GUIA 5 EDUCACION URBANA Como Sueño Mi Ciudad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO NACIONAL

GUIAS ACADEMICAS DE EDUCACION URBANA - GRADO SEXTO


DOCENTE: GERMAN ANTONIO RIOS SOLANO
NOMBRE: Isabella Oviedo Enciso
CORREO: isaovien3309@gmail.com
CELULAR: 3046096713
FECHA LIMITE DE ENTREGA: 27 DE JULIO /2020

CORREO ELECTRÓNICO A DONDE DEBE SER ENVIADO EL TRABAJO:


germanrios.ars@gmail.com

APRENDIZAJE (DBA) Interpreta las relaciones entre el crecimiento de la


población, el desarrollo de los centros urbanos y las problemáticas sociales.
DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA: Analiza los diversos aspectos de los
símbolos patrios
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Capacidad de síntesis, presentación de la información, redacción.
Creatividad, presentación y capacidad de síntesis.
Nivel de comprensión e interpretación, redacción
Objetivo: Identificar las características de la cívica y la urbanidad.

GUIA #5

TEMA: SUEÑO MI CIUDAD YO Y MI ENTORNO

Sueño una ciudad donde sea posible sentirla como propia, el compartir, el
crear, el ser diferente, el vivir la intimidad, el gozar del silencio, el utilizar, vivir,
sentir los diferentes espacios, el ofrecer alternativas a sus problemas.

Sueño una ciudad donde el hecho de educar no sea solo papel de la escuela, la
universidad y la familia, sino que se incorpore como esencial el tiempo libre,
adaptando los espacios que hay en espacios de diálogo y aprendizaje.

Sueño una ciudad donde se pueda disfrutar de los momentos pequeños de


cada día, de la vida cotidiana, de forma que no pasen desapercibidos, porque
por ellos pasa fundamentalmente la vida, y que a través de ellos se puedan
encontrar, provocar e intercambiar experiencias.
Donde el fallar, equivocarse, dudar, tener miedos, se considere algo normal y
una etapa de crecimiento personal.

Sueño una ciudad donde la libertad se compagine con la existencia de límites,


normas y leyes lógicas y justas. Aquella en la que haya esquinas, portales,
rincones... que se vivan casi como propios, o propios en compañía de alguien.
Donde existan espacios vacíos, aún sin llenar, con posibilidades de concretar,
desde la ciudadanía, su utilización.

Sueño una ciudad donde circule la información, donde el saber y el poder no


estén separados ni en manos de determinadas personas y de sólo unas pocas.
Donde la tecnología no sea un nuevo foco de exclusión a la que sólo acceden
los que la conocen y poseen, sino donde los círculos científicos sean ambientes
de aprendizaje.

Sueño una ciudad donde se valore que lo fundamental son los diferentes
procesos, más que los resultados. Donde se pueda participar de base, de raíz,
casi “desde cero” en su diseño, en sus procesos, en la elaboración de sus
políticas, en sus momentos de fracaso y de éxito.

Sueño una ciudad donde se pueda recuperar la credibilidad en la política y en


los políticos u ofrecer una alternativa real, donde su palabra sea la nuestra y no
la impuesta.
En consecuencia, una ciudad donde la ciudadanía no sea cliente, paciente,
beneficiaria, administrada, sino colaboradora. Donde aumente la ilusión...

ACTIVIDADES PARA APRENDER lee, analiza, consulta y responde


1. El autor del texto está imaginando una ciudad, ¿por qué crees que la sueña y
no la describe?
R/ por qué es más fácil sonar que describirla, pueden haber cosas que no
puedan llegar a pasar.

2. ¿Crees que esta ciudad que está imaginando puede ser Ibagué? ¿Por qué?
R/ No, creo por qué a Ibagué le falta mucha gente con ese carácter.

3. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?:

“Sentirla como propia”


R/ Que es sentir que ya es de uno.

“Vivir la intimidad”
R/ Que ha beses hay gente que cuenta todo lo que pasa en su familia.

“Gozar del silencio”


R/ Disfrutar momentos en los que no se escucha ruido (Carros,
motos,música,etc.)

“Vivir los diferentes espacios”


R/ Que en todos los lugares hay que tener un diferente animo, por qué
todos los lugares no son iguales.

4. Además de aprender con la escuela, la familia, la universidad… ¿De qué otra


forma podemos aprender?
R/ Podemos aprender de los errores que hemos cometido durante la vida.

5. ¿Qué cosas de las que haces diariamente puedes enseñarle a los demás?
Cita algunas.
R/ Le enseñaría a los demás a bailar, porque me gustaría que todos
supiéramos bailar.

6. ¿Crees que se puede aprender de los errores? En caso afirmativo, ¿de qué
errores crees que has aprendido a lo largo de tu vida
R/ Si se puede aprender de los errores, he aprendido a valorar a las
personas.

7. ¿Qué es para ti la libertad?


R/ Para mi la libertad es sentirse uno mismo.
8. ¿Conoces algún espacio cercano que esté vacío y que pueda ser
aprovechado por la comunidad?
R/ No, conozco ningún lugar vacío.

9. ¿Estás bien informada sobre lo que ocurre con tu ciudad día a día? ¿De qué
forma te llega la información?
R/ Si estoy bien informada de lo que está pasando, a mí me llegan la
información escuchando el radio, viendo las noticias, etc.

10. ¿Qué ocurre si no se tiene información?


R/ Estaríamos desinformados de todo lo que está ocurriendo en el mundo
en estos momentos.

11. ¿Te parece importante aprender a utilizar las nuevas tecnologías? ¿Por
qué?
R/ Si, porque nos podemos informar de cosas importantes en estos
momentos.
12. ¿Si fueses la Alcaldesa de tu ciudad qué harías por tu ciudad?
R/ Construiría nuevos parques, sería una ciudad más limpia, con igualdad
de condiciones, todos tendríamos un hogar, etc.

13. Escribe en mínimo 3 párrafos acerca de cómo es tu ciudad soñada


R/ Mi ciudad soñada sería que todos nos apoyamos, que nadie viva en la
calle, igualdad de condiciones, que no hubiera racismo, No hubiera
maltrato animal ni a los niños, la oportunidad de se escuchados.

Que no solo se eduque en la escuela, universidad si no también en la


casa, que la ciudad siempre este limpia, que no hubiese perros ni gatos en
la calle, que no hubiese ladrones.

Sueño una ciudad donde se pueda disfrutar de los momentos pequeños


de cada día, de la vida cotidiana, de forma que no pasen desapercibidos,
porque por ellos pasa fundamentalmente la vida, y que a través de ellos se
puedan encontrar, provocar e intercambiar experiencias.

También podría gustarte