Mayo
Mayo
Lengua y Literatura
Octavos Años
Objetivos:
Desarrollar un comprensión lectora efectiva según el nivel de estudio
Resolución de preguntas implícitas y explicitas.
Desarrollar correctamente el discurso escrito argumentativo.
Identificar y aplicar formal verbales
EL INVASOR
Al principio, Tadeo creyó que era sonámbulo. ¿Qué otra cosa podía pensar luego de
despertar y encontrar el ropero abierto y toda su ropa desparramada por el piso?
¿Ladrones? No, a pesar del desorden, no faltaba nada. Además, la continua repetición
del suceso apoyaba su hipótesis. Sí, seguramente estaba padeciendo sonambulismo.
Sin embargo, su hipótesis se derrumbó cuando lo vio por primera vez. Era alrededor
de las tres de la mañana, se había despertado a esa hora para hacer sus maletas,
pues tenía que viajar por motivos de trabajo y el avión salía a las cinco. Encendió la
lámpara de su mesa de noche y lo descubrió husmeando en el ropero. No pudo verlo
muy bien, ya que sus ojos todavía no se habían habituado a la luz y, además, porque
el intruso escapó rápidamente al sentirse descubierto. Pero lo que logró distinguir lo
llenó de espanto: una criatura, apenas más alta que la cama, gorda, o quizás robusta,
vestida con harapos y con los pies descalzos.
¿Era un ser humano? ¿Por qué invadía su casa todas las noches? No pudo evitar
pensar en eso durante todo el viaje. Cuando regresó, encontró el desorden habitual,
cosa que lo estremeció, pero, venciendo el miedo, se acercó al ropero para revisarlo y
tratar de descubrir qué buscaba ese extraño ser. No halló nada inusual, salvo una
sustancia viscosa y algo maloliente en los cajones. Decidió prepararse. Compró una
linterna y un garrote. Tomó pastillas para no dormir y se dispuso a esperar la llegada
del intruso. La oscuridad de la habitación le provocaba cierto temor, pero creía que si
prendía las luces, tal vez la criatura podía no aparecer. Pasó un par de horas en la
cama, simulando estar dormido, hasta que la puerta del cuarto se abrió; escuchó
claramente los pasos y prendió la linterna.
parecía tener una verruga gigante; su boca era lo suficientemente amplia como para
enseñar unas mandíbulas de primate con una dentadura de lagarto.
Tadeo metió el cuerpo sin vida del engendro en una bolsa de basura y la dejó en la
acera para que la recogiesen los empleados del aseo municipal. Jamás se enteró qué
era en realidad o por qué había estado invadiendo su casa, simplemente trató de
olvidar el evento y proseguir con su vida. Sin embargo, a las pocas semanas, notó
que de sus oídos emanaba una sustancia viscosa, algo maloliente...
A. Testigo.
B. Protagonista.
C. Omnisciente.
D. De conocimiento relativo.
A. Sorpresa.
B. Inquietud.
C. Indecisión.
D. Desconfianza.
A. “¿Qué otra cosa podía pensar luego de despertar y encontrar el ropero abierto y
toda su ropa desparramada por el piso?”.
B. “Además, la continua repetición del suceso apoyaba su hipótesis. Sí, seguramente
estaba padeciendo sonambulismo”.
C. “Encendió la lámpara de su mesa de noche y lo descubrió husmeando en el
ropero”.
D. “Cuando regresó, encontró el desorden habitual, cosa que lo estremeció”.
A. La mayor altura.
B. La valentía en la lucha.
C. La capacidad reflexiva.
D. La luminosidad de la linterna.
Al principio, Tadeo creyó que era sonámbulo. ¿Qué otra cosa podía
pensar luego de despertar y encontrar el ropero abierto y toda su
ropa desparramada…
A. Realidad.
B. Idea.
C. Comprobaciòn.
D. Pensamiento.
A. Curiosiando.
B. Sentado.
C. Arrodillado.
D. Durmiendo.
A. Calmo.
B. Relajo.
C. Sorprendio.
D. Asusto.
A. Extraño - claro.
B. Mal olor - pegajoso.
C. Extraordinario - Gelatinoso .
D. Oloroso - denso.
16.- Redacta otro final para esta historia, utilizando toda tu creatividad y
solucionando el problema: (6 pts)
ITEM II: I. VERDADERO O FALSO. Lea los siguientes enunciados y marque bajo la V
si los considera verdaderos o bajo la F si los considera falsos. Justifique los
enunciados falsos. No justificar le otorgará la mitad del puntaje, en caso de que la
letra antepuesta a la sentencia sea correcta (1 punto cada una)
V F ENUNCIADO JUSTIFICACIÓN
La raíz o lexema de un verbo es una parte
que, a medida que se conjuga el verbo, va
cambiando.
-AR es la 3° conjugación.
Las desinencias o terminaciones verbales
son partes cambian al verbo
El verbo se compone de tres estructuras:
raíz o lexema, las desinencias y la acción.
El verbo es una acción que se puede
realizar en diferentes tiempos.
ITEM III: COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA (GUIATE POR EL PRIMER EJEMPLO): (15
PTS)
Escuela República de Israel Arica
Lengua y Literatura
Octavos Años