Guía de Distribución de Planta
Guía de Distribución de Planta
Guía de Distribución de Planta
NOMBRES DE AUTORES
YUDY XIMENA BOLAÑOS BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL
GUÍA DE CLASE
ASIGNATURA
DISEÑO DE PLANTA Y ALMACENES
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
CADENAS DE VALOR
ÍNDICE
ÍNDICE DE TABLAS.................................................................................................................4
ÍNDICE DE GRAFICAS.............................................................................................................5
1. RESUMEN...........................................................................................................................6
2. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................7
3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA......................................................................................8
4. FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA........................................................................9
5. FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR Y DIDÁCTICA..................................................10
CAPÍTULO 1.............................................................................................................................11
LOCALIZACIÓN DE PLANTA...............................................................................................11
1.1 Objetivo general.............................................................................................................11
1.2 Objetivos Específicos......................................................................................................11
1.3 Método de Centro de Gravedad....................................................................................11
1.4 Método Punto de equilibrio...........................................................................................13
1.5 Método de factores objetivos y subjetivos.....................................................................15
CAPITULO 2.............................................................................................................................18
DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO.........................................................................................18
2.1 Objetivo general.............................................................................................................18
2.2 Objetivos específicos.......................................................................................................18
2.3 Distribución por producto.............................................................................................18
2.3.1 Líneas de ensamble TC>TE....................................................................................18
CAPITULO 3.............................................................................................................................24
DISTRIBUCIÓN POR PROCESO............................................................................................24
1.1 Objetivo General......................................................................................................24
1.2 Objetivos específicos.................................................................................................24
1.3 Tabla de proceso de columnas múltiples.................................................................24
1.4 Tabla Origen - Destino...................................................................................................24
CAPITULO 4.............................................................................................................................29
DISTRIBUCION MANUFACTURA CELULAR.....................................................................29
4.1 Objetivo General............................................................................................................29
4.2 Objetivos Específicos......................................................................................................29
4.3 Ordenamiento Binario...................................................................................................29
4.4 P- Mediana......................................................................................................................31
CAPÍTULO 5.............................................................................................................................35
ANÁLISIS DE RELACIÓN DE ACTIVIDADES.....................................................................35
5.1 Objetivo General............................................................................................................35
5.2 Objetivos Específicos......................................................................................................35
5.3 Diagrama de la relación de actividades........................................................................35
5.4 Hoja de Trabajo.............................................................................................................36
5.5.1 Técnicas de distribución de oficinas y requerimiento de espacios.......................37
5.5.2 Organigrama............................................................................................................37
5.5.3 Diagrama de fuerzas de la Comunicación.................................................................37
Bibliografía................................................................................................................................40
LABORATORIO 1....................................................................................................................41
DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO.........................................................................................41
LABORATORIO 2....................................................................................................................46
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA LA PRODUCCIÓN DE PAPEL.................................46
LABORATORIO 3....................................................................................................................49
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA LA PRODUCCIÓN DE AZÚCAR.............................49
LABORATORIO 4....................................................................................................................52
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA LA PRODUCCIÓN DE JABÒN.................................52
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Método de Centro de gravedad.........................................................................12
Tabla 2. Datos de costos fijos y variables.......................................................................13
Tabla 3. Costo total de las alternativas............................................................................14
Tabla 4. Costos fijos de operación de la planta...............................................................16
Tabla 5. Ponderación de los factores subjetivos..............................................................17
Tabla 6. Calificación del factor objetivo.........................................................................17
Tabla 7. Calificaciones de factores y alternativas...........................................................17
Tabla 8. Mejor Localización Posible...............................................................................17
Tabla 9. Predecesores y tiempos para los cajones...........................................................19
Tabla 10. Tiempo de ciclo...............................................................................................20
Tabla 11. Cotas de número de estaciones........................................................................20
Tabla 12. Pesos posicionales (RPW)...............................................................................21
Tabla 13. Pesos posicionales organizados mayor a menor..............................................21
Tabla 14. Diseño de la estación.......................................................................................21
Tabla 15. Eficiencia de la línea de ensamble..................................................................22
Tabla 16. Balanceo de la línea de ensamble...................................................................22
Tabla 17. Tabla de proceso de columna múltiples orden 1.............................................24
Tabla 18. Cantidad de unidades y peso relativo..............................................................24
Tabla 19. Tabla origen destino orden 1...........................................................................24
Tabla 20. Tabla de proceso de columna múltiples orden 2.............................................25
Tabla 21. Tabla origen destino orden 2...........................................................................26
Tabla 22. Ordenamiento de máquinas.............................................................................28
Tabla 23. Ordenamiento de productos.............................................................................28
Tabla 24. Organización de células...................................................................................29
Tabla 25. Secuencia de los producto de forma binaria....................................................30
Tabla 26. Distancia de productos....................................................................................30
Tabla 27 . Matriz de distancias de productos..................................................................30
Tabla 28. Solución P-Mediana distribución celular........................................................31
Tabla 29. Códigos de relación de actividades................................................................32
Tabla 30. Formato de Diagrama de relación de actividades...........................................32
Tabla 31. Formato de Hoja de trabajo.............................................................................33
Tabla 32. Códigos de relación de fuerzas de la comunicación........................................34
Tabla 33. Hoja de trabajo ejemplo 8...............................................................................35
Tabla 34. Toma de tiempos.............................................................................................38
Tabla 35. Roles en la práctica..........................................................................................39
ÍNDICE DE GRAFICAS
Los capítulos están conformados por una fundamentación teórica, ejemplos para
reforzar la teoría, ejercicios que analizan lo estudiado y otros capítulos permiten
reforzar lo expuesto mediante prácticas de laboratorio, los cuales se llevaran a cabo en
el laboratorio de Procesos de Manufactura de la Corporación Universitaria Comfacauca,
para todos los capítulos se apoyó en prestigiosos escritores de la dirección de
operaciones.
Esta guía tiene especial relevancia porque la estructura curricular del programa
ingeniería industrial, tiene su columna vertebral en el área de Logística y productividad
ésta guía aplica los contenidos, de forma sencilla para que el estudiante sienta especial
interés por la carrera y pueda aplicar estos conocimientos en su vida laboral.
El texto está divido en cinco capítulos, los cuales hacen parte del contenido
programático de Diseño de Planta y Almacenes del programa ingeniería industrial de la
Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca, cada uno está conformado
por un resumen, objetivo general, objetivos específicos, el desarrollo del tema dando la
importancia y relevancia del tema definiciones, las fórmulas, ejemplos para facilitar el
aprendizaje.
La construcción de una nueva planta de producción, es uno de los gastos más onerosos
para una compañía, ya que la distribución afectará a los empleados por un tiempo
prolongado. La facilidad de movimiento, ergonomía y comodidad de los empleados
permitirá una mayor productividad en los procesos. Sin embargo, siempre se deben
realizar mejoras continuas a las líneas de producción que permitan ser más competitivas
[ CITATION Mey06 \l 3082 ].
Uno de los tipos de distribución que se pueden encontrar, es cuando existen ambientes
de manufactura flexible, en donde la conformación celular es adecuada para mejorar los
flujos del proceso, tiempos de ciclo y calidad del producto. [ CITATION Sal10 \l 3082 ] . La
finalidad de este tipo de distribución es conformar un grupo de familias de productos y
de células que permitan el procesamiento de una o más familias dentro de una misma
célula. Sin embargo, este tipo de distribución puede generar movimientos de materiales
en proceso que se mueva de una célula a otra, lo cual puede generar movimientos
excesivos de producto en proceso y tiempos de espera inadecuado, generando pérdidas
en el proceso productivo [ CITATION Sal10 \l 3082 ]. [ CITATION Ley13 \l 3082 ]
Se realizan ejercicios en clase que están solucionados en el material docente, los cuales
ayudan a comprender y analizar el Diseño de la planta en la organización. Para ayudar
al estudiante se anexan ejercicios, que afianzarán el conocimiento del capítulo, y
refuerzan el trabajo independiente e investigativo del estudiante.
Esta guía de clase presenta el diseño de una estrategia didáctica basada en los
conceptos de Localización de planta, Distribución por producto, procesos, manufactura
celular y , en la perspectiva del desarrollo de habilidades tecno-científicas, para ser
aplicada con estudiantes de octavo semestre del programa de Ingeniería Industrial de la
Corporación Universitaria de Comfacauca, en Diseño de Planta y Almacenes, con el
objetivo de desarrollar un proceso de fundamentación que les permita acceder de
manera competente a las características del trabajo en las áreas de Diseño de planta y
almacenes, y a la consolidación de un cuerpo de conocimientos y actitudes que los
aproximen progresivamente a una cultura de Diseño, contextualizada y aplicable a su
vida profesional.
CAPÍTULO 1.
LOCALIZACIÓN DE PLANTA
Resumen
En este capítulo se analizarán los aspectos para la toma de decisión de la ubicación de la
planta, mediante modelos matemáticos que tienen en cuenta factores objetivos y
subjetivos, como el método de centro de gravedad, punto de equilibrio y factores
objetivos y subjetivos.
Cx n
∑ dix∗V i
i=1
¿
∑ Vi
Cy n
∑ diy∗V i
i=1
¿
∑ Vi
C x=Coordenada X del Métodode Centro de Gravedad
C y=CoordenadaY del Método deCentro de Gravedad
d ix =Coordenada X de la iésimaubicación
d iy =Coordenada Y de la iésima ubicación
V i=Volumen de artículos demanda o producción
Santander de Quilichao: 15.000 kilos; Caloto: 25.000: Cajibío: 100.000: Silvia: 50.000;
El Bordo: 5.000; Totoró: 6.000.
Figura 1. Municipios del Cauca – cuadrícula
En la figura 1 se muestra algunos municipios del Cauca para el ejemplo 1, los puntos de
cada alternativa tienen una coordenada como ejemplo El Bordo está en la coordenada
(33; 1), en la tabla 2 aparece el desarrollo del ejercicio en la columna 1 las alternativas
de los puntos con volumen de producción de flores. Columna 2 el volumen de
producción de cada alternativa, columna 3 coordenada en X, columna 4 coordenada en
Y, columna 5 multiplicación del volumen de producción por la coordenada X; columna
6 multiplicación del volumen de producción por la coordenada Y. Se totalizan las
columnas 2, 5 y 6.
CT =CF +CV ∗X
CF =Costo fijo
CV =CostosVariables
X =Unidades producidas
Ejemplo 2. La empresa ABC necesita saber dónde localizar la planta, teniendo como
datos los costos fijos y costos variables. Para ello presenta en la tabla 2 sus datos.
Mediante Excel elaboramos la ecuación del costo total para cada uno de las alternativas
tabla 3, donde observamos que si la empresa elabora 1500 unidades la mejor alternativa
sería Cajibío que es la que tiene menor costo de operación con $ 195.000. Sin embargo,
no es la única alternativa, a medida que se cambia las unidades producidas cambian
también las alternativas, para 4000 unidades la mejor alternativa sería Bolívar y para
9000 unidades sería El Bordo.
Cajibio-
3000 240000 275000 241000 258000 279000 262000 240000 Bolívar
4500 285000 312500 281500 297000 313500 298000 281500 Bolívar
6000 330000 350000 322000 336000 348000 334000 322000 Bolívar
7500 375000 387500 362500 375000 382500 370000 362500 Bolívar
9000 420000 425000 403000 414000 417000 406000 403000 El Bordo
10500 465000 462500 443500 453000 451500 442000 442000 El Bordo
12000 510000 500000 484000 492000 486000 478000 478000 El Bordo
13500 555000 537500 524500 531000 520500 514000 514000 El Bordo
15000 600000 575000 565000 570000 555000 550000 550000 El Bordo
16500 645000 612500 605500 609000 589500 586000 586000 El Bordo
18000 690000 650000 646000 648000 624000 622000 622000 El Bordo
19500 735000 687500 686500 687000 658500 658000 658000 El Bordo
21000 780000 725000 727000 726000 693000 694000 693000 El Bordo
22500 825000 762500 767500 765000 727500 730000 727500 El Bordo
24000 870000 800000 808000 804000 762000 766000 762000 El Bordo
25500 915000 837500 848500 843000 796500 802000 796500 El Bordo
27000 960000 875000 889000 882000 831000 838000 831000 El Bordo
28500 1005000 912500 929500 921000 865500 874000 865500 El Bordo
Fuente propia
Mediante el gráfico observamos que las líneas que se encuentran por debajo son
aquellas con menor costo, para determinar el punto de corte se realiza una igualación.
Si observamos las líneas de abajo la línea negra que corresponde a Santander de
Quilichao, siguiente línea morada que corresponde a Cajibío, línea roja que corresponde
a Bolívar y por ultimoúltimo, línea azul que corresponde a El Bordo.
Santander de Quilichao=Cajibío
150000+30 X =160000+27 X
X =3.334 Unidades
Cajibío=Bolivar
160000+27 X =190000+24 X
X =10.000 unidades
Bolivar=El Bordo
190000+24 X=210000+23 X
X =20.000 unidades
900000
800000
700000
600000
500000
400000
300000
200000
100000
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000
Este método tiene en cuenta los factores objetivos como costos de operación y
subjetivos como la seguridad de la zona, el clima, las vías de acceso y demás. Este
método tiene gran relevancia debido a que un país tiene aspectos que no se miden
solamente en costos, hay factores subjetivos que se deben observar de manera
minuciosa para poder tomar la decisión de la ubicación de la planta.
Las ecuaciones para la solución de los factores:
1
C
FO i= n i
∑ C1
i =1 i
FSi=R ij∗W ij
MLPi =FO i∗K + FS i∗( 1−K )
Max ( MLPi )
FO i=Factor Objetivo
C i=costos de operación
Rij =Matriz de factores subjetivos
W ij =Matriz de factores subjetivos
FSi=Factor Subjetivo
MLPi =Mejor Localización Posible
K=Constante de suaviazamiento
Para el ejemplo 3 que se plantea se tienen los costos objetivos como son el
arrendamiento, energía, agua y transporte, los cuales se encuentran en la tabla 4 y en la
tabla 5 se encuentran las ponderaciones de calificación de las alternativas por varias
personas conocedoras de los factores.
Si TE<TC considera que una persona puede elaborar varias actividades dentro de una
estación
Si TE> TC considera que varias personas pueden elaborar una actividad dentro de una
estación
3. Determinar las cotas: Las cotas hacen referencia al número de estaciones que se
requiere en la línea de ensamble. La cota inferior (CI) es el mínimo número de
personas y CS es el máximo número de personas en la línea de ensamble. Para
establecer el máximo número de estaciones se debe calcular tres cotas de las
cuales la cota superior es el mínimo de las tres cotas.
Tsum
CI =⌊ ⌋
TC
CS 1=N
Tsum−1
CS 2=⌊ ⌋ +1
TC +1−tmax
2∗Tsum−2
CS 3=⌊ ⌋ +1
TC+1
CS=min(CS 1; CS 2 ; Cs 3)
De acuerdo a la tabla 11 se obtienen los datos del ejemplo. Tsum expresa la sumatoria
de los tiempos de las actividades. Tmax es el mayor tiempo de las actividades. La cota
inferior se debe redondear al entero mayor y las cotas 2 y 3 se deben redondear al entero
menor. Observamos que el mínimo número de estaciones será de 6 personas en la línea
y el máximo número de personas será 10.
4. Asignación de pesos posicionales (RPW): Cada actividad tiene un peso
posicional y éste es el tiempo de la actividad más el tiempo de los sucesores.
Este peso se observa en la red de precedencia. En la tabla 12 aparece el peso
posicional de las actividades para ejemplificar el RPW de la actividad 4 es el
tiempo de 4, 7, 8, 10 para un total de 150 (48+18+54+30),
Orden de las tareas de mayor a menor: se ordenan los tiempos de mayor a menor. En
la tabla 13 ya se encuentran organizados los RPW, cambio el orden de las
actividades.
Eficiencia: es la capacidad que tiene la línea de ensamble para cumplir con las
actividades designadas. En la ecuación de eficiencia se muestra la fórmula y el número
de estaciones es el total de estaciones. Para el ejemplo el número de estaciones es 7. Y
el ocio de la línea de ensamble es el complemento del 100%.
Tsum
Eficiencia=
TC∗número de estaciones
Ocio=1−eficiencia
En la tabla 15 se muestra la eficiencia y ocio de la línea de ensamble del ejemplo. El
336 es el Tsum y 462 es la multiplicación del TC (66) y número de estaciones (7). La
eficiencia de la línea de ensamble es 73% y el complemento del 100% es el ocio que
corresponde al 27%.
Resumen
En la distribución por proceso en indispensable realizar el análisis de flujo no solo para
ver la trayectoria sino para minimizar las distancias, los retrocesos, el tráfico cruzado y
costos de producción. para estudiar esta distribución veremos tres técnicas de análisis de
flujo como son el diagrama de cuerdas, tabla de procesos de columnas múltiples y tabla
origen – destino.
Esta tabla hace referencia que el origen es la máquina donde está el producto y el
destino es hacía dónde va el producto. En la tabla 19 se muestra que se coloca el orden
de las máquinas tanto en el eje vertical (origen) y horizontal (destino). En la primera fila
de cada máquina se coloca el valor relativo del origen al destino, en la segunda fila son
los puntos de penalización, que es la multiplicación del puntaje por los pasos desde el
área sombreada. En la tabla origen-destino todos los puntos que se encuentran por
debajo de la diagonal sombreada significan retroceso y la penalización es doblar el valor
obtenido. La eficiencia de la tabla origen destino es:
ƩTP
Eficiencia=
ƩPP
Para el segundo intento del arreglo de las máquinas cambiamos el orden para que no
haya retroceso como en el intento 1. En la gráfica 5 se observa el cambio entre torno,
fresadora y taladro. En la tabla 20 en el producto C ya no presenta retroceso y en la
tabla 21 la eficiencia sube del 49% al 55%, con un incremento en la productividad del
10.9%.
Tabla 21. Tabla origen - destino orden 2
Destino
AM Tor Fre Ta Ens Pin AT TP PP
9 27 64
AM
9 54 192 0 0 0 100 255
9
Tor
9 0 0 0 0 9 9
9 27
Fre
Or 9 0 81 0 36 90
ige 64 9
n Ta
64 18 0 73 82
64
Ens
0 128 64 128
63
Pin
63 63 63
AT
0 0
Fuente
CAPITULO 4
DISTRIBUCION MANUFACTURA CELULAR
Resumen
ÉsteEste tipo de distribución agrupa productos en células con las máquinas necesarias
para elaborarlos. El objetivo es aprovechas los beneficios de la distribución por
procesos y adecuarse a las ventajas de una distribución por producto. Los beneficios de
esta distribución [ CITATION Cha003 \l 3082 ] son los siguientes:
1. Mejores relaciones humanas
2. Habilidades en los operarios
3. Menos inventario en el proceso y menos manejo de material
4. Organización de la producción más rápida
5.
4.1 Objetivo General
Diseñar las células de productos que optimice el proceso
Product Secuenci
o a
1 A-H
2 C-F-G
3 B-D-E-I
4 B-D-E
5 A-H
6 E-F-G
7 E-I
Maquinas 1 5 2 6 7 3 4
A 1 1 0 0 0 0 0
H 1 1 0 0 0 0 0
F 0 0 1 1 1 0 0
G 0 0 1 1 0 0 0
C 0 0 1 0 0 0 0
E 0 0 0 1 0 1 1
B 0 0 0 0 0 1 1
D 0 0 0 0 0 1 1
I 0 0 0 0 1 1 0
En la tabla 24 se observan las células por medio del ordenamiento binario, que concluye
la siguiente organización.
La célula 1 está conformada por los productos 1 y 5 que se producen con las máquinas
A y H.
La célula 2 está conformada por los productos 2 y 6 que se producen con las máquinas
F, G, C y E
La célula 3 está conformada por los productos 7, 3 y 4 que se producen con las
máquinas E, B, D y I.
Se observa que entre la célula 2 y 3 la máquina E se repite, porque se utiliza en los
productos 6, 3 y 4.
4.4 P- Mediana
El método de la P-Mediana utiliza el método de optimización investigación de
operaciones para minimizar las distancias. Utiliza en la función objetivo una
minimización y tres restricciones:
Sujeto a
∑ X ij =1
JϵJ
∑ X j =p
JϵJ
∑ X ij ≤ Y j
La restricción 1 asegura que cada producto solo puede pertenecer a una célula. La
restricción 2 garantiza que se selecciones p células asignadas. La restricción 3 asegura
que los productos se asignen a una mediana sólo si éste se ha seleccionado.
Ejemplo 7. Diseñar la planta por el método de P-mediana para una planta que tiene 4
productos y 5 máquinas para la producción. Se deben hacer 2 células. En la tabla 25
se muestra la secuencia de cada producto, en forma binaria.
1 0 4 3 1
2 4 0 1 5
3 3 1 0 4
Prod
uctos 4 1 5 4 0
Tabla 28. Solución P-Mediana distribución celular
Variables X11 X12 X13 X14 X21 X22 X23 X24 X31 X32 X33 X34 X41 X42 X43 X44
Solución 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0
FUNCION
OBJETIVO 0 4 3 1 4 0 1 5 3 1 0 4 1 5 4 0 2
Rest 1 1 1 1 1 1 = 1
Rest 2 1 1 1 1 1 = 1
Rest 3 1 1 1 1 1 = 1
Rest 4 1 1 1 1 1 = 1
Rest 5 1 1 1 1 2 = 2
Rest 6 -1 1 -1 ≤ 0
Rest 7 -1 1 -1 ≤ 0
Rest 8 -1 1 0 ≤ 0
Rest 9 1 -1 -1 ≤ 0
Rest 10 -1 1 0 ≤ 0
Rest 11 -1 1 -1 ≤ 0
Rest 12 1 -1 0 ≤ 0
Rest 13 1 -1 0 ≤ 0
Rest 14 -1 1 0 ≤ 0
Rest 15 1 -1 0 ≤ 0
Rest 16 1 -1 0 ≤ 0
Rest 17 1 -1 0 ≤ 0
Fuente Propia
El diseño de la planta mediante el método de la P-Mediana se expresa en la solución de
la tabla 28 que minimiza las distancia en 2 unidades. El método solucionó en X11, X22,
X32, X41, es decir dónde están los 1.
Producto
X32
Célula
Esto significa que el primer número es el producto y el segundo la célula a la que fue
asignado. Por lo tanto:
Célula 1 conformada por los productos 1 y 4 con las máquinas C, D y E
Célula 2 conformada por los productos 2 y 3 con las máquinas A, B y C
CAPÍTULO 5
ANÁLISIS DE RELACIÓN DE ACTIVIDADES
Resumen
En este capítulo se incluye todos los departamentos, servicios e instalaciones, oficinas y
demás, para organizar de forma óptima de acuerdo a las relaciones de cercanía. Por
medio de las técnicas
5.5.2 Organigrama
El organigrama da la primera planeación de las oficinas que se deben tener en cuenta, el
tipo de relación y la dependencia. Para este organigrama es necesario identificar cuántas
personas formaran el departamento o la oficina para indicar el tamaño.
En la gráfica 8 se encuentra la relación que tiene cada departamento con los otros, por
medio de códigos de importancia. Como ejemplo, la relación que existe entre
fabricación (1) y control de calidad (8) es código I que significa que la relación es
importante.
1.1 Objetivo
Analizar en un ambiente lúdico la forma ideal de ubicar las estaciones de trabajo, para
balancear la línea de ensamble.
Objetivos Específicos
Determinar los tiempos de operación de cada actividad
Igualar la carga de trabajo de acuerdo a la demanda requerida
Calcular la eficiencia y ocio de la línea de ensamble
1.2 Desarrollo
El laboratorio, consiste en el ensamble de carros, aviones o grúas didácticos.
1.2.1 Tiempos
Debe desarmar el xxx didáctico, determine las actividades e identifíquela, tome varios
tiempos a la actividad, la tasa de desempeño será del 80% y la tasa suplementaria del
15%. Utilice las fórmulas para determinar el tiempo estándar. Diligenciar la tabla 1 con
los tiempos para cada actividad.
Tsum−1 (4)
CS 2=⌊ ⌋ +1
Cota superior 2 TC +1−tmax
2∗Tsum−2 (5)
CS 3=⌊ ⌋ +1
Cota superior 3 TC+1
tsum (6)
Eficiencia=
Porcentaje de la eficiencia de la TC∗número de estaciones
línea de ensamble
Porcentaje de ocio de la línea de Ocio=1−eficiencia (7)
ensamble
Fuente propia
2. Informe de laboratorio
El informe incluye cálculos y análisis de los resultados con los formatos diligenciados.
¿Qué mejoras le haría usted al laboratorio? Elabore una lista de sugerencias que
mejoren esta actividad académica y lúdica (2)
Anexo 1. . Formato de registro de datos
Registro Datos
Turno (segundos) Diseño de la Red
Tiempo inactivo (5%)
Demanda (unidades)
Tiempo de ciclo
Actividades Tiempo Predecesor
Total
Cálculos PESOS POSICIONALES
ACTIVIDA
TC D RPW ACTIVIDAD RPW
CI
CS1
2
CS3
CS
Fuente Propia
Anexo 2. Diseño de la línea de ensamble
Operario 1 Operario 2 Operario 3 Operario 4 Operario 5 Operario 6
Actividad
TC
TA
TO
Eficiencia Ocio
Gráfico de la línea
Fuente propia
LABORATORIO 2
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA LA PRODUCCIÓN DE PAPEL
1.1 Objetivo
Utilizar los elementos que conforman la distribución en planta para lograr una
organización física de los componentes industriales para la fabricación de papel.
1.3 Desarrollo.
Para llevar a cabo la distribución de la planta se describe el proceso de fabricación de
papel a partir de bagazo de caña.
Los estudiantes deberán realizar una búsqueda de los diferentes equipos mencionado en
la descripción del proceso para identificar el tamaño de los mismos.
2. Informe de laboratorio
El informe incluye cálculos y análisis de los resultados con los formatos diligenciados.
2.2 Haga un análisis acerca de las mejoras y cambios realizados a la línea, tenga en
cuenta los cuellos de botella, reacción de los operarios, problemas encontrados.
1.2 Objetivo
Utilizar los elementos que conforman la distribución en planta para lograr una
organización física de los componentes industriales y administrativos para la fabricación
azúcar.
1.3 Desarrollo.
Para llevar a cabo la distribución de la planta se describe el proceso de fabricación de
azúcar
Los estudiantes deberán realizar una búsqueda de los diferentes equipos mencionado en
la descripción del proceso para identificar el tamaño de los mismos.
2. Informe de laboratorio
El informe incluye cálculos y análisis de los resultados con los formatos diligenciados.
2.1 Calcule para cada ensamble
Tiempo de ciclo
Cota inferior
Cota superior
Pesos posicionales
Eficiencia
Ocio
Cuello de botella
Red de ensamble
2.2 Haga un análisis acerca de las mejoras y cambios realizados a la línea, tenga en
cuenta los cuellos de botella, reacción de los operarios, problemas encontrados.
- Romanas de caña y laboratorio de materia prima: La caña que llega del campo
en camiones se pesa en dos romanas Howe Richardson de 80 toneladas de
capacidad cada una. Luego se muestrea con la sonda para su análisis den el
Laboratorio de materias primas. De esta forma se determina a la caña de cada
camión su peso y rendimiento teórico para efectos de pagos a proveedores.
- Almacenamiento: La caña se descarga de los camiones por medio de una grúa
radial de 6 toneladas de capacidad para almacenarla en el patio o para
descargarla sobre la mesa de caña.
- Transporte y preparación de caña: La mesa descarga la caña a unos conductores
de tablillas de acero que la pasan por dos juegos de picadoras de las cuales
desmenuzan la caña y dejan expuesta las células interiores para el trabajo de la
extracción en los molinos.
- Molinos: La caña preparada pr las picadoras llegan al tren de molienda
constituido por cinco juegos de tres mazas (rodillos metálicos) en medio de las
cuales, va el colchón de caña y mediante presión se extrae el jugo que se
recolecta en tanques.
EL recorrido de la caña por el tren de molienda se le agrega agua o jugo pobre
en azúcar para que la sacarosa contenida en la caña que avanza por los molinos,
se agote al máximo y así el material leñoso (bagazo) que resulta del último
molino tenga el mínimo contenido de azúcar y de humedad. Este bagazo del
último molino se conduce a las calderas como combustible para la generación de
vapor.
- Pesaje y purificación del jugo: El jugo diluido compuesto que se extrae en los
molinos se pesa y se le añade cal para neutralizar su acidez y reaccionar con
ciertos componentes del jugo que e permitirá separar gran parte de las impurezas
insolubles y no azúcares solubles que vienen en el jugo. El calentamiento del
jugo es primordial para la efectividad de las reacciones químicas.
El jugo encalado y caliente se le adiciona un polímero fluctuante y se dispone en
un tanque clarificador de construcción especial interna, donde las impurezas se
precipitan y se obtiene un jugo claro sobrenadante el cual se separa
continuamente.
El material precipitado tiene un alto contenido de azúcar y para retirárselo se le
agrega bagacillo y ocasionalmente más fluctuante llevándose a un filtro rotatorio
para la separación del jugo con ayuda del vacío, formar una torta y lavarla
continuamente con agua para reducir el contenido de sacarosa. La metería sólida
resultante, llamada comúnmente cachaza se conduce a una tolva y el jugo
filtrado se retorna al tanque de encalado.
- Evaporación: El jugo claro se conduce a un sistema de evaporación de múltiple
efecto que tiene como fin conservar los sólidos solubles contenidos en el jugo
claro (un15%) y llevarla a un 60 o 65% de concentración. Este jugo concentrado
se denomina jarabe o meladura.
- Cristalización de crudo: La meladura rica en sacarosa se lleva por evaporación a
una etapa de mayor concentración (sobresaturación), estableciendo la
cristalización de la sacarosa mediante la alimentación de semillas de azúcar
(cristales de azúcar previamente molidos de tamaño microscópico). Esto se
efectúa en los tachos que son unos evaporadores espaciales que se operan a baja
temperatura en condiciones de vacío. El material resultante es una masa cocida
que contienen líquido (miel) y cristales (azúcar).
El proceso de agotamiento de la sacarosa que viene en la meladura se realiza en
tres etapas, elaborándose entonces masas cocidas (A;B y C) de diferentes
contenidos de sacarosa. Básicamente, la miel obtenida de la primera masa cocida
sirve para elaborar la segunda y de esta a la tercera. La melaza o miel tercera es
el subproducto final la cual se pesa se almacena en tanques y se vende para su
uso en destilerías o en fábricas de producción de alimentos para animales.
- Centrifugación masas de crudo: los cristales de azúcar contenida en la masa
cocida procesada en los tachos, se separan del licor madre o miel por medio de
fuerza centrífuga en tambores (centrifugas) que contienen mallas finales
interiores y se diseñan para operar en forma continua o discontinua.
El cristal de azúcar se lava en la centrífuga para eliminarle a voluntad los
residuos de miel que lo cubren y este producto se denomina azúcar crudo o
lavado, dependiendo de las características finales del mismo. Luego se descarga
para conducirla a tolvas de almacenamiento.
LABORATORIO 4
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA PARA LA PRODUCCIÓN DE JABÒN
1.3 Objetivo
Utilizar los elementos que conforman la distribución en planta para lograr una
organización física de los componentes industriales y administrativos para la fabricación
jabón.
1.3 Desarrollo.
Para llevar a cabo la distribución de la planta se describe el proceso de fabricación de
jabón.
Los estudiantes deberán realizar una búsqueda de los diferentes equipos mencionado en
la descripción del proceso para identificar el tamaño de los mismos.
2. Informe de laboratorio
El informe incluye cálculos y análisis de los resultados con los formatos diligenciados.
2.2 Haga un análisis acerca de las mejoras y cambios realizados a la línea, tenga en
cuenta los cuellos de botella, reacción de los operarios, problemas encontrados.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.
Una vez efectuado lo anterior se procede al vaciado del jabón de coco al 30%,
aceite de ricino y ácido oleico a una marmita con agitador. La mezcla anterior se
calienta con vapor hasta una temperatura de 80 ºC. Posteriormente se agrega un
5% de agua desionizada previamente calentada la misma temperatura,
mantenimiento la agitación de la mezcla.
7. Adición de agua. Una vez que se hayan incorporado y homogenizado todas las
sustancias se suspenderá el calentamiento para bajar la temperatura a 40 ºC. La
mezcla continuará en agitación constante a la cual se le agregará el resto del
agua en base a la formación establecida.
Una vez concluida la adición de todoas los ingredientes, se deberá continuar con
la agitación hasta el champú se encuentre totalmente homogenizado.
12. Inspección. Concluido el proceso se deberán tomar muestras del champú, con
objeto de realizar las pruebas de inspección necesarias para garantizar que el
producto cumpla con las propiedades y características establecidas en la
formulación final del producto.
13. Transporte al área de envase. El producto se transporta por medio de
recipientes que se mueven en carritos al área de envase.
15. Cerrado de botellas y empacado. Una vez efectuado el llenado de las botellas
se procede a una revisión final y al cierre de los envases de forma manual.