Revista Análisis Organizacional Vol 1 #7 2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

Vol. I | No.

7 | 2015
ISSN 2007-1574

Revista Análisis Organizacional


Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales A.C.
Revista Análisis Organizacional
Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales A.C.

Dr. Guillermo Ramírez Martínez


Presidente de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO) A.C.,
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa

Dr. Jorge Alberto Rosas Castro


Secretario Ejecutivo de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO) A.C.,
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Dr. Óscar Lozano Carrillo


Director de Investigación de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO) A.C.,
Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco

Dr. Gilberto López Orozco


Coordinador de la Zona Sur de la Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO) A.C.,
Universidad Veracruzana

Edición
Dr. Jesús Manuel Ramos García
Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO) A.C.,
Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco

Análisis Organizacional. Volumen 1, Número 7, Año 2015, es una publicación electrónica anual editada por la Red Mexicana
de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO) A.C., Parque del Emperador 14, Colonia El Parque de Coyoacán,
Coyoacán, Ciudad de México. CP 04890. Página electrónica de la revista http://remineo.org/index.php/2016-02-14-09-19-
19/revista-analisis-organizacional/numeros-completos Dirección Electrónica [email protected].
Director de Investigación Responsable Óscar Lozano Carrillo, Editor Responsable Jesús Manuel Ramos García. Reservas de
Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2010-080914312400-203. ISSN: 2007-1574 ambos otorgados por el Instituto Nacional del
Derecho de Autor. Tamaño del archivo 1.6 MB.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda
estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización
de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO) A.C.
Revista Análisis Organizacional
Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales A.C.

CONTENIDO
PRÁCTICAS DE GOBIERNO Y ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES: 4
LA NUEVA VISIÓN SOBRE LA DISCAPACIDAD EN MÉXICO
Benito León Corona
Carlota Marisol García Pacheco

COMPETENCIAS Y DISFUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES RESTAURADORAS 21


DEL PATRIMONIO EDIFICADO
Claudia Rocío González Pérez
Rosalinda Arriaga Navarrete

PARA COMPRENDER LA DINÁMICA ORGANIZATIVA DE LOS MOVIMIENTOS EN RED DE MÉXICO 44


Giovanna Mazzotti Pabello
Karime León Sánchez

CAMPOS, ORGANIZACIONES, EMPRESAS Y CAMBIOS ESTRUCTURALES. UN PUNTO DE VISTA A PARTIR DE 61


LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS ADAPTATIVOS
Juan Castaingts Teillery

ANTROPOLOGÍA, PODER Y ORGANIZACIÓN 87


María Eugenia Olavarría
Roberto Gutiérrez L.
Vol. I | No. 7 | 2015
ISSN 2007-1574
PRÁCTICAS DE GOBIERNO Y ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
A GRUPOS VULNERABLES: LA NUEVA VISIÓN SOBRE LA
DISCAPACIDAD EN MÉXICO

Benito León Corona


Carlota Marisol García Pacheco
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Prácticas de gobierno y estrategias de atención a grupos


vulnerables: la nueva visión sobre la discapacidad en México1

Benito León Corona2


Carlota Marisol García Pacheco3

Resumen

Las modificaciones sustantivas en la configuración de las prácticas de gobierno han


conducido a redefinir poblaciones específicas que durante mucho tiempo fueron
ubicadas sólo en el ámbito de la asistencia social y el quehacer médico. En México
hemos sido testigos e incluso participes de la reconfiguración de espacios otrora
emblemáticos de formas específicas de atención de poblaciones. Esto nos conduce a
preguntarnos sobre el porqué de este viraje, sobre cuáles son las orientaciones que
se siguen y en especial por las prácticas qué se ejecutan. De ahí que el objetivo de
este trabajo, parte de una investigación en curso, es iniciar el estudio de la
transformación en las prácticas de gobierno para atender a las poblaciones
vulnerables, en particular, a las personas en condición de discapacidad. El recurso
teórico al que se recurre se encuentra en el concepto de gubernamentalidad acuñado
por Michel Foucault, y respecto al aspecto metodológico, se presentarán avances
significativos sobre el análisis de leyes, programas y reglamentos que enmarcan e
identifican las distintas redefiniciones y reconfiguraciones haciendo énfasis en los
procesos de subjetivación, saberes y relaciones de poder que hacen referencia a la
atención a la discapacidad como práctica de gobierno.

Palabras clave: Gubernamentalidad, Prácticas de Gobierno y Grupos Vulnerables


1
Una versión menor de este trabajo se presentó en el XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de
Sociología, realizado en San José de Costa Rica en diciembre de 2015.
2
Profesor Investigador Área Académica de Ciencias Políticas y Administración Pública, Instituto de Ciencias
Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Investigador Nacional Nivel I.
3
Doctorante en Ciencias Sociales, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 5



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Abstract

Substantial changes in the configuration of government practices have led to the


redefinition of specific populations that have long been located only in the field of social
care and medical work. In Mexico we have witnessed and even participated in the
reconfiguration of spaces once emblematic of specific forms of population care. This
leads us to ask ourselves about the reason for this turn, about which are the orientations
that are followed and in particular by the practices that are executed. Hence, the
objective of this work, part of an ongoing research, is to initiate the study of
transformation in government practices to care for vulnerable populations, particularly
those with disabilities. The theoretical resource that is used is found in the concept of
governmentality coined by Michel Foucault, and regarding the methodological aspect,
significant advances will be presented on the analysis of laws, programs and
regulations that frame and identify the different redefinitions and reconfigurations with
emphasis in The processes of subjectivation, knowledge and power relations that refer
to attention to disability as a practice of government.

Keywords: Governmentality, Government Practices and Vulnerable Groups

Introducción
Las modificaciones sustantivas en la configuración de las prácticas de gobierno han
conducido a redefinir poblaciones específicas que durante mucho tiempo fueron
ubicadas sólo en el ámbito de la asistencia social y el quehacer médico. En México
hemos sido testigos e incluso participes (convidados) de la reconfiguración de
espacios otrora emblemáticos de formas específicas de atención de poblaciones.
Puntualmente, la asistencia, la atención, a grupos vulnerables ha sido objeto de una
intervención sustantiva. Esto nos conduce a preguntarnos sobre el porqué de este
viraje, sobre cuáles son las orientaciones que se siguen y en especial por las prácticas
qué se ejecutan. Ejemplarmente podemos referir los cambios en las formas de asistir
a los grupos en condición de discapacidad a través del evento conocido como Teletón,
realizado a través de la Fundación del mismo nombre y que es organizado año con
año por Televisa, empresa cuasi monopólica de televisión en México y, por tanto, de
enorme capacidad de influencia en la sociedad mexicana. Este evento se lleva a cabo
con la finalidad de obtener fondos de donaciones de la población y el empresariado,

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 6



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

para atender a la población infantil con diversas discapacidades y enfermos de cáncer.
Más allá de la labor que desarrollan las organizaciones privadas en este campo, nos
interesa estudiar el enfoque de atención, en general, que se ha producido para esta
población y en especial, la forma en que el gobierno mexicano ha virado en su
concepción de vulnerabilidad y grupos vulnerables. Específicamente el objetivo de este
trabajo, parte de una investigación en curso, es iniciar el estudio de la transformación
en las prácticas de gobierno para atender a las poblaciones vulnerables, en particular,
a las personas en condición de discapacidad. El recurso teórico al que recurrimos lo
encontramos en el concepto de gubernamentalidad acuñado por Michel Foucault y
posteriormente desarrollado por los llamados Anglofoucaultianos. Respecto al aspecto
metodológico, se presentarán avances significativos sobre el análisis de leyes,
programas y reglamentos que enmarcan e identifican las distintas redefiniciones y
reconfiguraciones haciendo énfasis en los procesos de subjetivación, saberes y
relaciones de poder que hacen referencia a la atención a la discapacidad como
práctica de gobierno.

Para nosotros, entonces, es crucial para el estudio de este espacio de gobierno el


herramentaje analítico producidos para estudiar el gobierno, las prácticas de gobierno,
el cómo de su accionar, para definir el campo del comportamiento posible de una
población específica, a esto llamamos gobernar. Es relevante destacar que el origen
de esta perspectiva se encuentra en la obra de Michel Foucault,4 y en el desarrollo
posterior del neologismo “gubernamentalidad”, acuñado por él en una de sus lecciones
del Colegio de Francia, y desarrollado por los llamados “anglofoucaultianos”, en lo que
se denomina genéricamente como “Enfoques de la Gubernamentalidad”. Justo en la
recuperación de estos instrumentos queremos mostrar la productividad
gubernamental, más allá de la valoración que de ella se haga, y de la racionalidad de
gobierno como elemento relevante de configuración de sujetos de gobierno


4
Ya hemos abordado este aspecto en un trabajo previo, por lo que aquí nos remitimos únicamente a referirlo y
remitimos a la referencia específica por el interés que pueda suscitar (León y García, 2014).

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 7



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

específicos, en este caso el sujeto colocado en el espacio de la locura, en él centramos
nuestra mirada.

Del Gobierno y la gubernamentalidad

La configuración de acciones, de formas prácticas para intervenir en poblaciones


específicas se pone al día, se actualiza conforme a la racionalidad5 del régimen de
gobierno6, al redefinir las estructuras de los ámbitos definidos para ellos como los más
adecuados. Es más común, en los últimos años, observar redefiniciones en los
territorios de gobierno, por ejemplo, de las poblaciones pobres. Sin embargo, en el
momento actual nos encontramos con la reconfiguración del territorio de gobierno de
la población clasificada como discapacitada y, más aún, de la que presenta
discapacidades mentales y, entre esta, a los autistas. Nuestro interés es estudiar cómo
se ha redefinido el régimen de prácticas y la forma en que se estructura este ámbito
específico de gobierno para personas autistas. Nos interesa saber cómo llevan a cabo
este ejercicio de gobierno las autoridades mexicanas.

Por tanto, hablar de gubernamentalidad y de gobierno a partir de las investigaciones


anglosajonas desarrolladas con base en la obra Foucaultiana, se auto colocan en lo
que denominan una analítica del gobierno y, de forma más puntual, como el estudio
genealógico de las modalidades y de las prácticas de acción de gobierno en los
regímenes liberal y neoliberal. Primero, cabe precisar que los conceptos de gobierno
y de gubernamentalidad son producto del ajuste, en la obra de Foucault, para abordar
el estudio de la forma en que el tipo de gobierno permite dar cuenta de dispositivos7 y


5
La racionalidad de gobierno y mentalidad de gobierno pueden aludirse de forma indistinta y Michel Dean la define
de la siguiente forma “una forma relativamente sistemática de pensar el gobierno”. Se puede incluir en esta
perspectiva formas de representación de lo que deben ser los campos de gobierno, al igual que las agencias
necesarias para gobernar, las tecnologías utilizadas y los fines alcanzados. Además las racionalidades de gobierno
son o pueden ser conocimientos teóricos, formas prácticas de saber-hacer o estrategias” (Dean, 2004, 211).
6
Desde esta misma perspectiva un régimen de gobierno alude al conjunto de prácticas (de gobierno) que realiza el
gobierno en muy diferentes ámbitos interesadas en realizar formas específicas de conducir las conductas
individuales o colectivas. Esto supone variaciones en las formas de conocimiento y de visibilización de los sujetos
o las poblaciones, de racionalidad, de técnicas y técnicas y las tecnologías utilizadas, y las identidades y las agencias
involucradas. Para M. Dean, “esto constituye el objeto de un análisis de gobierno” (Dean, 2004, 211).
7
Para conocer el contenido del concepto “dispositivo”, se puede ubicar en el propio Foucault (1991), G. Deleuze
(1995) y G. Agamben (2015).

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 8



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

sus respectivas tecnologías para regular poblaciones que no se corresponden, están
alejadas de formas de gobierno donde prevalece la acción directa sobre el cuerpo
como forma de dominación y, por tanto, que resulta ajena a la metáfora bélica. Aquí
se trata de la acción gobierno (definida como conducción de conductas) dirigida no al
cuerpo individual, sino a las acciones de los otros.

En este plano lo relevante es la estructuración de campos específicos en los que se


enmarcan acciones esperadas, por tanto, el supuesto que planteamos es que los
sujetos de la acción de gobierno deben responder activamente a las orientaciones de
sentido definidas específicamente para ellos, “se supone que aquéllos sobre los que
se actúa son a su vez activos y que esa actividad puede ser instrumentalizada y
alineada en relación con las metas de esa conducción de conductas” (Vazquez, 2005,
75). La pretensión de gobierno es dejar de lado las prácticas de intervención directa
en los cuerpos, sumar la iniciativa de los gobernados, el empoderamiento dirán ahora
como condición de su libertad, aunque siempre dirigiéndoles hacia ese campo de
comportamiento posible construido exprofeso. Lo más destacado es que:

El gobierno presupone entonces la libertad con la que mantiene, no una relación de


antagonismo, sino un vínculo de agonismo, implicando un juego permanente de
incitación y desafíos recíprocos. La acción de gobierno incide sobre seres humanos
con capacidad de cálculo e iniciativa, que, dentro de sus recursos más, menos
limitados, pueden elegir y ponderar, el volumen de descendencia que deseen tener. La
acción de gobierno apunta a facilitar esta capacidad de elección para coordinarla con
las propias metas de la Nación, evitando que la natalidad descienda. Con el modelo de
gobierno, Foucault podía dar cuenta de la relación entre libertar y poder, sin tener que
demonizar a éste último como dominación -- está sería como algo así, el grado cero
del gobierno, cuando la capacidad de actuar del gobernado tiende a alunarse-- ni caer
en un rígida posición de poder y resistencia. (Vazquez, 2005, 75)

Esta acepción de gobierno –conducción de las conductas, además de gobierno de uno


mismo- se complementa con una de menor dimensión, es el neologismo
gubernamentalidad, también referido como arte de gobierno, éste es un sistema de
pensamiento acerca de la naturaleza y práctica del gobierno, de la conducción de las
conductas, ubicado dentro de coordenadas históricas precisas, se trata de “maneras

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 9



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

8
de gobernar” . Entonces el término gubernamentalidad nos permite referirnos “al
objeto de estudio de maneras de gobernar” (Castro, 2004, 151).

A partir de los usos para el estudio del cómo se ejerce el poder gubernamental,
Foucault nos muestra la utilidad de su legado, es factible adentrarnos en la compleja
y diversa gama de asuntos que el gobierno atiende, es decir, podemos estudiar formas
de racionalidad, constructos normativos, procedimientos técnicos y formas
instrumentales específicas como propone M. Dean (1999). Esta es la cuestión de
nuestro interés ¿cómo se gobierna a una población específica? La locura ha sido un
campo amplio de intervención gubernamental. En México el tema ha adquirido enorme
actualidad sea por modificación en la adscripción institucional en la que se le ubica,
anteriormente era un tema médico eminentemente, hoy es tema de desarrollo social y
laboral.

La pregunta es ¿cómo ha ocurrido este cambio del ámbito, digamos clásico de


atención de la locura en México, al pasar del ámbito médico al social-laboral? ¿La
respuesta podrá localizarse en el régimen de gobierno vigente? Será necesario revisar
las particularidades del gobierno liberal y neoliberal9. Al respecto es necesario no
perder de vista que el análisis se realiza en tierra, es decir, en los ámbitos donde se
juega la cotidianeidad, esto supone que “el poder no es una sustancia irradiada desde
las instituciones estatales al resto del cuerpo social. Se trata pues de una red de
relaciones inserta en la superficie de las interacciones cotidianas, dentro de escenarios
que no se suelen considerar –políticos-”. Así, el poder se ejerce, a través de sus
estrategias y dispositivos en la multiplicidad de espacios micro. Es una forma de
ejercicio del poder que da entrada a otro concepto crucial para analizar las prácticas


8
Nuestro autor ha mostrado, a través de la descripción genealógica de la gubernamentalidad, cuatro dominios
históricos diferentes que sitúan las formas de gobernar Las formas prácticas de gobierno son las siguientes: a) El
poder pastoral perfilado durante el cristianismo primitivo, y contrapuesto al gobierno de una ciudad, teorizando en
la antigüedad grecolatina, b) Los programas de gobierno forjados entre los siglos XVI y XVIII (razón de Estado,
Estado de policía, cameralismo y mercantilismo, c) La racionalidad gubernamental del liberalismo clásico desde
Adam Smith y la ilustración escocesa hasta Malthus y Chadwick y d) La gubernamentalidad neoliberal articulada
principalmente en Alemania y Estados Unidos.
9
Usamos conceptualmente liberal y neoliberal como formas de racionalidad y prácticas de gobierno.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 10



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

10
de gobierno, el biopoder . Este concepto permite mostrar formas de intervención en
el cuerpo, individual y/o colectivo, del poder gubernamental, sea para promover el
desarrollo, sea para contener a la población cuando se considere necesario. Lo
relevante es la capacidad de producir efectos específicos como resultado de
intervenciones disciplinarias, para regular la conducta de la población.

La notable atención colocada en la población con “discapacidad intelectual” en los


últimos años en México nos conduce a buscar discernir el papel que juegan los
mecanismos de “conducción de conductas”, no sólo como biopolítica sino, más allá, la
pretensión es localizar el papel que juegan para dar sentido a una forma específica de
ejercicio de poder gubernamental que, en el momento actual, recurre a la propia
libertad de la población para ejercer a través de ellos el gobierno. Se trata de
modalidades tecnológicas que ubican a los propios individuos en la realización de las
actividades de gobierno, así los implicados se autogobiernan y el poder gubernamental
se ejerce a distancia con una implicación directa menor de las propias instituciones.
Veamos la cuestión específica.

Prácticas de gobierno y estrategias de atención a grupos vulnerables: la nueva


visión sobre la discapacidad en México.

Para nosotros comprender como somos gobernados de forma individual y colectiva,


en la compleja realidad del presente, se convierte en todo un desafío, sobre todo en
poblaciones con particularidades que les destacan de conjuntos poblacionales más
amplios, como son las personas en condición de discapacidad. Al respecto, un trabajo
de investigación que se desarrolla actualmente, hace énfasis en la relación y conexión
entre las racionalidades políticas (mentalidades) y de las tecnologías de gobierno
(acciones y prácticas) para la atención a la discapacidad en México. A lo largo de esta
particular historia del presente, se pueden ubicar varias combinaciones de


10
Este concepto aparece con toda su relevancia, como indica Edgardo Castro (Castro, 2004, en “La voluntad del
saber” y “la clase del 17 de marzo de 1976”, en los que se muestra el avance en los procesos de intervención del
Estado en el cuerpo humano, individual y colectivo, sea para promover su desarrollo y su contención, sea para
someterlo y controlarlo. No nos detenemos a profundidad en este aspecto sólo lo señalamos por su relevancia para
nuestro trabajo y que, sin duda, abordamos a profundidad en otros ámbitos.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 11



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

racionalidades y tecnologías de gobierno que generan situaciones particulares en la
atención hacia la discapacidad.

En México la visión que se tiene acerca de la discapacidad se ha ido transformando


de manera sustantiva en los últimos años. El Programa Nacional de Desarrollo y la
Inclusión de las Personas con Discapacidad (2014) que es propuesto por el ejecutivo
y donde se establecen la política pública, metas y objetivos en materia de discapacidad
en México, define a las personas con discapacidad como:
toda persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias
de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que
al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su
inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás. (Secretaría de
Desarrollo Social, 2014, 60).

Este enunciado retoma los elementos principales de la Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (2006),
que define a las personas con discapacidad como:
… aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a
largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación
plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
(Organización de las Naciones Unidas, 2006)

El gobierno mexicano siempre ha sido un gran adherente a este tipo de lineamientos


internacionales para cumplir con la tendencia del momento, en este contexto de la
globalización, cuya lógica es de defensa, atención y procuración de los derechos
humanos de este grupo específico, convirtiendo a la Convención en referente principal
para armonizar las leyes y políticas al respecto, el resultado es un proceso de
descentralización hacia arriba, de lo nacional hacia una nueva estructura de regulación
internacional a la manera de una gubernamentalidad globalizada (Fraser, 2003).

El ejercicio de gobierno de poblaciones específicas implica, primero, conocerlas en su


especificidad, actividad propia de las disciplinas, esto es, se les identifica, define,
ubica, clasifica y mide, para configurar o reconfigurar el espacio que ocupan dentro de
la población en general y así volverlas objetos de intervención de las diversas prácticas

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 12



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

de gobierno. En el caso de la población en condición de discapacidad en México, se
cumple con estas condiciones, por eso se indaga y calcula cuántos son, dónde están,
cómo viven, qué hacen, etc. Todo esto a través de censos y otros medios de
recaudación de información estadística, lo que supone funciona como tecnología de
gobierno para generar un conocimiento que a su vez permita gobernarla, como a
continuación mostramos.

En México se calcula que 6.6% de la población (7,75, 677)11, tiene alguna condición
de discapacidad (INEGI, 2012)12. Los resultados obtenidos en el Censo de Población
y Vivienda 2010, en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012
y las Estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo,
son las que ofrecen las diferentes cifras sobre discapacidad. En el ámbito de los
organismos internacionales, a partir del año 2001, la Organización Mundial de la Salud
propuso la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la
Salud, y construye la diferencia entre deficiencia y discapacidad, para afinar la
medición de este tipo de población (Schkolnik, 2009). En México el Censo del 2000
exploraba las deficiencias, pero a partir del Censo del 2010 se midió la discapacidad
a partir de los límites presentados para el desempeño de distintas actividades,
concepción que también se aplicó en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de
los Hogares (2012). Esto produjo diferencias entre instrumentos de medición: para el
2000 fue de 2.3%, incrementa a 5.1% en 2010 y a 6.6% en 2012. Cambio en la
concepción de los saberes y, por tanto, de la configuración de la población sujeta a la
acción de gobierno.


11
Cerca del 15% de la población mundial viven con algún tipo de discapacidad. (Informe Mundial sobre la
Discapacidad, 2010, citado en Secretaría de Desarrollo Social, 2014, p. 5)
12
De éstos 57.5% tiene dificultades para caminar, el 32.5 % tiene dificultades para ver, 8.6% para hablar o
comunicarse, 16.5% para escuchar, 7.9% para atender cuidado personal, 6.5%, para poner atención o aprender y
8.1% con problemas mentales (la sumatoria de estos porcentajes da más de 100% debido a las personas que
reportan más de una dificultad (Secretaría de Desarrollo Social, 2012). Sin embargo, los especialistas coinciden
en que la medición de discapacidad hay amplio subregistro.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 13



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Otros datos sobre la discapacidad en México dan cuenta de la situación de
vulnerabilidad y exclusión social en que se encuentran: 5.7 millones de personas en
condición de discapacidad presentan al menos una carencia social, 2.1 millones de
estas personas en esta condición tienen tres carencias sociales, 3.8 millones de ellas
tienen rezago educativo, 1.3 millones tienen carencia de acceso a servicios de salud,
3.1 millones carecen de seguridad social, 2.2 millones carecen de acceso a la
alimentación y 3.9 millones viven con un ingreso inferior al de la línea de bienestar.
(CONEVAL, 2012, citado por Secretaría de Desarrollo Social, 2014). De cada 100
hogares, 19 reportan que hay al menos una persona en condición de discapacidad,
estos hogares reportan porcentajes más altos de gastos en alimentos, vivienda y
cuidados de la salud y menos gasto en educación, transporte, vestidos y calzado.
Respecto a la ocupación se concluye que la gran mayoría tiene un perfil ocupacional
de baja cualificación, y que hay más trabajadores con discapacidad que se
autoemplean y menos como empleados u obreros, todo esto puede estar relacionado
con las dificultades que enfrentan para su inclusión laboral, obligándolos a realizar
actividades por cuenta propia. Por lo demás, la población indígena con discapacidad
es la que presenta mayor vulnerabilidad, debido a esta doble condición (INEGI, 2012).
Hay que recordar que esta situación de vulnerabilidad se convierte en objeto de
intervención sustantiva.

Breve ejercicio sobre la genealogía de la discapacidad en México.

Para identificar y comprender cómo se han reconfigurado los espacios de la población


en condición de discapacidad y cómo se han redefinido y orientado las prácticas de
gobierno que la han conformado como objeto de injerencia a lo largo de los últimos
treinta años, se registraron los siguientes instrumentos: Leyes, planes de gobierno,
programas, instituciones, así como algunos hechos nacionales e internacionales que
marcan cambios y desplazamientos significativos. Iniciemos con la legislación13: Es
hasta 1986 (periodo de Miguel De la Madrid), en la Ley sobre el Sistema Nacional de


13
A partir de este apartado, se escribirán en cursivas los términos utilizados en las fuentes originales.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 14



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Asistencia Social que, por primera vez, se señala de manera normativa la atención a
la discapacidad (artículo 4º.), ya que estableció que los inválidos por causa de ceguera,
debilidad visual, sordera, mudez, alteraciones del sistema neuro-muscular-
esquelético, deficientes mentales, con problemas de lenguaje y otros, tienen derecho
a recibir servicios de asistencia social (H . Congreso de la Unión, 1986). Para 1992
(periodo de Carlos Salinas), en el artículo 41 de la Ley General de Educación se
establece la forma de atención y la incorporación de personas con necesidades
educativas especiales14 a escuelas de educación básica. También en 1999 (periodo
de Ernesto Zedillo), el Congreso aprobó reformas legislativas a favor de los
discapacitados para reivindicar su pleno derecho a la salud. El periodo de Vicente Fox
fue fructífero para la atención a la discapacidad ya que en 2003 se promulga la Ley
Federal para prevenir y eliminar la Discriminación y en 2005 se promulga la Ley
General de las Personas con Discapacidad. También se reconoce la importante labor
de la delegación mexicana en la ONU para que se aprobara la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad formalizada en
diciembre de 2006. La Ley General para la Inclusión de la las Personas con
Discapacidad se promulgó en 2011 (periodo de Felipe Calderón), la cual sigue vigente.

Llama la atención que en 2013 (periodo de Enrique Peña), se dictó un decreto de


resectorización de las políticas de atención a la discapacidad, del sector salud hacia el
sector de desarrollo social, lo que marca una modificación sustantiva en la
configuración de las prácticas de gobierno porque ahora se reubica a esta población
específica en el ámbito de promoción y fomento del desarrollo social, cuando siempre
fueron sujetos al ámbito de la asistencia social y del quehacer médico. También en
mayo 2015, se promulgó la Ley General para la Atención y Protección a Personas en
Condición del Espectro Autista y en contraste, la propuesta de Ley General para
Atender y Proteger a Personas con Síndrome de Down, que se presentó en abril de
este mismo año, no prosperó. ¿Qué decir al respecto? La emisión de Leyes
específicas, por patología, es un ejercicio de construcción de una población sujeta a


14
Este término dio lugar al uso incorrecto de personas con necesidades especiales.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 15



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

un régimen de prácticas de gobierno de conformidad con lo establecido en los marcos
normativos que regulan la discapacidad en nuestro país, no sólo en el caso particular
la “Condición del Espectro Autista” sino también en la propuesta de ley de la Condición
de “Síndrome de Down”. Lo anterior muestra que la reorientación de este régimen de
prácticas es producto de este régimen de gobierno y su racionalidad, como muestran
las muy recientes leyes sobre la discapacidad, como se verá más adelante, hay
relación con la configuración de esta población. Esto se observa hasta 2005 que se
reconfigura como objeto de gobierno y se crea esta forma de nominar a esta población,
que es inexistente hasta ése momento.

La institucionalización de la discapacidad encuentra su correlato en los planes y


programas de gobierno y nos permite rastrear los orígenes del actual Programa
Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014, a
través del Programa de Asistencia a Minusválidos 1988-1994. A través de las formas
de nominarlos se pueden captar las diferencias: de un Programa escueto a un
Programa Nacional, de la Asistencia al Desarrollo y la Inclusión, de Minusválidos a
Personas con Discapacidad. Diferencias de concepción, orientación e intervención. El
mencionado Programa de Asistencia a Minusválidos, contemplaba los servicios de
rehabilitación no hospitalaria de asistencia social para la integración a la familia y a la
sociedad de esta población (Ontiveros Ruiz, 2005), nótese esa acción que deja de lado
el hospital y que busca la integración social. También en ese año se lanza el Plan de
Estudios para la Formación de Docentes de Educación Especial. Tiempo después se
reorientan los servicios de educación especial en Unidades de Servicio de Apoyos a
la Educación Regular y a los Centros de Atención Múltiple para hacer posible el acceso
al currículum de la educación básica a los alumnos que presentaban necesidades
educativas especiales (Secretaría de Educación Pública, 2010). Al año siguiente, 1995
se echa a andar el Programa Nacional para el Bienestar e Incorporación al Desarrollo
de las Personas con Discapacidad junto con el Primer Registro Nacional de Menores
con Discapacidad con el objetivo de:
… proporcionar información significativa sobre la población con discapacidad a fin de
establecer el soporte estadístico para la formulación, ejecución y evaluación de las

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 16



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

acciones de integración de la población con discapacidad a la vida social y productiva
del país. (Presidencia de la República, 1995).

A contabilizar y clasificar con mayor detalle contribuyen diversos saberes para producir
los regímenes de prácticas en forma paulatina, incremental. Como reflejan la posición
de la Presidencia, así pasamos de sexenio en sexenio. Para el 2002 (periodo de
Vicente Fox), se crea el Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Especial
y la Integración Educativa. Hasta aquí el término integración es prioritario y está en
boga en la mayoría de los discursos institucionales, sobre todo cuando se refiere a la
integración educativa donde se pone a la educación especial a disposición de la
educación básica. El objetivo de la integración, se establece, es coadyuvar en el
proceso de formación integral de las personas discapacitadas en forma dinámica y
participativa, aceptando sus limitaciones y valorando sus capacidades. En el sexenio
de Felipe Calderón se produce el Programa Nacional para el Desarrollo de las
Personas con Discapacidad 2009-2012, que se convertirá en el Programa Nacional de
Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018 (periodo de
Enrique Peña), lo que inicia la etapa de uso del término Inclusión.

De nuevo es el ámbito de la educación el que introduce estas acepciones, pero a partir


de los marcos de conocimiento construidos por organismos internacionales,
específicamente en los Objetivos del Milenio, comprometidos para hacia el año 2015
(2000). La inclusión educativa avanza hacia un modelo de escuela diferente que
plantea dentro de sus objetivos atender la diversidad y no solo enfatiza el acceso de
alumnos y alumnas con discapacidad a las escuelas comunes, también se propone
eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje, además de la promoción de la
participación de todo el alumnado en este proceso (OREAL/UNESCO citado en
Secretaría de Educación Pública, 2010, 228). Por último, en noviembre de 2014 se
presenta el Programa Nacional de Trabajo y Empleo para Personas con Discapacidad
2014-2018, como forma prioritaria de inclusión a la sociedad. Como se puede ver las
orientaciones de los programas se fueron transformando paulatinamente, en
regímenes de asistencia-incorporación en regímenes de integración-inclusión. Más

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 17



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

allá de este recuento inicial, que ha sido, hemos buscado destacar la traducción
práctica de estoy recursos institucionales que nos muestran el avance del gobierno de
la población clasificada como discapacitada mental y su configuración en congruencia
con la racionalidad y el régimen de gobierno actual que busca formar sujetos
responsables de sí mismos, capaces de autogobernarse.
Comentarios finales.
De modo referido los programas de gobierno más vastos, que conciernen a la
racionalidad general del régimen, descansan en una red de modos concretos de
ejercer la autoridad, es decir, prácticas de gobierno que no son generados ni
mantenidos estatalmente. Se trata de establecer una traslación, una interface, entre
las decisiones de la administración gubernamental y la acción autónoma de los
individuos y la población y el (supuestamente) autogobernado mercado. Esta
coordinación es lo que le permite la acción a distancia de las agencias de gobierno
sobre la conducta individual y colectiva, es decir, sobre el Estado.

La siguiente cuestión concierne a la relación establecida entre las tecnologías de


gobierno y las tecnologías del yo. El gobierno, en la propia analítica foucaultina, no se
refiere sólo a la conducción de la conducta de los otros, sino a lograr la conducción de
la propia conducta de los sujetos de gobierno. Como es sabido Foucault inicia, en
1980, un nuevo periplo en su trayectoria dedicado al estudio de lo que denominó
tecnologías del yo, prácticas de libertad. Este cambio de acento nos debe hacer pensar
que entre el gobierno de los otros y el gobierno de uno mismo, o dicho de otra forma,
entre las tecnologías del gobierno y las tecnologías del yo, exista un corte o una
irreductible inconmensurabilidad. Como ya se ha dicho el ejercicio del poder no se
opone al ejercicio de la libertad. Toda práctica de poder, incluidas las formas de
gobierno más próximas al Estado asintótico de dominación, está imbricada con
tecnologías del yo. De este modo la conversión de los excluidos, del interno en
ciudadano, del loco en persona capaz, responsable, se efectuaba no sólo por las
tecnologías heteroformativas (de poder) sino entrelazando a éstas con tecnologías
autoformativas. El poder no sólo se ejerce mediante la sujeción, esto es, mediante la
objetivación individualizada de los seres humanos; se asienta también en la

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 18



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

subjetivación, merced a su capacidad de auto-constituirse a través de la intervención
definida en las estrategias y prácticas de gobierno.

Bibliografía

Agamben, Giorgio (2015) ¿Qué es un dispositivo? Seguido de El amigo y de la


Iglesia y el reino, Edit. Anagrama. Barcelona.

Castro, Edgardo (2004) El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético


por sus temas, conceptos y autores, Universidad Nacional de Quilmes,
Argentina.

Dean, Michel (2004) Governamentality. Power and Rule in Modern Society, SAGE
Publications Ltd, Great Britain.

Deleuze, Gilles (1995) “¿Qué es un dispositivo?”, en E. Balbier, G. Deleuze, Et. Al,


Michel Foucault filósofo, Edit. Gedisa, Barcelona, pp. 155-163.

Foucault Michel (1991) Historia de la Sexualidad I. La Voluntad de Saber, Edit. Siglo


XXI, México.

Fraser, N. (2003). “¿De la disciplina a la flexibilización? Releyendo a Foucault bajo la


sombra de la globalización” en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y
Sociales. Vol. 45 No. 187. México, pp. 15-33. [Versión en línea].

H. Congreso de la Unión (1986). Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia


Social. Fecha de consulta 10 de junio de 2015 en
www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/l090186.html

INEGI (2012). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares. México:


Instituto Nacional de Estadística y Geografía. [Versión en línea].

León Corona, Benito y Marisol García Pacheco (2014) “Vulnerabilidad, regímenes de


gobierno y formación de subjetividad: Una mirada a la población en condición
de discapacidad”, 4º Congreso Internacional de Ciencias Sociales en el

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 19



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Sureste Mexicano, Retos y Caminos en las Ciencias Sociales en pleno Siglo
XXI, 1, 2 y 3 de octubre de 2014, U. del Caribe-UQRO, Cancún, Quintana
Roo.

Ontiveros Ruiz, G. (2005). Programa Nacional de Solidaridad. La Política Social en


México 1988-1994. México: Editor Juan Carlos Martínez Coll.

Presidencia de la República (1995). Programa Nacional para el Bienestar e


Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad. México. Fecha
de consulta: 10 de junio de 2015
en:info4.juridicas.unam.mx/ijure/nrm/1/346/default.htm?s=is
Promulgan ley para personas autistas. (1 de mayo, 2015). Excélsior en línea.
Fecha de consulta: 10 de junio de 2015 de
www.excelsior.com.mx/nacional/2015/05/01/1021659

Rose, N. O´Malley, P. Valverde, M. (2006). “Gubernamentalidad” en Revista


Astrolabio, Nueva Época. No. 8, Argentina pp. 113-152. [Versión en línea].

Diniz, D, L. Barbosa y Wederson R. dos Santos (2009) “DISCAPACIDAD,


Derechos Humanos Y Justicia 1”, en Revista Sur, Revista Internacional de
derechos Humanos Vol 6 No.11 p. 65-77.

Secretaría de Desarrollo Social (2014) “Programa Nacional para el Desarrollo y la


Inclusión de las Personas con Discapacidad”, Diario Oficial de la Federación.
Miércoles 30 de abril de 2014.

Secretaría de Educación Pública (2010). Memorias y actualidad en la Educación


Especial de México: Una visión histórica de sus modelos de Atención. México:
Dirección de Educación Especial.
Schkolnick, S. (2009). América Latina: Discapacidad a partir de los Censos y otras
fuentes. Presentación en Seminario-Taller “Los Censos en 2010 y la Salud”.
CELADE, CEA-CEPAC, UNFPA. Santiago de Chile. [Versión en línea]

Vázquez García, Francisco (2005) “Empresarios de Nosotros Mismos. Biopolítica,


Mercado y Soberanía en la Gubernamentalidad Neoliberal”, en Javier Ugarte
P. (Comp.) La Administración de la vida. Estudios biopolíticos, Edit. Anthropos
(Pc-PU 148), Barcelona, pp. 73-103.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 20



Vol. I | No. 7 | 2015
ISSN 2007-1574
COMPETENCIASY DISFUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES
RESTAURADORAS DEL PATRIMONIO EDIFICADO

Claudia Rocío González Pérez


Rosalinda Arriaga Navarrete
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Competencias y disfuncionamientos de las organizaciones
restauradoras del Patrimonio Edificado

Claudia Rocío González Pérez

Rosalinda Arriaga Navarrete15

Resumen

Este artículo señala algunos de los disfuncionamientos y problemas a nivel


organizacional que vive una empresa del sector de la construcción dedicada a la
restauración de patrimonio histórico arquitectónico. Esta ausencia de capacidades,
que no es exclusiva de las PYMES del sector, incide directamente en la puesta en
valor del patrimonio edificado. Las ineficiencias y disfuncionamientos impactan en la
calidad de un conjunto de bienes y servicios culturales locales que concursa en
mercados globales. Resulta relevante entender cómo funciona o disfunciona este tipo
de empresas debido al impacto que tienen en la puesta en valor de una de las
principales ventajas competitivas de México. La manera de canalizar los recursos y la
necesidad de dotar a estas empresas de capacidades de gestión es todavía más
importante a la luz de la maximización de los resultados en aras de la conservación y
restauración de bienes patrimoniales.

El patrimonio al ser una ventaja competitiva para México y en un elemento potencial


de desarrollo local con vínculos globales. Este análisis desemboca en líneas generales
para una propuesta de política pública que incida en la cadena de valor interindustrial
mediante inversión pública en conservación, rehabilitación, restauración y reutilización.

Palabras clave: Patrimonio, restauración, reutilización, empresa.

Abstract
This article points out some of the dysfunctions and organizational problems of a
construction company dedicated to the restoration of historic architectural heritage.
This lack of capacity, which is not exclusive to SMEs in the sector, directly affects the
value of the built heritage. Inefficiencies and dysfunctions impact on the quality of a set
of local cultural goods and services competing in global markets. It is relevant to
understand how these types of companies work or are dysfunctional due to their impact
on the value of one of Mexico's main competitive advantages. The way in which


15
Profesoras Investigadoras de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 22



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

resources are channeled and the need to equip these companies with management
capacities is even more important in the light of the maximization of results for the
conservation and restoration of heritage assets.

Heritage as a competitive advantage for Mexico and a potential element of local


development with global links. This analysis leads in general terms to a public policy
proposal that focuses on the inter-industry value chain through public investment in
conservation, rehabilitation, restoration and reuse.

Keywords: Heritage, restoration, reuse, company

Introducción

Uno de los principales problemas de las PYMES en México es la falta de competencias


y capacidades organizacionales que desembocan en disfuncionamientos falta de
eficiencia y eficacia en su oferta de bienes y servicios. El sector de la construcción no
es la excepción, las empresas dedicadas a la edificación tienen entre sus problemas
más importantes una alta rotación de personal, falta de liquidez y una gestión no
profesionalizada de sus recursos materiales. Este problema se ve agravado si
consideramos que la industria de la construcción se caracteriza por ser un monopsonio
en la que los productores u oferentes, empresas constructoras, tienen un solo
demandante, el Gobierno Federal o local. En este contexto, se desarrollan las
empresas que se dedican a la restauración, conservación o reutilización de los bienes
inmuebles que conforman el patrimonio histórico, ya que el Estado o gobierno local es
quien decide los plazos de pago y la forma en como realiza la selección de sus
proveedores.

Por lo anterior, este trabajo tiene un doble objetivo, por un lado, destacar la importancia
de la puesta en valor del patrimonio histórico, como parte de la economía de la cultura,
cuyo desarrollo local tiene una dimensión global al aportar ventajas competitivas a
México, y, por otro, analizar la problemática de gestión de las empresas del sector de
restauración de patrimonio, dicha problemática tiene su base en la falta de
capacidades de gestión.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 23



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

La dimensión económica de los bienes y servicios culturales.

La producción de bienes culturales se relaciona con la creatividad, supone generación


y comunicación del significado simbólico y su producto representa una forma de
propiedad intelectual. El enfoque funcional de la cultura como destacan Palma y
Aguado (2010) amplía el espectro de las actividades culturales, no sólo a la alta cultura
como las artes escénicas y visuales, sino también al patrimonio y a las industrias
culturales.

Los bienes culturales, como destaca Thorsby (2011) transmiten mensajes simbólicos
a quienes los consumen, son bienes experiencia, tienen propiedades de los bienes
públicos. De esta manera, los productos culturales se caracterizan por tres
propiedades esenciales:

• Existe creatividad en su producción;


• Trasmiten algún tipo de significado o mensaje simbólico a través de su contenido
cultural.
• Incorporan, al menos potencialmente, algún elemento de propiedad intelectual

El desarrollo económico, supone bienestar social, desarrollo humano y, por ello, la


cultura interactúa con los sistemas económico, social, ambiental y cultural. Las
instituciones e individuos comprometidos en la producción, la distribución y el consumo
de bienes y servicios culturales, constituyen lo que se conoce como el sector cultural.
Los bienes culturales son bienes públicos y privados. En tanto bien público, se
presentan beneficios importantes, ya que su valor se puede estimar en términos
monetarios mediante la evaluación de la disposición de la gente a pagar por apoyar la
actividad artística a través de sus impuestos u otros medios.

La demanda de bienes y servicios culturales está determinada por el gusto. En la


formación del gusto intervienen la formación del hábito, la adicción racional y el
aprendizaje a través del consumo de bienes y servicios culturales. Palma y Aguado
(2010) señalan que el consumo de los bienes y servicios culturales es acumulativo,

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 24



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

aumenta con el tiempo y la exposición al arte. Si bien no existe un modelo único de
formación del gusto por bienes culturales que explique su demanda y ayude a diseñar
una política cultural adecuada y efectiva, la construcción de estos modelos ha
mejorado el conocimiento y la aproximación empírica de los determinantes de la
demanda, en particular de la educación temprana en la promoción de la artes y la
acumulación de capital cultural mediante el aprendizaje.

Valor económico de los bienes culturales y Capital Cultural

El valor económico de un bien particular puede ser definido y estimado. Sin embargo,
señalan Palma y Aguado (2010) un templo histórico puede tener un precio de venta,
como activo real que es, y un valor no comercial representado por la disposición de las
personas a pagar por su conservación. Pero el valor económico no capta la
complejidad del valor cultural del activo, como su calidad estética, su significado
espiritual, su importancia simbólica o histórica, y su influencia en el desarrollo de estilos
arquitectónicos Thorsby (1999) identifica las siguientes características de los bienes
culturales que reflejan su valor cultural:

• valor estético: belleza, armonía


• valor espiritual: importancia religiosa formal del bien cultural;
• valor social: sentimiento de identidad con lugares y sociedades;
• valor histórico: las conexiones históricas del bien con las condiciones de la época en
que se creó.
• Valor simbólico: los bienes culturales son depositarios y proveedores de significado;
• Valor de autenticidad: la originalidad del bien cultural, que es auténtico y único.

Por su parte, el capital cultural existente en un momento dado es igual al capital


tangible e intangible acumulado. Este acervo de capital da lugar a un flujo de bienes y
servicios culturales.

El capital cultural se puede presentar en dos formas:

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 25



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

• capital cultural tangible: pinturas, esculturas, edificios históricos, sitios
arqueológicos;
• capital cultural intangible: música, literatura, tradiciones, valores.

Esta manera de definir al capital cultural permite aplicar, bajo un enfoque


microeconómico, técnicas de evaluación de proyectos para estimar la rentabilidad de
una inversión en mejoras del acervo de capital, o proyectos de restauración de
patrimonio que garanticen beneficios económicos y culturales.

Consideraciones acerca del Patrimonio Histórico

Dentro del ámbito de la economía de la cultura, podemos distinguir, en términos


generales, tres grandes objetos de análisis: las artes escénicas, las industrias
culturales y el patrimonio histórico. Todos los elementos componentes de estos tres
grupos están cruzados por una característica común, que su significado es creación
artística, signo de identidad de una colectividad; y que contribuyen a lo que se puede
denominar el valor cultural. Sin embargo, existen otras características diferenciales
que obligan a la particularidad del análisis en cada caso: en primer lugar, las artes
escénicas constituyen un bien o un servicio que se agota en sí mismo, es decir, perece
en el mismo momento en que se ofrece; en segundo lugar, las industrias culturales
consisten básicamente en la mercantilización de objetos reproducibles (industria del
libro, del disco, del cine, etcétera); y, por último, el patrimonio histórico representa una
creación cultural con carácter acumulado, es decir con una perspectiva histórica o con
un sentido de heredad (Herrero, 2001).

El patrimonio histórico está integrado por los inmuebles y objetos muebles de interés
artístico, histórico, paleontológico, etnográfico, científico o técnico, además del
patrimonio documental y bibliográfico, las zonas arqueológicas, los sitios naturales,
jardines y parques que tengan valor artístico, histórico o antropológico.

Estos elementos integrantes del patrimonio histórico tienen significación cualitativa que

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 26



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

contienen los valores intangibles, como la tradición, el conjunto de creencias
heredadas, normas morales y elementos de identidad común, que constituyen también
parte integrante del patrimonio cultural de una colectividad. (Herrero, 2001).

A partir de estas premisas, la economía del patrimonio histórico destaca dos puntos
de vista:

• La economía positiva muestra las características del comportamiento de los


individuos y las formas de expresión de la oferta y la demanda;
• La economía normativa contempla la evaluación de la asignación de recursos y sus
posibilidades de intervención pública, así como la medición de flujos, y los
efectos del patrimonio cultural sobre el desarrollo económico.

Éste aspecto explica porque es misión del Estado emprender y fomentar las
actividades de conservación, reutilización y restauración, así como la rectoría de las
políticas de puesta en valor.

Existen tres actividades fundamentales:

• El sector de conservación y mantenimiento, ligado fundamentalmente al sector de la


construcción, el cual incluye la reutilización y restauración los cuales se
relacionan con la construcción.
• La gestión del acceso del público (animación, educación, etcétera)
• El turismo cultural y las actividades de usos complementarios (reutilización del
patrimonio para usos administrativos, educacionales, etcétera); y, por último,
Los sectores de aprovisionamiento de todas las actividades anteriormente
mencionada.

Para algunos autores como Soria et al (2007) reutilización: significa volver a usar una
construcción implica prolongar su “ciclo vital” en función de ciertos valores que le son
atribuidos, “la patrimonialidad” no proviene de objetos, sino de sujetos y puede
definirse como una energía no física que el sujeto irradia sobre el objeto que éste

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 27



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

refleja.

En este contexto, apuntan que la reutilización es una práctica de diseño que guía la
intervención de los espacios patrimoniales.

Por su parte, la remodelación y renovación se refieren esencialmente a intervenciones


orientadas a los aspectos de carácter formal y a mejorar e incluso cambiar la función
y apariencia de un espacio, pero sobre todo a capitalizar su valor económico como
área potencial o superficie construido. La conservación se refiere básicamente como
el “soporte” de una estructura urbana y arquitectónica como una actividad próxima al
proyecto de nueva creación, mientras que la rehabilitación se refiere a habilitar de
nuevo o restituir a alguien o algo a su antiguo estado.

De esta forma, Soria et al (2007) destacan que la reutilización encaminada a rehabilitar


un edificio o área urbana determinada, pondera su valor de uso, utilidad o vocación.
Puede establecerse como un punto intermedio entre remodelación y restauración, ya
que transforma de manera selectiva pero también conserva algunas características,
físicas, materiales y de apariencia del sitio, en la medida en que permite su
operatividad. Se acepta que la restauración se identifica claramente como intervención
de bienes patrimoniales destacados por su valor cultural donde aspectos históricos,
estéticos, compositivos o materiales representativos de una época pasada, han de
conservarse con la mayor autenticidad posible.

El patrimonio histórico en México

El patrimonio ha representado a través de la historia una parte fundamental de la


cultura en México, debido a la riqueza del patrimonio tangible que corresponde a
monumentos, edificios históricos, zonas arqueológicas escultura, pintura y el intangible
centrado en las tradiciones. El patrimonio tangible e intangible representan una gran
riqueza en términos económicos. Para diferenciar ese valor económico conviene
diferenciar entre flujos y acervos del patrimonio cultural.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 28



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

El acervo cultural representa el conjunto de bienes acumulados y, por lo tanto, la
riqueza acumulada que éstos representan, es decir se refiere al patrimonio ya
existente. Por otro lado, los flujos de ingreso generados por el patrimonio cultural por
medio del turismo y otras actividades relacionadas inciden en el crecimiento
económico, incrementan el Producto Interno Bruto (PIB) y por tanto debe considerarse
en las mediciones de la contribución del sector cultural.

El patrimonio cultural destaca Piedras (2006) posee un carácter dual al generar al


mismo tiempo crecimiento y desarrollo económico.

Los activos culturales como zonas arqueológicas, monumentos, museos y edificios


históricos, fiestas populares y tradiciones, entre otros, generan flujos de ingresos y
crecimiento económico mediante tres tipos de impacto:

1) Gasto cultural que ejerce el gobierno;

2) Consumo directo (tarifas de entrada a museos, edificios y festivales) y

3) Efectos multiplicadores

Estos efectos multiplicadores se encuentran en los sectores adyacentes y las


empresas que los conforman. En el largo plazo, el impacto en el desarrollo económico
del país es más importante por el aporte al bienestar que generan los efectos
culturales, educacionales, sociales y en el medio, el cual es generado por el valor
intrínseco del acervo cultural.

Desde un enfoque económico, los efectos multiplicadores interindustriales se refieren


a la cadena productiva asociada al gasto público en inversión para la conservación,
restauración y reutilización la cual está vinculada al sector de la construcción en
México. El gasto público en conservación del patrimonio histórico genera
externalidades positivas hacia el turismo, al fomentar la inversión local y regional para
atender la demanda turística produciendo derramas económicas adicionales. Este flujo
de ingresos y de inversión que genera el patrimonio cultural contribuye al crecimiento
económico de las regiones y del país.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 29



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Destaca Piedras (2006) que los recursos financieros para la conservación del
patrimonio histórico deben ser provistos por el gobierno, pues los inversionistas sólo
toman en cuenta el bienestar privado y no social, esto puede provocar una
subproducción. Si sólo se considera la maximización de los ingresos existe la
posibilidad de dejar de lado la importancia y significado de la cultura, promoviéndose
así la estandarización en aras de incrementar su comercio. Además al hacer la
evaluación económica, los inversionistas privados no tomarían en cuenta otros efectos
fundamentales como las libertades culturales y la regeneración urbana. Por ello, el
patrimonio cultural cumple una función múltiple: es una fuente potencial de ingresos,
contribuye a la generación de empleos, creación de empresas, revitalización y
regeneración urbana y desarrollo regional.

En este contexto, el autor argumenta, citando a Zuleta y Jaramillo (2003), que la


estrategia de conservación del patrimonio cultural (…) debe ser insertada o vinculada
a las políticas generales de desarrollo del país, región o localidad con un claro análisis
no sólo de lo que se requiere para conservar dicho patrimonio sino también de los
aportes que dicha conservación puede hacer al desarrollo económico y social del país,
región o localidad. Debido a esto, el patrimonio puede ofrecer oportunidades a otros
sectores como turismo, artesanías, desarrollo urbano, empleo, ingresos, divisas y
facilitar la aparición de sinergias intersectoriales. Es necesaria una política integral que
considere la vinculación de la cultura con otros sectores que permitan el diseño de
políticas públicas en el sector cultural que compensen algunas fallas del mercado.

Así, el patrimonio histórico en México, produce un conjunto de bienes y servicios


culturales locales que concursa en mercados globales, el reconocimiento internacional
de ser patrimonio de la humanidad fortalece los vínculos con el sector turismo. En este
contexto, es necesaria la protección del patrimonio mediante la inversión en
restauración, conservación y rehabilitación a través de políticas públicas articuladas
en un proyecto cultural, ya que estas actividades son el inicio de una cadena de valor
virtuosa.

En México existen un conjunto de instituciones que sirven de apoyo al patrimonio

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 30



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

cultural del país, como es el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(CONACULTA), ahora Secretaría de Cultura, CONACULTA se formó desde el año de
1988 a través de un decreto de gobernación. En la actualidad la responsabilidad
principal en la preservación de patrimonio mexicano corresponde al Instituto Nacional
de Antropología e Historia, (INAH), en lo que toca a la custodia del patrimonio
paleontológico, arqueológico e histórico de los periodos prehispánico, virreinal y siglo
XIX; y al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en cuanto al patrimonio artístico del
siglo XX.

Existe un órgano regulador de los proyectos de restauración del patrimonio a nivel del
Distrito Federal que es la Autoridad del Espacio Público, (AEP), quien está encargado
de plazas, parques, calles, jardines, alamedas, etc. Normalmente ellos mismos se
encargan de elaborar los proyectos y los ponen a consideración del gobierno, del INAH
y/o del INBA.

A pesar de tener a estas instituciones encargadas de los proyectos de restauración en


México, la lógica de restauración y conservación no toma en cuenta la rentabilización
de los inmuebles, es decir que no se ve como inversión, sino como gasto. El carácter
de bien público del patrimonio histórico, obliga a preservar la formación simbólica de
una colectividad para atender las demandas de generaciones futuras, además de las
bondades económicas que genera la preservación del patrimonio sobre el sector de la
construcción y el turismo.

La economía del patrimonio en nuestro país es un tema poco desarrollado por los
economistas, a pesar de formar parte de la inversión pública, con derramas
económicas interindustriales y con una fuerte vinculación con el sector turismo,
enfocándose más como un gasto improductivo que como una inversión productiva. A
pesar del gran paso que se dio al contar con instituciones que pudieran proteger
nuestro patrimonio, no se contó con incentivos para la restauración del mismo, tal vez
sea por esta razón que muchos de los monumentos históricos que existen en nuestro
país son olvidados por el gobierno y por sus ciudadanos que no tienen el interés ni la
intención de conocer su cultura. A todos estos monumentos se les debe dar un nuevo

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 31



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

uso, deben tener un uso público, que permita que los habitantes de zonas aledañas al
lugar, conozcan la razón por la que existen. Del mismo modo se pretende que se
produzcan nuevos bienes y servicios que serían de mayor relevancia económica, ya
que su uso debe servir como un difusor de la cultura y generando fuentes de empleo,
lo cual no significa que ese sea su único fin.

Una estrategia del sector cultural, visto éste como un sector productivo, pasa por la
llamada Política Industrial como herramienta de planeación y luego de ejecución de
políticas públicas. Generando una cadena virtuosa de eslabonamientos productivos
que van desde los insumos para la valoración la conservación la restauración y la
reutilización del patrimonio histórico y sus correspondientes instituciones y empresas,
hasta el último eslabón que es el turismo. En México, en parte por esta falta de política
industrial y por otro lado la separación entre cultura y economía, no existe una
estrategia que articule diversos agentes que agreguen valor al patrimonio y permita
consolidar una industria del patrimonio. En este sentido, en la siguiente sección nos
aproximamos a la estructura organizacional de las empresas restauradoras mediante
un estudio de caso.

Gestión y Organización de las Empresas Restauradoras: Estudio de caso

Para los objetivos planteados en esta investigación, presentamos el contexto


organizacional de las empresas de conservación para centrarnos en un estudio de
caso de una empresa dedicada a la restauración y reutilización.

Denominaremos empresas restauradoras a las empresas constructoras dedicadas a


la restauración y/o reutilización de los monumentos históricos, pinturas y/o diseños
arquitectónicos que contribuyen a la conservación del patrimonio histórico y cultural de
una sociedad. Estas empresas forman parte del sector económico de la construcción
sin embargo, la protección y conservación del patrimonio cultural en cualquiera de sus
manifestaciones, constituyen un tema que ha permanecido lejos del interés y del
campo científico tradicional de los economistas (Herrero, 2001).

En algunos países, el término economía del patrimonio histórico y cultural es común,

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 32



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

ya que se ha invertido en su conservación y su puesta en valor y ha resultado
beneficiosa esta intervención. A nivel macroeconómico, el patrimonio histórico, está
integrado al sector de la cultura y en la inversión pública, como tal tiene derramas
económicas en la producción y el empleo, además de tener vínculos de
complementariedad con el sector turismo. En los últimos años se han desarrollado
estudios con un enfoque microeconómico, consolidando un campo muy fértil para el
razonamiento teórico y la verificación empírica acerca del comportamiento de los
hombres y de las instituciones respecto de la cultura, presente y acumulada.

La tesis que sostiene la idea de innovación social y organizacional a nivel regional está
basada en la proximidad geográfica y la afinidad de intereses. Estos dos factores
generan espacios propicios para el flujo de conocimientos, el aprendizaje tecnológico
y organizativo, algunos de los cuales operan a través de sistemas de mercado (como
las relaciones proveedor usuario) y que son fundamentales en una producción
netamente local como es la puesta en valor del patrimonio.

Las empresas del sector de restauración y reutilización son organizaciones locales que
desarrollan su trabajo en territorios nacionales ocupando mano de obra e insumos
próximos a los sitios. Estas organizaciones ofrecen servicios especializados en la
reconstrucción de patrimonio histórico, construcción civil entre otras actividades que
son realizadas con respecto a la construcción.

Se trata de organizaciones medianas y pequeñas (PYMES) que se ubican en el sector


de la construcción y que se especializado a través del tiempo, aunque su trabajo se
desarrolla en las localidades, municipios y estados, su base de operación se encuentra
en la Cd. de México, debido a que es la sede de las instituciones públicas que deciden
mayoritariamente los presupuestos.

Algunas de las estrategias empresariales son:

• Los empleados y proveedores son el sostén del financiamiento.


• La participación consensuada de varias empresas en las licitaciones públicas.
• Adaptación de tamaño según las condiciones del mercado.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 33



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Las organizaciones establecen el precio del producto considerando los determinantes


de la oferta y la demanda de mercado, esta última caracterizada por ser un
monopsomio; además de la reglamentación impuesta por la normatividad de
adquisiciones gubernamentales. Con esto tanto los demandantes y los oferentes
buscan obtener la máxima ganancia mediante la satisfacción de necesidades mutuas.

Los mercados globales, las fluctuaciones económicas y los cambios de política del
país afectan a las organizaciones en su desarrollo y sus márgenes de ganancias, a
cada cambio las organizaciones, en muchos casos, pierden demanda. Una estrategia
para mejorar la competitividad de estas empresas es capacitar y actualizar al personal
en cuestión de innovaciones en su ramo de la reconstrucción. En este contexto, cabe
destacar que el patrimonio histórico es un producto cultural (bien o servicio) local o
regional, que compite a escala global, para lo cual la innovación en las técnicas de
conservación es fundamental.

Todas las organizaciones están determinadas por los factores económicos, políticos
y financieros que las rodean dentro del país en el cual están establecidas y las
decisiones dentro de la organización toman en cuenta estos factores. Una
característica de las organizaciones que se dedican a la restauración, rehabilitación y
reutilización del patrimonio edificado es su participación en un mercado con una
demanda altamente concentrada en el sector gobierno y, por lo tanto, con fuerte
influencia para determinar los precios de los bienes y servicios, aunado a los
problemas de liquidación del pago de las obras por parte del sector gubernamental.
Estos factores, además de la competencia de las empresas, pueden influir en el precio
de las obras por restauración y conservación afectando los márgenes de ganancia de
estas empresas.

La demanda del sector de la restauración, conservación y reutilización de patrimonio


está centralizada en el gobierno. Algunas empresas restauradoras cuentan con
capital social, lo que les permite obtener contratos mediante invitación directa, en
otros casos es por licitación. En este sector, la mayoría de las empresas actúan sin

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 34



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

una planeación estructurada, sin procesos estandarizados basados en la experiencia.

En México, las constructoras dedicadas a la labor de conservación del patrimonio


histórico y cultural, se caracterizan, por ser micro, pequeñas y medianas empresas, si
bien el mercado en el cual se desenvuelven estas no es muy amplio, la competencia
entre ellas puede llegar a ser incluso desleal por tratar de conseguir algún proyecto
de restauración al patrimonio. Por otra parte los requisitos para participar en una
licitación limitan la participación de la mayoría de las constructoras, favoreciendo a
aquellas cuyos recursos pueden solventar y satisfacer los requerimientos para ganar
dicha licitación. De esta manera, la competencia genera conflictos internos en las
empresas como son, el hecho de tener que emplear diversas técnicas que no dañen
al medio ambiente, tecnología que este a la vanguardia y planeación estratégica tanto
de forma económica como comercial, para competir adecuadamente cumpliendo con
las expectativas del proyecto arquitectónico de conservación y restauración.

El entorno de estas empresas no sólo está basado en la competencia con otras, sino
también en el aspecto de la normatividad al realizar sus labores, ya que necesitan
cumplir con ciertos requisitos por parte de diversas dependencias gubernamentales.
Del mismo modo la institución responsable de la estructura a restaurar debe tener
reglas para el rediseño de la misma, (CONACULTA, AEP, etc.), además de otras
normatividades locales, nacionales y supranacionales. A este respecto se pueden
referir cuatro polos de normas principales conocidas bajo el concepto de
tetranormalización las cuales son: de carácter contable y financieras; las referentes a
cambios comerciales; aquellas sobre la calidad y sociales y por último del medio
ambiente. Este exceso de lineamientos que rodean a las empresas reduce su
capacidad de adaptación y hace más complejo el entorno.

Actualmente, los problemas se relacionan con los procesos de obra, dado que los
costos son sumamente cambiantes, las empresas restauradoras no cuentan con
presupuestos específicos, debido a que no se utilizan los mismos materiales para
todas las obras. Esto ha llevado a las empresas a importar productos finales, que bien
podría ser comprado como insumos en el país. Si se tuviera un control sobre el manejo

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 35



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

del mercado de los insumos que se ocupan para la construcción e incluso se tomaran
en cuenta medidas arancelarias que protejan la integridad de las empresas de la
construcción y manufactureras se podría fomentar el desarrollo de esta industria.

En síntesis, en la organización de las empresas vinculadas con la conservación del


patrimonio se identifican conflictos relacionados con las barreras a la entrada para las
pequeñas y medianas empresas del país, ya que no cuentan con recursos suficientes
para participar en procesos de licitación, lo cual reprime su capacidad de innovación.
Por otro lado, la falta de apoyos económicos y/o estructurales por parte del gobierno
para estas empresas impide el desarrollo de las mismas. El exceso de normas por
cumplir y la ausencia de política industrial que hay para estas empresas por parte del
gobierno, forman parte de los principales motivos por los que no se ha llevado a cabo
una cadena productiva que sirva de plataforma de los nuevos empresarios.

A continuación presentamos un estudio de caso de la empresa Ingeniería S.A. de C.V


con el propósito de ilustrar sus procesos pero también sus debilidades oportunidades
y amenazas. Creemos que el “sector de la restauración” posee un potencial de
desarrollo para México, ya que el patrimonio histórico es una ventaja competitiva que
además posee fuertes impactos en otros sectores. Una estrategia de desarrollo
regional que contemple el patrimonio debe de tomar en cuenta que el fortalecimiento
de las capacidades organizacionales es fundamental para la consolidación de un
sector y que los eslabonamientos productivos y el acompañamiento territorial son la
base del desarrollo e innovación. Primero se presenta una descripción general de la
empresa, después se procede a utilizar la cadena de valor de M. Porter para
comprender los componentes de la firma.

Estudio de caso: RESTAURA S.A.

Perfil de la organización

Está empresa restauradora fue fundada el 20 de diciembre de 1989 realiza trabajos


de supervisión y ejecución de obras de restauración, conservación, reestructuración y
mantenimiento de bienes muebles e inmuebles de valor patrimonial, histórico y cultural

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 36



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

aunque también desarrolla edificación.

Su principal propietario es ingeniero y podemos denominar a la organización como un


negocio familiar, ya que tanto en su plantilla como en su estructura organizacional se
encuentran colaborando personas de una misma familia, en su plantilla permanente
cuanta con 16 personas.

El Gerente general y principal dueño ha estado constantemente tomando cursos de


temas como liderazgo y calidad con énfasis en el cambio de comportamientos
organizacionales en el trabajo, y no en la Planeación Estratégica y la implementación
de elementos técnicos que puedan mejorar el desempeño de la organización.

Estas influencias aunadas a un estilo gerencial patriarcal han desarrollado pautas de


conducta y comportamientos atrofiados que se mezclan con la falta de estructuras
organizacionales claramente definidas y procesos y procedimientos bien trazados. La
configuración organizacional es de tipo empresarial o simple aunque con algunos
elementos de adhocrática innovadora, ya que se adapta se alarga o se achata según
las necesidades del proyecto que realiza, pero al mismo tiempo entra en contradicción
con la rigidez de la estructura empresarial, la coordinación se da a partir de la
adaptación mutua, en contradicción con la supervisión directa del gerente que
interviene en todos los procesos, desde los administrativos hasta los técnicos,
generando con esto diferentes problemas, desde la duplicidad de tareas, hasta la falta
de coordinación y concertación de las mismas.

Al iniciar actividades, la empresa contaba con tres personas, actualmente cuenta con
16 trabajadores fijos; el dueño que se desempeña como Gerente General, un
Administrador, dos Arquitectos, un Auxiliar Administrativo, la Secretaria y el personal
de limpieza. Ya que el principal trabajo de la gente de campo es estar en las obras.

La empresa ha desarrollado una filosofía que tiene que ver con la participación en el
rescate y conservación del patrimonio histórico-cultural de México, para que “la gente
tenga la oportunidad de conocer su propia historia, de vivirla, de disfrutarla”, teniendo
un compromiso en la calidad y el servicio.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 37



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

El giro de la empresa se basa en la supervisión y ejecución de obras de restauración,
conservación, reestructuración y mantenimiento de bienes muebles e inmuebles de
valor patrimonial, histórico y cultural; así como la edificación.

Proceso

La organización planifica sus presupuestos antes que inicie la obra, después hace una
proyección de los gastos que se tienen respecto a ese presupuesto. Realizan
diagramas de flujo para esquematizar el trabajo que están realizando. La mayor parte
del equipo o el personal que labora en Restaura S.A., se encuentra trabajando en las
obras, mientras que en la oficina hay alrededor de 3 personas haciendo la parte
administrativa, la secretaria, y personal encargado de la planeación, fianzas, contratos
y cobros.

Generalmente lo que hace la empresa es capacitar a su personal en la parte operativa


y administrativa. Durante el año, podrán tomar de 1 a 2 cursos dependiendo de la carga
de trabajo que tenga cada uno. Aunque se les proporciona cierta capacitación ésta no
se encuentra sustentada en un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación.

Según las necesidades de las obras se contratan trabajadores por evento desde
ayudantes en general, hasta los de tipo especializado como arquitectos con
especialidad en restauración, restauradores egresados del INAH, u otro tipo de
ingenieros especialistas en estructuras.

Tecnología

La empresa utiliza procesos tradicionales en el sector de la construcción, podríamos


decir que el componente de innovación o tecnología se aplica cuando se presentan
problemas específicos con algún tipo de material o con algún problema técnico en
función del proyecto arquitectónico a ejecutar, lo cual los ha conducido a realizar
formación de proveedores y a vincularse con algunas Universidades en la búsqueda
de soluciones.

En particular y más por una inclinación personal que por requerimientos del mercado,

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 38



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

han comenzado a trabajar el levantamiento arquitectónico a partir de escáner en 3D
una tecnología importada de Europa que realiza simulaciones de tres dimensiones que
ellos mismos preparan. Aunque este aparato pudo haberse constituido en su ventaja
competitiva, ya que solo ellos y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
lo poseían, no basaron en ésta tecnología su estrategia de ventas.

La empresa cuenta con un Departamento de Análisis Dimensional y Modelado 3D para


introducir nuevas tecnologías para el registro digital de ambientes físicos. La finalidad
es la creación de un archivo digital y la reducción de tiempo necesario para el
levantamiento de datos, además aumentar tanto la cantidad como la calidad de
información lo más cercano a la realidad en los inmuebles o ambientes físicos
intervenidos.

Entre los proyectos que se han realizado con el escáner laser 3D encontramos:

-Planos de Levantamiento Arquitectónico a base de orto-imágenes.

-Planos de Materiales y Sistemas Constructivos base orto-imágenes.

-Planos de Daños y Deterioros a base de orto-imágenes.

-Propuesta de Intervención a base de orto-imágenes.

-Revisión de Desplomos a base de orto-imágenes.

Compras

Los insumos materiales requeridos se determinan en función de las características del


proyecto de restauración. Partiendo de esto el área administrativa solicita el tipo de
materiales que se requerirá para la obra en cuestión, el equipo que se utilizara ya sea
propio o rentado y el diseño sobre el que se trabajara. Prácticamente no utilizan
materiales de importación, ya que si la restauración es en una zona de México, los
materiales necesarios están en México.

Clientes

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 39



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

La empresa posee una cartera de clientes que ha crecido desde 1989, época en la
que ya se dedicaban a la restauración de Inmuebles Históricos. Actualmente su cliente
es el gobierno tanto a nivel estatal como federal, no han desarrollado obra con
particulares. Las obras les son adjudicadas por medio de licitaciones donde la
empresa expone sus capacidades técnicas y los costos en los que incurriría para lograr
la terminación de la obra. Chihuahua, Guadalajara, Oaxaca y Distrito Federal son los
estados dónde más obra tienen ejecutada.

Competencia real

El contexto interno del sector se caracteriza por constructoras medianas y pequeñas


dedicadas a la labor de mantenimiento y conservación del Patrimonio Histórico, pero
pese a ser pequeñas, entre ellas desconocen cuáles son las ventajas y desventajas
de ellas mismas con respecto a las demás.

Estas constructoras no tienen procesos estandarizados en sus funciones, debido a que


trabajan por proyecto, lo cual según ellas, no les permite generar estructuras para ser
más eficientes en sus operaciones.

La normatividad que las rige es en exceso complicada debido a que son diversas las
instituciones que les otorgan los permisos para iniciar sus obras y eso les complica el
poder solicitar créditos para financiar sus proyectos.

En relación a los estímulos para el desarrollo de sus actividades, las constructoras


carecen de ellos y para poder participar en las licitaciones públicas requieren cubrir
determinadas características (capital social, certificaciones, etc.), por lo que las
empresas micro solo tienen clientes privados (desarrollan partes muy puntuales del
proyecto), las medianas le trabajan al gobierno y al sector privado.

No se observan ningún tipo de alianzas estratégicas, que les permitieran la búsqueda


de cambios en las políticas públicas, en particular política industrial que apoyara al
sub-sector.

Proveedores

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 40



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

La mayoría de sus proveedores se encuentran dentro del país y no tienen problemas
para lograr obtener tanto los recursos materiales como sus recursos humanos.

Existen algunas constructoras que dependen de proveedores muy artesanales, pero


pese a lo inconstante que pueda ser está actividad, no han tenido problemas.

En lo que se refiere a la tecnología utilizada se identifica que no todas las empresas


manejan tecnologías de punta.

Los proveedores de materiales que se manejan son todos nacionales, entre los que se
encuentran: Alta Tecnología en Concreto S.A. de C.V., Andamios y Estructuras
Diamante S.A. de C.V., Cristalería México S.A. de C.V., Deacero S.A. de C.V., Grupo
Hemablok S.A. de C.V., Mármoles Puente, Materiales Livianos Coss y León.

Cabe destacar que existe una cadena de financiamiento por parte de los proveedores
y un nulo financiamiento bancario. De esta manera, gran parte de la obra es financiada
por los proveedores, los cuales tienen acuerdos para surtir los pedidos como
resultado de su relación laboral de años.

Es importante señalar que la empresa solo tiene oficinas en el poniente de la Cd. De


México, no manejan bodegas, por lo que en los proyectos la empresa lleva al sitio de
trabajo los materiales, oficinas móviles, baños portátiles y otras cosas que puedan
llegar a utilizarse.

Conclusiones

El proceso de administración por obra es el que rige el ciclo administrativo en este


sector, es decir, que básicamente trabajan por proyecto. El problema surge en la
operación corriente de la empresa a lo largo del año. Las empresas de este ramo no
cuentan con las mínimas condiciones de implementación de un ciclo administrativo,
la planeación que realizan es en el corto plazo, por obra y por proyecto, lo cual impacta
en la operación permanente y en la formación de las capacidades organizacionales,
promoviendo la rotación de personal e incidiendo directamente en la calidad de los
trabajos. Una de las barreras para incursionar en el sector de empresas restauradoras

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 41



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

es la competencia desigual que se produce por la forma como el gobierno lleva a cabo
los procesos de licitación. Esto aunado a la deficiente planeación provoca que estas
empresas vivan continuamente en números rojos.

La formación de proveedores y la transferencia de conocimiento no se institucionaliza


ni se consolida debido a la falta de financiamiento, a la rotación de personal y a la
ausencia de canales establecidos en la resolución de problemas concretos. Las
Universidades y los Centros de Investigación solo aparecen como agentes
esporádicos y a partir de relaciones informales de intercambio casi personal.
Nuevamente el vehículo de conocimiento más importante lo constituyen los egresados
de diferentes instituciones de educación superior que se incorporan a las empresas y
que traen consigo su capital social, a pesar de que los gerentes de las empresas
restauradoras hicieron notar la falta de correspondencia entre la formación de los
egresados y las necesidades reales de los proyectos de conservación, restauración,
rehabilitación y reutilización.

El panorama para las empresas restauradoras se ve afectado por las decisiones de


política pública en el ámbito de la cultura. Este trabajo ha destacado la importancia
que tiene la inversión pública en patrimonio edificado y su importancia económica. La
puesta en valor del acervo cultural del patrimonio va a depender del eslabonamiento
de los actores locales y de la capacidad del Estado para valorar el impacto económico
y la cadena de valor, reconociendo que el patrimonio posee elementos potenciales de
desarrollo local y regional con vínculos globales por las externalidades positivas hacia
el turismo.

Todos los sectores económicos basan su efectividad e impacto en el nivel de


capacidades de sus unidades básicas que son las empresas, los disfuncionamientos
que éstas tengan afectan directamente al sector y a la cadena de valor en la que
participan. Una manera hacer más eficiente y eficaz la inversión gubernamental en
Patrimonio es diseñar mecanismos que incentiven la profesionalización de las
funciones administrativas de éste tipo de empresas.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 42



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Bibliografía

Arriaga, Rosalinda, González, Claudia (2014). “Impacto Económico de la Inversión en


Patrimonio Histórico: Una Aproximación Metodológica Interindustrial”.
PUBLICACION: Libro Colectivo. Colegio de Postgraduados del CIDE.
CIUDAD: México, Distrito Federal.

Piedras, Ernesto (2006). Industrias y patrimonio cultural en el desarrollo económico


de México, Cuicuilco, vol. 13, núm. 38, septiembre-diciembre, 2006, pp. 29-46.
Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

Herrero Prieto, L. (2001). Economía del Patrimonio Histórico, ICE, Economía de la


Cultura No.792, Junio-julio 2001.

Mejía, Reyes, Pablo. (2002), ¿Hace falta una política industrial en México? Ciencia
Ergo Sum, noviembre.

Soria, López Javier, Meraz Quintana Leonardo y Luis Fernando Guerrero (2007).”En
torno al concepto de reutilización arquitectónica”, Revistas UNAM, Bitácora
No. 17.

Palma, Luis Antonio y Luis Fernando Aguado (2010). Economía de la Cultura: Una
nueva área de especialización de la Economía, Revista de Economía
Institucional, Vol.12, No. 22, Primer Semestre, 2010.

Piedras, Ernesto (2008). Crecimiento y Desarrollo Económico basado en la Cultura,


en Las Industrias Culturales y el Desarrollo de México, Siglo XXI y Flacso,
México.

Porter, Michael E. Ventaja Competitiva, “La cadena de valor y la ventaja competitiva”.


Argentina ,Rei 1195.

Savall H., Zardet V. y Bonnet Marc. Origen y marco de la Tetranormalización.

Thorsby, D. (1999). Cultural Capital, Journal of Cultural Economics, 23, pp.3-12.

Thorsby, (2011). Cultura oportunidad de desarrollo. Publicaciones cultura, Consejo


Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 43



Vol. I | No. 7 | 2015
ISSN 2007-1574
PARA COMPRENDER LA DINÁMICA ORGANIZATIVA DE LOS
MOVIMIENTOS EN RED DE MÉXICO

Giovanna Mazzotti Pabello


Karime León Sánchez
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Para comprender la dinámica organizativa de los movimientos en
red de México

Dra. Giovanna Mazzotti Pabello16


Mtra. Karime León Sánchez17

Resumen
En este trabajo se exploran las formas de organización de los movimientos en Red
que, ante la crisis de confianza hacia las instituciones, están generando alternativas
en la construcción de espacios de autonomía y autogestión; y que gracias a su
capacidad para difundir información sobre sus acciones y comunicarse, producen
encuentros entre distintas organizaciones y movimientos, los cuales derivan en
articulaciones políticas de nuevo cuño.

Se plantea, así, una reflexión teórica decolonial que permita generar categorías
analíticas híbridas de organizaciones que no han sido exploradas por la teoría de la
organización moderna, para acercarnos a la comprensión de las formas organizativas
de los movimientos sociales en México.

Palabras clave: movimientos sociales en red, formas organizativas, asamblea,


decolonialidad, autonomía.

Abstract
In this paper we explore new forms of social organization in Network Movements,
which, given the lack of trust in institutions, are generating alternatives in the
construction of spaces of autonomy and self-management; and due to its ability to
communicate and disseminate information about their actions, they produce
encounters between different organizations and movements which result in new-style
political articulations.


16
Nivel 1 SNI Investigadora-Profesora en el Doctorado en Ciencias Administrativas y gestión para el Desarrollo,
y en la Facultad antropología Universidad Veracruzana. Domicilio Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona
universitaria, C.P. 91 090, Xalapa-Enriquez, Veracruz, México [email protected]
17
Doctorante en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo de la Universidad Veracruzana. karime-
[email protected]

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 45



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

To approach the understanding of the organizational forms of social movements in
Mexico, a decolonial theoretical reflection arises in order to generate hybrid analytical
categories -centaurs and alebrijes-.
Keywords: social networked movements, organizational forms, assembly,
decoloniality, autonomy.

...no necesito adherirme a ningún patrón dominante, puesto que


no aspiro ocupar puestos brillantes y famosos.
En cambio, cuando llegue el tiempo, quiero hablar con toda la
franqueza de que sea capaz.
Ciencia, arte y filosofía crecen ahora tan juntos dentro de
mí, que en todo caso pariré centauros

Friedrich Nietzsche, carta a Rohde, 1870

Introducción
Desde el año 2011 (Castells, 2012) asistimos al surgimiento de un nuevo tipo de
manifestaciones sociales que dan lugar a un movimiento con tinte global, caracterizado
por formas inéditas de organización profundamente marcadas por su capacidad para
intervenir en el espacio público y transformar el escenario político y social mediante el
intercambio y la reinterpretación de la información que circula en las redes sociales.
Sin duda, las redes sociales y el internet han jugado un papel central al funcionar como
medio alterno de difusión por el cual circula de manera inmediata información que no
sólo contrarresta los efectos de la información concebida y transmitida por medios
oficiales sino que además, independientemente de los resultados concretos logrados
por los movimientos en sus distintos contextos, provoca una gran transformación en la
forma de concebir la estructuración del mundo global, en términos políticos,
económicos y sociales.

Estos movimientos se han estructurado en base a formas organizativas cuya potencia


radica en la capacidad para generar acciones, y difundir información acerca de ellas,
lo cual, les ha garantizado su permanencia en la esfera política y convirtiéndose en

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 46



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

instancias organizadas generadoras de confianza y de formas de cooperación para la
acción colectiva que van abriendo un espacio hacia la construcción de organizaciones
tendientes a la autogestión y autonomía. En este trabajo nos referiremos,
específicamente a la forma asamblea como núcleo y estructura de la organización
interna que sostiene y caracteriza a los movimientos sociales en Red la cual se
despliega como tal cuando el movimiento deja de ser virtual y ocupa el espacio público
(Castells, 2012).

A decir de Boaventura de Sousa (2009), este tipo de movimientos surgen por una gran
crisis de legitimidad y de gobernabilidad proveniente de la falta de confianza de la
población hacia las instituciones que se sostienen en un sistema incapaz de cumplir
las promesas que le dan sustento y justificación: seguridad, movilidad social,
democracia, desarrollo, empleo y educación, etc. Situación que, en palabras de Naomi
Klein, al generalizarse provoca un shok en la población “[…] particularmente en países
en los que la clase dirigente ha perdido su credibilidad ante el público, sólo un shock
político enorme y decidido puede lograr <<enseñar>> al público esta dura lección”.
(Klein, 2014, p 118)

En México país donde la crisis de las instituciones, que se manifiestan en el mundo de


formas distintas, adquiere grandes dimensiones: “México continúa siendo uno de los
países más violentos del mundo, donde no están garantizadas las condiciones para
una vida” (informe de Indicadores de Gobernabilidad Sostenible 2014 OCDE). Y el
estado de shock en el que se encuentra la población ocurre en el marco de la total
ausencia de un pacto social, moral, político y económico y la falta de confianza en las
instituciones y en las organizaciones formalizadas de la sociedad civil, por lo que el
papel de los movimientos sociales en Red capaces de llevar a cabo acciones de alto
impacto, ocupar el espacio público, y al mismo tiempo difundir información sobre las
mismas, han creado un nuevo horizonte de significaciones sociales que no sólo minan
la poca legitimidad que queda del orden instituido, sino que muestran vías alternas de
acción viables y legitimas.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 47



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Pese a su importancia, estas formas de organización de los movimientos sociales no
han sido suficientemente estudiadas, y esto debido en gran parte a que los conceptos
y las teorías que se han utilizado para comprenderlas presuponen una lógica racional
que no es suficiente para acercarse a la comprensión de las formas de organización
que están surgiendo en las situaciones particulares de quiebre del modelo de
organización social y económica actual ni sirven para evaluar la relevancia de su
existencia. Por ello consideramos que la comprensión de dichos fenómenos obliga al
replanteamiento de los paradigmas con los cuales se ha pretendido analizar, clasificar
y designar lo que hasta ahora ha sido entendido como lo político-social (Castoriadis,
2013) y a transformar el régimen de verdad impuesto por la modernidad que, a través
de su oculto impulso colonial (Escobar 2003, Mignolo, 2010) ha invisibilizado las
formas de organización sociales y políticas que se han desarrollado al margen de los
esquemas teóricos modernos de las ciencias sociales.

De ahí que afirmamos que las formas organizativas a las que nos referimos acá sólo
pueden ser comprendidas si se pone en cuestión los conceptos y las teorías de las
ciencias políticas y sociales tradicionales, ya que la construcción de dichas iniciativas
y formas de organización implica la generación de un nuevo tipo de conocimiento que
exige un cambio en las fronteras conceptuales y los límites impuestos por las
disciplinas y los campos de conocimiento de las ciencias sociales tradicionales.
Avanzaremos en esta dirección recuperando la propuesta crítica del punto de vista
decolonial desarrollado en el programa de investigación modernidad/colonial (Mignolo,
2010, Escobar 2003, de Sousa Santos, 2009) y que nos permite mostrar los límites
impuestos por la teoría de la organización generada en el contexto de la modernidad
organizacional y recuperaremos los trabajos de Castells (2009, 2012) sobre las redes
y los movimientos sociales para introducirnos a la conceptualización de las nuevas
formas organizativas de los movimientos sociales, avanzando en México, categorías
analíticas desarrolladas en contextos particulares y desde otros horizontes
disciplinarios.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 48



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

La modernidad colonial y las organizaciones.
Es necesario revisar la pertinencia de los conceptos y las teorías utilizadas
tradicionalmente para el análisis y la descripción de las organizaciones, los
movimientos sociales y la política, ya que, como señala De Sousa Santos (2009) los
problemas teóricos a los que se enfrentan las ciencias sociales derivan del hecho de
que las teorías, los conceptos y las categorías fueron elaborados y desarrollados entre
mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX en cuatro o cinco países: Francia,
Alemania, Inglaterra, Estados Unidos e Italia; y al hecho de que dichas teorías, por
obra y gracia del colonialismo epistémico, se convirtieron en referencia de verdad o
medida de legitimidad para valorar o invalidar procesos sociales, organizativos,
económicos y políticos ocurridos en momentos otros y en otras partes del mundo.
Estos hechos, según apunta el autor, han provocado una ceguera epistemológica que
aleja a la academia de los procesos sociales y de la comprensión de los fenómenos
organizacionales.

La clave del argumento, afirma Mignolo (2010) es el reconocimiento de que toda


enunciación tiene una localización geohistórica y biográfica que en el caso de la cultura
moderna/occidental se oculta en la matriz colonial de poder, afirmándose como
Universal. Su imposición ha supuesto la enajenación de muchos pueblos en “formas
de vida no elegidas” (Villoro 1999:133) y en respuesta a esta situación, Mignolo (10:
2010) sostiene
Lugares de no-pensamiento hoy se están despertando del largo proceso de
occidentalización (lugares de mitos, de religiones no occidentales, de folclore,
de subdesarrollo). […] La opción decolonial tiene un aspecto en común con
el argumento desoccidentalizante: el rechazo definitivo a que “nos digan”,
desde los privilegios epistémicos del punto cero, lo que “somos”, y cuál es
nuestra categoría en relación al ideal de la humanitas y lo que tenemos que
hacer para ser reconocidos en ella18.


18
Walter Mignolo, “Desobediencia Epistémica (II), Pensamiento Independiente Libertad De-Colonial”.
Traductor: Iván Jacobo Herrera (Cideci-Unitierra Chiapas). Los Angeles, London, New Delhi, and Singapore,
SAGE, 2009 Vol. 26(7–8), pp.10.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 49



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Esta afirmación, para el caso de la Teoría de la Organización, implica poner en
cuestionamiento prácticamente todas las afirmaciones que dan origen y sustento al
supuesto saber que se ha construido alrededor de las organizaciones ya que, en
primer lugar, toda referencia al modelo de producción remite a la forma de
producción fabril en la tríada Taylor-Mayo-Fayol, y toda noción de modernidad y
organización está basada en el enfoque iano que se relaciona directamente con el
concepto de racionalidad y en formas singularísimas de “estricta organización
burocrática” (Weber, citado en Valenzuela Espinosa, 2002). De este modo: “las
características de la burocracia, a saber: la especialización, la jerarquía, las reglas
formales, etc., son convertidas en <<leyes generales>> que orientan el diseño
organizacional eficiente”. (Donaldson, citado en Valenzuela Espinosa, 2002)

De ahí que los trabajos realizados y la consecuente producción en el campo de los


estudios organizacionales en América Latina que se han desarrollado dentro de los
márgenes teóricos y el campo discursivo de la modernidad y las organizaciones sin
reconocer el carácter colonial del mismo han generado sus propios límites para
establecer sus intereses, definir sus problemas y generar sus perspectivas. La
evidente ausencia de teorías organizacionales producidas desde un horizonte no
sajón ni francófono, es decir, desde un lugar de enunciación geohistórico
latinoamericano es prueba de ello.

Bajo estas premisas puede afirmarse que el pensar organizacional está sometido a
la colonialidad epistemológica en dos aspectos: por el lugar de la enunciación
geohistórico (Estados Unidos y algunos países de Europa) y por los objetos a partir
de los cuales dicha enunciación se articula (empresas o instituciones). Estos dos
aspectos convierten, a toda otra producción teórica desarrollada en torno a la
reflexión y el estudio de organizaciones otras, en marginal y lo relega a ser tratado
por otras áreas de conocimiento tales como la antropología y la sociología, que, por
su parte, no han desarrollado estudios sobre los aspectos propiamente
organizacionales. El enorme vacío reclama ser atendido, e implica: “Imaginar
alternativas de cambios de rumbo, otras formas de representar y diseñar nuestras
REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 50

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

múltiples realidades sin reducirlas a un patrón único ni a un modelo cultural
hegemónico” (Escobar, 1996 p. 14), en esta dirección, explorar como forma
organizativa altamente creativa y con un enorme potencial de poner en marcha que
tienen los movimientos sociales en red y la forma asamblea.

Organización y movimientos sociales en red


En las ideas De Sousa Santos (2010) se ha destacado aquella que señala la
incapacidad de pensar más allá de dar soluciones modernas a los problemas
modernos y que apunta a la necesidad de trascender el paradigma de la modernidad
en dos sentidos: epistemológicamente y socio-políticamente. En este sentido hay que
buscar comprender desde una perspectiva organizativa, a los movimientos sociales en
Red como formas emergentes que, según Castells (2009) son la expresión del contra-
poder que crece a la par de las relaciones de poder inscritas y promovidas desde las
instituciones del Estado y que se basan en la capacidad para agrupar en su seno el
conjunto de significados sobre los cuales se pone en entredicho la estabilidad de
dichas instituciones.

Más adelante, Castells (2012) explora la configuración de dichos movimientos y resalta


el hecho de que las redes sociales de internet estén siendo utilizadas como espacios
de autonomía gracias a que la producción y la circulación de la información se
encuentran, en gran medida, descentralizadas y fuera del control de los gobiernos.
Con ello se creó una poderosa red de difusión de información logrando un cambio en
el campo de las significaciones sobre las cuales se asienta, en gran medida, la
legitimidad de un régimen.
Más allá del internet, Manuel Castells (2012) señala que los movimientos sociales en
red están conectados de diferentes formas, la conexión es multimodal o, dicho de otro
modo, el modelo es la red social (on line y offline). En el sentido estricto, podemos
decir que funcionan como una red de redes sin un centro específico, o mejor dicho,
con una multiplicidad de centros para cuya existencia es necesaria una coordinación
muy estrecha, lo cual, en el contexto de los movimientos no reporta ninguna
complicación.
REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 51

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Son estas las condiciones organizativas que permiten la no existencia de liderazgos


visibles, o, en todo caso, de un tipo de liderazgo “situacional” caracterizado por las
capacidades y disposiciones de los individuos tengan y hagan uso en un momento
determinado. Las redes se reconfiguran rápidamente, la estructura descentralizada y
su apertura al entorno, tanto como las características de horizontalidad, velocidad en
el flujo de información y la necesidad palpable de consenso y participación que
contiene la organización en red, imprime a la organización de los movimientos un
sentido directo de la democracia.

Pero no sólo eso, la organización en red se transforma en movimiento social cuando


los participantes ocupan el espacio público: calles, plazas públicas, edificios,
congresos, bolsas de valores, palacios de gobierno, autopistas, centros comerciales o
cualquier otro espacio que simbolice el poder contra el que se manifiestan. Esta
ocupación doble del espacio es la conquista de un espacio de autonomía que,
siguiendo a Castells (2012), trata de recuperar el espacio de la ciudad para los
ciudadanos e implica una gran capacidad de organización.

Y es precisamente en este aspecto del movimiento social en red en el que vamos a


enfocarnos, dado que es gracias a esa capacidad organizativa por lo que han podido
actuar concertadamente -más allá de la red virtual- y permanecer en el espacio público
para generar cambios asociados a la búsqueda de una construcción colectiva de
autonomía frente a la demostrada incapacidad institucional de un sistema que se aleja
cada vez más de las necesidades de la sociedad.

Aquí hay dragones: la asamblea como estructura organizativa de los


movimientos
HIC SVNT DRACONES (aquí hay dragones),
Hunt-Lenox (1503–07). Mapa del Globo

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 52



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Tiene Castells (2009, 2012) el mérito de haber sabido reconocer la importancia y la
fuerza de los movimientos que emergieron en distintos países del mundo desde el año
2010 a la fecha, así como la capacidad para describir y caracterizar sus
especificidades organizativas como movimientos sociales en red, sin duda su trabajo
es una base imprescindible para avanzar semánticamente en el reconocimiento de los
movimientos sociales en red cuya especificidad sólo podemos encontrarla en una
especie de zona franca entre las fronteras disciplinarias instauradas por la sociología,
la ciencia política y la teoría organizacional.

Sin embargo, sostenemos que es necesario ir más allá de sus afirmaciones para poder
avanzar en el estudio, la reflexión y la práctica de los aspectos organizativos de los
actuales movimientos sociales. Que, dado el estado actual de la teoria de la
organización y las corrientes disciplinarias tradicionales nos encontramos en territorios
inexplorados por lo que tomaremos la metáfora de ver a los movimientos sociales en
Red y sus estructuras organizativas como aquellos centauros y dragones a los que se
referían los mapas antiguos para señalar la existencia de espacios y habitantes
desconocidos.

Con base en esta metáfora, si bien el uso del internet en las redes sociales se
considera un factor nuevo que imprime velocidad y capacidad de hacer circular
información que rápidamente se asimila como conocimiento en los movimientos
sociales. La innovación radical de este tipo de movimientos se encuentra en un espacio
que a la luz de la teoría de la organización moderna resulta desconocido: nos referimos
a la forma organizativa particular que, según Esteva (2014) funciona como red al estar
separados, y como asamblea, cuando se está juntos. Al decir de Esteva (2014) la
asamblea funciona con una estructura auténticamente horizontal, ajustada a la
naturaleza del movimiento, capaz de respetar la autonomía de sus núcleos al mismo
tiempo de concertar su interacción, incentivar la participación y facilitar el ejercicio de
mutua solidaridad. En efecto, en los movimientos sociales en Red la asamblea -o
proceso asambleario- funciona como dispositivo neurálgico de la organización en el
que se ejerce y se expande la autonomía, tanto en el ámbito de la construcción de un
REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 53

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

sujeto que se articula en relación con los otros, como en la constitución de una
instancia que se autogestiona y en la que se establecen colectivamente las reglas que
le determinan. A diferencia del momento virtual de organización en red, la asamblea,
es comprendida como núcleo y estructura del movimiento en el momento de la
ocupación del espacio público, es el correlato organizativo del movimiento social en
red.

Adentrarnos a comprender el carácter de la asamblea y de los procesos asamblearios


puede ayudar a revelar el carácter específico de la estructura organizativa de los
movimientos sociales en red que no corresponden a las estructuras modernas de
organización y que nos puede acercar a responder las interrogantes que se abren
cuando nos preguntamos acerca de la capacidad que tienen estos para determinar sus
acciones, definir sus propios tiempos, y producir y difundir información que subvierte
el orden de significación existente.

La asamblea, como espacio organizativo neurálgico de los movimientos sociales en


red opera “cuando se está juntos”, y se manifiesta en los momentos de la ocupación
de los espacios públicos, es decir, cuando el movimiento en red adquiere su dimensión
política. Estos procesos organizativos que proveen del núcleo y la estructura a la
organización del movimiento, resulta de la necesidad de responder a dos cuestiones
apremiantes: la toma de decisiones sobre las acciones a tomar y la construcción de un
objetivo común, así como la organización de los espacios de cotidianeidad y el
establecimiento de los principios básicos de convivencia mediante lo cual se van
conformando los grupos de afinidad que sobre el diálogo de temas comunes
desarrollan aprendizajes y vínculos colectivos sin que se limite la libertad de acción de
ninguno de sus miembros.
En esos contextos, la asamblea como instancia formalizada para la toma de decisiones
de un movimiento implica un ejercicio de democracia directa. Es el espacio en el que
se tratan cuestiones de toda índole prescindiendo de esquemas delegativos o de
representación por lo que implica sistemas muy complejos de creación de consensos
y esquemas de participación que construyen la capacidad de acción colectiva. Pero
REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 54

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

también, durante el desarrollo de estos procesos las personas se conocen y se
reconocen entre sí configurándose como sujetos individuales y colectivos, por lo que
la asamblea es mucho más que un mecanismo de toma de decisiones: “es un
componente central de la lucha misma y del régimen que podía emanar de ella, es un
dispositivo que evita la separación entre los medios y los fines, y que representa un
constante ejercicio de autonomía [en el que se manifiesta] una persistente resistencia
a las estructuras organizativas verticales y centralizadas y un gran desencanto con los
procesos electorales, la democracia formal y las instituciones existentes.” (Esteva
p.49-50, 2014)

Por lo que, en el marco de la crisis de gobernabilidad y legitimidad de las Instituciones,


la capacidad de estructurarse bajo una forma asamblearia está configurando espacios
de significación y prácticas en torno al ejercicio de construcción de relaciones de
confianza mutua, prácticas democráticas y generación de alternativas que derivan en
la creación de autonomía, más allá de los esquemas teóricos hegemónicos y de las
formaciones políticas y sociales dominantes.

Estas formas organizativas asamblearias no contempladas por la teoría organizacional


se encuentran profundamente arraigadas en la tradición organizativa de los
movimientos sociales y de los pueblos indígenas en México, y en los últimos años, se
han ido convirtiendo en referente estructural para garantizar el funcionamiento de los
movimientos y sostener la legitimidad de sus propuestas.

Todo lo cual cobra importancia mayor en el contexto de crisis de gobernabilidad y


profunda falta de confianza en las instituciones en el que se encuentra el gobierno
mexicano que, según el Índice de Estado de Derecho 2014 del World Justice Project
(WJP) el sistema penal en México se encuentra en el puesto 97 de 99 países
evaluados –por debajo de Afganistán y sólo por encima de Bolivia y Venezuela- y en
el que el Índice de Paz Global 2014 coloca a México en cinco posiciones más abajo
que el año pasado, eso es, en la posición 138 de un total de 162 países analizados -a
la altura de Ruanda (137), Etiopía (139) o Ucrania (141), en el cual, el reclamo de la
REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 55

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

autonomía generado por organizaciones estructuradas con base a procesos
asamblearios se convierte en una respuesta alternativa –instituyente- frente al
escenario de devastación y crisis de la legitimidad de las instituciones. Este escenario,
que en palabras de Castoriadis (2013) surge cuando el desgaste de la autoridad, el
agotamiento gradual de las motivaciones económicas provocan la disminución de la
influencia de los imaginario instituido: [..] “una parte de la sociedad ataca la
organización actual, la destruye, comienza a reemplazarla por otra, en esta
organización, es imposible no ver el surgimiento en la sociedad de la posibilidad y la
demanda de autonomía” (Castoriadis 2013 p.167).

Por ello advertimos que es necesario reconocer las configuraciones organizativas


mediante las cuales los movimientos sociales en Red se han ido consolidando y
generado espacios de articulación y acciones conjuntas entre organizaciones diversas
- cada vez más amplias y complejas- que se fortalecen unas a otras al llevar a cabo
acciones, de mayor o menor envergadura, cuyo carácter y significación expresan la
demanda y la posibilidad de autonomía como respuesta organizada frente a la
ausencia de legitimidad del poder instituido.

Conclusiones
El fenómeno de estas nuevas formas organizativas se debe abordar y caracterizar
interrogando a los movimientos sociales en cuanto a los modos de organizar sus
prácticas y su capacidad para crear nuevas estrategias que les permitan satisfacer sus
objetivos y, al mismo tiempo, asegurar la producción de las condiciones sociales que
las hagan posibles.

En los últimos años, debido, por un lado, sí al embate de las reformas asociadas al
modelo neoliberal que implican el desmantelamiento de las funciones del estado
nacional y la ruptura del pacto social en el que se sostuvo, pero sobre todo, a la crisis
de legitimidad y confianza en el orden institucional, que de ello se deriva, ha tenido
lugar la expansión de la configuración organizativa basada en la asamblea y en la
demanda de autonomía de los movimientos sociales en red, cuya fortaleza en esta
REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 56

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

situación de crisis de confianza ante las instituciones, resulta de su capacidad para
crear alternativas en la construcción de espacios de autonomía y autogestión y que,
gracias a su capacidad para difundir información producen encuentros entre distintas
organizaciones y movimientos que derivan en articulaciones políticas de nuevo cuño.

Es en estas formas organizativas, con procesos de asamblea, donde se genera el


diálogo y la construcción de consensos entre diversas organizaciones, colectivos e
individuos pertenecientes a distintos movimientos, todo lo cual va afianzando su
identidad y su trabajo en torno a la elaboración de propuestas en las que la lucha por
la autonomía se va convirtiendo en el horizonte común, rompiendo con la lógica
tradicional que definió a los movimientos políticos en las coordenadas de derecha-
izquierda, estableciendo renovadas articulaciones asociadas a la estructura
organizativa asamblearia vs formas de organización verticalizadas, a la lucha por la
autonomía vs la lucha por tomar el poder, y el respeto a las distintas vías de lucha
contra la imposición de una única vía legitima. (Esteva, 2014)

Esto representa un cambio profundo en el escenario comprendido hasta ahora por la


política, la sociología y la modernidad organizacional; y nos obliga a reconstruir formas
de pensamiento no coloniales que nos acerquen a la comprensión de estos fenómenos
que son sociales, políticos, individuales y organizativos, que están profundamente
arraigados a sus contextos, y que dialogan globalmente con organizaciones y
colectivos que se van identificando como semejantes por las acciones que desarrollan,
los proyectos que sostienen, y la información que acerca de ellas se produce.
Este hecho es sumamente importante ya que representa la emergencia de formas
innovadoras de organización que restauran relaciones sociales basadas en la
cooperación, la autogestión colectiva y la confianza, y que provocan la transformación
del escenario político avanzando en la conformación de la autonomía como vía alterna
a los esquemas de acción y reflexión institucionalizados.

Sin embargo, los debates que se han suscitado en torno a la autenticidad, pertinencia
e, incluso existencia de los movimientos como grupos sociales y políticos legítimos han
REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 57

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

puesto en evidencia no sólo los límites de las ciencias sociales para comprender el
desarrollo de las dinámicas de los movimientos actuales, sino sobre todo, las
limitaciones que ellas mismas imponen ante lógicas diferentes.

Por esta razón sostenemos que es preciso decolonializar la teoría de la organización


y dejar de ver a las organizaciones sociales como reflejos defectuosos o imágenes
distorsionadas de una supuesta realidad organizativa creada -como tal- desde el
horizonte imaginario de una modernidad organizacional y empezar a pensar más allá
de “los regímenes de economía, guerra, colonialidad, explotación de la naturaleza y
las personas, y el fascismo social que la modernidad ha ocasionado en su encarnación
imperial global” (Escobar, 2005 p 30) para crear una verdadera teoría “infinitamente
más compleja que las de cualquier técnica o practica racionalmente concebida que no
es más que un código de prescripciones muertas con el que no puede encontrarse un
sentido.” (Castoriadis 2013 p.122).

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 58



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Bibliografía
Castells Manuel, (2012) Redes de indignación y de esperanza. Los movimientos
sociales en la era del internet, Alianza Editorial, Madrid, España,

_____________,(2009) Comunicación y Poder, Alianza Editores,. Madrid, España,


Castoriadis Cornelius, (2013) La institución imaginaria de la sociedad., Tusquets
editores. Madrid, España

De Sousa Santos Boaventura (2009) Epistemología del sur, Siglo XXI editores.
México.

_______________________,(2010) Decolonizar el saber, reinventar el poder.


Ediciones Trilce, Uruguay

Escobar Arturo, (1996) La intervención del tercer mundo. Construcción y


deconstrucción del desarrollo, Colombia, Grupo Editorial Norma, pp.14.

___________, (2003) El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. Caracas:


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de
Venezuela, En Daniel Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente y
sociedad en tiempos de globalización.

Esteva Gustavo. (2014) “Nuevas formas de revolución. Notas para aprender de las
luchas del EZTN y de la APPO”. Editorial UNITIERRA, Ediciones el rebozo, pp.
29.

Klein Naomi (2014) La doctrina del Shock. El auge del capitalismo del desastre.,
Ediciones culturales Paidos, México

Mignolo Walter (2010) “Desobediencia Epistémica (II), Pensamiento Independiente


Libertad De-Colonial”, Traductor: Iván Jacobo Herrera (Cideci-Unitierra
Chiapas). Los Ángeles, London, New Delhi, and Singapur, SAGE, 2009, Vol.
26(7–8).

Valenzuela Espinosa Iván (2002) “Modernidad, teoría social y organización:


reflexiones sobre antiguos desencuentros y nuevos encuentros”. Chile, Revista
de Ciencias Sociales (Cl) Universidad Arturo Prat, núm. 12,.

Villoro Luis, (1999) Estado plural, pluralidad de culturas., Editorial Paidós, Universidad
Nacional Autónoma de México, México.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 59



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Referencias electrónicas

Índice de Estado de Derecho 2014 del World Justice Project (WJP) recuperado de
http://worldjusticeproject.org/rule-of-law-index

Índice de Paz Global 2014 recuperado de http://imco.org.mx/seguridad/indice-de-paz-


global-2014-via-instituto-para-la-economia-y-la-paz/

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 60



Vol. I | No. 7 | 2015
ISSN 2007-1574
CAMPOS, ORGANIZACIONES, EMPRESAS Y CAMBIOS
ESTRUCTURALES. UN PUNTO DE VISTA A PARTIR DE LA TEORÍA DE
LOS SISTEMAS COMPLEJOS ADAPTATIVOS

Juan Castaingts Teillery


ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Campos, organizaciones, empresas y cambios estructurales. Un
punto de vista a partir de la teoría de los sistemas complejos
adaptativos.
Juan Castaingts Teillery19

Resumen
Se busca comprender a las organizaciones y empresas por medio de los instrumentos
de análisis de la teoría de los sistemas complejos adaptativos. Se parte de la idea de
que las empresas se forman en el interior de un campo el cual está constituido por
actores, instituciones (reglas de comportamiento) y de premios y castigos; estos
últimos se deben a la acción de los actores. El campo como sistema complejo puede
evolucionar positiva o negativamente afectando a las organizaciones que se
encuentran en su seno. El sistema complejo adaptativo también es interno al
funcionamiento de las organizaciones y de él se desprenden disfuncionamientos y
costos ocultos. Las organizaciones y los campos tienen capacidad de auto-
organización pero ésta no es automática y suele generar costos ocultos20, para que
sea adecuada se requiere de un management estratégico.

Palabras clave: Campo, organización, Sistemas complejos adaptativos,


disfuncionamientos, costos ocultos.

Abstract
It seeks to understand organizations and companies through the tools of analysis of
the theory of adaptive complex systems. It starts from the idea that companies are
formed within a field which is constituted by actors, institutions (rules of behavior) and
awards and punishments; The latter are due to the action of the actors. The field as a
complex system can evolve positively or negatively affecting the organizations that are
in its bosom. The adaptive complex system is also internal to the functioning of
organizations and it gives rise to hidden malfunctions and costs. Organizations and
fields have the capacity for self-organization but this is not automatic and usually
generates hidden costs, so that it is appropriate requires a strategic management.

Keywords: Field, organization, complex adaptive systems, dysfunctions, hidden costs


19
Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Doctorado en Estudios
Organizacionales
20
Los costos ocultos son analizados por Zaval y Zardet y serán presentados más adelante.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 62



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Introducción
Las tesis centrales de este artículo son: 1. El entorno sociopolítico en que se
establecen las organizaciones y constituye lo que Víctor Turner denomina un campo.
2. Los campos y organizaciones se integran como sistemas complejos adaptativos. 3.
El funcionamiento de las organizaciones dentro de los campos conducen a
disfunciones que dan lugar a costos ocultos.

Se parte de la explicación de lo que es un campo; luego se presentan las relaciones


entre organizaciones y campo; posteriormente se establece una breve síntesis sobre
el concepto de sistemas complejos adaptativos. Con esta herramienta de análisis se
regresa a los campos y organizaciones para analizarlos en tanto que sistemas
complejos adaptativos. Finalmente, se presentan las disfunciones que dan lugar la
organización y su relación con el campo, de las cuales surgen los costos ocultos y la
necesidad de un management socioeconómico.

El concepto de campo
El hombre es un ser de espíritu que interacciona y esta interacción se lleva a cabo
dentro de lo que se puede denominar un campo.

El concepto de campo lo tomaré de los análisis de Víctor Turner “Dramas, Fields and
Methaphors” y en “Anthropology of Performance”. Tomaré en cuenta la versión que del
mismo hace Roberto Varela y agregaré las ideas que al respecto tiene Pierre Bordieu
y además, presentaré otro conjunto de adaptaciones y agregados que yo he realizado
a dicho concepto para poder usarlo en una sociedad tan compleja como la actual de
una economía mundializada, enmarañada y múltiple.

Los conceptos de campo, arena y drama social, que desarrolló el antropólogo Víctor
Turner, son muy útiles para entender lo que sucede en la economía y en la formación
de espacios regionales.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 63



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Un campo es un espacio social y/o físico en el que se encuentran involucrados actores,
relaciones y reglas. Desde el punto de vista de la teoría de juegos, que en este caso
es complementaria con la visión de Turner-Varela-Bordieu, el campo se puede
concebir como un conjunto estructurado de juegos; bajo esta perspectiva se hace
alusión a la teoría de juegos, la cual señala que hay un conjunto de juegos posibles
entre los actores que, como todos los juegos, están sujetos a reglas y premios o
castigos en función del juego de cada actor.

En el campo los actores que participan en él no son iguales sino que hay jerarquías,
entre ellos existen relaciones de autoridad (legitimidad y prestigio) y además de poder
(capacidad de mando sobre otros). En el campo moderno se encuentra el Estado que
es diferente a los demás actores pero que se sitúa en el juego de éstos. En el campo
se integran tanto un espacio social como simbólico en el que hay contradicciones,
confrontaciones y cooperación por eso, en el esquema siguiente, se concibe el campo
como un espacio de disputa reglamentado. La lucha por las recompensas y beneficios
hace que, de manera muy frecuente, los actores se brinquen las reglas y realicen
trampas de mayor o menor gravedad, por ello es indispensable que el campo cuente
con reglas y árbitros que vigilen el cumplimiento de las reglas e impongan castigos a
los infractores. En todo campo hay un cierto nivel de corrupción que no afecta una
reproducción más o menos adecuada del mismo, pero puede existir un nivel de
corrupción que deforme o haga problemática la reproducción del campo. Maurice
Godelier señalaba en sus clases que una sociedad sólo puede existir si cuenta con
instrumentos y procesos adecuados para resolver sus propias contradicciones.
Tres elementos deben existir en forma adecuada en toda sociedad que funcione
satisfactoriamente: información, comunicación y memoria. Las sociedades primitivas
tienen pocas necesidades de información, pero requieren tener información sobre el
medio biológico y físico en donde se desarrollan y sobre el comportamiento de sus
congéneres; las sociedades actuales necesitan gigantescas cantidades de
información. Los procesos de comunicación se dan por medio de un lenguaje y, entre
más compleja sea la sociedad, el lenguaje debe ser más rico y los procesos de
comunicación deben ser más sofisticados. Una sociedad que no tiene memoria
REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 64

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

histórica no tiene capacidad de configurar una cosmovisión, una cultura y
procedimientos del quehacer vitales para sobrevivir. El campo implica una capacidad
de memoria social para conservar y acumular información. Los campos modernos son
espacios multidimensionales, complejos y adaptativos

El concepto anterior lo elaboré a partir de las ideas de Victor Turner, Roberto Varela y
Bourdieu; conjugué sus ideas y les agregué otras para poder contar con un concepto
de campo que fuese un operador lógico adecuado para el análisis de las sociedades
modernas y de los complejos procesos económicos, monetarios y financieros actuales.
El concepto de campo configuró una estructura que inclusive, se encuentra en las
sociedades más modernas ya que, la relación que existe en un espacio social entre
actores, relaciones y reglas en donde se establecen premios y castigos, conforman
estructuras que se presentan en un conjunto muy amplio de sociedades. En las
sociedades modernas y siguiendo a Bourdieu, el campo combina diferentes
combinaciones de capital (productivo, simbólico, social, etc.) con formas específicas
de valorización de las combinaciones de capital y de los de los productos del trabajo.

Dejando de lado los campos de sociedades primitivas, en todos los demás campos
existen clases sociales con sistemas de explotación en los cuales se establece una
cultura que legitima las relaciones: dominante-dominado, que implican reglas de
apropiación y reparto del excedente producido en el interior de dicho campo. Las
relaciones de poder como se verá más adelante, son fundamentales.
Los actores son personas o grupos de interés político y económico que se hacen
presentes y se enfrentan para lograr premios o beneficios. Hay un espacio y los actores
acuden a él en búsqueda de premios o beneficios. Los actores no tienen capacidades
similares para actuar en el interior del campo, razón por la cual, los más capaces son
los que tienen más posibilidades de lograr beneficios mientras que los menos capaces,
tienden a ser marginados y los incapaces tienden a ser excluidos. Desde mi punto de
vista, algunos de los marginados y los excluidos tienden a configurar otros campos
(que serían campos dominados) en los cuales puedan realizar actividades que les
permitan sobrevivir.
REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 65

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Las relaciones son aquellas en que los diversos actores entran en juego para lograr
sus beneficios o premios; estas relaciones pueden ser políticas (de poder) o de tipo
mercantil (búsqueda de una ganancia por medio de relaciones productivas y
mercantiles) o bien, de tipo social (búsqueda de prestigio, reconocimiento, etcétera).

En un campo, las relaciones entre actores están sujetas a reglas del juego ya que, en
la búsqueda de beneficios o premios no se vale cualquier comportamiento, pues el tipo
de relaciones que se da entre los actores se encuentra reglamentado. Tal es el caso
de la legislación en una democracia o de las reglas de funcionamiento de los
mercados.

Finalmente, estos actores que entran en relaciones reglamentadas para la búsqueda


de la obtención de un beneficio, poder o prestigio, no se dan en el vacío, sino que sólo
se pueden establecer en un espacio social institucionalizado. Las instituciones acogen
a los actores, hacen posible el juego, vigilan el cumplimiento de las reglas y castigan
a sus infractores.
Las instituciones se conceptualizan como un conjunto de reglas de comportamiento
así como un sistema de ideas que norman la organización de tareas específicas y las
clasifica en regulativas y constitutivas21.

En el campo, la relación entre los actores no es tranquila, todos quieren su beneficio y


por ende, en el campo hay una lucha en la que se usa la fuerza que genera tensiones.
Fuerza, tensión y lucha, corresponden al funcionamiento normal de todo campo; para
eso son las reglas, no para evitar que en la lucha se use la fuerza sino para
reglamentarla, no para evitar las tensiones sino para impedir que éstas desborden los


21
Ver al efecto la revisión bibliográfica que sobre el concepto de institución se realiza en la tesis
doctoral de Ezequiel Alpuche de la Cruz: “Análisis Organizacional e institucional: El caso del desempeño del
Banco de México. Febrero del 2014. Doctorado en Estudios Organizacionales UAM, Iztapalapa. México.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 66



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

límites del campo. Cuando las tensiones sobrepasan a las instituciones, se configuran
antagonismos y enfrentamientos y entonces el campo deja lugar a la arena. La arena
surge cuando las tensiones desbordan el campo, cuando éstas se polarizan y
configuran antagonismos. Antes de la resolución del conflicto se puede llegar a
situaciones graves que Turner denominó “drama social”.

Para ser más específico en el análisis del concepto de campo-arena-drama social, es


necesario pasar a Roberto Varela. En su libro "Expansión de sistemas y relaciones de
poder", toma de Turner el concepto de campo político que lo define por tres tipos de
relaciones entre actores: a) la competencia por recursos escasos, b) el interés por
salvaguardar una distribución particular de dichos recursos y, c) la voluntad por
mantener o destruir un orden normativo en torno a los premios o valores aclarando
que los valores pueden ser símbolos de victoria o de superioridad. Estas relaciones
van a definir antagonismos (simbólicos o factuales) que se llevan a cabo por medio de
la persuasión, la amenaza o la fuerza.

Esquema elaborado por Juan Castaingts

Cada campo provee al actor de oportunidades, recursos, conceptos y creencias.


Todo campo implica una relación de conflicto y cooperación. Lo normal conduce a la
existencia de una organización social, a procesos ordenadores de la acción en
referencia a determinados fines sociales. En este orden estructurado los eventos

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 67



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

irregulares y conflictos se convierten poco a poco, en estructurales y normativos. Es
importante destacar que, en todo campo, los procesos de comunicación entre
individuos y grupos son fundamentales y que esta comunicación se realiza por medio
de signos, señales, e indicios tanto verbales como no verbales.

Cuando el campo se desborda por el juego de intereses de los actores o por la


aparición de nuevos actores, entonces aparece la arena social que es el momento en
que ya no puede regir las relaciones de conflicto y por ende, se requiere de nuevas
reglas de juego institucionales, es decir, una reconfiguración del campo. Cuando los
conflictos de la arena llegan a una nueva etapa aparece el drama social.

A partir del drama social la estructura del campo presenta cambios; las partes en
conflicto han encontrado nuevas alianzas y se presenta un nuevo poder en el interior
de una nueva autoridad. Partes independientes se han fundido o bien han surgido
nuevas segmentaciones. Surgen nuevas normas y reglas. En el campo social se
presenta una doble relación de consistencia y cambio.

La relación entre campo y organización


El concepto de organización tiene distintas acepciones y es complejo; no pretendo
presentar un concepto claro y acabado sólo busco señalar dos aspectos importantes.
Primero, la organización se integra en un proceso complejo de relaciones y segundo,
presentar algunas de las características de la organización que son importantes para
el desarrollo de este artículo.

Tal y como se presenta en el siguiente esquema, la organización es el resultado de un


entramado social importante complejo.

En términos generales, la organización es producto de la estructura social, de la


estructura del poder expresado en un gobierno, de una cultura y un sistema logístico.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 68



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Esquema elaborado por Juan Castaingts

La organización es ante todo, una estructura social que incluye patrones técnicos y
burocráticos de conducta y que implica una estructura del poder interno que toma
decisiones y las órdenes; en la toma de decisiones las órdenes pueden pasar desde
una estructura totalmente vertical y autoritaria hasta una horizontal y poco autoritaria.
Las organizaciones además, se encuentran en el interior de un campo, es decir, tienen
entre sí un sistema de gobierno que se impone sistemas de regulación y control, que
implica el pago de impuestos y que ofrece diversos servicios. La organización no se
constituye en medio de la nada; en ella, los sistemas de comunicación son vitales
incluso hay autores (Niklas Luhmann) que señalan que la organización es
fundamentalmente un sistema de comunicaciones.

Todo proceso comunicacional se inserta en el interior de una cultura; la cultura abarca


también los hábitos y las costumbres y a los procesos tecno burocráticos internos a la
organización.

Además de la cultura, se encuentran un conjunto de conocimientos sociales que los


hombres y las organizaciones requieren para lograr sus objetivos; finalmente se debe
mencionar que la cooperación constituye un elemento vital del proceso interno de las
organizaciones. La logística es entendida como el conjunto de medios que se
requieren para sacar adelante una organización la cual implica los procesos

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 69



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

productivos, los procesos para adquirir los medios de producción y los procesos de
comercialización.

Algunas características que se deben subrayar de las organizaciones son las


siguientes:
1. Siguiendo a Pedro Solís y Antonio Barba la organización es “un actor
colectivo que funciona en un gran sistema de relaciones”.22
2. De acuerdo con H. Savall y V. Sartdet23 la organización es un conjunto de
estructuras internas que interactúan; que tienen comportamientos humanos para
garantizar su funcionamiento; que generan una producción de bienes materiales e
inmateriales que son apreciados por los actores externos; que está en interacción con
su entorno externo con el cual negocia permanentemente los medios de su
sobrevivencia y crecimiento.
3. Su actividad requiere de un proceso de cooperación interno. Configurar
relaciones instrumentales coordinadas para alcanzar sus fines de producción y
reproducción de sus estructuras.
4. Suelen generar una capacidad de auto reproducción (autopoiésis) con distinto
grado de eficacia y fortaleza.24
5. La organización implica: producción de información y por ende, capacidad
analítica sobre dicha información.
6. El comportamiento de los sistemas organizacionales no reaccionan de
acuerdo con un mecanismo lineal de causa efecto sino en correspondencia con un
sistema complejo adaptativo.25


2222
Barba Álvarez, Antonio; Solís Pedro. “Organización y sociedad : el vínculo estratégico”. UAM-I.
México,1990.p.46.
23
Henri Savall y Veronique Zardet. Ingeniería Estratégica. Un Enfoque Socioécnómico. Universidad Autónoma
Metropolitana Iztapalapa, México, 2009.
24
Un sistema auto poiético, es un sistema complejo adaptativo que puede generar disfunciones,
contradicciones, conflictos. Por esa causa el campo debe tener sistema de resolución de conflictos ya que, en
caso contrario, se transforma en arena y drama social; los+++las+++ cuales, pueden durar mucho tiempo.
25
En las páginas siguientes se explica lo que es un sistema complejo adaptativo y sus principales características.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 70



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

7. Están inscritas en el interior de una cultura.26 A través de las culturas se
establecen los medios de comunicación que son vitales en los procesos
organizacionales. Desde un punto de vista antropológico, la cultura proporciona: ética,
representaciones mentales y sociales, referencias simbólicas, cosmovisión, sistemas
de comunicación, sistemas de información, operadores lógicos, bloques de
construcción, sistemas arquitectónicos.

8. Las organizaciones forman un muy importante entorno social de la vida


humana.
9. Están inscritas en un ámbito institucional.
10. Su formación, reproducción y evolución, requiere de una capacidad
organizacional y estrategia e implica un sistema de desempeño de sus actores. Por lo
que requiere de un sistema que movilice elementos cognitivos para realizar sus tareas.


26
El concepto de cultura es complejo; nosotros nos basamos en los siguientes elementos provenientes de
diferentes autores:
Clifford Geertz. a) La cultura contiene tramas de significación que se establecen por medio de
relaciones simbólicas; b) configura una urdimbre de tramas significativas que conducen a esquemas de
conducta que son mecanismos de control. El hombre depende de esos mecanismos de control para ordenar su
conducta.
Roberto Varela. La cultura es un conjunto de signos y símbolos que trasmiten conocimiento y
comportan información, que contienen valores, suscitan emociones y sentimientos y, expresan ilusiones y
utopías.
Mary Douglas. La cultura implica un sistema de clasificaciones.
Lévi-Strauss. La cultura proporciona operadores lógicos para comprender y dar sentido al mundo.
Juan Castaingts Teillery. a) Cada cultura jerarquiza los procesos lógicos de integración de esos
operadores. Hay diferentes formas de asociar e integrar esos operadores lógicos: deducción, inducción
abducción. Cada cultura favorece uno de estos procedimientos; b) los individuos no adoptan
mecánicamente muchos (no todos) de los elementos de la cultura en que nacen, sino que hay una
apropiación individual de una parte de los mismos; c) la cultura configura una cosmovisión. Los
símbolos se manipulan en procesos lógicos; d) cada cultura establece el tipo de manipulaciones
simbólicas predominante.
- Berger, Luckman. La cultura establece “depósitos de sentido”, lo que implica “acervos sociales de
conocimiento”. Corresponde a lo que Eco denomina “unidades culturales de sentido”.
Víctor Turner. a) Existen Símbolos dominantes y Símbolos instrumentales; los símbolos dominantes
implican condensación, unificación de significados dispares, polarización del sentido; la polarización
del sentido es ideológica o sensorial y se encuentra asociada a emociones y deseos.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 71



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

27
11. Existe causalidad recursiva entre sus actores, instancias y niveles
jerárquicos.
12. La autopoiésis implica la conservación de la organización y su adaptación
al entorno el cual, es un campo.

Los sistemas complejos adaptativos


Los SCA provienen de las matemáticas modernas (teoría de sistemas) y de la teoría
de la evolución y tienen las siguientes características básicas28.
1) Se trata de una colección de elementos diversos.
2) Ellos están conectados entre sí y son interdependientes.
3) Existe un conjunto de realimentaciones (“feedback”) que es un mecanismo de
control por medio del cual, una señal de salida se dirige hacia la entrada para regular
el proceso y de retroalimentaciones (acciones hacia atrás) en el proceso de relaciones
entre los elementos. Son por lo tanto, sistemas no lineales mucho más complejos que
la sinolicidad mecánica de causa efecto.
4) Las relaciones entre los elementos están determinadas por reglas.
5) El sistema tiende a adaptarse frente a los cambios de su entorno modificando las
reglas.
6) Generan fenómenos nuevos denominados “emergencias”.

7) Tienen modelos internos. Los modelos internos al sistema se refieren a las


anticipaciones y predicción. Es decir, seleccionar experiencias para convertirlas en
modelo interno de anticipaciones. Se trata del mirar hacia adelante esto es, la
predicción implícita de algún estado futuro deseado. Los SCA son impredecibles, pero
los actores tienen necesidad de hacerse de una visión sobre el futuro, por limitada que
ésta sea, para orientar sus decisiones y acciones.


27
La causalidad recursiva significa que el producto también es productor de aquello que se produce. Es una
causalidad propia de los sistemas complejos.
28
Esta parte está basada en los siguientes libros: Jhon Holland: “El orden oculto”. Scott E. Page (2011):
“Diversity and Complexity”. Princeton Univresity Press United Kingdom. 2011.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 72



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

8) Se pueden desagregar en bloques de construcción. Los bloques de construcción se
derivan de la propiedad de los sistemas complejos que se pueden desagregar en sub-
sistemas y luego reagruparlos de diferente manera. Se trata de la capacidad para
descomponer en partes algo, es decir, descomponer en bloques y luego, usar la
capacidad de hacer un número grande de combinaciones con esos bloques.

Otras características de los SCA son:


1. Los sistemas complejos pueden tender a la adaptación, pero no son
predecibles, sus relaciones son tan complejas que no es posible hacer una previsión
sobre su evolución. Los actores para actuar, tienen necesidad de hacer anticipaciones
sobre el futuro y sobre lo que hacen o harán los otros. Esto implica un proceso de
continuidad de errores y acierto que conducen al aprendizaje.
2. Los sistemas pueden y suelen tener averías. Una avería pequeña en un
sistema complejo puede tener consecuencias acumulativas muy fuertes y así, no sólo
desestabilizar sino transformar el sistema en altamente volátil e incluso, destruirlo.
Todos los sistemas están sujetos a la entropía y por ende, a una reacción adaptativa
ante ella.
3. Hay sistemas estables y sistemas robustos. Los que no son ni estables ni
robustos son sistemas volátiles, inestables y frágiles, es decir, que viven variaciones
importantes o que son muy sensibles ante los cambios. Todo esto se conoce también
como “resiliencia”.
4. Existen sistemas complejos los cuales se organizan con jerarquías; es el caso
de una buena parte de los sistemas humanos sociales.
5. Los ajustes provienen de la cosmovisión que da sentido a las acciones de los
agentes y dentro de la cual realizan sus aprendizajes. La cosmovisión también está
sujeta a SCA.
6. Los agentes tienen memoria y una capacidad limitada por la información de
que disponen y por la capacidad de poner esta información en proceso de
comprensión, es decir, disposición de operadores simbólicos y lógicos.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 73



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

7. La acción de un agente depende de lo que él espera de la acción de los otros
agentes. Implica causalidad recíproca. Están sujetos también a una causalidad
recursiva, es decir, que el efecto también actúa sobre su causa.
9. Es fundamental subrayar que en los SCA, sobrevive el más apto y no el más
fuerte ni el más inteligente ni el más capaz.

La relación entre campos y organizaciones


Es evidente que una organización configura un campo y en el campo se establecen un
conjunto de relaciones que dan lugar a un sistema complejo adaptativo.

El campo es el espacio social multidimensional en donde se forman, desarrollan y


evoluciona las organizaciones y las empresas. Es el espacio que impulsa o bien
obstaculiza la creación y funcionamiento los organizaciones; en el campo se
establecen las estructuras de posibilidades para la formación de las organizaciones y
las estructuras que influyen fuertemente en el tipo de organizaciones que se generan.
En otras palabras, el campo constituye lo que se suele denominar como el entorno
socioeconómico de las organizaciones y dentro de ellas, de las empresas.
En el campo se encuentra una estructura de poder, pero el poder en las
organizaciones, aunque no es una copia del poder del campo, sí suele tener una
estructura de compatibilidad entre el poder del entorno que es el campo.

Las organizaciones se configuran como sistemas complejos adaptativos, tienen


relaciones complejas adaptativas con otras organizaciones y se encuentran dentro de
un campo con el cual también tienen relaciones complejas adaptativas.

El esquema siguiente representa el sistema complejo adaptativo entre organizaciones


y campo del cual nos referimos.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 74



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Esquema elaborado por Juan Castaingts

Todas las organizaciones tienen un sistema interno que es complejo adaptativo y se


relacionan con otras organizaciones por medio de otro sistema complejo adaptativo.
Las organizaciones pueden tener con las otras una relación de: competencia,
colaboración o simplemente, la búsqueda de destrucción de la otra. En el caso de las
organizaciones empresariales la competencia puede ir desde el monopolio hasta la
libre competencia pasando por niveles de oligopolio de grado diferente. Hay que
distinguir entre los oligopolios que buscan mantener el “status quo” que en la práctica
configuran una especie de oligarquía, de los oligopolios que compiten fuertemente
entre sí y de los oligopolios en los cuales un oligopolista maneja la estrategia de
destruir a sus rivales. En todos estos casos, el tipo de oligopolio o de competencia que
se estructure depende del campo en que se encuentren inscritos ya que existen
campos que promueven la libre competencia y desalientan o castigan muchas formas
de oligopolio y otros que promueven el oligopolio oligárquico o el oligopolio fuertemente
competitivo.

Los actores insertos en las organizaciones actúan según la información que reciben,
su percepción del mundo y los procesos cognitivos que realizan; a partir de ellos,
toman decisiones y actúan (por eso, según Luhman, las organizaciones son el
producto de un sistema estructurado de decisiones). Por esta razón, la toma de
REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 75

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

decisiones requiere plantearse un conjunto de escenarios posibles y dentro de ellos,
establecer alternativas, a fin de determinar si los escenarios son plausibles para
evaluar las alternativas y disponer de puntos de referencia que permitan las
evaluaciones; estos elementos son las referencias simbólicas institucionalizadas que
aparecen en el esquema que analizamos.

Si las instituciones son reglas del juego así como un sistema de ideas que norman la
organización de tareas específicas y las clasifica en regulativas y constitutivas
entonces, las referencias simbólicas institucionalizadas, son los referentes simbólicos
que dan sentido a las instituciones y por lo tanto, permiten la evaluación de reglas,
escenarios y decisiones. De esta manera, las diferencias simbólicas institucionalizadas
tienen un conjunto de causalidad y son recursivas con las diferentes organizaciones,
con la cultura y con la ética.

La cultura es uno de los ejes centrales que conduce a la cosmovisión del mundo y de
sí mismo. Por consiguiente, en relación a las organizaciones, la cultura es un eje clave
para concebir el entorno y el aspecto interno de las mismas. En consecuencia, la
cultura es importante en la determinación de la ética, de la concepción y práctica de la
corrupción y la conformación de la personalidad y del lugar que tiene el oportunismo;
aspectos todos ellos vitales en el proceso evolutivo de las organizaciones.

En síntesis, el campo va a ser el espacio en donde se forman las organizaciones, se


establecen las referencias simbólicas institucionalizadas junto con las concepciones
éticas, la concepción de la corrupción y los espacios que dan lugar al oportunismo.
Todo ello dentro de un sistema complejo adaptativo, confuso para el actor que los vive
y por tanto incierto. Frente a la incertidumbre los actores insertos en las organizaciones
necesitan configurar una estrategia socioeconómica y un sistema de management
para hacer frente a los problemas internos, a la complejidad interna y externa y a la
incertidumbre.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 76



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Un management adecuado requiere de la confianza que también es un producto de un
sistema complejo adaptativo; en ella el conjunto de representaciones sociales, de
referencias simbólicas, de la historia de los comportamientos de los actores, de sus
hábitos y costumbres junto con la transparencia de las organizaciones y de los actores,
se establece un sistema de verosimilitud sobre el comportamiento del otro que es la
base de la confianza.

La confianza implica entender, valorar y actuar frente al otro y frente a las reacciones
que provocan en él mis actos; implica una relación de verosimilitud, de garantías
simbólicas, de ética. La confianza y la ética no son lo mismo, pero entre ellas hay una
fuerte relación. No toda la confianza proviene de la ética, pero una ética bien
implantada es un conjunto de representaciones sociales que conducen a la confianza.

Disfunciones del campo que conducen a disfunciones en la empresa y a costos


ocultos
Como ya se señaló, los campos están sujetos a una serie de tensiones,
disfuncionamientos y contradicciones tales que los pueden conducir a una situación
problemática de arena y de confrontación o bien, a otra más grave de drama social. La
organización de la empresa se encuentra en general, dentro de un campo y por ende,
está sujeta a todos los impulsos y turbulencias que sobre el mismo se ejercen. Hay
campos que son propicios a la generación de organizaciones sanas y prósperas y otros
que no lo son; hay campos que impulsan la corrupción y por tanto, a organizaciones o
empresas con alto grado de corrupción y otros que no lo son. Un campo corrupto no
necesariamente impulsa empresas fallidas; como ejemplo se tienen muchas empresas
mexicanas o rusas que son prósperas en el interior del campo con alto grado de
corrupción. En todo caso, si bien es cierto que la corrupción tiene un componente
interno a la empresa también lo es si la corrupción se encuentra en el entorno
determinado por el campo; este hecho es muy importante ya que la corrupción influye
como causalidad recursiva en términos internos y externos a las organizaciones y
empresas.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 77



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

La evolución de la empresa tiene una causalidad recursiva importante con el campo
en la cual está inscrita.

Para el análisis de la organización desde el punto de viste de los sistemas complejos


adaptativos, recurrimos al trabajo: “Complexyty Science and Organization” de
Raymond-Alain Thietart y Bérnard Forgues, quienes concluyen con varias
proposiciones acerca de los sistemas dinámicos complejos y las organizaciones. De
sus proposiciones podemos extraer las siguientes:
A) Para sistemas con baja dimensión. (Teoría del caos):

1. Las organizaciones son potencialmente caóticas.

2. Las organizaciones se mueven en un estado dinámico hacia otro por medio


de un proceso de bifurcaciones discretas. La organización siempre se encuentra en
uno de los siguientes estados: equilibrio estable, equilibrio periódico (cíclico) o, el caos.

3. Las previsiones son imposibles especialmente en escala global y a largo


plazo.

4. Dentro de un estado caótico, las organizaciones son “atraídas” hacia una


configuración identificable. A medida que la organización es más abierta hacia su
medio ambiente, es más posible una atracción de la organización hacia una
configuración determinada.

6. Acciones similares tomadas por organizaciones en estado caótico, pueden


no conducir hacia el mismo resultado.

B) Para sistemas con ALTA dimensión. (Teoría de la auto organización):

7. Las organizaciones tienen potencialmente una capacidad de auto


organización. Dado un mayor número de fuerzas contrarrestantes, hay una mayor
posibilidad de dirigirse hacia un orden. Dado un mayor número de fuerzas de
reforzamiento positivo y de fuerzas negativas de contra-balance, hay mayor posibilidad
de conducirse hacia un orden.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 78



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

8. Las organizaciones se mueven desde un estado dinámico hacia otro a través
de procesos de transiciones discretos. Las organizaciones siempre se encuentran en
uno de los siguientes estados: de equilibrio, en un orden emergente o en un desorden
(caos).29

9. Las predicciones son imposibles y especialmente en la escala global y a largo


plazo.

10. Cuando están en la auto organización, las organizaciones evolucionan hacia


un orden emergente identificable.

12. Acciones similares tomadas por organizaciones en un estado emergente,


nunca conducen hacia el mismo resultado.

Dadas las relaciones complejas (internas y externas) a la organización, ésta no


puede permanecer sin cambio y requiere de un proceso evolutivo y adaptativo
complejo.

Tensiones, contradicciones y disfuncionamientos en la evolución y cambios


estructurales en las organizaciones.
La evolución interna y externa conduce necesariamente a tensiones, contradicciones,
acoplamientos acertados, emergencias positivas o negativas, errores, fracasos,
aciertos, disfuncionalidades, problemas, etcétera.

Una organización puede evolucionar hacia el éxito, hacia una mejoría insatisfactoria o
hacia el fracaso. Los problemas para la gestión de una organización no sólo se deben
a resistencias al cambio, falta de pericia directiva, incomprensión del personal y otro


29
Desde mi punto de vista, la organización se puede encontrar en equilibrio o en orden
emergente pudiendo ser estados satisfactorios o insatisfactorios. Lo satisfactorio insatisfactorio de un
estado no depende ni de su estabilidad ni de su robustez. En una organización puede haber
condiciones de estancamiento insatisfactorias que, observados a partir de los sistemas se pueden
clasificar de estables y robustas. Lo satisfactorio insatisfactorio depende de la capacidad que tiene
una organización para lograr sus objetivos y de su capacidad competitiva frente a otras.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 79



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

tipo de competencias sino también se deben a la opacidad de las estructuras
sistémicas y organizacionales y a muchas disfuncionalidades que no son apreciables
a primera vista. Tómese en cuenta además que los procesos complejos sólo son
perceptibles en algunas ocasiones y para un período corto y por tanto se suele tener
incertidumbre sobre los resultados esperados por la acción del management.
Asimismo, como ya se ha visto, la organización se encuentra en el interior de un campo
con el cual tiene causalidad exclusiva y por ende compleja, que también impide hacer
previsiones con un buen grado de verosimilitud al menos en el mediano y largo plazo.

Las fuentes de tensión, contradicción y desafortunado funcionamiento, son amplias y


continuas, de ahí la necesidad de un management y una estrategia socioeconómica
tal como lo señalan los análisis de los profesores H. Savall y V. Zardet30.

Como ya se analizó, la evolución de una organización puede dirigirse hacia la


estabilidad y cooperación o conflicto y el caos. El siguiente esquema presenta en forma
sintética estas tres posibilidades.

Esquema elaborado por Juan Castaingts

En la parte izquierda del cuadro aparecen los grupos de interés que para el caso que
analizamos, pueden ser los grupos de interés internos a la organización o empresa o

30
Savall y Zardet. Opus cit. Ver además: Savall, Zardet, Perón, Bonnet: “Le capitalisme socialment responsable
existe”. Editions EMS, Management& Societé 2015. Francia.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 80



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

bien, organizaciones diferentes que entran en relación entre sí en el seno de un campo.
Los grupos de interés u organizaciones, establecen entre ellos una red de
interacciones. Estas interacciones complejas y adaptativas pueden desembocar en
tres posibilidades: una adaptación interactiva que implica cooperación o un sistema de
competencia positiva; una adaptación con poderes alternativos que corresponde a los
procesos cíclicos ya mencionados con anterioridad en donde se alternan periodos
positivos con periodos negativos; finalmente una adaptación negativa con ascensos a
extremos y altamente conceptuales. Cada una de estas posibilidades conducen a
consecuencias diferentes; conviene hacer un proceso estable y cooperativo, o bien a
un proceso cíclico, o bien a un proceso conflictivo y autodestructivo.

Los sistemas adaptativos indican que habrá una reestructuración de los grupos de
interés internos a la organización, o una reestructuración de las organizaciones que
vuelven a retroalimentar el proceso.
En todos los casos que se presentan, la adaptación implica Tensiones y
contradicciones que los de los autores Zavall y Zardet, denominan disfunciones las
cuales, dan lugar a costos ocultos. Aún en el caso de una evolución hacia la estabilidad
cooperativa, los grupos de interés, las personas o las organizaciones, pueden
evolucionar individualmente de tal manera que se generen disfunciones y por tanto,
surjan costos ocultos que se tienen que solucionar por medio de un management
estratégico socioeconómico.

Management estratégico socioeconómico y evolución adaptativa


La relación entre evolución de la organización o de la empresa, sus contradicciones,
tensiones y disfuncionamientos que conducen a costos ocultos31, se puede observar
en lo que H. Savall y V. Zardet, denominan “Estrella de mar del management
estratégico”32.

31
Siguiendo a H. Savall y a V. Zardet, los costos ocultos son aquellos que no aparecen en la contabilidad formal
de las organizaciones y de las empresas pero que afectan a la productividad, al desempeño de los trabajadores,
a la salida de bienes y servicios producidos y a su sistema de distribución en el mercado.
32
Ver al respecto el libro: "Ingeniería Estratégica. Un enfoque socioeconómico” de H. Savall y V. Zardet. Editado
por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa. México, 2009. p. 93.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 81



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Como se muestra el siguiente cuadro, hay un conjunto de elementos fundamentales


que entran en acción en el management estratégico. Mi punto de vista es que estos
elementos por ser fundamentales en la configuración de una estrategia, lo son también
para comprender el conjunto de relaciones fundamentales que se establecen en el
interior de una organización o empresa.

Los elementos clave para el management estratégico indicados en el libro que


comentamos, son los siguientes: El potencial humano, el sistema de remuneración,
transferencia de ingeniería inmaterial, decisiones de inversión, estrategia
socioeconómica, control de gestión socioeconómica, sistema de información,
marketing socioeconómico, gestión de producción, organización socioeconómica,
gestión de calidad.

Lo que indica el cuadro, es que entre todos ellos hay una relación que se establece
como un Sistema Complejo Adaptativo, es decir, que cada uno de los elementos se
encuentra en relación con todos los demás y que, una modificación en uno de ellos
altera a todos los otros. Por ejemplo, una decisión de inversión sobre determinado tipo
de maquinaria está ligada al potencial humano disponible en la empresa, a la
ingeniería inmaterial disponible, a los sistemas de remuneración que son congruentes
con la inversión realizada, a los sistemas de información internos y externos que son
REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 82

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

necesarios para poner en marcha la nueva inversión, a la estrategia socioeconómica
interna y externa que conviene implementar para reducir los costos ocultos, lo cual
conduce a una organización socioeconómica, a una gestión de calidad, etcétera.
De la misma manera en que una decisión de inversión en efecto sobre el conjunto de
los elementos fundamentales de una organización se puede hacer la relación de cada
uno de ellos con el resto de estos elementos.

Como en todo sistema complejo, las relaciones entre cada uno de los elementos no
tiene la misma importancia y cada uno de los elementos conforma además, una red
de relaciones de la cual es el centro aunque cada centro tiene una importancia
jerárquica diferente. Estoy de acuerdo con Savall y Zardet, cuando señalan que: “El
potencial humano es un factor energético esencial y una fuente de ventajas
económicamente competitivas en posibilidades de desarrollo”33 y es por consiguiente,
el núcleo central más importante de todo el sistema complejo que nos referimos.

De esta manera ya que un elemento tiene incidencia sobre el resto de elementos,


entonces un funcionamiento en el interior de un elemento o en alguna de sus
relaciones, va a generar disfuncionamientos en el resto de la organización o empresa
que por ende genera un conjunto de costos ocultos; es decir, hay un conjunto de
causalidades y recursivas que determinan el funcionamiento adecuado o inadecuado
de la organización o empresa. Como se trata de un sistema complejo, entonces,
pequeños cambios en el funcionamiento pueden dar lugar a que funcionamientos muy
importantes y viceversa. Una concepción y una acción estratégica adecuada pueden
también dar lugar a encadenamientos positivos que generen emergencias que
transformen positivamente la organización.

Debe subrayarse que a la complejidad interna que hemos analizado en los párrafos
anteriores se debe agregar, la complejidad que se tiene por las relaciones de la
organización con otras organizaciones que se encuentran en un entorno plasmado en


33
Ingeniería Estrarégica. p. 98.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 83



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

un campo y con relaciones con los procesos culturales y otros elementos que han sido
analizados. La relación con el campo o sea, el entorno externo de una organización,
también da lugar a disfuncionamientos y a costos ocultos para el conjunto social y,
cuando se conducen estas interacciones de manera adecuada, también pueden dar
lugar a emergencias sociales positivas que van a retroalimentar el adecuado
funcionamiento de las organizaciones.

El management basado en estrategias socioeconómicas, es necesariamente una


respuesta a la complejidad adaptativa.

Conclusiones
1. Los campos configuran espacios sociales en los cuales surgen y se
desarrollan las organizaciones.
2. Tanto los campos como las organizaciones son sistemas complejos
adaptativos por lo cual el futuro de ellas, es impredecible es decir, incierto. Por tanto
se requiere de estrategias y management estratégico socioeconómico tanto para las
organizaciones como para el campo.
3. La evolución de campos y organizaciones puede conducir hacia emergencias
tanto positivas como negativas.
4. Las emergencias positivas o negativas generan también un proceso interno
de tensiones disfunciones y contradicciones por lo cual, aún en el caso exitoso, se
requiere el management estratégico socioeconómico.
5. Hay elementos centrales en los cuales se basa el funcionamiento de una
organización o empresa; ellos dan lugar a la llamada estrella de mar del management
estratégico y que es fundamental para comprender el sistema complejo interno a la
organización y sus relaciones con los elementos internos y externos por medio de los
cuales la organización funciona.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 84



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Bibliografía

Alpuche de la Cruz, Ezequiel (2014). Análisis Organizacional e institucional: El caso


del desempeño del Banco de México. Tesis Doctoral.18 de febrero del 2014.

Arnold-Cathalifaud , Marcelo. (2008). Las Organizaciones desde la Teoría de los


Sistemas Sociopoiéticos. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, N°
32. Universidad de Chile (Santiago, Chile).

Arriaga Álvarez E. G. (2003). La Teoría de Niklas Luhmann.

Centro de Innovación Desarrollo e Investigación Educativa (CIDIE). Universidad


Autónoma del Estado de México. Documento de Internet

Barba Álvarez, Antonio; Solís Pedro. (1990). Organización y Sociedad: el vínculo


estratégico. UAM-I. México.

Castaingts T, Juan. (2011). Antropología Simbólica y Neurociencia. España:


Anthropos y México: Anthropos UAM-I.

Castaingts T, Juan (2015). Dinero, Trabajo y Poder. México: Anthropos, UAM-I.

Douglas, Mary. (1978). Símbolos Naturales. Exploraciones en Cosmogonía. Madrid:


Alianza Universidad.

Geertz, Clifford. (1995). La Interpretación de las Culturas. Barcelona España: Gedisa


Editorial.

Leydesdorff, L. (1993). Is society a self organization system?. Journal of Social


and Evolutionary Sistems. N° 16.
Luhmann Niklas. (1979) El Poder. Anthropos y Universidad
Iberoamericana.Barcelona, 2005.

Maguire S., McKelvey B., Mirabeau L., Oztas N. (2006). Complexity Science and
Organization Studies. Capítulo 1.5 del libro: The Sage Handbook of
Organization Studies. Clegg et al. Londres.

Turner, Víctor: La Selva de los Símbolos, Siglo XXI Editores, México 1980.

Thietart Raymond-Alain y Forgues Bérnard. (2011). Complexity Science and


Organization. Capítulo 2 del libro: The Sage Handbook of Complexity

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 85



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Management. Editado por: Allan Peter, Maguire S, y McKelvey B. Sage.
Inglaterra, 2011.

Varela, Roberto. (1997). Cultura y Comportamiento ». En la Revista Alteridades, año


7, Núm. 13, Departamento de Antropología UAM-Iztapalapa, México, 1997.

Varela, Roberto. (1984). Expansión de Sistema y Relaciones de Poder, UAM-


Iztapalapa, México, 1984.

Savall, Henri. y Zardet Véronique. (2009. Ingeniería Estratégica. Un enfoque


socioeconómico. Editado por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Iztapalapa. México, 2009.

Savall, Zardet, Perón, Bonnet. (2015). Le capitalisme socialment responsable existe”.


Editions EMS, Management & Societé. Francia

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 86



Vol. I | No. 7 | 2015
ISSN 2007-1574
ANTROPOLOGÍA, PODER Y ORGANIZACIÓN

María Eugenia Olavarría


Roberto Gutiérrez L.
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Antropología, Poder y Organización

María Eugenia Olavarría


Roberto Gutiérrez L.34

Resumen

El presente trabajo consiste en proponer una serie de elementos analíticos que desde
el campo de la antropología, prioritariamente, y desde la perspectiva de la sociología
política de manera complementaria, pueden enriquecer la reflexión teórica en torno a
la estructura y la dinámica de las organizaciones. Como podrá observarse, partimos
de la conveniencia de generar un enfoque transdisciplinario que permita una
comprensión más acabada de una de las dimensiones fundamentales de los estudios
organizacionales.

Palabras clave: Estructura, Organización, Dimensión cultural y simbólico-cultural

Abstract

The present work consists in proposing a series of analytical elements that from the
field of anthropology, and from the perspective of political sociology in a complementary
way, can enrich the theoretical reflection on the structure and dynamics of
organizations. As can be seen, we start from the convenience of generating a
transdisciplinary approach that allows a more complete understanding of one of the
fundamental dimensions of organizational studies.

Keywords: Structure, Organization, Cultural dimension and symbolic-cultural


dimension


34
Profesores investigadores del Posgrado en Estudios Organizacionales, UAM Iztapalapa.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 88



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Introducción

Empezaremos por señalar que el objetivo de este trabajo es el de proponer una serie
de elementos analíticos que desde el campo de la antropología, prioritariamente, y
desde la perspectiva de la sociología política de manera complementaria, pueden
enriquecer la reflexión teórica en torno a la estructura y la dinámica de las
organizaciones. Como podrá observarse, partimos de la conveniencia de generar un
enfoque transdisciplinario que permita una comprensión más acabada de una de las
dimensiones fundamentales de los estudios organizacionales.

Este acercamiento que vincula a la disciplina antropológica con la perspectiva política


del análisis sociológico y los estudios organizacionales tiene una intención
exploratoria. Vemos este trabajo como la excursión a una gruta o cueva a cuyo interior
sólo es posible acceder con la ayuda de cuerdas y poleas, algunas previamente
instaladas por otros exploradores, otras que se colocan en el momento mismo de la
incursión. En todos los casos, algunos de estos instrumentos se encuentran anclados
de manera sólida, otros tal vez, tambalean si se les aplica presión. En fin, no se trata
en absoluto de una gruta platónica, sino de un ejercicio de tipo quizá espeleológico o
arqueológico.

Nuestra intención es, pues, empezar a identificar los instrumentos conceptuales y


metodológicos de los que habría que partir para adentrarse en el estudio de las
organizaciones desde la óptica referida.

En principio, como todo artefacto cultural, las organizaciones involucran aspectos


conscientes e inconscientes, tradicionales e innovadores, científicos e intuitivos,
ideológicos y socio-técnicos, atravesados simultáneamente por varios ejes, uno
instrumental orientado hacia una transformación efectiva del entorno, por una razón
práctica diría Marshall Sahlins (1997), otro simbólico, la razón mítica, entendida como
una cualidad eminentemente expresiva o comunicativa, y uno más específicamente
político que, vinculado a los dos previos, permite comprender el tipo de relaciones de
poder que se establecen en determinadas condiciones sociohistóricas de la vida
organizacional. Estas tres dimensiones o ejes sólo son analíticamente separables, ya

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 89



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

que en la observación empírica se presentan entremezclados y, quizás, poco
discernibles con claridad.

Así pues, este recorrido exploratorio se enfrenta a varios retos, el primero consistiría
en definir qué se entiende en sentido llano por una organización. El segundo, identificar
cuál es la dimensión específicamente cultural de la misma y, el tercero, abordar la
dimensión simbólico-cultural con herramientas conceptuales y metodológicas ya no en
los contextos clásicos ampliamente probados por los antropólogos como son los
sistemas mítico religiosos de las sociedades alternas, sino en aquéllos ámbitos que
constituyen expresiones de relaciones políticas y económicas en las sociedades
individualistas contemporáneas. Todo lo cual implica introducir la problemática del tipo
de hegemonía de determinados sistemas simbólicos o de las eventuales oposiciones
entre ellos en el seno de las organizaciones.

Este sería pues, el recorrido ideal, la ruta que llevaría posiblemente a encontrar el
fondo de nuestra gruta. Sin embargo, no esperamos, en el marco de este trabajo trazar
una sola vía u obtener todas las respuestas; sí en cambio, abordar algunas de las
formas posibles en que puede entenderse la relación entre antropología, poder y
organización y así, en el camino, ir afrontando los retos arriba señalados.

Cultura y Organización, una dimensión cultural

Un ejemplo de aproximación o perspectiva que habría que desechar de inmediato es


la que confunde cultura con adecuación local, o que la entiende como variable o peor
aún, como conocimiento gerencial. En el terreno de la antropología de las
organizaciones estos autores definen la “cultura organizacional” – si es posible hablar
de una- como resultado de la localización de la organización al seno de una sociedad
tal como se aprecia en la siguiente definición de Graeme Salaman:

…el término Cultura Corporativa emerge de, y es alentado por, un conjunto


de pensamientos gerenciales actuales que ofrecen una forma de concebir y
entender cómo las organizaciones trabajan, qué afecta su realización, y

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 90



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

cómo esto que realizan puede ser mejorado. (1997:236).

Este enfoque culturalista confunde cultura con comportamiento. Evocamos las


palabras de Roberto Varela:

…en ocasiones, la palabra cultura se sustituye por la de actitud, si


cambiamos la actitud, cambiaremos el comportamiento. Se establece sin
más que la modificación de un proceso intramental traerá consigo un
cambio en el comportamiento. Lo que es evidente es que se dan cambios
intramentales y que posiblemente estos cambios produzcan otros cambios
igualmente intramentales, se trata de acciones inmanentes, no de acciones
transeúntes (1997:47-48).

Lejos de esta perspectiva que confunde cultura con comportamiento, proponemos


desarrollar un punto de vista en el que confluyen varios marcos conceptuales distintos
entre sí pero afines en lo básico, tales como la antropología simbólica británica, el
estructuralismo, la teoría de los imaginarios sociales, las corrientes interpretativas o
hermenéuticas y la semiótica. Todos coinciden en abandonar la idea de la cultura como
expresión metafórica, como lo que no tiene importancia ‘real’ o lo que resulta
meramente superestructural. Por su parte, es necesario recordar “… que para alcanzar
lo real es necesario primeramente repudiar lo vivido…” (Lévi-Strauss 1976 [1955]: 46).

Así vista, la cultura seria la clave, incluso, para comprender la conformación de las
identidades de los sujetos inmersos en una u otra organización. La dimensión cultural
proporcionaría, por ejemplo, las respuestas que se dan en el campo de las relaciones
de poder entre visiones y proyectos de organización distintos, a las preguntas básicas
que todo sujeto se plantea acerca de su origen, de las semejanzas y diferencias con
los otros, de las razones de la obediencia o la rebeldía y de las estrategias para
conseguir los fines propuestos. Es por ello que la cultura remite a una dimensión
semiótica desde la cual es posible inteligir el sentido de la acción. Como señala Clifford
Geertz:

Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 91



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

significación que él mismo ha tejido, considero que la cultura es una
urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por tanto, no una ciencia
experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de
significaciones. Lo que busco es la explicación, interpretando expresiones
sociales que son enigmáticas en su superficie (1987:20).

Cabe señalar que existen ya varios intentos por acercar el estudio de las
organizaciones a la cultura, en general. Uno de los más sistemáticos y útiles en este
sentido, es el de Linda Smircich (1983), quien identifica los programas de la teoría de
la organización derivados de los distintos conceptos antropológicos de cultura. Esta
autora señala que cuando el énfasis se coloca en la vida cotidiana de la organización
y en la comprensión del significado que sus aspectos o prácticas tienen para los
miembros de la misma, se trata del paradigma bautizado por ella como simbolismo
organizacional. Es decir, su atención se centra en el estudio de los sistemas de
significados compartidos y en esquemas interpretativos que crean y recrean
significados. Smircich desarrolla la idea de cultura como metáfora, asumiendo que la
cultura no es algo que la organización tiene, sino algo que la organización es. Esta
distinción es fundamental, en la medida que la organización como cultura sólo existe
como tal en y no al lado de estructuras organizacionales formales, sistemas
administrativos, tecnologías o estrategias (Smircich, 1983:348).

Subrayamos, entonces, el carácter constitutivo de la cultura, que deviene determinante


en la construcción de los parámetros organizacionales formales e informales así como
en las relaciones de poder que adquieren sentido a partir de las relaciones recíprocas
entre los miembros de la organización, quienes son también generados culturalmente.
No es casual, por ejemplo, que en el enfoque sociológico sobre la cultura política
(Almond y Verba, 1963) se considere justamente que el sistema de relaciones políticas
que definen la dinámica de las sociedades y las organizaciones no guarda una relación
de independencia o exterioridad con respecto al plano cultural, pues en realidad es
éste el que le da sentido y hace existir de determinada manera a las variables jurídicas,
políticas e institucionales propias de cada coyuntura. En este registro se puede afirmar
también que no es sostenible que los sistemas institucionales y las relaciones de poder
REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 92

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

tengan una cultura política particular, sino que más bien es desde esta dimensión
político cultural que aquellas adquieren una realidad especifica en el contexto de la
interacción.

La dimensión simbólico-cultural de la organización

Vale la pena profundizar en este matiz entre el tener y el ser en tanto que la literatura
sobre las organizaciones está saturada por una multitud de estudios en los que la
dimensión simbólica es entendida como algo que la organización ‘tiene’. Ejemplo de
ello son los numerosos estudios de casos publicados bajo la línea del Management
Communication Quarterly.

Al asumir que en el universo de la organización está presente una diversidad de


lenguajes susceptibles de separarse con fines analíticos y de ser entendidos como
procesos que tienen lugar en las organizaciones (énfasis puesto en el verbo tener)
como pueden ser las formas míticas, rituales, ceremonias, narrativas, procesos
identitarios, resultaría interesante reconocer sus mecanismos y dispositivos, las reglas
que los rigen así como sus procesos de memoria y transformación.

En efecto, bajo esta óptica del tener, es posible rastrear en las dimensiones no
verbales de la cultura expresiones de tipo simbólico. El tiempo / espacio, por ejemplo,
más allá de la finalidad técnica de establecer un horario y espacio de trabajo o de
convivencia entre los miembros de la organización, marcará la diferencia entre un
código restricto o un código elaborado. Según Mary Douglas, por ejemplo, marcará la
diferencia entre uno u otro estilo de grupo corporado y entre una u otra forma de
transmisión y reproducción de códigos culturales.

En ocasiones los cambios y eventos críticos en la vida de una organización, además


de responder a pautas marcadas por políticas públicas o estrategias empresariales,
que se expresan mediante lo que se denominan no ritos de paso, sino ‘pararituales’:
de iniciación en el caso de la selección, capacitación e integración del personal, de
muerte en el caso de despido, o bien de ceremonias de confirmación o conjuro en el
caso de cierto tipo de asambleas.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 93



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Las imágenes o signos visuales o gráficos de una organización a menudo se asocian
a narrativas que evocan mitos de origen: cómo olvidar la efigie del padre fundador, la
foto del par de socios o de la pareja primigenia. Incluso la historia misma de una
organización, su mito de origen a menudo se identifica con el trazado de una
genealogía, no ligada a un parentesco genético, pero que en la mayoría de los casos
toma la forma de un linaje precursor. La línea de padres e hijos, yernos, sobrinos
biológicos o putativos o la sucesión de gerentes o directores -hijos y padres
metafóricos - que se suceden unos a otros, a manera de clanes totémicos.

Bien podría continuarse con este listado de ejemplos en los que la imaginación
sociológica no impide en absoluto encontrar en las organizaciones modernas los
símiles de las instituciones y formas expresivas que los antropólogos observamos
cotidianamente en el contexto de sociedades alternas o etnográficas.

Sin embargo, aunque divertido, este ejercicio en ocasiones no lleva, en mi opinión,


sino a un forcejeo intelectual, a un estiramiento de nociones y conceptos en el que una
estatua se equipara a un tótem, una regla de operación a un tabú o a una regla
matrimonial, un curso de capacitación a un rito de iniciación, en donde uno acaba por
preguntarse ¿cuál es la transformación mágica que opera en el recién ingresado?
Realmente, ¿tuvo lugar una transformación ontológica?, ¿tendrá el iniciado que llevar
a cabo un rito equiparable a su salida de la organización para poder hablar entonces
de una auténtica ‘muerte simbólica’?.

Si bien se podría argumentar que no hay que hablar de ritos sino de ceremonias; en
efecto, uno podría preguntarse: si no son lo mismo, entonces ¿tiene algún caso tratar
de entenderlas como si lo fueran?

El punto es que no es sencillo ubicar la dimensión simbólica de las organizaciones


modernas. La dificultad radica en lo propio, lo específico de la forma, en el cómo en
las organizaciones contemporáneas se comunica, por así decirlo, en el canal
simbólico.

Este ‘canal simbólico’ tendría forzosamente que ubicarse en el plano de la

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 94



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

comunicación. Podríamos identificar el cómo -en un contexto dominado por el espíritu
instrumental, técnico o político de una empresa pública, privada u ONG-, existe un
ámbito en el que conceptos abstractos como excelencia, productividad, servicio, se
expresan mediante imágenes tangibles como logos, espacios, uniformes, estatuas, lo
cual implica salirse de la organización misma para ubicar dichos símbolos en su
relación con los del contexto mayor, es decir el universo cultural local, nacional o
global. Esta mirada, no obstante, no deja de reflejar un punto de vista simplista o
utilitarista en el que se ‘usan’ cosas para expresar conceptos.

Si ya se sabe lo que los actores conscientemente buscan expresar mediante dichos


símbolos, no sería más interesante asumir el reto de investigar ¿qué es lo qué
realmente se dice o se pretende decir cuando se coloca un emblema en el punto más
alto y central de una empresa? Obviamente representa su identidad, pero ¿acaso no
las categorías de lo alto y lo central, remiten igualmente a las nociones de jerarquía y
de poder?

Es claro que aún en este punto no se ha abandonado del todo la perspectiva del
‘tener’? qué pasos habría que seguir entonces para aproximarse a la idea de que lo
cultural es algo que la organización ‘es’?

Recurro a Françoise Héritier, esta autora afirma que para dar un paso más en el
estudio de cualquier aspecto humano, es necesario preguntarse no sólo cómo un acto
existe en sí mismo, sino qué dice o qué expresa con su propia existencia. En su análisis
de la violencia propone que, más allá de asumir que los actos violentos existen en sí
mismos, los actos violentos dicen algo, esto es, formulan un mensaje, comunican
(1996). Los sistemas de clasificación o de representación binaria basados en las
nociones de lo idéntico y lo diferente, lo humano y lo no humano, hacen posible tal
función. El genocidio de los tutsi en Ruanda, que consistió básicamente en la
mutilación de miembros, buscaba con esas terribles acciones ubicar a la víctima del
lado de la inmovilidad, convertirla en un ente sedentario, situarla del lado vegetal, esto
es fuera del universo humano. Así, la exclusión y la intolerancia serían la expresión de
una voluntad por asegurar a toda costa lo que se considera igual a uno, lo idéntico,

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 95



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

negándole al otro su naturaleza humana. Bajo esta luz, se puede llegar a comprender
cómo aparecen nuevas formas de violencia como el desempleo, el analfabetismo, el
racismo, la falta de respeto.

¿Qué nos dice este análisis de Héritier sobre nuestro problema? Una opinión
enfatizaría, que es posible plantearse otro tipo de preguntas. Adoptar la postura de
esta autora nos acerca el entendimiento de una relación más fructífera entre
antropología y organización, al tiempo que es posible preguntarse ¿cómo en esta
organización en particular se expresa la jerarquía, la violencia o el poder?, ¿cuáles son
sus símbolos de identidad, de exclusión o de intolerancia?, ¿de qué manera simbólica
encara la competencia y el mercado? Pero, sobre todo ¿cómo una organización
superpone su presencia a la de las voluntades individuales?, ¿cuáles son sus medios,
que no pueden ser más que simbólicos, para lograrlo?

Adentrándonos aún más en la dimensión simbólica de la política, las preguntas


pertinentes se extienden a aquellas que tocan a la manera en que los sujetos
individuales, los grupos y las organizaciones mismas se plantean de manera
consistente o contradictoria las cuestiones acerca del propio ser de lo político: ¿qué
significa hacer política?, ¿cuáles son los instrumentos legítimos para practicarla?, ¿de
qué manera se traza la línea divisoria entre amigos y enemigos?, ¿cuál es la relación
entre política y violencia y política y legalidad?, ¿por qué participar o no políticamente?,
¿es posible tener confianza en el otro?, ¿cuál es el valor de los usos y costumbres o
de los liderazgos carismáticos?. Este listado, lejos de ser exhaustivo demuestra con
claridad cómo la cultura, en la medida en que genera esquemas simbólicos de
clasificación, reconocimiento e interpretación, funda estructuralmente las condiciones
de existencia y de interacción de las organizaciones en cualquiera de sus escalas y
ámbitos de funcionamiento y, sobre todo en la modernidad, de la sociedad en su
conjunto.

En una óptica general, al menos dos autores - Mary Douglas (2004 [1986]) y Claude
Lévi-Strauss (1981) - han intentado aproximarse a lo que pudiera ser el núcleo de una
organización. La primera, al explorar el dominio de las instituciones sobre nuestros

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 96



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

procesos de clasificación y reconocimiento. El segundo, al proponer la noción de
persona moral a la antropología del parentesco.

Empezaremos por discutir lo que este último autor formuló en su estudio sobre la
organización social de los kwakiutl, pueblo nativo de la costa de Vancouver. Entre
otras, Lévi-Strauss, llega a la conclusión de que en lugar de tratarse de formas
tradicionales de parentesco como clanes, fratrías o linajes, la organización social de
este grupo nativo de la costa noroeste de Estados Unidos responde a lo que él
denomina una ‘casa’. Nada o muy poco tiene que ver la casa con el objeto mismo, la
construcción o la fachada pues no se trata de fetichizarla.

La casa, a diferencia de otro tipo de organización basada en los lazos de parentesco,


se ajusta a la definición de una persona moral:

“Una persona moral detentadora de un dominio constituido a la vez por bienes


materiales e inmateriales, que se perpetúa por la transmisión de su nombre,
de su fortuna y de sus títulos en línea real o ficticia, tenida por legítima con la
sola condición de que esta continuidad pueda explicarse en el lenguaje del
parentesco o de la alianza y, las más de las veces, de los dos al tiempo” (p.
150).

Lévi-Strauss demuestra cómo las casas, en su calidad de personas morales, echan a


andar estrategias a largo plazo para adquirir, mantener o reemplazar recursos que son
la base del estatus y del poder los cuales devienen en el establecimiento de jerarquías.
Dichas estrategias, tejidas con los hilos de la consanguinidad y el matrimonio, tienen
que ver con la producción, la religión, el género, el estatus y sobre todo, el poder, por
lo que ninguna casa es equivalente a otra. La noción de casa demuestra, además, que
son más las similitudes organizativas entre las sociedades individualizadas y las
sociedades alternas y que no hay tal abismo entre unas y otras como teorías previas
pretendían afirmar.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 97



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Las organizaciones basadas en casas han probado ser mucho más resistentes: pienso
en todas aquellas organizaciones que se mantienen a largo plazo en torno a un
patrimonio material o espiritual, que “usan el lenguaje del parentesco” para
“emparentar” a sus miembros, tales como las fraternidades y sororidades, la
masonería, los rotarios, los clubes y las asociaciones, los colegios profesionales, por
ejemplo.

Estas consideraciones conducen a otra de mayor relevancia, ya que el énfasis analítico


debe ser puesto en las prácticas, discursos y negociaciones; su valor interpretativo
radica en sus aspectos dinámicos y procesuales.

Principios contradictorios se reúnen tanto en la casa como en la organización, los lazos


de sangre y el interés político, el bien social y la ganancia, como si se tratara en ambos
casos y por todos los medios de trascender principios teóricamente irreconciliables. En
síntesis, las casas no son formas basadas en el parentesco, sino organizaciones que
utilizan el lenguaje del parentesco con otros fines, por lo general, económicos y
políticos.

Cabe entonces preguntarse ¿cuál es el lenguaje que una organización -con fines
económicos o políticos- ‘usa’ para asegurar su presencia, su identidad o su existencia
como tal? más precisamente, ¿cuáles son los lenguajes que las organizaciones usan
para asegurar su permanencia?, o ¿su éxito y crecimiento?

En su obra Cómo piensan las instituciones (2004 [1986]), Mary Douglas intenta
responder a este problema. Al plantear la idea de que “la auténtica solidaridad sólo es
posible cuando los individuos comparten las categorías de pensamiento” (2004); lanza
todos sus argumentos contra los planteamientos de la teoría del comportamiento
racional, la Rational Choice Theory, sustento del individualismo metodológico.

Esta autora demuestra, por el contrario, el dominio que las instituciones ejercen sobre
nuestros procesos de clasificación y reconocimiento; cómo, en situaciones de crisis,
no es el individuo el que decide sino la institución. “Una respuesta sólo se considerará

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 98



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

correcta si sustenta el pensamiento institucional que ya existe en la mente de los
individuos cuando tratan de decidir” (Douglas, 2004, p. 19) Los individuos razonan en
función de sus compromisos institucionales (Douglas, 2004, p. 23).

Mary Douglas sostiene que la única forma en que se puede hacer frente a las críticas
del funcionalismo y de la teoría de la elección racional consiste en desarrollar un
enfoque bipolar del comportamiento social. Por un lado, el polo cognitivo: la exigencia
individual de orden y coherencia y de control sobre la incertidumbre; por el otro el
transaccional: la utilidad individual que maximiza la actividad descrita en un cálculo de
costo y beneficio.

Para ella, el término ‘institución’ se utiliza en el sentido de una agrupación social


legitimada... puede ser una familia, un juego o una ceremonia. La autoridad
legitimadora puede ser personal o difusa, pero en todos los casos se excluye de la
idea de institución cualquier arreglo puramente instrumental o provisional que se
reconozca como tal.

En este sentido, una organización no es lo mismo que una institución, pero puede
llegar a ser una en la medida en que devenga en un organismo relativamente estable,
sometido a reglas de funcionamiento y que cumple funciones sociales específicas, más
aún, en tanto forma de organización social que liga valores, normas, roles, modelos de
relación y de conducta.

Ahora bien ¿en qué punto una organización se convierte en una institución? En la
medida en que se constituya como una máquina que piense y tome decisiones en
nombre de una colectividad (95-96). “Que nadie busque consuelo –cito- en la idea de
que los primitivos piensan a través de sus instituciones mientras que los modernos
toman individualmente sus grandes decisiones. Esa misma idea es un ejemplo de
cómo el trabajo de pensar se deja a las instituciones” (178).

Para que una institución logre estabilidad debe satisfacer una serie de requisitos
intelectuales que tiene su correlato en los requisitos sociales de la clasificación. Así
como en el esquema de base simbólica de Françoise Héritier (1996a), el principio de

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 99



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

clasificación idéntico / diferente permite pensar y actuar en consecuencia, para
Douglas las instituciones otorgan identidad en la medida que organizan elementos
dispares en clases y los dotan de contenido moral y político.

“La identidad no es una cualidad que pueda reconocerse en las cosas en sí; se trata
de algo que se confiere a elementos dentro de un sistema coherente” (Douglas
2004:91). La identidad o igualdad se confiere a los objetos cuando los abraza una
estructura teórica, en este sentido, las instituciones llevan a cabo las mismas funciones
que la teoría; también confieren igualdad. Si no fuera así ¿Cómo podemos pensar
acerca de nosotros mismos en sociedad si no es mediante las clasificaciones
establecidas por nuestras sociedades? (Douglas 2004:146-147).

Bajo esta perspectiva la creación de un bien colectivo plantea un problema idéntico al


de la génesis de un sistema de conocimiento. Para que una organización se instaure
como una institución frente a sus actores, debe conferirles un principio de coherencia
fundamental. El principio de coherencia no se satisface mediante un puro y simple
encaje cognitivo y tecnológico, afirma Douglas, el principio de coherencia, la estructura
discursiva de la organización, no debe permitir que una de sus categorías escape al
olvido; por el contrario debe propiciar no sólo que éstas se asienten, sino que, para ser
aceptadas, debe fundarlas en una analogía con la naturaleza.

Para que la estructura discursiva de la organización confiera este principio de


coherencia, repito, debe presentarse cono “natural”, en el sentido de recurrir a una
metáfora naturalizadora dominante que naturalice, valga la redundancia, los valores
políticos predominantes.

Si la economía política de la diferencia sexual tiene su metáfora naturalizadora en el


cosmos: sol/luna, caliente/frío, activo/pasivo; la estructura de clases tiene su correlato
en la analogía corporal cabeza/pies, las desigualdades de la división del trabajo
intelectual / manual presente en una fábrica, por ejemplo, tendrá su correlato en la
analogía corporal cabeza / mano o mente / cuerpo.

Una vez naturalizada, no hay más metáfora, las cosas son así porque es lo que la

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 100



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

institución nos permite pensar. Las instituciones padecen –sentencia Douglas- de la
misma megalomanía patética que la computadora cuya única visión global del mundo
es su propio programa.

El siguiente paso, por consiguiente, es el sistema de almacenamiento del orden social


a través de la memoria pública. Una comunidad funciona porque las transacciones que
efectúa en su memoria, el balance de olvidos y recuerdos, cuadra. Más todo esto no
basta. También debe afianzar el edificio social sacralizando los principios de justicia,
sus valores.

Aquello que se presenta como sagrado consiste en esencia, desde Durkheim (1965
[1915]), en un artefacto social, un conjunto necesario de convenciones basado en una
particular división del trabajo, que por supuesto, produce la indispensable energía para
generar un punto de equilibrio entre naturaleza y sociedad en el que cada una refleja
a la otra y ambas sustentan lo conocido y lo cognoscible.

Por supuesto, la naturalización de las metáforas no implica su inamovilidad en el


tiempo ni la fijación de estructuras institucionales capaces de mantener
permanentemente su sustento simbólico. Y es que este último puede adoptar distintas
densidades dependiendo del tipo de narrativa a partir de la cual se construyen las
identidades.

Ansart (1983) ha sugerido que en términos típico ideales en el lenguaje weberiano, se


pueden distinguir al menos tres tipos de lo que él llama “imaginarios sociales”: el mito,
la religión y las ideologías políticas. Cada uno de estos imaginarios implica
explicaciones y clasificaciones de naturaleza y alcance diferentes. Así por ejemplo, el
mito es un tipo de saber en el que todo, hasta el desorden, está comprendido. Del
nacimiento a la muerte pasando por la crianza y la reproducción, hasta las jerarquías
sociales, los ciclos de la naturaleza y el orden cósmico, todo encuentra cabida en la
construcción mítica, por lo cual ésta solo puede ser impugnada por un contramito con
la fuerza suficiente para sustituir al previo.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 101



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Por su parte, las religiones, al asumir la distinción entre lo sagrado y lo profano abren
un espacio para la emergencia de narrativas diferenciadas con referentes de
legitimidad distintos y que, en principio, abrirán la disputa entre lo terrenal y lo
supraterrenal y entre el poder civil y el poder religioso. Sus respectivos discursos
implican sistemas de autoridad, entendimiento y clasificación distintos que se
entrecruzan en diferentes espacios generando contradicción y conflicto.

A su manera, las ideologías políticas asociadas a procesos más amplios de


secularización y racionalización generarán interpretaciones de la realidad múltiples y
también contrapuestas, algunas de las cuales podrán convertirse en hegemónicas
mientras que otras permanezcan como subalternas dependiendo de la correlación de
fuerzas respectiva. Su capacidad de interpelación dependerá de variados factores,
aunque deba subrayarse el referido a su capacidad de propagación de sentido a través
de distintas plataformas comunicacionales y aparatos de socialización. Se entiende
que de la competencia de estas diversas ideologías políticas y sociales derivarán
identidades heterogéneas e iniciativas diversas, abriendo así el horizonte del cambio
y la transformación.

Reflexiones finales

Al mirar hacia atrás en nuestro recorrido, vemos cómo nos alejamos de la perspectiva
del tener, de que la cultura es algo que la organización tiene, pero aún no se visualiza
del todo o con toda su definición, la perspectiva del ser. Para ello, será indispensable
volver sobre nuestros pasos a la definición de Marcel Mauss de la cultura como
conjunto de sistemas simbólicos (Lévi-Strauss, 1971:13-42).

Bajo esta perspectiva, ya definida por Smircich (1983) como del simbolismo
organizacional, resulta imperativo retomar la noción de acto social total. La
organización entendida como un todo se representa a sí misma como un ente de
estructura hojaldrada, en la que una de sus capas, además de la económica, la del
poder, la estética, la religiosa, se ubica justamente la simbólica. Dichas capas, vale
decir, no se encuentran una sobre otra como en la estructura del determinismo
REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 102

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

materialista, sino más bien transversalmente dispuestas. Afín a esta propuesta,
Chanlat propone, bajo una mirada holista y comprensiva, replantear el estudio de las
organizaciones desde la óptica de las diversas disciplinas sociales, desde una red
disciplinaria o adisciplinaria que busque comprender la experiencia humana en su
multidimensionalidad, considerando dimensiones organizacionales hasta ahora
subestimadas u olvidadas (Chanlat, 1994).

En este sentido, cualquier intento de aproximación a la relación entre simbolismo y


organización parte de la idea general de reconstrucción inductiva (Friedberg y
Musselin, 1996:55), esto es, en términos metodológicos, la reconstrucción de un orden
local a partir de los actores, de la observación de sus comportamientos y de sus
sentimientos y motivaciones, es decir de la etnografía como forma medular de
aproximación.

La etnografía se presenta no sólo como método inductivo para recopilar información


sino como forma de conocimiento definida por su actividad perceptiva – interpretativa
que consiste en impregnarse de los temas de una cultura, según Laplantine, en hacer
una inmersión en las significaciones que los individuos mismos atribuyen a sus
comportamientos y hacerlo visible a través de la escritura (Laplantine 1996:20). La
etnografía como una forma de esfuerzo intelectual definida por Geertz como
‘descripción densa’, consiste básicamente en “desentrañar las estructuras de
significación… y en determinar su campo social y su alcance; una tarea que se
asemeja a la del crítico literario” (Geertz, 2000:20-24).

La aproximación narrativa al estudio de las organizaciones desarrollada por Bárbara


Czarniawska resulta fundamental para nuestra búsqueda. Esta autora propone
entender la organización a través de las formas discursivas de sus actores. Visualiza
este proceso como un proceso de materialización de ideas. Siguiendo la noción de
traducción de Bruno Latour (1993) en la que “las ideas se transforman en cosas, luego
las cosas en ideas otra vez son transferidas de su tiempo y lugar de origen y
materializadas en otra parte… observando a las ideas viajar, [nos]otros observamos
un proceso de traducción –no uno de recepción, rechazo, resistencia o aceptación

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 103



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

(1993:18 y 24).

Desde esta perspectiva el lenguaje articulado es el traductor universal, el medio verbal


se erige como privilegiado y en el sistema primario de modelización, es decir, el
lenguaje articula al resto de los medios expresivos al servir como forma básica, al dotar
de una gramática y una sintaxis. Según Czarniawzka (1998), existen al menos cuatro
formas diferentes de entender los estudios organizacionales desde un punto de vista
narrativo: la primera sería la investigación organizacional escrita a la manera de una
historia (parafraseando a cuentos desde la tumba “tales from the grave”, sería “tales
from the field” “cuentos desde el trabajo de campo”). La segunda consiste en la
recopilación de cuentos o historias organizacionales; la tercera comprende
propiamente los enfoques interpretativos en donde se conceptualiza la vida
organizacional como story making y la teoría organizacional como story reading; y por
último, la reflexión disciplinaria que toma la forma de crítica literaria. A esta última se
adscribe esta autora.

Es en el campo, en el terreno mismo de la acción, que uno puede acercarse a la


producción de narrativas. Las ideas circulan, los agentes procesan una idea y
desarrollan, desde sus propios marcos interpretativos, las diversas versiones de la
misma. Estas versiones de una idea pueden ser traducidas a nuevas estructuras
organizacionales, procedimientos, reglamentos, etc., de esta manera una idea es
transformada por la acción e interacción colectiva y, al mismo tiempo, adquiere
concreción al hacerse presente en la vida organizacional, al institucionalizarse (Uvalle
Loperena, 2007).

La materialización de ideas genera cambio. El cambio basado en la dinámica


organizacional se entiende como un proceso de traducción de ideas que resulta de
una combinación de estrategias, intenciones, eventos aleatorios y normas
institucionales (Czarniawska & Sevón, 1996). Como formulación básica, un cambio
organizacional corresponde a una narrativa en la que están presentes al menos tres
elementos: un estado original, la emergencia de nuevos dispositivos simbólicos, una
acción o evento inéditos, y el nuevo estado de cosas. Desde el punto de vista narrativo,

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 104



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

la comprensión y la explicación, la hermenéutica y la semiótica, coinciden en la
interpretación del texto.

Si para comprender la organización como cultura, la mirada se coloca en la vida


cotidiana, en lo que se hace, en las prácticas o en la acción como formas de expresión
de lo que la organización es, es necesario asumir ahora ya no una definición simbólica
de cultura sino una definición performativa.

Una vez que la conducta humana es vista como acción simbólica, lo que sigue es
preguntarse ¿cómo a través de la acción simbólica, se construye la organización como
sistema de símbolos y significados? Así pues, en este primer recorrido se perciben
tanto una definición de organización y cultura, como una metodología particular. Esta
aproximación que al partir de la teoría de la acción simbólica concibe la organización
como un todo, es una de las más originales y enriquecedoras, al mismo tiempo que
compleja y, por lo mismo, se nos presenta como un reto no sólo intelectual, sino
vivencial.

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 105



ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Bibliografía

Almond, G. y Sidney Verba, 1963. The civic culture, University Press, Princeton,
EUA.

Ansart, Pierre, 1983. Ideología, conflictos y poder. Premia Editora, México.

Chanlat, Jean-François, 1994, “Towards an Anthropology of Organizations”, en J.


Hassard & M. Parker (eds.), Towards a New Theory of Organizations,
London, Routledge, pp. 155-189)

Czarniawzka, Barbara, 1998, A narrative approach to organization studies, Thousand


Oaks/London/New Delhi, Sage Publications

Czarniawska, B. & Sevón, G. (eds.) 1996. Translating Organizational Change, Berlin,


Walter de Gruyter

Douglas, Mary, 1978, Símbolos naturales. Exploraciones en cosmología, Versión


española de Carmen Criado, Alianza Editorial, Madrid, págs. 89-107

__________ .2004 [1986]. Comment pensent les institutions, Paris, La Découverte,


pp. 29-200

Durkheim, Emile (1965 [1915]) The elementary forms of the Religious Life, New York:
The Free Press

Friedberg, E. & Musselin, C., 1996. « La noción de sistema universitario y sus


implicaciones para el estudio de las universidades”, Universidad Futura, 7(20-
21), pp. 50-64

Geertz, Clifford, 1987. La interpretación de las culturas, Gedisa, México, p.20

_________, 2000. “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”,


La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa, pp. 17-40

Héritier, Françoise. 1996. “Réflexions pour nourrir la réflexion”, De la Violence, Paris,


Editions Odile Jacob, pp. 13-53

_________, 1996a, “La valencia diferencial de los sexos ¿se halla en los cimientos
de la sociedad?”, Masculino/femenino: El pensamiento de la diferencia,
Barcelona, Ariel, pp. 15-28

Laplantine, François, 1996. La description ethnographique, Paris, Nathan Université

Latour. Bruno. 1993. Nunca hemos sido modernos, Madrid, Debate


REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 106

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, VOLUMEN 1, NO. 7

Lévi-Strauss, Claude, 1976 [1955]. Tristes trópicos, Buenos Aires, Editorial
Universitaria de Buenos Aires

__________.1981. “La organización social de los Kwakiutl”, La vía de las máscaras,


México, Siglo XXI, pp. 140-162

Salaman, Graeme. 1997. “Culturing Production” en Du Gay, Paul (ed.), Production of


Culture, Cultures of Production, London, Sage Publications, pp. 235-283

Sahlins, Marshall, 1997. Cultura y razón práctica. Contra el utilitarismo en la teoría


antropológica, Barcelona, Gedisa

Smircich, Linda. 1983. “Concepts of culture and organizational analysis”,


Administrative Science Quarterly, 28 (3), 339-358.

Uvalle Loperena, Alma Nora. 2007. Tesis de doctorado en Estudios


Organizacionales, México, Universidad Autónoma Metropolitana

Varela, Roberto. 1997. “Cultura y comportamiento”, Alteridades. Símbolos,


experiencias, rituales, México, UAM, año 7, núm. 13, pp. 47-52

REMINEO A.C. ISSN: 2007-1574 107

También podría gustarte