0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas

Los Adverbios PDF

El documento habla sobre los adverbios desde tres perspectivas: gramática, semántica y morfología. Explica que los adverbios modifican verbos, adjetivos y otros adverbios indicando circunstancias. Identifica varios tipos de adverbios según su significado como lugar, tiempo, modo y cantidad. Finalmente, señala que los adverbios no cambian de forma y que existen construcciones adverbiales con el mismo valor semántico.

Cargado por

Inu Duncan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas

Los Adverbios PDF

El documento habla sobre los adverbios desde tres perspectivas: gramática, semántica y morfología. Explica que los adverbios modifican verbos, adjetivos y otros adverbios indicando circunstancias. Identifica varios tipos de adverbios según su significado como lugar, tiempo, modo y cantidad. Finalmente, señala que los adverbios no cambian de forma y que existen construcciones adverbiales con el mismo valor semántico.

Cargado por

Inu Duncan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

GRAMÁTICA

LOS ADVERBIOS
Los adverbios son las clases de palabras que me indican las circunstancias en que se realizan las acciones. Esto quiere decir que los
adverbios van a aparecer, generalmente, modificando a los verbos, aunque también modifican a otros adjetivos y a otros adverbios.

SEMÁNTICA

Existen distintos tipos de adverbios. Veamos cuáles son en el siguiente cuadro:

Adverbio Ejemplo
De lugar Encima, debajo, delante, detrás, dentro,
fuera, lejos, cerca, aquí, allá, acullá, …
De tiempo Antes, después, ahora, mientras, pronto,
temprano, tarde, nunca, siempre, etc.
De modo Bien, mal, mejor, peor, así, rápidamente,
tranquilamente, etc.
De cantidad Muy, mucho, poco, bastante, demasiado,
apenas, casi, más, menos, medio, etc.
De afirmación Sí, también
De negación No
De duda Acaso, quizás, probablemente,
posiblemente, seguramente, etc.

MORFOLOGÍA

Los adverbios son palabras invariables, es decir, que no van a presentar ningún cambio en la forma de su palabra en ninguna
circunstancia.

LAS CONSTRUCCIONES ADVERBIALES

Existen frases o expresiones que tienen el valor del adverbio. Pueden estar construidas de muchas formas pero van a tener la misma
semántica que mencionamos anteriormente. Por ejemplo: “con frecuencia” es una frase formada por una preposición (con) y un
sustantivo (frecuencia) y da cuenta de una circunstancia de tiempo igual que los adverbios antes o siempre, es decir, responde a la
pregunta “¿Cuándo?”. También podemos encontrar frases como “todos los jueves” que van a tener exactamente la misma función:
dar cuenta de la temporalidad del evento.

SINTAXIS

En el análisis sintáctico los adverbios y las construcciones adverbiales van a cumplir la función de CIRCUNSTANCIALES. Cada vez que
los encontremos vamos a marcarlos de esa forma y agregarle circunstancia de qué. Por ejemplo: “en casa” es un circunstancial de
lugar. Una forma sencilla de reconocerlos es haciendo la pregunta correcta.

Además de las circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación y duda que identificamos en el cuadro,
deberemos agregar otras formadas como construcciones adverbiales. Así, el cuadro de los Circunstanciales se completa de la siguiente
manera:
GRAMÁTICA

Circunstancial Pregunta Ejemplo


De lugar ¿Dónde? Aquí, en el monumento, por la costanera,
etc.
De tiempo ¿Cuándo? Ayer, en la mañana del martes, el 12 de
octubre, por la tarde, etc.
De modo ¿Cómo? Así, de esta manera, tontamente,
difícilmente, con mucha paciencia, etc.
De cantidad ¿Cuánto? Poco, mucho, un montón, cien pesos, etc.
De afirmación - Sí
De negación - No
De duda - Quizás, tal vez, probablemente, etc.
De instrumento ¿Con qué? Con el martillo, con la birome, con la
cuchara, etc.
De compañía ¿Con quién? Con el perro, con mi mamá, con mis
amigas, etc.
De causa ¿Por qué? Por distraída, por atolondrada, por
estudiosa, etc.
De fin ¿Para qué? Para sacarse buenas notas, para no llorar,
para disfrutar, etc.
De tema ¿De qué? o ¿Sobre qué? Sobre su vida, de su vida, sobre dos
ladrones, de otros temas, etc.

También podría gustarte