Trabajo Social. Examen Semestral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL DE COLÓN


ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
1er SEMESTRE

ASIGNATURA:
TRABAJO SOCIAL I

DOCENTE:
MIRIAM RODRIGUEZ

GRUPO:
1 AÑO

INTEGRANTES:
YAMALY TESIS 3-736-1582 #17
JOSSISLENE GROVES 3-724-662 #9

TEMA DEL TRABAJO:


MOVIMIENTO DE RECONCEPTUALIZACIÓN
EN AMÉRICA LATINA

FECHA DE ENTREGA:
27 DE JULIO, 2020
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis histórico-crítico


sobre el desarrollo del Movimiento de Reconceptualización en América Latina,
entendiendo que el mismo constituyó un momento de inflexión y ruptura en la
trayectoria de la profesión en el continente.
Para ello se destacan algunas de sus características generales y comunes,
para luego iniciar el proceso de reconstrucción de este movimiento, tendiendo a
aprehender su procesualidad, dinámica y significado para el Trabajo Social
Latinoamericano. Se señalan tres momentos en su desarrollo histórico,
entendidos como el momento fundacional, de auge y, un último momento,
caracterizado como de crisis y consolidación de sus tendencias –momento en
el cual se identifican, claramente, la heterogeneidad de posturas en torno al
proceso de renovación profesional-. En segundo lugar, se presenta una
caracterización de las dimensiones teórico-metodológica, operativo-
instrumental y ético-política presentes en los proyectos profesionales para, a
partir de allí, analizar en que medida el Movimiento de reconceptualización en
América Latina sentó las bases para la constitución de nuevos proyectos
profesionales en el Trabajo Social contemporáneo.
En este sentido, rescatando el aporte fundamental que dicho movimiento brindó
para esclarecer la dimensión ético-política de la profesión y así poder avanzar
en algunas reflexiones que nos permitan analizar y comprender la
contemporaneidad del Trabajo Social y los desafíos presentes en el ejercicio
profesional cotidiano.
El Objetivo del presente ensayo es aportar algunas reflexiones generales sobre
el desarrollo del Movimiento de reconceptualización del Trabajo Social en
América Latina. El propósito es dar a conocer a partir de un análisis y crítico,
las preocupaciones, las discusiones y las temáticas que tuvieron lugar durante
su desarrollo, así como las modificaciones que ocurrieron en este movimiento
en el transcurso del tiempo. Y esto, pues se considera para reflexionar y
recuperar el significado histórico del Movimiento de Reconceptualización nos
permite pensar el Trabajo Social contemporáneo.
se dice que en Las décadas de 1960 y 1970 implicaron un momento de
verdadera inflexión en el desarrollo del Trabajo Social Latinoamericano Los
fundamentos teóricos, metodológicos. operativos e ideológicos sobre los cuales
se asentaba el ejercicio profesional se vieron sacudidos con una intensidad
que, al menos en términos comparativos, resultaba inédita para la historia del
Trabajo Social en el continente. Este momento de tanta importancia para la
profesión es conocido como el movimiento de Reconceptualización.
Generalmente la Reconceptualización es presentada como un movimiento
autónomo y propio de la categoría profesional latinoamericana y aunque sin
lugar a dudas, su puesto significó una verdadera modificación en el desarrollo
académico, científico, técnico. práctico e ideológico del Trabajo Social en
América Latina-, esto no podemos desconsiderar las profundas
transformaciones estructurales y coyunturales ocurridas tanto en el ámbito
mundial y latinoamericano, como en cada uno de los países de la región.
En términos regionales la Revolución Cubana y su impacto en el resto de los
países de Latinoamérica, las propuestas de la Alianza para el progreso como
reacción de los Estados Unidos ante posibles futuras revoluciones, las teorías
desarrollistas impulsadas principalmente por la CEPAL(Comisión Económica
para América Latina y el Caribe) la teoría de la dependencia, la organización de
nuevos partidos de izquierda y la lucha armada, las comunidades eclesiales de
base y la teología de la liberación, las brutales y sanguinarias dictaduras militar
profesión en América Latina entran en crisis.
En este sentido, siguiendo el planteo de Netto (1981:35) debemos considerar
dos elementos centrales. En primer lugar. el surgimiento de este movimiento se
encuentra sumamente vinculado a los acontecimientos sociales, políticos,
económicos y culturales así como por los desarrollos teóricos, ocurridos tanto
en el ámbito mundial como latinoamericano y en segundo lugar, más allá de la
heterogeneidad de tendencias presentes en el movimiento de renovación
profesional, podemos señalar una característica unificadora de las diversas
perspectivas, presente tanto en los orígenes de la Reconceptualización como
en su desarrollo, y que fue el cuestionamiento y la crítica al desarrollo histórico
que la profesión había tenido en nuestro continente hasta ese momento.
Así, el Movimiento de Reconceptualización -desde estas diferentes posiciones-
Impulsó, estimuló o, simplemente. Permitió que se incorporaran a la agenda de
la profesión temáticas, discusiones y debates que habían estado ausentes en
el desarrollo histórico del Trabajo Social en el continente. Sin lugar a dudas, la
discusión sobre la dimensión sociopolítica de la práctica profesional constituyó
uno de los aportes y avances más significativos de este Movimiento. Y de este
modo, sentando las bases para la construcción de nuevos proyectos
profesionales en el Trabajo Social Latinoamericano. Por cierto. Proyectos tan
heterogéneos como las tendencias que se dieron al interior de este
movimiento.

Cabe aclarar, además, que el Movimiento de Reconceptualización constituye


una necesaria referencia para todos los trabajadores sociales latinoamericanos
y su importancia perdura en el tiempo, más allá de las numerosas criticas que
se han realizado y, valga la aclaración, se continúan realizando. Asimismo,
estas criticas han provenido de los más diversos sectores del Trabajo Social.
Tanto de aquellos grupos más reaccionarios y conservadores como de grupos
de vanguardia y sumamente críticos.

Una última aclaración, una de las características de la Reconceptualización


Fueron los intensos intercambios entre los profesionales del Trabajo Social de
Los países latinoamericanos y unidos en el compromiso de construir un
Auténtico trabajo social latinoamericano pero esto no debe inducirnos a pensar.
.

A partir de esto podemos comprender que el Movimiento de


Reconceptualización implicó un momento de transformación y cambio de
Rumbo de la profesión en América Latina Un movimiento que sacudió las
bases Teóricas. Metodológicas, operativas, éticas y polémicas sobre las cuales
se venia desarrollando la profesión desde su institucionalización en América
Latina, abriendo una gama de discusiones y tendencias —sumamente
heterogéneas-, Cuestionando y analizando el papel del Trabajo Social en las
sociedades Latinoamericanas. La Reconceptualización significó mirar a nuestra
América, Criticar nuestra dependencia, explotación e injusticia, pero,
fundamentalmente Significó buscar construir una sociedad justa e igualitaria
para todos Así, Después del recorrido realizado, podemos afirmar que, el
Movimiento de Reconceptualización posibilitó que el Trabajo Social
Latinoamericano Comenzara a dialogar con el Proyecto de Modernidad,
comprometiéndose en el Proyecto de emancipación de todos los hombres.
CONCLUSIÓN

El movimiento de reconceptualización permitió que el trabajador social


reconozca la importancia de crear su propia fundamentación teórica de
acuerdo al contexto latinoamericano y que no se quede solamente en
la práctica y en el asistencialismo.
Este movimiento también permitió promover una visión al interior del contexto
de Latinoamérica ya que se debe superar la mirada funcionalista y
desnaturalizar los problemas, pasar de la visión de que el sujeto es el
responsable de su suerte por la de responsabilizar al Estado y al mundo
capitalista, pues este último es el que
tiene oprimido al sujeto y no permite que satisfaga sus necesidades básicas,
esto se da por medio de la tensión burgués-proletariado.

El individuo toma protagonismo a partir de la reconceptualización,


deja de considerarse como un sujeto pasivo y se le reconoce como un actor
social con voz y voto, donde el Trabajador Social
no solo genera conciencia en el sujeto de su participación en la transformación
de sus problemas, sino que también él debe
ser un agente que participe en los cambios que se dan en la macro estructura.
RECOMENDACIONES

1. Profundo compromiso y conocimiento de los problemas nacionales a


partir de un objetivo central: erradicar nuestra estructura dependiente y
construir una sociedad liberada de cualquier forma de explotación.
2. Asumir como uno de los objetivos la inserción del trabajador social en
los problemas específicos de la región y en aquellas áreas donde su
intervención resulte más beneficiosa para los sectores populares.
3. Establecer soluciones efectivas a determinados problemas que afectan a
las comunidades populares a través del desarrollo de programas
conjuntos con las instituciones públicas.
4. Estímulo al desarrollo de estudios sobre las condiciones de existencia de
las poblaciones marginales donde participen los interesados y se
propongan soluciones.
5. Desarrollar técnicas y métodos que posibiliten una mejor integración de
la práctica del Servicio Social a nivel de caso, grupo y comunidad,
teniendo en cuenta los frecuentes desfasajes que se dan entre los
niveles citados.
6. Desarrollar planes de capacitación y de transferencia tecnológica hacia
los sectores marginales de la comunidad a fin de que puedan resolver
autónomamente algunos de sus problemas inmediatos.
7. Permanente actualización profesional que implique un conocimiento
crítico de los nuevos aportes al Servicio Social, tanto a nivel nacional
como internacional y con especial énfasis en la especialidad que cada
trabajador social posea. Y sobre este último punto hay que reconocer
que el déficit es todavía importante.”
BIBLIOGRAFÍA

ALAYON, Norberto; BARREIX, Juan; CASSINERI, Ethel. ABC del Trabajo


Social Latinoamericano Buenos Aires, Editorial ECRO, 1971.
http://www.ts.ucr.ac.cr/html/reconceptualizacion/reco-02.htm

También podría gustarte