COSTOS. Ok
COSTOS. Ok
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
INTRODUCCIÓN A COSTOS
Concepto de costos.
Tipos de costos
Por su función.
a) Costo de Producción. Son los que se generan durante el proceso de
transformar la materia prima en un producto final y se subdivide en:
Materia Prima. Es el material que se adquiere para ser transformado en
artículo terminado o para intervenir en la transformación de él, en el primer
caso se trata de materia prima directa y en el segundo de materia prima
indirecta.
Mano De Obra. Es el sueldo y/o salario del elemento humano que
directamente transforma la materia prima o que interviene indirectamente en
la transformación de ella, en el primer caso se trata de mano de obra directa
y en el segundo de mano de obra indirecta.
Cargos Indirectos. Son los servicios auxiliares o accesorios de la fábrica,
necesarios para llevar a cabo la producción, sin que estos servicios lleguen a
formar parte del producto terminado.
Por su comportamiento
a) Costo Variable. Son aquellos que cambian o fluctúan en relación directa a una
actividad o volumen dado.
Son los costos que están directamente relacionados con el volumen de actividad,
es decir, aumentan y disminuyen en su monto total, en proporción directa a los
aumentos y disminuciones de los volúmenes de actividad.
En relación al monto total del costo, éste varía, pero en relación a la unidad,
permanece fijo.
a) Costos Directos. Son los costos que, desde el momento en que se generan,
pueden ser plenamente identificados con el departamento, centro de costos o
producto que los origina.
Ej:
Alquiler de una nave industrial
Salario de personal administrativo
Gastos de administración
Organización
Dirección técnica
Vigilancia
Supervisión
Construcción de instalaciones generales necesarias para realizar
conceptos de trabajo
Transporte de maquinaria o equipo de construcción
Imprevistos y, en su caso, prestaciones laborales y sociales
correspondientes al personal directivo y administrativo.
Ejemplo
Por su nivel de promedio.
a) Costo total. El costo total son todos aquellos costos en los que se incurre en un
proceso de producción o actividad: CT = CV + CF
b) Costo unitario. El costo unitario se obtiene de la suma del costo variable más el
costo fijo, dividido entre las unidades producidas.
Ejm.
Producto elaborado: PC Portátiles
Unidades producidas por año: 5,000
Total de Costos Fijos: $2, 360,000.00
Total de Costos Variables: $4, 189,000.00
Costo Unitario del producto: ¿…?
Haciendo uso de la ecuación, despejamos los valores:
CU = (2, 360,000+4, 189,000)/5,000
CU = $ 1,309.80
Ejm. Si tú el día de hoy te compras una Tablet y esta te cuesta $ 1,000. Este
va ser tu costo histórico para ti.
Si tú quieres saber de acá a 5 años cuanto te cuesta esa misma Tablet, vas a
contactar a un especialista o perito tasador y te dirá "por ésta Tablet, en este
momento te pueden dar aproximadamente $ 5,000, ese es tu valor de
reposición o valor actual.
Predeterminado y estimado *
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Conceptos de:
Insumos: cualquier elemento que represente una fracción en la elaboración de
un producto, entiéndase como producto, todo aquello que se produce para un
determinado fin. Un insumo es todo aquel material empleado en la manufactura
de algo mayor, por lo general lo asociamos con la dieta básica, esto es debido a
que el ingrediente de una comida por muy comestible que sea individualmente,
no representa un bolo alimentico completo, con una regulación estándar de cada
uno de sus componentes, por eso es considerado como un insumo, como parte de
un todo.
Servicios: Los servicios son funciones ejercidas por las personas hacia otras
personas con la finalidad de que estas cumplan con la satisfacción de recibirlos.
Ejemplo 1
Solución
Ejemplo 2.
Esto nos indica, que un aumento en la producción, no implica en todos los casos
un aumento en la productividad, pudiéndose presentar casos en los que inclusive
la producción se aumente aún a costa de la productividad.
Ejemplo 3.
Trabajadores = 50
Horas de trabajo= 8
Días = 25
Dónde:
D: depreciación, C: costo inicial, S: Valor de salvamento, n: Año de vida
útil, CD: Coeficiente de depreciación
D = (C-S)/n
D = (7500-750)/4
D = 1687.5
CUADRO DE DEPRECIACIÓN
Datos.
Fecha: 01/06/2010
Valor de costo: 530000
Valor de desecho: 10% del costo -----53000
Vida útil. 6 años
D = (C-S)/n
D = (530000-53000)/6
D = 79500
Ejemplo
Datos:
P = 4000 dólares
i = 36%/100 = 0.36/12 = 0.03 anual capitalizable mensualmente
n=5
A =?
A= 4000/(1.035 -1)/0.03(1.03)5
A= 4000/(0.1592740743)/0.034778222229
A = 873.418 dólares
Amortizaciones = 873.418
Calculos:
4000 * 0.03 = 120
873.42 -120 = 753.42
4000 – 753.42 = 3246.58
.
.
.
Los sueldos del personal directivo y de administración, así como los honorarios
por servicios profesionales independientes, los gastos fijos, las acciones de
mantenimiento de infraestructura, capacitación, actualización de bibliotecas,
desarrollo de software y la depreciación de los activos fijos entre otros
conceptos, han sido clasificados como costos indirectos (CI).
Existen gastos que por su naturaleza no pueden ser asignados a un tipo de costo
de manera suficientemente clara, en esos casos se recurrió a un prorrateo
(repartición proporcional de una cantidad entre varios) estimativo, justificando el
hecho en que es la única forma viable en esta ocasión y que otras instituciones
han recurrido a prácticas similares.
1. Depreciación y amortización
.
.
.