Filosofia 11 Guia2
Filosofia 11 Guia2
PAUTAS DE TRABAJO: Termínala en el cuaderno que tengan o en Hojas de Block. Bien ordenada, en letra legible, y con
creatividad. Desarrolla las actividades en su orden, y respetando los tiempos propuestos.
PARA TRABAJAR: De mayo 11 junio 23 Organiza tu tiempo.
1. El poder de la verdad
Aunque cueste de creer, el término «verdad» no es unívoco. Desde un punto de vista moral se
habla de verdad cuando se dice lo que se piensa, mientras que la mentira o falsedad indica que
se dice lo contrario de lo que se piensa. Desde un punto de vista ontológico, lo verdadero es «lo
que es»; lo falso, «lo que no es». En esta unidad re- flexionaremos sobre la verdad desde el
punto de vista gnoseológico o epistemológico. Desde esta perspectiva, generalmente se acepta
que el término verdad y su correlativo, falsedad, se consideran una propiedad de los juicios y
creencias: cuando lo que se dice o juzga concuerda con los hechos se considera que el juicio es verdadero, mientras que
si no concuerda se califica como falso.
Tampoco esta es la única posibilidad de entender la verdad desde el punto de vista del conocimiento. La posibilidad de
encontrar o no la verdad ha generado diversas posturas filosóficas (realismo, escepticismo, relativismo y sus respectivas
variantes). Además, no se nos debe olvidar el impacto que ha producido la simbiosis tecnocientífica en todos los ámbitos
de la sociedad y de la cultura, a nivel mundial.
B. DESARROLLO:
ACTIVIDADES A DESARROLLAR (PUNTOS 1,2, 3, 4, 5: 4HORAS) (PUNTOS 6, 7, 8, 9.10, 11: 4HORAS) (PUNTOS 12,
13. 14: 4 HORAS)
10. ¿A qué filósofos pertenecen las siguientes frases sobre la «verdad»? Razona tu respuesta.
a. «Decir de lo que es, que es; y de lo que no es, que no es».
b. «Es la concepción que cada uno tiene de la realidad desde su propio punto de vista».
c. «Es una proposición que describe un estado de cosas existente».
d. «Es la concepción clara y distinta que uno tiene de algo».
e. «Es una cierta forma de correspondencia entre la creencia y el hecho».
11. ¿A qué tipo de interpretación de la verdad pertenece cada uno de los autores de las frases del ejercicio anterior?
12. ¿Existen en las cosas los colores, olores y sabores tal como nosotros los percibimos? Razona la respuesta.
13. Realiza un cuadro donde hagas un análisis entre Noticias Falsas y Noticias verdaderas. En la primera columna copias
la noticia falsa y en la segunda columna redactas la noticia o el hecho verdadera. De lo que oyes, lees, ves en televisión,
etc.
NOTICIA FALSA NOTICIA VERDADERA
A. EVALUACIÓN:
Se evaluará la presentación del trabajo bien elaborada, en orden, con creatividad. También el desarrollo de cada actividad,
la organización del tiempo de realización. La redacción de las respuestas y su relación con la pregunta. La buena ortografía.
Autoevaluación: Incluir las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué no me quedó claro?, ¿Qué temas debo reforzar?,
¿En qué aspectos me debe apoyar más mi docente?:
Recuerda que en este proceso no estás solo ni sola, estamos conectados en la distancia. Si tienes alguna pregunta
contáctame a mi correo: ([email protected]).