo constante, para
c ∈ I. Denotemos por β1 , β2 , . . . , βt todas las raı́ces del polinomio fi ordenados de
menor a mayor y por c1 , . . . , ct−1 puntos intermedios elegidos arbitrarios:
Calculemos
ck−1 βk ck
f0 + 0 −
f1 − −
54
ck−1 βk ck
f0 − 0 +
f1 + +
fi−1 = qi fi − fi+1
Luego, fi−1 (βk ) = −fi+1 (βk ), o sea son de signos opuestos, por
consiguiente se tienen las siguientes posibilidades:
ck−1 βk ck
fi−1 − −
fi ? 0 ?
fi+1 + +
ck−1 βk ck
fi−1 + +
fi ? 0 ?
fi+1 − −
55
Independientemente de los signos de fi (ck−1) y fi (ck ), resulta que:
V (fi−1 (ck−1 ), fi (ck−1 ), fi+1 (ck−1)) = 1 = V (fi−1 (ck ), fi (ck ), fi+1 (ck ))
Ası́
V (fi−1 (ck−1 ), fi (ck−1), fi+1 (ck−1 )) − V (fi−1 (ck ), fi (ck ), fi+1 (ck )) = 0
3. Para los ı́ndices i tales que fi (βk ) 6= 0 y fi+1 (βk ) 6= 0, fi y fi+1 tienen
signo constante en [ck−1 , ck ], e independientemente de cuales son, se
tiene
V (fi (ck−1 ), fi+1 (ck−1 )) − V (fi (ck ), fi+1 (ck )) = 0
Ahora:
V (fi−1 (ck−1), fi (ck−1 ), fi+1 (ck−1 )) − V (fi−1 (ck ), fi (ck ), fi+1 (ck )) ó
Nota. El algoritmo dado por el teorema de Sturm permite calcular en forma exacta
la cantidad de raı́ces reales de un polinomio f libre de cuadrados. Aún más, permite
56
por dicotomı́a, aproximar tanto como se quiere (hallando intervalos pequeños donde
se encuentra exactamente una raı́z de f ). Pero la operatividad de este algoritmo es
muy elevado, y podemos observar que en las sucesivas divisiones para construir la
sucesı́ón de Sturm, aparecen números cada vez más grandes, aún ası́ el polinomio
sea simple en Z[x].
f (x) = x3 + px + q , p, q ∈ R
El polinomio f tiene 1 o 3 raı́ces reales. Vamos a distinguir los casos posibles según
los signos que pueden tener p y q, aplicando la regla de los signos de Descartes y el
Teorema de Sturm.
1. Caso p = 0:
2. Caso q = 0:
En esta caso f (x) = x(x2 + p) tiene como única raı́z el 0 si p > 0 y 3
raı́ces reales distintas si p < 0
3. Caso p > 0, q 6= 0:
En este caso V (f ) = V (+, 0, +, q) y V (f (−x)) = V (−x3 − px + q) =
57
V (−, 0, −, q)
Aplicando la regla de los signos de Descartes:
Si q > 0, V (f ) = 0 y V (f (−x)) = 1 , f tiene exactamente 1 raı́z real
negativa; si q < 0 , V (f ) = 1 y V (f (−x)) = 0, entonces f tiene
exactamente 1 raı́z real positiva. Luego en ambos casos si p > 0 f tiene
exactamente 1 raı́z real.
4. Caso p < 0 , q 6= 0:
En este caso, V (f ) = V (+, 0, −, q) y V (f (−x)) = V (−x3 − px + q) =
V (−, 0, +, q).
58
3q
Caso 4p3 +27q 2 = 0: En este caso, mcd(f, f ′ ) = x+ y se verifica
2p
−3q
facilmente que las raı́ces de f son todos reales: es raı́z doble
2p
3q
y es raı́z simple.
p
Teorema 5.3 (Teorema de Routh). Sean p(z) = γ(z)+iδ(z), donde γ(z) = Re(p(z))
y δ(z) = Im(p(z)) son polinomios reales, con δ(z) 6= 0 y que no tenga ceros reales.
El polinomio p(z) posee n1 ceros (contando con sus multiplicidades) en el semiplano
superior del plano complejo y n2 ceros (contando con sus multiplicidades) en el
semiplano inferior del plano complejo.
Sea V (z) la variación de signos obtenidos en el punto z para la sucesión de Sturm
iniciada con γ(z) y δ(z), evaluándose z ∈ R. Entonces para n = gr(p) se tiene:
1
n1 = (n + V (∞) − V (−∞))
2
1
n2 = (n − V (∞) + V (−∞))
2
f0 (z) = γ(z)
f1 (z) = δ(z)
f2 (z) = z + 66
f3 (z) = −4357 6= 0
59
Ahora V (∞) = 1 y V (−∞) = 2, aplicando el toerema (5.3) obtenemos
1
n1 = 2
(n + V (∞) − V (−∞) = 12 (5 + 1 − 2) = 2
1
n2 = 2
(n − V (∞) + V (−∞) = 21 (5 − 1 + 2) = 3.
60
6 CONCLUSIONES
61
Bibliografı́a
[7] P. D. Lax, Linear Algebra and Its Applications, The Wiley Bicentennial-
Knowledge 2007
[9] C. D. Meyer, Matrix Analysis and Applied Linear Algebra, SIAM 2001.
62
[13] L. Trefethen, Numerical Linear Algebra. SIAM 1997.
63