0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas4 páginas

Nuticion

El documento describe conceptos básicos de nutrición como alimentos, nutrimentos, alimentación, nutrición, proteínas, carbohidratos y vitaminas. Explica que los nutrimentos son sustancias esenciales obtenidas de los alimentos que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. También describe que la nutrición implica los procesos por los cuales el cuerpo transforma y asimila los nutrientes de los alimentos para proporcionar energía, materiales para el crecimiento y regulación del metabolismo.

Cargado por

mirian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas4 páginas

Nuticion

El documento describe conceptos básicos de nutrición como alimentos, nutrimentos, alimentación, nutrición, proteínas, carbohidratos y vitaminas. Explica que los nutrimentos son sustancias esenciales obtenidas de los alimentos que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. También describe que la nutrición implica los procesos por los cuales el cuerpo transforma y asimila los nutrientes de los alimentos para proporcionar energía, materiales para el crecimiento y regulación del metabolismo.

Cargado por

mirian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

INDICE

INTRODUCCIÓN

MUESTRA DE TRABAJOS

TRABAJO FINAL

TRABAJOS EXTRAS

conceptos basicos

Para poder entender la nutrición y la alimentación, es indispensable conocer los conceptos


básicos, que aunque parece que todos los entendemos, no son tan obvios como creemos, por
lo que decidimos describirlos y hacer una pequeña reflexión de ellos.

CONCEPTOS DEFINICIONES REFLEXIÓN

ALIMENTOS Son todas las sustancias que se ingieren para sobrevivir, ya que aportan los
elementos químicos que componen al organismo. (Fernández 2003) Es muy importante
saber la función de los alimentos, ya que muchas veces comemos sólo por gusto, pero no nos
ponemos a pensar todo lo que aportan a nuestro organismo para bien o para mal.

NUTRIMENTO Sustancias que están presentes en los alimentos y que son necesarias para el
cuerpo para su crecimiento y mantenimiento y se dividen en energéticos (proteínas, grasa y
carbohidratos) y no energéticos (vitaminas, aguas y minerales). (Elizondo y Cid 31), (Fernández
2003) Podemos decir que los nutrimentos son, en realidad, lo que buscamos dentro de un
alimento, y es importante reconocer los nutrimentos que se encuentran en él, de lo contrario
podría ser contraproducente para nuestra salud.

ALIMENTACIÓNEs la ingesta de alimentos que compone una dieta por la cual obtendremos
nutrimentos. (Fernández 2003) Entender el concepto de alimentación es importante debido a
que no sólo implica comer, sino obtener los debidos nutrientes de éstos.

NUTRICIÓN Procesos por los que el organismo transforma e incorpora nutrientes


obtenidos por los alimentos y que cumplen las funciones de suministrar energía, proporcionar
materiales para la formación renovación y reparación de estructuras corporales y suministrar
sustancias para regular el metabolismo. (Fernández 2003) La nutrición es la parte más
importante de la alimentación humana, ya que es con sus proceso que podemos obtener la
energía y nutrientes adecuados para que nuestro organismo funcione correctamente.
LÍPIDOSSon la parte grasa de los alimentos, son energéticos, son combustibles y tienen efectos
saborizantes. (Fernández 2003) Los lípidos, mejor conocidos como grasas, son parte esencial
que proporciona energía, pero éstos se deben consumir con cautela ya que, en exceso son
nocivos para la salud.

DIETA Alimentos que conforman nuestros hábitos alimenticios, y son parte de nuestras
costumbres sociales, culturales y religiosas. Es importante saber que el concepto de dieta
no se refiere a una serie de alimentos y cantidades a seguir para bajar de peso, sino que
debemos ser conscientes que todo lo que comemos es nuestra dieta.

ALIMENTOS ORGÁNICOS Alimentos que durante su producción no se utilizaron


fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos, ni en donde fue cultivado. Hoy en día los
alimentos orgánicos son muy utilizados debido a las enfermedades que los químicos usados en
el cultivo o preparación de ciertos alimentos, puede causar a la larga.

PROTEÍNA Estructura química compleja que contiene carbono, hidrógeno, oxígeno y


nitrógeno. (Williams 179) Las proteínas las podemos encontrar generalmente en
productos de origen animal y éstas se van a convertir en aminoácidos.

CARBOHIDRATO Son moléculas que le proporcionan la energía que el cuerpo necesita y


son muy importantes ya que se desdobla y se convierte en glucosa. Los carbohidratos los
podemos encontrar, sobre todo, en tubérculos, algunas verduras y cereales.

VITAMINAS Se necesitan para el crecimiento, la salud y el bienestar, están involucradas con


la producción de energía. (Bean 76) Las vitaminas son muy importantes para el cuerpo, ya
que nos ayudan a la obtención de energía, éstas las podemos encontrar en las frutas y
verduras.

MINERALES Elementos inorgánicos que tienen funciones estructurales dentro de los


organismos. (Bean 76) Los minerales son indispensables para poder regenerar y reforzar
partes de nuestro cuerpo como los huesos, tejidos nerviosos etc.

L a Nutrición ha jugado y juega un importante papel en nuestra vida, incluso antes del
nacimiento, aunque muchas veces no seamos conscientes de ello. Cada día, varias veces al día,
seleccionamos y consumimos alimentos que, a la larga, pueden estar condicionando nuestro
estado de salud, para bien y a veces también para mal.

La Nutrición puede definirse (Grande Covián, 1984) como el conjunto de procesos mediante
los cuales el hombre ingiere, absorbe, transforma y utiliza las sustancias que se encuentran en
los alimentos y que tienen que cumplir cuatro importantes objetivos:

1. Suministrar energía para el mantenimiento de sus funciones y actividades,

2. Aportar materiales para la formación, crecimiento y reparación de las estructuras corporales


y para la reproducción,
3. Suministrar las sustancias necesarias para regular los procesos metabólicos, y

4. Reducir el riesgo de algunas enfermedades.

La Alimentación es, también en palabras del profesor Grande Covián (1984), "el proceso
mediante el cual tomamos del mundo exterior una serie de sustancias que, contenidas en los
alimentos que forman parte de nuestra dieta, son necesarias para la nutrición". El alimento es,
por tanto, todo aquel producto o sustancia que una vez consumido aporta materiales
asimilables que cumplen una función nutritiva en el organismo.

Otro término que se emplea habitualmente es el de dieta, que se define como el conjunto y
cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente, aunque
también puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan
personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer y beber. Solemos decir: "estar a dieta"
como sinónimo de una privación parcial o casi total de comer. La Dietética estudia la forma de
proporcionar a cada persona o grupo de personas los alimentos necesarios para su adecuado
desarrollo, según su estado fisiológico y sus circunstancias. Es decir, interpreta y aplica los
principios y conocimientos científicos de la Nutrición elaborando una dieta adecuada para el
hombre sano y enfermo.

Como dietas adecuadas, equilibradas o saludables -aquellas que contienen la energía y todos
los nutrientes en cantidad y calidad suficientes para mantener la salud- hay muchas, la
elección de la más correcta según todos los condicionantes del individuo se convierte en un
arte. Por eso hablamos de la Ciencia de la Nutrición y del Arte de la Dietética, en la que
también interviene la Gastronomía o el arte de preparar con los alimentos elegidos una buena
comida: equilibrada, apetecible y con buena digestibilidad.

Los componentes de los alimentos que llevan a cabo las importantes funciones antes descritas
se conocen con el nombre de nutrientes. Así, un nutriente es toda sustancia, de estructura
química conocida, esencial para el mantenimiento de la salud que, sin embargo, a diferencia
de otras, no puede formarse o sintetizarse dentro de nuestro organismo, por lo que debe ser
aportada desde el exterior, a través de los alimentos y de la dieta. Además, si no se consume
en cantidad y calidad suficientes, puede dar lugar a desnutriciones (Beri-beri, pelagra,
escorbuto, etc.) que sólo curarán cuando se consuma de nuevo el nutriente implicado. Surge el
concepto de esencialidad. La principal evidencia de que un nutriente es esencial es
precisamente su capacidad de curar una determinada enfermedad.

De entre los múltiples y diversos componentes que forman el cuerpo humano, sólo unos 50
tienen el carácter de nutriente. Es decir, el hombre para mantener la salud desde el punto de
vista nutricional necesita consumir aproximadamente 50 nutrientes. Junto con la energía o las
calorías, obtenidas a partir de grasas, hidratos de carbono y proteínas, el hombre necesita
ingerir con los alimentos 2 ácidos grasos y 8 aminoácidos esenciales, unos 20 minerales y 13
vitaminas. Por tanto, para que la dieta sea correcta y equilibrada tienen que estar presentes en
ella la energía y todos los nutrientes en las cantidades adecuadas y suficientes para cubrir las
necesidades del hombre y mantener la salud.

El agua, el nutriente olvidado, es también vital para mantener la salud. Otro componente
nutricionalmente importante es la fibra alimentaria o fibra dietética.

Todos estos componentes o nutrientes están amplia y heterogéneamente repartidos en los


alimentos, de manera que la dieta -es decir, los alimentos o mezclas de alimentos en las
cantidades en que son habitualmente consumidos- tiene una importante función
suministrando todas estas sustancias esenciales. Así, podemos decir que existe una única
manera de nutrirse aportando la energía y los nutrientes necesarios pero numerosas, a veces
ilimitadas, formas de combinar los alimentos y de alimentarse para obtener dichos nutrientes.
Es importante recordar que no hay ninguna dieta ideal ni tampoco ningún alimento completo
del que podamos alimentarnos exclusivamente, puesto que ninguno aporta todos los
nutrientes necesarios. Sólo la leche puede considerarse un alimento completo durante los
primeros meses de vida.

Los alimentos tienen también otros muchos componentes, unos naturales -que le confieren
sus características organolépticas, etc.- y otros añadidos, cuyo papel con respecto a la salud
tiene un gran interés en la actualidad.

También podría gustarte