DC80 PDF
DC80 PDF
80 diseño de la ciudad
DC
80 diseño de la ciudad
OTRAS PUBLICACIONES
Sistema Modular de Alumbrado Público SMAP (Maurici Ginés. Artec3 Lighting Design) 12 Diseño
Smart City, buscando soluciones para la ciudad del futuro (Anna y Daniel Urbiztondo) 28 Informe
32 Noticias
Proyecto de reforma de la plaza de la Bretxa, Donosti-San Sebastián (Urumea Asociados. Fco. Javier Solano) 38 Espacios públicos
Rehabilitación integral del Barrio Medieval de Bocairent (VAM10 Arquitectura y diseño y Carlos Campo) 43
Nueva Estación Central de los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña y mejora urbanística Transporte Urbano
56 Novedades
Aditivo captador de CO2 para hormigones, obtenido a partir de residuos industriales 60 Pavimentos Urbanos
Integración paisajística de iluminación en el Parque Científico Tecnológico de Almería (Terraverde Paisajistas / Luís Jiménez) 78 Alumbrado público
La rápida transformación del gas al Led en la plaza Sant Felip Neri, Barcelona 81
Noticias y novedades 89
Matelec 98
EDITA: Carlos Gonzalbo & Asociados SL. Apartado de Correos 73. 28691 Villanueva de la Cañada. Madrid. Tel.: 91 816 22 78 - ADMINISTRADOR: Alfredo Bariego
REDACTORA JEFE: Mª. José Monge. E-mail: [email protected] - PUBLICIDAD: Departamento propio. E-mail: [email protected]
PREIMPRESIÓN: J. A. Diseño Editorial, S.L. - IMPRIME: Gráficas Jomagar, S.L. - DEPÓSITO LEGAL: M-42426-95 - ISSN: 1136-9213
Prohibida la reprodución total o parcial de los textos y fotografías incluidos en la revista, sin previa autorización del autor. Las empresas anunciantes son las únicas responsables del contenido de los originales.
Diseño de la Ciudad no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.
Temas publicados durante 2011
ESTÉTICA URBANA
Text for Nothing (Fernando Castro) .............77
Iluminación navideña en Madrid .............77
Creaciones en Trencadis .............77
Arturo Berned: Matemática, Espacio, Materia .............78
José Onieva en el Paseo de México del Parque del Retiro .............78
Gabarrón y Las Torres de la Alhambra en el Parque del Retiro .............79
Doce miradas sobre la Gran Vía .............79
Sophia Vari. Forma y color .............80
DISEÑO
Proyecto de diseño de mobiliario urbano y parques infantiles D’ Urban .............77
Marquesina Nodal, pensando en la ciudad, pensando en la Gente (diez+diez diseño y Trem Diseño industrial) .............77
Colectivo de diseñadores urbanos .............78
Proyectos fin de carrera de la escuela Eina .............78
Larus. Autonomía e innovación en diseño .............79
Medallas ADI 2011: el diseño que viene .............79
Colectivo de diseñadores urbanos .............80
Sistema modular de alumbrado público SMAP (Artec Design) .............80
Calidad y diseño en Colonia .............80
ESPACIO PÚBLICO
Urbanización del soterramiento del FGC de Pallejà (Tiziano Stoppa) .............77
Plaza Comtat del Roselló. Palma de Mallorca (Federico Climent) .............77
Pasarela peatonal en Sant Frutos del Bages (Ingeniería Pedelta) .............77
Remodelación del casco histórico de l’Alcudia .............78
Plaza Ca la Cordia i Can Capellans en Molins de Rei (Styl Arkitectura. Lluís Mª Sanllehy & Josep Capó) .............78
Reforma integral de la plaza de Oporto, Madrid (Brut Deluxe) .............79
Paseo marítimo de Vinaròs (Guallart Architects: Vicente Guallart & María Díaz) .............79
Pasarela de Los Maristas en Lleida (Ingeniería Pedelta. Juan Antonio Sobrino) .............79
Puente monumental de Arganzuela (Dominique Perrault. Texto: Jorge Presa) .............79
Monumento y adecuación paisajística en recuerdo a las victimas del 11-M (José María Pérez & Fernando Gaforio) .............79
Reforma de la plaza de la Bretxa. San Sebastián (Francisco Javier Solano) .............80
Restauración del centro histórico de Bocairent (VAM10 arquitectura y paisaje) .............80
ÁREAS DE JUEGO
Los pavimentos naturales de las áreas de juego. Seguridad y función lúdica (Félix Moral) .............77
La realidad de las superficies amortiguadoras de impacto (Emilio Ortega) .............77
Curso de acreditación de instaladores de pavimentos continuos de caucho en áreas de juego
(Marta Valero, Tomás Zamora, María Reyes Cerdá, Inés Pereira) .............77
Áreas de juego en el paseo peatonal de la Plaza de la Estación de Algorta, Getxo .............79
Parques con sombra en Bilbao .............79
Área de juegos y fitness en el parque de Ranzari, Santurce .............79
Nuevos elementos para el circuito de psicomotricidad .............79
Mantenimiento de áreas de juego infantil (Antón Elejabeitia) .............79
Accidentes en instalaciones deportivas.¿Evitables? (José María Fariñas & María Abradelo) .............79
INSTALACIONES DEPORTIVAS
Pabellón polideportivo y campo de fútbol de hierba sintética en Navia. Vigo (Naos Arquitectura) .............77
Pabellón polideportivo y piscinas en la Ciudad Deportiva Valle de las Cañas (Frechilla & López-Peláez Arquitectos) .............77
Nuevos edificios deportivos en Olot. Girona (Baena Casamor Arquitectos BCQ) .............77
Campo de fútbol de Cudillero (Jesús Álvarez Arango) .............77
TRANSPORTE URBANO
Los funiculares urbanos (Roberto Franco) .............78
Nueva Estacion Central de los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña y mejora urbanística del barrio de Can Carreras en Martorell
(Bernardo de Sola & Ángela Gori Arquitectos) .............80
TRAFICO URBANO
Salud y seguridad en movilidad urbana (Ole Thorsón) .............78
PARQUES Y JARDINES
Parque de la Clota. Sabadell (Jansana de la Villa & de Paauw. Arquitectes) .............78
Parque del Turó de Can Matas en Sant Cugat del Vallés (Manuel Colominas .............78
Circuito de agility EDU-CAN .............78
Equipamiento urbano singular para el Parc de la Corredora en Castelldefels (Microarquitectura+Martirià Figueras) .............78
Parc de la Barbera dels Aragonés. Villa Joiosa (VAM10 Arqutiectura y paisaje) .............78
Parque Municipal de Jardinería. Logroño-La Rioja (Estudio Dehesa de la Jara) .............78
PAVIMENTOS URBANOS
Diseño de espacios urbanos sin peligro de resbalones (Óscar Nieto) .............80
Adoquín cerámico en la nueva plaza del Consell Comarcal en Cervera .............80
Geosilex. Aditivo captador de CO 2 para hormigones. Obtenido a partir de residuos industriales .............80
ALUMBRADO PÚBLICO
Plaza Agbar en Barcelona .............80
Integración paisajística de iluminación en el Parque Científico Tecnológico de Almería (Terraverde Paisajistas & Luís Jiménez) .............80
Iluminación navideña exclusiva .............80
Iluminación de la plaza Felip Neri .............80
INFORME
Las ciudades inteligentes: el sistema operativo urbano (Fernando Pascual) .............79
Sentir a través de los materiales: ver con las manos y tocar con los ojos. Mater centro de materiales del FAD (Javier Peña) .............79
Club de innovación urbana .............79
Reinventar Madrid en un mundo cambiante (José María Ezquiaga) .............79
Las grandes ciudades se suben a la bicicleta .............79
Smart City, buscando soluciones para la ciudad del futuro (Ana y Daniel Urbiztondo) .............80
FERIAS
Balance satisfactorio del último Tecma .............78
Matelec .............80
FSB en Colonia .............80
EL ARTISTA Y LA CIUDAD
Fernando Cobo .............77
Abel Florido. Mirar la realidad con otros ojos (María Palau) .............78
Carlos Purroy, el diálogo permanente con la naturaleza .............79
Juan Fernández. De aguas y reflejos .............80
PUBLICADO
Sus primeras esculturas figurativas de la formas redondas para alcanzar una a un medio que demasiado a menudo tiende
década de los setenta, dieron paso, al integración armónica con nuevos ideales a ser estático.
descubrimiento de la estructura de los planos estéticos. En sus piezas escultóricas, ha
y de la monumentalidad. Una contemplación sabido integrar lo mental y lo físico, lo Que mejor que recuperar una frase de la
relajada y reflexiva de la obra de Vari, permite cerebral y lo sensual, lo plano y lo propia artista para explicar mejor los motivos
apreciar la incorporación de planos a las volumétrico, dándole vida, elegancia y placer de su inspiración: “Mi intención es tomar la
10
Las ciudades son las áreas más densamente Como punto de partida para el concepto de testigos del movimiento, ritmos y
pobladas. La búsqueda continua de estímulos diseño de la SMAP, centramos nuestra sensaciones generadas en el espacio urbano
y de diversas situaciones de sus habitantes, atención en la vida que contienen las
hacen de ellas espacios llenos de vida en ciudades, y a partir de ahí en los diferentes Bajo esta idea, una imagen que vino a la
constante movimiento. observadores que bajo su mirada son mente es la de las personas de la tercera
13
Al ser una luminaria para uso en parques, Un sistema de alumbrado entendido como definidas para iluminar correctamente los
áreas residenciales y zonas urbanas, espacios una familia. Desde las diferentes alturas de diferentes anchos de calle, resolviendo
muy cercanos al ciudadano, formalmente se los elementos, la posibilidad de colocar los lumínicamente las diferentes tipologías de
buscaba un carácter sencillo pero expresivo, emisores de luz en cualquier punto con un vías, peatonales y de vehículos.
directo e orgánico. Formas suaves en las qué ingenioso sistema de rotula y anclaje,
quedara latente la sensación de movimiento. (aunque se establecieron unas situaciones Es un sistema pensado en solucionar el
Un elemento integro, no un soporte más un para facilitar la producción). Las variadas planeamiento urbano de Iluminación de las
emisor ópticas y potencias desde 35w a 150w ciudades de hoy en día.. ■
16 DISEÑO
16
COLECTIVO DE DISEÑADORES URBANOS
Carlos Martín
LLuminaria
umin recomendada para columnas
de
d e 3 a 6 metros concebidas para iluminar
zonas
onas peatonales, calles, residenciales,
zo
parques
p arqu y jardines, plazas, paseos
marítimos, etc.
marít
m
Duna
D una Lira es una luminaria de diseño
futurista, funcional y respetuosa con el
fu
medio ambiente: FHS nulo (no contamina),
alto rendimiento (aprovecha al máximo la
energía que consume), dotada de equipos
eléctricos más eficiente y fabricada con
materiales reciclados y reciclables.
Miguel Milá
Michele De Lucchi
Su estudio aMDL S.r.l, tiene oficinas en
conocidas italianas y europeas. Ha sido Milán y Roma. En 2003 el Centro George
director de diseño de Olivetti desde 1992 Pompidou de París adquirió un número
a 2002 y ha desarrollado proyectos para considerable de sus obras. Sus trabajos
las compañías Compaq Computer, Philips, se han exhibido en los más importantes
Siemens y Vitra. museos de diseño de Europa, Estados
Unidos y Japón.
Ha diseñado y restaurado edificios
en Japón para NTT, en Alemania para En el año 2000 se le concedió la medalla
Deutsche Bank, en Suiza para Novartis y honorífica de Oficial de la República Italiana
en Italia para Enel, Olivetti, Piaggio, Poste por el presidente Ciampi, para servicios de
Italiane, Telecom Italia. diseño y arquitectura. En 2001 nombrado
Profesor en la Facultad de Diseño y Arte en
Ha participado en numerosas exposiciones el Instituto Universitario de Arquitectura de
de arte y diseño y ha diseñado edificios para Venecia. En 2006, medalla de Honor en la
museos como Triennale di Milano, Palazzo Universidad de Kingston por su contribución
delle Esposizioni di Roma y Nenes Museum a la “calidad de vida”. En 2008 nombrado
Nace en 1951 en Ferara y se gradua en de Berlín. En el último año ha desarrollado profesor de la Facultad de Diseño de la
arquitectura en Florencia. Durante el muchos proyectos de arquitectura para Universidad Politécnica de Milán y miembro
periodo de arquitectura experimental clientes privados y publicos en Georgia, de la Academia Nacional de San Luca en
y radical, fue una figura importante en como Ministry of Intenal Affaire y el puente Roma. En 2009 recibió el Goleen Fleece
el movimiento como Cavart, Alchymia y de la Paz in Tibilisi. Su trabajo profesional Order y en 2010 la Orden Presidencial de
Memphis. De Lucchi ha diseñado lámparas siempre ha estado unido a la arquitectura, el Excelencia por el presidente de Georgia,
y muebles para la mayoría empresas diseño y las artes. Mikheil Saakashvili.
Luminaria Crown
Fabricante: iGuzzini
Josep Muxart
Josep Muxart nace en Barcelona en 1962. Centro de Dia en Sant Antoni (2005)
Es arquitecto por la ETSA de Barcelona. En la actualidad es arquitecto del
Inicia su trayectoria profesional en 1992. Departamento de Proyectos de la Dirección
En 1997 responsable de la oficina de de Servicios del Espacio Público de la
rehabilitación y durante 1999-2006 jefe MMAMB (Mancomunidad de Municipios de
de Proyectos de Edificación de la empresa la Área Metropolitana de Barcelona)
pública ProEixample del Ayuntamiento de
Barcelona. Desde 2008 está adscrito como
arquitecto al departamento de proyectos
de la Dirección del espacio publico de la
Mancomunidad de Municipios de la Área
Metropolitana de Barcelona.
Ha desarrollado elementos de mobiliario
urbano para diversas empresas: Escofet,
DAE, Santa & Cole, Fábregas
Entre la obras realizadas en Barcelona
están el parque dels Garrofers del Carmel
(2008), el Punt Verd de la Sagrada Familia
(2003), el interior de manzana recuperado
como jardines públicos Paulina Odena
(2003), el Casal d’Avis de l’Esquerra de
l’Eixample (2004). Acceso para el interior
de manzana de la calle Padilla (2006).
Mormedi
Parking de bicis para RENFE Además de protección adicional progresivamente a las necesidades de los
contra robos y vandalismo, cuenta con usuarios.
Según la Unión Europea, la combinación iluminación alimentada por paneles
entre bicicleta y tren o autobús es el modo solares. Aunque el diseño ya esté siendo Desde RENFE, las personas implicadas
de transporte más sostenible para medias instalado en distintas estaciones de como directores de proyecto, fabricación e
y largas distancias. Para estimular su uso, Cercanías, el proyecto se ha concebido implantación han sido Germán Álvarez de
RENFE Cercanías se ha apoyado en la para estar en continuo periodo de Pedro, Miguel A. Guerrero Velasco, Carmen
experiencia de Mormedi. pruebas con el fin de ir adaptándose Nogales Jaro y Francisco García Castro.
Diseño
.com Gemma Bernal
23
23 DISEÑO
Afamour, Asociación Española de Fabricantes sector fueron: Yor, Electro Talleres Zarautz, diseño de espacios que cumplan con la
de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles Molder Disnova, Talleres JJ Agapito, Parques normativa vigente. Estos elementos son
organizó una participación agrupada de Infantiles Isaba, Serma Equipamiento Urbano clave a la hora de afrontar el crecimiento del
empresarios españoles en la feria FSB de y Sumalim. sector», según comentan desde Afamour.
Colonia, que se celebró entre el 26 y 28 de
octubre. Desde Afamour esta cita se ha visto como
PARQUES INFANTILES ISABA
una oportunidad de dar a conocer las
Forest
Para Afamour es necesario que las empresas características más importantes en la
españolas se vayan posicionando en producción de mobiliario urbano que define a Con las posibilidades del parque Forest,
mercados internacionales y a esto dedica las empresas españolas: calidad y diseño. «La sentirás la experiencia de estar en un parque
muchos esfuerzos, entre los que está la calidad y el diseño de estos productos son natural donde se combina la naturaleza de la
promoción de las empresas en el exterior una máxima de los fabricantes de mobiliario selva con un sinfín de deliciosas aventuras
para una mejora de la internacionalización. urbano y parques infantiles españoles y con propias de los exploradores más arriesgados.
este fin sus empresas dedican gran cantidad
Las empresas españolas que estuvieron de esfuerzos a la utilización de nuevas Deja que los niños descubran cómo ponerse
presentes en la feria más importante del tecnologías, empleo de nuevos materiales y a salvo en una sombra o cómo trepar a los
árboles para ser los más altos y dominar el Se trata de un nuevo concepto de juego de simbólico, con un diseño atractivo e
mundo sin peligros, haciéndose dueños de su forma modular y de colores integrados en el innovador que evoca lo «verde» y el respeto
tiempo, de sus risas y de sus secretos. entorno. Usa un nivel de juego medio-alto y al entorno natural.
se adapta a superficies irregulares.
Forest basa su diseño en las formas de la Desarrollado para niños a partir de los 6 Son juegos fabricados con materiales de
naturaleza, el entorno animal y el vegetal por años, enfocado a una actividad motriz, de madera, acero y HDPE que han sido
lo que su integración en todo tipo de comunicación e integración. ecodiseñados, optimizando el uso de los
entornos, tanto urbanos como naturales, está recursos, usando materias primas locales y
garantizada. Además las composiciones de Introduce en su estructura el polietileno reciclables y aumentando la durabilidad de
Forest son tantas que se puede decidir entre junto con otros elementos adaptados al los elementos.
montar un pequeño jardín de juegos o una diseño (aluminio, acero inxodiable, etc)
inmensa jungla de aventura. consiguiendo así alargar los ciclos de vida del La gama básica la componen 4 estructuras
productos, reduciendo de esta forma el de juego que tienen nombres de árboles en
impacto medioambiental. latín: Agnus es el aliso, una especia pionera
JOLAS
que fue también la primera de la gama,
Miur
Fagus es el haya, que forma bosques
YOR
Miur es la colección sorpresa. Formas curvas frondosos, Populus es el chopo, un árbol de
Gama Green
y materiales innovadores que hacen posible ribera que evoca protección para los más
otras maneras de jugar. Un diseño inédito La nueva línea Green pretende poner a pequeños, y Quercus, el roble, un árbol de
que decora las ciudades y llena de fantasía el disposición de los urbanistas sensibilizados tronco fornido y de gran tamaño para que
mundo del niño. Sin renunciar a la seguridad, con el medio ambiente y de los usuarios, trepen los más mayores. Posteriormente se
Miur ofrece nuevas experiencias para los niños y padres, unos parques con seguridad añadirán los columpios, balancines y demás
niños. certificada, divertidos para un juego activo y elementos de juego.
2 3
5 7
6 8
Son juegos modulares, de fácil montaje y que experimenta con diferentes sensaciones MOLDER DISNOVA
permiten la ampliación con elementos como la flotabilidad, el vértigo y la velocidad, Light Slide
intercambiables, con un mínimo de una forma desenfrenada y divertida, lo
mantenimiento y un alto porcentaje de que hace que los niños desarrollen factores Las cualidades técnicas del proceso de
reciclabilidad al final de su vida útil. Con ello como el equilibrio, la destreza y la fabricación permiten retroiluminar el tobogán
y con la estética orgánica y vegetal, de coordinación. interiormente con luz Leds. Indicado para
tejados curvados, enredaderas verdes y proyectos interactivos para que el tobogán
paneles de formas y colores suaves, se Por otra parte, las estructuras modulares son no sea un elemento más del parque, sino que
consigue que los elementos sean «verdes juegos que permiten a los niños una libre los niños puedan interactuar con el mismo.
por fuera y verdes por dentro». interpretación del espacio; no hay caminos
trazados, ni espacios predeterminados. Todo Está disponible en distintos colores y
está dispuesto para potenciar la singularidad percepciones para el usuario. Proyectos
SUMALIM
en la acción y el movimiento, promoviendo iluminados y singulares para los clientes, en
Mion
así el pensamiento creativo. Son estructuras su mayoría fabricantes de parques infantiles.
Mion es la línea de parques infantiles que plantean retos constantemente en busca El tobogán es reciclable 100%.
destinada a niños y adolescentes de entre 8 de la solución adecuada, de constante
y 16 años de edad. Son juegos adecuados al interacción con el usuario de una forma Se pueden fabricar con lámparas de bajo
entorno urbano actual y puntos de reunión extremadamente divertida. consumo, tecnología Led o cualquier otra
social. propuesta. Otra posibilidad es la de efectuar
Los juegos de la lína Mion están fabricados alimentaciones autónomas de la luz,
La línea se divide principalmente en dos tipos en acero inoxidable o galvanizados. Las mediante tecnología solar, baterías
de juego; por una parte los juegos bridas de unión son de poliamida y los recargables, etc. Por último, pude servir como
individuales, en los cuales el usuario paneles de color polietileno. iluminación de los parques por las noches.
26
9 10
11
INDUSTRIAS AGAPITO sociabilidad, todo ello bajo una estética cliente. Se adaptan al espacio disponible, y se
Serie Tribox impactante que se adapta a cualquier puede hacer que crezca hasta donde la
proyecto urbanístico actual. Innovadores imaginación alcance: escoja un modulo,
Formada por más de 40 juegos con un accesos y módulos son la base de estos añádale los accesorios que prefiera, póngale
novedoso diseño. La serie está fabricada en juegos para el futuro. un pavimento de seguridad personalizado,
acero galvanizado, acabado con poliéster remátelo con los complementos que crea
termoendurecido y polietileno de alta conveniente y ya tiene «SU PARQUE», único,
SERMA
densidad de 2 centímetros de espesor, atractivo, diferente.
Línea Monigotes
revestido con caucho antideslizante en zonas
de pisada. Línea de juegos infantiles innovadores, Fabricados con materiales de la mejor calidad:
alegres, divertidos, para niños de 3 a 12 Los módulos están realizados en poliéster
Los materiales utilizados minimizan el años, con los que se puede crear un pequeño pintado en masa, con gelcoay de color
mantenimiento por la ausencia total de rincón en una plaza, o formar un gran parque predominante, y con tratamiento antifrafiti,
madera en la serie. Los juegos están tematizado, con multitud de elementos. sobre estructura interna de acero galvanizado.
certificados por TÜV bajo la norma EN-1176. Los accesorios son de acero pintados con
El diseño de los módulos que la componen Son juegos totalmente modulables, donde el pintura epoxy de colores. La superficie pisable
tiene como objetivo integrar el juego, la crear un parque exclusivo totalmente distinto está acabada en pavimento continúo de EPDM
diversión, la destreza, el ejercicio físico y la de cualquier otro, depende únicamente del en color apropiado a la pieza. ■
¿Juego o escultura?
Corocord fue el inventor de los juegos que Dome y la nueva generación de productos
utilizan cuerdas formando una red. Corocord, es más fácil y rápida de instalar.
Un concepto único que crea estructuras con Su diseño estructural y hasta el de la pieza
una gran belleza visual y arquitectónica. más pequeña ha sido optimizado.
www.kompan.es
28
28 INFORME
1. Resumen de los
actores y
necesidades de la
Smart City.
29
amplitud de sus servicios hacen que muchos sea manualmente o mediante equipos
departamentos, organizaciones y actuadores telegestionados; el mantenimiento; la
tecnologías sean necesarias, llegando a gestión, tramitación y comunicación de
niveles de complejidad muy importantes. A incidencias; la gestión de las telecomunicaciones
veces, incluso, será necesario resolver y las conexiones informáticas y la provisión de
conflictos generados por intereses datos a los sistemas de información municipal
opuestos. (internos o para los ciudadanos, según un
esquema de open data).
Entre los actores que confluyen en la Smart
City destacamos los Gestores municipales (de
SMART CITY ARELSA, UNA SOLUCIÓN
movilidad, infraestructuras, gestión de
INTEGRAL PARA LA CIUDAD INTELIGENTE
incidencias, gestor energético, departamento
informático, cartografía…), las empresas de La solución que ARELSA propone para la
mantenimiento (alumbrado público, Smart City cubre todas las necesidades y
semáforos, parques y jardines…), y finalmente, niveles (consolidación de infraestructuras,
empresas, servicios o equipos usuarios de comunicaciones con los equipos en calle y
información municipal… y los ciudadanos. telegestión) y consiste en tres elementos
clave: la SmarTower®, el terminal de
Todos estos usuarios generan necesidades muy telecontrol CitiSmart® y el software de
diversas como la explotación de las instalaciones, telegestión Citigis® Smart.
+
+ = Smart
City
ARELSA
SmarTower®
CONCLUSIONES
También registra los parámetros importantes
Citismart®
de la instalación y es responsable de la Una correcta solución para la Smart City
El terminal CitiSmart proporciona inteligencia medición energética. permitirá tener un control total de los
a la instalación y resuelve las comunicaciones servicios urbanos, facilitar su gestión,
entre la instalación y los servicios en la calle. optimizar recursos, aprovechar
Citigis® Smart
Trabaja como vínculo directo entre la Sala de infraestructuras, generar ahorros y, en
Control y los servicios de la calle: recupera Citigis Smart es la actualización de nuestra definitiva, mejorar la vida en la ciudad.
información, actúa sobre los diferentes plataforma de telegestión municipal Citigis a
servicios y provee conectividad con el control la Smart City. Citigis® fue creado a Para ello es indispensable tener en
centralizado. comienzos de la década pasada para consideración el objetivo del proyecto ya
controlar el servicio de alumbrado público, y desde su fase de diseño.
De reducidas dimensiones (180 x 110 x 70 poco a poco ha ido creciendo acogiendo
mm) y con un interfaz versátil interactivo y nuevos servicios municipales. Actualmente Nuestra solución está pensada para dar
con LEDs de estado, es fácil de instalar, incorpora los nuevos servicios de la Smart solución a problemas concretos como el
operar y mantener. Es compatible con los City (recarga de vehículos eléctricos, puntos espacio, la potencia eléctrica, la operación y
principales protocolos de comunicaciones y de información interactivos, Wi-fi…), lo que mantenimiento… Destacamos especialmente el
dispone de diversos circuitos de control, lo permite telegestionar todos los servicios énfasis en las comunicaciones, imprescindibles
que le permite actuar sobre todo tipo de municipales cómodamente, en un único en la ciudad de hoy, y en la capacidad
terminales, sondas y nodos existentes. soporte. multiprotocolo de nuestros productos. ■
Noticias
La firma Escofet cumple 125 años El proyecto Siiur, ganador del
Living Labs Global de Eindhoven
www.escofet.es www.arelsa.com
33
www.contenur.com
35
El día 21 de octubre de 2010 Vitoria-Gasteiz afronta su reinado El primer bloque de actividades está • Plan de protección y restauración
le fue concedida a la ciudad de verde en Europa durante 2012 con el articulado en torno a cuatro ejes: de recursos naturales sensibles.
Vitoria-Gasteiz el premio European objetivo de construir “la ciudad verde implicar a la ciudadanía, fomentar y • Plan de prevención de las
Green Capital 2012. Con el mismo del futuro”, por eso quiere convertir su activar la reflexión, la investigación y inundaciones
la Comisión Europea reconoce la apuesta por el Verde, con mayúsculas, la innovación sobre la ciudad verde del • Plan para la mejora de la
labor de la ciudad en materias en la principal ventaja competitiva y futuro, mostrar la ciudad y sus buenas biocapacidad, biodiversidad y
medioambientales y la corona como el principal diferencial de la ciudad. El prácticas y difundir los valores del paisaje urbano. El anillo verde
ejemplo europeo de sostenibilidad programa Vitoria-Gasteiz European premio European Green Capital para interior.
urbana durante el citado año. Green Capital 2012 contará con dos proyectar una imagen exterior de una • Plan de movilidad y espacio
Los principales méritos de la grandes bloques temáticos y también capital verde que “hace las cosas” de público
candidatura han sido “sus ambiciosos con dos grandes protagonistas: la manera diferente. • Plan estratégico de residuos: hacia
planes relacionados con la lucha ciudad y sus habitantes. El segundo gran bloque está centrado el residuo cero
contra el cambio climático, la calidad en los proyectos y actuaciones que • Plan de reducción de la
del aire, el Anillo Verde, el consumo van a permitir avanzar hacia un contaminación urbana
de agua, la gestión de residuos, la sistema urbano más sostenible y hacer • Plan de lucha contra el cambio
eficiencia energética, el urbanismo realidad la ciudad verde del futuro. Son climático
sostenible, los parques y jardines, los diez planes e intervenciones que van • Plan de mejora del ciclo del agua
carriles bici o el sistema de transporte a permitir a Vitoria-Gasteiz afrontar • Plan para fomentar la cultura de la
público”. su futuro con éxtito. Un decálogo de sostenibilidad en la sociedad y en
iniciativas que se impulsan en el marco la empresa
de la Green Capital pero que van más • Plan de rehabilitación urbana.
allá.
36
www.dae.es www.microarquitectura.com
ORGANIZA / ORGANISED BY:
12-15
Junio / June
Madrid
España / Spain
2012
El espacio ubicado entre los edificios exposiciones, propiciaron la decisión Analizada la actuación, este equipo
Pescadería y Bretxa, y las calles San Juan y municipal de intervención en este lugar. de arquitectos, además de proceder
Aldamar, fue ocupado hace diez años por a “liberar plaza” tanto a nivel de
el denominado Espacio Cánovas. Esta Apoyado económicamente en el Plan E de suelo como en volumen, se estimó
edificación colmataba de forma importante Estímulo de la Economía y el Empleo, se de interés la potenciación de la
la planta de la plaza además de limitar planteaba devolver a la ciudadanía el máximo iluminación natural para la planta
visualmente las fachadas de las dos de espacio público mediante una sótano, la vinculación de los kioskos
construcciones citadas. Estas cuestiones construcción de escala contenida, recogiendo con el nuevo espacio público y la
junto con la dudosa y eventual utilización únicamente los cinco kioskos existentes y el creación de una única entrada al
de la planta primera destinada a acceso al mercado tradicional en sótano. mercado.
39
reformar, lucernario hexagonal inicial, la Bajo esta tipología se proyecta un “objeto En torno al lucernario central se sitúan los
nueva situación del ascensor, los kioskos y su singular” que respeta la “singularidad del kioskos, con accesos por las calles San Juan
ubicación provisional, la continuidad de la entorno”. Los materiales, su cromatismo, y Aldamar. La entrada al mercado se
actividad comercial… precisaban tener una componente de enfrenta con la trasera del edificio Bretxa.
neutralidad no solo con aquél, sino también
Se valoró como mejor propuesta aquella con el interior. Debían a su vez mostrar este, Este nuevo edificio de una sola planta se
relacionada con la “arquitectura de pabellón”. el producto y la actividad comercial. resuelve mediante estructura metálica con
Ficha técnica
Año: Mayo 2009 – Febrero 2010
Emplazamiento: Plaza de la Bretxa (Donostia-San
Sebastián)
Promotor: Ayuntamiento de Donostia – San
Sebastián
Superficie Construida total: 327,83 m2
Perfil edificatorio: PB
Costo contrata sin IVA: 1.259.279,73€
Promueve: Ayuntamiento de Donostia-San
Sebastián
Arquitectos: Urumea Asociados / Fco. Javier Solano
Colaboradores: Katrin Marrero, Verónica Cabeza
(Arquitectas), Jon Iturbe (Arquitecto técnico)
Estructuras: Jose Antonio Gurrutxaga
Instalaciones: Inconor-Grupo JG
Iluminación: Luz iluminación
Eficiencia energética: Tecnalia
Contrata: Grupo Ormak
Vidrios: Cricursa
Revestimientos: Plastinox
Fotografías: Álvaro Fernández Etxebarria
42
vuelos de hasta 4 metros, chapa colaborante empleado en el cierre de la cubierta. El gran La plaza es hoy día más utilizada y por público
en vanos y recrecidos aligerados. A excepción vacío central está limitado por vidrio acanalado diferente. La reducción del volumen edificado
de un pilar, el resto descansa directamente laminar curvo. ha sido superior al 70% respecto al Espacio
sobre la losa de la plaza. Las fachadas están Cánovas.
compuestas por vidrios laminares planos y Dos considerables volúmenes horizontales
curvos dotados de filtro solar, siendo los enmarcan superior e inferiormente el edificio. En Tanto los espacios perimetrales entre negocios
recintos de los kioskos los que incorporan ellos se ubican la estructura e instalaciones. La como los vidrios de fachada suponen un
dobles acristalamientos. Interiormente las iluminación perimetral a base de leds enfatiza potencial de utilización considerable, con
divisiones están formadas por paneles de estos dos elementos, lo que ha derivado en el resultados de interés a futuro tanto para la
aluminio lacado. Este mismo material es bautizo popular del edificio como el “sándwich”. plaza como para el propio mercado. ■
La intervención sobre el centro histórico de viva que necesita adecuarse a ciertas restos de antiguas arquitecturas existentes
Bocairent, trata de poner en valor una tecnologías y servicios, y a la vez mejorar en la zona.
estructura y unos espacios que se han ido en algún punto el valor de la materia que
construyendo a lo largo del tiempo, y construye las calles o plazas. En otros Bocairent ha sido elegido por la naturaleza,
suponen una acumulación de historia. casos, se consolida la memoria de un pues la geografía ha proporcionado a su
Espacios, formas y materiales que han pasado, con su manera de habitar, de vivir, centro histórico una volumetría y una forma
llegado hasta nosotros en una estructura de trabajar, que queda patente en los características, enfatizados por las
44
arquitecturas que a lo largo del tiempo han Esas calles han sido objeto del proyecto, y pequeñas terrazas desde las faldas del
ido construyendo su perfil: La iglesia, el también los vacíos de alguna antigua isla pueblo hasta los cauces profundos del río, se
campanario esbelto y preciosista, las líneas habitada que ya era imposible recuperar. conserva y se vincula a los restos de
de las cubiertas, las bases de roca vista También han sido objeto de este proyecto la antiguas ruinas domésticas que se
donde se asienta el pueblo y que estabilizan puesta en valor de las ruinas de un pasado convirtieron más tarde en huertos cerrados,
la forma, la hoz de los ríos que confluyen a industrioso, los restos de aquella primera manteniendo el perímetro de sus muros.
sus pies, crean esa imagen característica que industrialización del textil en estas tierras del Huertos que dan un carácter particular a
hace el lugar inconfundible. interior valenciano, de las montañas de ciertas calles en las zonas más bajas del
Mariola. Bajo las ruinas y los escombros de pueblo y que se han convertido en pequeños
Vacíos y llenos definen la estructura y el siglos, han aparecido restos del Bocairent jardines públicos, en espacios íntimos
espacio. Las calles en ocasiones excavadas en tardomedieval; trazados de calles, de visitables durante el día, formando un rosario
la roca, otras veces definidas por los potentes “adzucats” , esos callejones en “cul de sac”, de espacios tranquilos, en los que un escueto
muros de sus casas, van serpenteando por los tan propios de la cultura del mediterráneo, ajardinamiento permite a su vez conservar
distintos barrios, manteniendo cota en unos del pasado islámico del pueblo; antiguos los vestigios de un pasado.
casos o bien bajando en calles escalonadas trazados ya perdidos en la memoria del lugar.
que se doblan y quiebran hasta llegar a tomar El proyecto en su conjunto es un sumatorio
formas imposibles con el fin de alargar un El paisaje inmediato, el pasaje de huertas de de intervenciones que forman una gran
itinerario que sea capaz de ser recorrido por autoconsumo que han construido el territorio unidad de intervención. Está financiado por
los habitantes. desde tiempo inmemorial, bajando en instituciones públicas: el principal proyecto
45
corre a cargo de la Consellería de Obras vehículos situado sobre las faldas que bajan desprendimientos. Tras la restauración
Públicas de la Generalitat Valenciana, pero hacia el río, en una orografía muy quebrada y estructural y arquitectónica, se han
también están presentes intervenciones donde se han conjugado estructura y forma. adecuado unos jardines en las antiguas
puntuales de mucha menor cuantía, de la Unos muros de gaviones construyen unas huertas domésticas que arruinadas,
Consellería de Cultura y también del terrazas con escasa pendiente que en encontramos aún en el lugar.
Ministerio de Fomento. zig-zag nos permiten crear espacios de
aparcamiento que van suavemente bajando Otra intervención singular, financiada en este
Hay dos intervenciones paisajísticas de cierta desde la calle Mosen Hilari. Los acabados caso por la Consellería de Cultura, ha sido la
importancia: un aparcamiento público en la superficiales combinan losas de hormigón in recuperación de las ruinas de un antiguo
zona de Sant Joan y la restauración de los situ con praderas estabilizadas propias para “adjucat”, hallado bajo los escombros de la
muros de la Torre en el barrio del Aljub. En el estacionamiento de vehículos. zona del Mirador. Se ha eliminado el cuerpo
ellas, se conjugan arquitectura y paisaje. Se impropio de un antiguo edificio y se han
trata de lugares muy expuestos a las vistas La intervención sobre la torre y el gran dejado vista hasta el nivel de roca, que es
sobre la ciudad desde el exterior, o bien lienzo del muro que se eleva desde el donde se ha encontrado el suelo de servicio
formando parte del límite histórico de su trazado de una acequia de origen medieval, de la antigua calle. Los restos de unas casas,
perímetro, por lo que estas intervenciones ha estado financiada por el Ministerio de unas cuevas habitadas y restos de una
presentaban dos retos, la solución estructural Fomento. En esta intervención se posterior transformación preindustrial,
y su integración en el conjunto. La más estabilizan estas fábricas, que encontramos completan la puesta en valor de esta
compleja ha sido el aparcamiento para 35 completamente arruinadas y con riesgo de intervención.
46
Ficha técnica
Localización: Barrio Medieval de Bocairent
Promoción: - Consellería de Infraestructuras/ Dirección General de Arquitectura
- Consellería de Cultura/ Dirección General de Patrimonio
- Ministerio de Fomento
Proyecto y Dirección de obra: Miguel del Rey, Arq Director /
Carlos Campos, Antonio Gallud: Arq. colaboradores /
Rafael Pastor, Arquitecto Técnico / M. Teresa Santamaría, Paisajista /
Mediterráneo Ing.: Ingeniería
Empresas constructoras: INTERSA LEVANTE
Cliente: Generalitat Valenciana. Ajuntament de Bocairent
Fecha construcción: 2008-2011
Presupuesto Total: 2.908.436.€
El proyecto de reconstrucción del viario ha en el entorno de las fuentes públicas Desechamos el canto rodado que solo las
sido la parte más importante de esta fechadas entorno a 1794 y construidas en calles en el último tercio del S. XX y
intervención. Se han conservado el trazado y sillería. Fuentes académicas de una calidad buscamos losas de espesor adecuado y
reconstruidos el solado y las infraestructuras singular que incluyen un solado en su adherencia suficiente para permitir un solado
necesarias para dotar de una vida plena al entorno de losas irregulares de piedra caliza. de calidad, cómodo, duradero y antideslizante.
barrio. Estos restos mezclados con solados más
modernos y pura roca tallada y conformada Utilizamos piedra caliza de las canteras de
El estudio de los fragmentos más antiguos en calle escalonada, son los elementos desde Campello, una losa de sedimentación muy
de la urbanización existente los encontramos los cuales construimos nuestra propuesta. dura y rugosa. Su colocación en piezas
irregulares y maestreadas de manera que sierra nos permiten unos bordillos de calidad funcionales y de aspecto más grato. Las
cada 60 centímetros aproximadamente se y muy adecuados para ser colocados sobre coronaciones de los muros se rematan
discipline la geometría, es la propuesta las caras cortadas a sierra. mediante piezas de piedra de recuperación o
definitiva. La sección en V con una limahoya bien caliza natural escafilada, lo que permite
central en la calle construida con tizones El pavimento de roca natural se procura asegurar el mantenimiento de los mismos
hincados nos permite conducir las aguas por conservar, dado su alto valor plástico, evitando humedades, la redefinición formal y
el centro de la calle hasta los sumideros despojándolo de elementos añadidos y su propia utilización como zonas de estancia
correspondientes. complementando con tacos de piedra de (bancos, antepechos), o el uso popular
pequeña dimensión (10x10cm, por 8 de característico del casco de Bocairent de
Los bordillos de recuperación son los profundidad), de manera que genere un plano utilizar cualquier superficie plana para
deseados y el complemento necesario para superior continuo de acabado escafilado y adornar con vegetación las calles.
poder construir las calles con escalones colocado a la manera del adoquinado.
rampantes, la solución tradicional. La Si bien se trata de un proyecto donde la
imposibilidad de esta solución para atender la Por lo que se refiere al tratamiento de muros sistematización es muy importante, su
demanda, nos obliga a resolver el tema con de contención, umbrales, bancadas, etc., se particular orografía obliga a intervenciones
piezas escafiladas provenientes de las propone la restauración y consolidación de de pequeña escala, soluciones puntuales que
costras de los bloques sin desbastar de las los mismos, así como la sustitución de los dan diversidad al proyecto y al lugar;
canteras de caliza. Sus esquinas cortadas a materiales de baja calidad por elementos constituyendo sin duda un descubrimiento
48
La construcción del nuevo edificio de la los sistemas que lo atraviesan, los Ferrocarriles El input determinado por la concreción de la
Estación Martorell Central FGC (Ferrocarriles de la Generalitat y RENFE Rodalies, con la propuesta de intermodalidad, entre la nueva
de la Generalitat de Cataluña) se sitúa en el creación de una gran plaza al final perspectivo Estación de Martorell Central de FGC y la
ámbito más general de la Actuación de de la Rambla de Martorell y asociadamente a la nueva estación de RENFE Martorell, reafirma
Mejora Urbanística del Barrio de Can Carreras construcción de dos nuevas estaciones. Todo la importancia de este proyecto urbanístico
en la ciudad de Martorell que tiene como el conjunto se constituye como un lugar de de mayor calado : promover un “salto” en la
objetivo la construcción de un edificio nueva centralidad. Se ha tratado con particular escala urbanística que permita una visión
Intercambiador Ferroviario así como la atención todo el sistema de accesos y mas global del conjunto de los barrios, que
rehabilitación y consolidación del área urbana movilidad en general. La recomposición del solamente platee la construcción del nuevo
existente alrededor del mismo, tratándose de tejido urbano existente es precisamente el intercambiador entre las dos estaciones (FGC
una área con vocación de nueva centralidad. reconocimiento de este “nuevo y RENFE) si no que también incluya la
protagonismo”, como potencial generador de creación de una plaza urbana donde a la hora
La propuesta contempla la reordenación de un calidad urbana, el punto de salida de todo el de garantizar la fluidez de los flujos de
barrio muy fragmentado por la incidencia de proyecto. usuarios del ferrocarril, también “haga suyo”
el concepto de intermodalidad ( Park & Ride se percibe desde las andenes, donde el Esta unidad compositiva también se debería
inclusive ) en su aspecto mas amplio de efecto “puente” acentúa la función de percibir desde las andanas donde el efecto
transito y estacionamiento ( vehículos intercambiador entre ambas estaciones. puente acentúa la percepción de la
privados y autobuses urbanos y periurbanos) intermodalidad de las dos estaciones.
etc.
EL INTERCAMBIADOR FGC RENFE
EL EDIFICIO ESTACIÓN FGC
El punto de proximidad y confluencia entre El edificio de la nueva estación de Martorell
las dos líneas férreas que atraviesan la Central FGC, recientemente inaugurado, se El edificio Estación FGC es un edificio
ciudad de Martorell (línea LLobregat Anoia proyecta conjuntamente a la nueva estación rectangular alargado y apaisado, con dos
de Ferrocarril de la Generalidad de de RENFE- Adif (actualmente en fase de frentes principales y esta situado
Cataluña y línea de Cercanías RENFE) proyecto ejecutivo acabado) permitiendo, en ortogonalmente respecto al trazado de las
propicia la ubicación de un nuevo el próximo futuro, la conexión entre las dos vías pasantes y en puente sobre ellas. El
equipamiento que reúne, en un único estaciones en un par de minutos. edificio esta ubicado en un emplazamiento
edificio intercambiador, las dos estaciones óptimo para una lectura clara de su uso,
de Martorell Central FGC y RENFE (la La planta del edificio intercambiador se tiene una geometría simple y
primera ya en funcionamiento y la compone de dos volúmenes sensiblemente “tranquilizadora” en un entorno urbano
segunda en fase de proyecto ejecutivo rectangulares adosados por su lado largo y bastante caótico y fragmentado. En realidad
acabado a falta de su puesta en obra). ligeramente desfasados entre si. Los dos el nuevo edificio de la Estación de los FGC se
rectángulos quedan recogidos por una potencia y constituye el mismo, pasando a
El conjunto edificado se sitúa en el frente cubierta única que confiere la regularidad ser la gran referencia de que se establece
principal de la nueva plaza de las Estaciones volumétrica al conjunto. como un nuevo orden urbano.
y como puente sobre las andanas y la playa
de vías. Entre los dos edificios se crea un Entre los dos edificios se crea un atractivo Este efecto se da mediante la creación de un
atractivo punto de unión formalizado por un punto de unión formalizado por un mirador volumen único de una única cubierta que
mirador con pérgola entrelazando la con pérgola, lugar común de los accesos cubre espacios diferentes tratados con
articulación formal y funcional de los dos desde la Plaza, entrelazando la articulación grados diferentes de permeabilidad visual y
volúmenes. Esta unidad compositiva también formal y funcional de los dos volúmenes. obertura al exterior.
51
Los acabados exteriores de la Estación FGC responde receptivamente a la idea de final material permitiendo, su parte vidriada
responden a diferentes intenciones para de la ciudad compacta, esta aplacada con superior, la continuidad de los techos del
entender el edificio. La fachada del lado de piedra natural granitica Gris Zimbabue y tiene vestíbulo de la estación. así como los pilares
las vías (fachada Este) esta pensada como un único gran ventanal de formato apaisado metálicos de la estructura también están
un grande muro cortina trasparente con una construido con perfileria de acero inoxidable forrados de acero inox. Los falsos techos son
grande superficie de vidrio y acero inoxidable, que relaciona el vestíbulo de la estación con de acero inoxidable tipo “deployé” con
una fachada mirador donde se apoya la plaza publica. subestructuras de inox y la entrega a techos
también el núcleo del bar que también utiliza es de vidrio para permitir percibir la
parte del espacio apérgolado como terraza Las paredes interiores están revestidas con profundidad del conjunto vestibular. Los
exterior. plafones modulares de plancha de acero falsos techos integran, en el mismo plano,
inoxidable matizadas con relieve y dibujo tipo las líneas de luminaria fluorescente como un
La fachada que da a la plaza esta concebida “cacahuet”. El paramento divisorio entre la haz de paralelas a lo largo de todo el
como una fachada mas urbana, que estación y el bar esta forrado del mismo conjunto de las dos estaciones.
52
Ficha técnica
Las obras de urbanización del entorno se El acceso a la Plaza desde la antigua Calle Vulcanus de 120x80x10. La pavimentación
centran en la creación de la nueva plaza de Monserrat situada a cota mas baja, se del espacio plaza queda modulado en
las Estaciones, la organización de los accesos resuelve mediante un paso inferior que grandes paños mediante flejes de acero
mediante rampas peatonales, escaleras fijas integra los acceso rampados, las escaleras corten que subrayan la condición de
y escalera mecánica y ascensor que conectan mecánicas y el ascensor vinculado a la ortogonalidad de el espacio publico con
los barrios limitotes desniveladas (barrios de estación. Este complejo y espectacular respecto a la estación. La iluminación de
Can Carreras y de la antigua Estación de encaje de accesos, adosados al tunel todos los espacios exteriores es soportada
RENFE), situados a cotas inferiores respecto ferroviario, conforma el frente perspectivo por columnas tipo Prim que subrayan la
a la plaza con este nuevo espacio urbano de la antigua y desnivelada calle condición y escala del espacio público en
ajardinado. La creación y mejora de los Montserrat. todo su conjunto. Los pasos peatonales
nuevos accesos a la Plaza de las Estacione están regulados mediante Suportes
también favorecen la conexión entre estos El pavimento de plaza, totalmente coplanar, semafóricos tipo Monza. El balizamiento de
espacios de uso publico y aportan una clara entre peatones y tráfico, es de losa los espacios peatonales queda limitado por
lectura para su utilización. prefabricada de grandes dimensiones, tipo pilonas modelo Pilonaona. ■
54
54 PUBLIR REPORTAJE
FAGUS
Diseñado por Alexander Lotersztain, a su gran peso se apoya sutilmente DAE ha ampliado su gama de papeleras
Tiwg es un sistema de bancas sobre el terreno sin necesidad de con el nuevo modelo Boulevard,
que sintetiza los conceptos anclajes. Sus aristas levemente siendo sus mayores atractivos su
de modularidad, interactividad redondeadas y la suavidad de sus funcionalidad y precio económico.
y conexión. Por medio de su superficies son características de Su estética de líneas sencillas y
modularidad y conectividad, Twig esta banca que seduce e invita a ser elegantes permite su integración en
potencia la diversidad, la fluidez y utilizada. Las esquinas de los tres todo tipo de entornos urbanos. Está
la interactividad entre sus usuarios. brazos que la componen presentan fabricada en acero galvanizado con
Su diseño permite crear “lugares de la misma geometría y sección, lo acabado de pintura en polvo poliéster
encuentro” en el paisaje y a la vez que favorece la unión de piezas de y presenta una elevada resistencia
sugerir nuevos usos en el espacio un modo arbitrario. De esta forma a los agentes externos, por lo que
exterior, engarzando la frontera entre se generan diversas composiciones resulta perfecta para perdurar en
el entorno construido y el espacio formales que proponen un lenguaje excelentes condiciones durante
público. Se construye en hormigón y una situación diferente dentro de mucho tiempo. Además para asegurar
armado moldeado con un acabado cada contexto, ramificándose bajo la todavía un mejor mantenimiento e
decapado suave y se presenta en los sombra de los árboles de un jardín o higiene, incorpora dos aros articulados
colores de la carta estándar. Debido de un campus universitario. para el soporte y fijación de la
correspondiente bolsa de residuos.
www.escofet.es www.dae.es
57
www.kirkusinnova.com www.industriasapapito.com
58
“Estas funciones -sigue diciendo Miguel GeoSilex® se comercializa en forma de pasta reducción de otros gases tóxicos, como son
Bermejo-, obtenidas mediante una cal aditiva para hormigones, a cuyos los óxidos de nitrógeno. Por eso, para no
convencional que no proceda íntegramente componentes -cementos, áridos y agua- se prescindir de ninguna actividad
de residuos, no aportarían ningún beneficio añade en una proporción de entre el 3 y el medioambiental la gama de pavimentos con
medioambiental porque, el hidróxido de 10%- pero también existen ya en el mercado GeoSilex® se ofrece dos nuevas líneas,
calcio, que es el principio activo de todas las una gama de productos ya terminados, como KlimCO y KlimCO-NOx.
cales, emite al aire en el proceso de su adoquines, losetas, etc.
fabricación el CO2 que captaría KlimCO es una línea de pavimentos
posteriormente y además con el elevado especializada en la captación de CO2
PAVIMENTOS
consumo energético que exige la calcinación fabricada con GeoSilex® cuyos elementos
de las piedras calcíticas de las que se Esta gama de pavimentos, también incorpora están identificados con una pequeña
obtienen. las tecnologías ya consolidadas en la inscripción (CO2).
Características Principales
Obtención: el GeoSilex® es una pasta aditiva para cementos y hormigones Actividad: las losetas que contienen GeoSilex® van petrificando el CO2
con coste energético cero y efecto medioambiental positivo; no en vano, se que absorben por sus poros, aumentando con ello de peso, pero no de
obtiene del reciclado de residuos de la fabricación del acetileno y tiene la volumen. Los pavimentos fabricados con GeoSilex® reducen en un 30% la
capacidad de absorber CO2. huella de carbono del cemento empleado.
Pionero: en el sector de la construcción ya se han adoptado soluciones que Residuos: La totalidad del fluido sobrante que se genera en la fabricación
combaten los óxidos de nitrógeno, pero basadas en una tecnología diferente a de GeoSilex® se reutiliza como vitrificante que aumenta la resistencia
la del GeoSilex®, aglomerante pionero mundial en la captación de CO2. mecánica y reduce la absorción de agua de los ladrillos haciéndolos más
resistentes a las heladas y a la fatiga.
Captación de CO2: capta el equivalente al 50% de su peso. Por ejemplo,
un metro cuadrado de pavimento que contenga un 8% de GeoSilex®, Vida útil: una baldosa enriquecida con este material tendrá una vida
captaría el dióxido de carbono que hay en exceso en 5.000 metros cúbicos útil de entre 12 y 15 años, similar a las utilizadas en las aceras
de aire. convencionales.
62
Estética y ecoeficiencia
en la nueva Plaza del Consell Comarcal en Cervera
El estudio de arquitectos 100TOArquitectura la apuesta por la ecoeficiencia, a través de Las piezas cerámicas del pavimento se
(Inma Bernardos, Ivan Blasi y Javier Sanz) ha la utilización de materiales sostenibles en extienden en un manto que se adapta a los
llevado a cabo el proyecto de actuación su construcción. desniveles y cubre el espacio. La pieza
urbanística de la Plaza del Consell Comarcal empleada es el adoquín cerámico 5x10x20
de la Segarra y la calle Manel Ibarra, de la rojo de textura lisa de Piera Ecocerámica. Se
PLANTEAMIENTO
ciudad de Cervera (Lleida), una obra que ha ha optado por ejecutar junta abierta o
Y MATERIALES UTILIZADOS
resultado premiado en la 3ª Muestra de cerrada según su relación con la urbanización
Arquitectura de Lleida, dentro del apartado En total, la actuación ocupa una superficie del ámbito inmediato a la intervención. El
Espacios Exteriores. de 2.100 metros cuadrados en los que se replanteo preciso de losas de pavimentación
han utilizado los mismos pavimentos y reglas en la zona central de la plaza ha evitado
La concepción de la nueva zona ha sabido de juego, facilitando una lectura continua de partir los adoquines. En todos los encuentros
fusionar unos criterios estéticos que han la calle que pasa a ser plaza y otra vez calle, del pavimento cerámico con geometrías
primado la fidelidad a la concepción diluyendo las diferencias de cota y las irregulares y en los taludes, se ha deformado
histórica de la arquitectura de la ciudad con diversas geometrías. la posición de la junta para evitar la debilidad
68
El pavimento empleado son adoquines cerámicos de Piera Ecoceràmica, una compañía que se distingue por
fabricar sus productos con biogás generando un notable ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera.
constructiva y formal de piezas triangulares, antiguo, tramos de muralla medieval y el obra, el estudio 100TOArquitectura ha
o inferiores a medio adoquín. edificio de la universidad. La plaza del obtenido el Ecocertificado. El
Consell Comarcal amplía y extiende el Ecocertificado de Piera documenta cuál ha
El pavimento solo se interrumpe en los espacio público de la calle Manel Ibarra sido el ahorro en CO 2 que se ha obtenido al
cortes verticales de los muros que hacia el ámbito elevado entre los edificios realizar un proyecto con materiales de Piera
acompañan las rampas y en ciertos recortes existentes, solucionando el acceso Ecocerámica, ya sean ladrillos cara vista o
horizontales, evocando el terreno que adaptado y la conexión entre dos partes de adoquines cerámicos.
contiene. Bancos, farolas, arbolado, vigas- la ciudad.
barandilla, juntas de acero y la muralla Piera Ecocerámica está especializada en la
preexistente completan la configuración de la Por su parte, la calle Manel Ibarra fabricación y comercialización de productos
intervención. La utilización de los mismos corresponde a uno de los laterales del gran cerámicos (ladrillos cara vista y adoquines
recursos formales en los diferentes ámbitos conjunto de la Universidad y conecta los cerámicos) en Cataluña y pertenece al Grup
de la calle y de la plaza diluye la frontera siguientes edificios con programas Puigfel, uno de los principales grupos de
visual y espacial que los diferentes niveles dinamizadores cívicos, sociales, públicos y servicios a la construcción de Cataluña.
podrían crear, conformando un recorrido y un administrativos: iglesia de Sant Antoni, Todos los productos de Piera Ecocerámica
uso fluido, que estimula su utilización y centro de día, oficina de bienestar, sede del están fabricados con biogás y poseen la
disfrute como espacio público. Consell Comarcal de la Segarra, biblioteca y marca de calidad N de AENOR, bajo norma
archivo. ISO 9000/2000 y del Marcado CE, conforme
a los requerimientos esenciales de las
UN ESPACIO COMÚN
El Ecocertificado de Piera Ecocerámica directivas comunitarias. La empresa también
Cervera es una ciudad de casi 1.000 años cuenta con la marca de calidad ER de AENOR,
de historia que han dejado como herencia Con motivo de la utilización de adoquín que es una certificación de gestión integral
un rico patrimonio arquitectónico: el casco cerámico de Piera Ecocerámica en esta de los procesos de la compañía. ■
70 PAVIMENTOS URBANOS
70
Diseñar un espacio es darle la forma y la ningún caso la funcionalidad y la comodidad un pavimento de adoquines o baldosas. Todas
expresividad adecuada a su entorno, el del usuario. las ideas se pueden materializar con productos
alfarero crea una pieza a partir de arcilla del prefabricados de hormigón. El concepto de
mismo modo que el arquitecto o proyectista Describir las posibilidades estéticas de los tesela, ampliamente utilizado en la historia,
modela las vías públicas. En su labor, trata pavimentos prefabricados de hormigón es a la permite mediante la variación, más o menos
con el color y sus variaciones, la textura, las vez complejo y sencillo, complejo dada su gran periódica, formar superficies de inspiración
juntas, las formas, la integración con bancos, variedad de piezas y aplicaciones, y sencillo futurista, rústica, tecnológica, geométrica,
fachadas, árboles, fuentes… Sin olvidar en porque se puede lograr cualquier efecto con aleatoria, orgánica...
71
La libertad de elección requiere también un Para determinar la durabilidad del producto resultados, reduciendo la porosidad del
alto grado de responsabilidad por lo que el se sometió a las piezas al ensayo normativo producto y mejorando en muchos casos el
proceso de diseño de pavimentos debe correspondiente (UNE EN 1338; UNE EN aspecto superficial del producto.
considerar dos puntos clave que en algunas 1339; UNE EN 1340 y UNE EN 13748 según
ocasiones pasan desapercibidos: la el producto en cuestión) que consiste en una Otra ventaja de la inclusión de aditivos en la
durabilidad y la seguridad ante caídas del evaluación de la absorción de agua del masa de hormigón es la resistencia a las
producto colocado. material y un proceso de desgaste manchas que confieren al producto. A veces
superficial. Las conclusiones fueron claras, el se olvida que el material en la calle no sólo
ANDECE, la Asociación Nacional de la prefabricado de hormigón tiene una se somete a cargas mecánicas sino que sufre
Industria del Prefabricado de Hormigón durabilidad excelente. Este hecho, esperado y agresiones de productos químicos,
consciente de la necesidad de evaluar estas avalado por la experiencia a lo largo de los contaminantes y todo tipo de sustancias que
propiedades en sus productos (baldosas, años, llevó a ampliar el estudio con piezas pueden alterar su aspecto. La limpieza
adoquines y bordillos) acometió un proyecto fabricadas con hormigones con aditivos periódica es el primer paso a la hora de evitar
de investigación recientemente. En él se específicos para la mejora de las, de por sí, el ensuciamiento del pavimento pero ésta
ensayaron más de mil probetas de elementos buenas propiedades del material. En resulta mucho más rápida, sencilla y
de pavimentación para determinar su laboratorio se ensayaron las tecnologías de económica si el pavimento ha sido sometido
comportamiento con métodos comúnmente hidrofugación superficial y en masa para a tratamientos en fábrica que garanticen una
utilizados en el mercado. comprobar que llegaban incluso a mejorar los óptima conservación.
72
El estudio por tanto se enfocó en una amplia algunos productos como los de árido lavado Una circunstancia adicional que se presentó
campaña de ensayos para determinar en qué o los panots con zonas pulidas amplias en el estudio es la vinculación entre la
rango de valores están los productos otorgaron valores muy cercanos al límite. durabilidad del producto y su resistencia al
prefabricados de hormigón. Los resultados Este resultado es coherente con la “resbalamiento” pero tras numerosas pruebas
fueron muy buenos, todos los productos experiencia ya que entre todos los acabados se observó que el desgaste del producto no
ensayados cumplieron lo establecido en el son los que la experiencia indica que son más conlleva variaciones significativas en la
Código Técnico de la Edificación si bien resbaladizos. seguridad del mismo y que incluso los
tratamientos superficiales aplicados
presentaban una adecuada durabilidad.
Los desafíos que plantean los desarrollos sus productos y servicios de los próximos posible de usuarios; para jóvenes y mayores,
sociales del siglo XXI al urbanismo moderno años para dirigirse a un grupo destinatario para personas con y sin discapacidades
tienen también repercusiones sobre la de personas de cada vez mayor edad. Entre físicas, así como para personas con
configuración del espacio libre urbano, con los socios de STADT und RAUM predominan diferentes trasfondos culturales. Con el
la planificación de los parques infantiles, los muebles urbanos del mismo modo que los lema «Diseño para todos: planificar y
aparatos de juego y el mobiliario urbano. aparatos recreativos de fitness. configurar espacios libres para todos» el 27
Esta temática la hace también suya de de octubre se celebró una actividad
nuevo la empresa STADT und RAUM Messe Como las ciudades, los municipios y los informativa y de seminario dirigida al grupo
und Medien GmbH en el área dedicada a ayuntamientos sienten cada vez más destinatario de la pequeña y mediana
espacios libres de FSB, celebrada en Colonia presión económica , junto a las exigencias empresa, que consideran los productos y
del 26 al 28 de octubre. debidas al cambio demográfico servicios que siguen el principio de «diseño
desempeñan un papel importante también para todos» como una posibilidad en el
Alrededor de un punto de encuentro para la sostenibilidad y que los productos sean mercado. También se desarrolló una
visitantes de diseño y muy atractivo, una bajos en mantenimiento. actividad de DEULA (Centro Alemán de
pequeña «plaza de mercado» se reunieron Formación para Técnicas Agrarias) que trató
casi 20 empresas del sector de espacios El espacio de la exposición de STAD und sobre «Seguridad en los parques infantiles y
recreativos y mobiliario urbano, donde RAUM se completó con actividades los principios fundamentales para los
presentaron productos innovadores para la dedicadas a un público especializado. planificadores y las entidades municipales
configuración de espacios urbanos. También aquí se trataron los cambios que hay que tener en cuenta. El seminario
sociales: como la población envejece cada estuvo dirigido a arquitectos paisajistas,
El tema del cambio demográfico no es, en vez más, el desafío para los nuevos espacios planificadores, oficinas de ingeniería,
absoluto, una tendencia de corto plazo; urbanos es configurarlos de un modo gestores de plantas, fabricantes y
numerosos fabricantes se han preparado con atractivo y accesible para el mayor número responsables de instalaciones deportivas.
75
1
ORION
2
STILUM
3
VELOPA
Empresa alemana especializada en casetas Gran presentación la de los modelos de Aunque la gran novedad de esta empresa
metálicas para guardar bicicletas, sillas esta empresa alemana con gran diseño alemana son los espacios deportivos
de ruedas, carros, etc., presentó también y calidad de materiales. Amplia gama de cerrados para el juego con balón (fútbol
su amplia gana de aparcabicicletas en juegos infantiles dan paso a un mobiliario sala, baloncesto) aquí queremos destacar
sus versiones simples hasta modelos con urbano en acero inoxidable y madera su gama de mobiliario urbano en metal/
marquesina o jaula. Marquesinas aparca con bancos con sin respaldo, papeleras y madera con bancos , pilonas, aparcabicis,
coches, papeleras y bancos completan su tumbonas de la línea Lignum. alcorques y jardineras.
catálogo.
76
4
BUTON
5
HIEO
6
ERLAU
Empresa alemana de mobiliario urbano en Desde Corea del Sur esta empresa Presentó como no vedad la línea de
madera y metal, presentó su amplia gama presentó en la feria una completa gama aparatos de gimnasia VitaGym. Aparatos
de bancos con y sin respaldo, así como de equipos para ejercicio físico al aire libre. pensados para desarrollar la habilidad
conjuntos de descanso (bancada+mesa), Piezas de fundición que se inspiran en los sin gran esfuerzo físico. Algunos de los
jardineras, papeleras, barandillas, y elementos mecánicos de los gimnasios elementos están adaptados para personas
aparcabicis. tradicionales. Además, presentó dos con discapacidad y se acompañan de
modelos de bancos en metal y madera. un panel metálico en el que se indica su
manera de utilizarlo correctamente.
78
78 ALUMBRADO PÚBLICO
El desarrollo urbanístico del PITA, se ha paisaje donde se desarrolla el parque Los elementos que se utilizaron fueron, la JAVA
desarrollado sobre unos terrenos que científico tecnológico de Almería, así uno de versión PITA de 5 metros y 7 metros de altura,
tienen unos condicionantes los elementos que más fuerza iba a tener para las rotondas se utilizó la JAVA versión PITA
medioambientales muy interesantes, el en la futura urbanización de dichos terrenos de 9 metros con dos y tres brazos.
paisaje almeriense cargado de gran belleza era el apartado de iluminación, las
árida, hace de este espacio un valor a necesidades de integración de los La vegetación, iluminación, mobiliario urbano,
conservar. La empresa de paisajismo elementos de iluminación, la prioridad en un pavimentos, tienen que tener algo en común
TERRAVERDE PAISAJISTAS, encargada de mantenimiento bajo y la singularidad del en este proyecto, ser elementos que
realizar el diseño paisajístico de este proyecto hicieron apostar por el modelo acompañen al paisaje Almeriense, suavizando
espacio, apostó desde el primer momento JAVA PITA que la empresa T&D CABANES sus grandes rasgos de aridez pero sin
por darle un mayor carácter del existente al había desarrollado para PITA. quitarle protagonismo.
79
c/ Isaac Peral, 6
P.I. Ntra. Sra. de Butarque - 28914 Leganés (Madrid)
Telf.: 91 649 37 99 - Fax: 91 687 66 16
Móvil: 626 916 711
[email protected]
www.guijarrohermanos.es
81
81 ALUMBRADO PÚBLICO
La primera utilización del alumbrado por gas Barcelona los dos primeros faroles de gas año 1846 ya eran más de 600 los faroles de
para la iluminación pública está datada en documentados, lo que ocurrió a mediados del gas instalados en la ciudad de Barcelona.
1807 en la calle Pall Mall de la ciudad de año 1842 y fueron situados delante de la Anteriormente y desde el año 1752 en que
Londres, París empezaría a iluminar sus calles fachada de la iglesia Santa Maria del Mar, se empezó el alumbrado público en Barcelona
con faroles de gas en 1817 y Berlin en 1827. siguiendo poco después una cincuentena de sustituyendo progresivamente a los
faroles en un tramo de Las Ramblas. existentes faroles de aceite.
En Barcelona el alumbrado público existente
que empezó a instalarse en 1752 funcionaba Años antes, concretamente en 1826, el La siguiente evolución energética en la
a base de aceite, llegándose a contabilizar catedrático de la Escuela de Química de ciudad se produjo en septiembre de 1882
más de 2.200 puntos de luz y aún pasarían Barcelona Josep Roura prendió un farol de cuándo se realizó una instalación de prueba
algunas décadas desde que las principales gas para iluminar un aula de la Real Junta de en el Paseo de Colon con 15 faroles
ciudades europeas empezaron a utilizar el Comercio situada en la Casa de la Lonja, el eléctricos, energía que el Ayuntamiento
gas como energía hasta que se instalaron en primero que se encendía en España. En el empezó a utilizar a partir de 1887…y hasta
82
nuestros días, coincidiendo los distintos tipos alumbrado de gas con la finalidad de que la disposición perimetral como en altura, y desde
de suministro hasta 1913 y la electricidad y ambientación obtenida estuviese a tono ellos cubrir lo mejor posible los cerca de
el gas hasta el año 1967. con el entorno, pero la frecuencia de 500 metros cuadrados de la plaza objeto de
mantenimiento a que obligan tales este proyecto. Indal dispone de diversas
instalaciones y el bajo nivel de iluminación ópticas con las que dotar a sus luminarias de
Y LLEGAMOS AL LED
que proporcionan determinaron la decisión led, lo cual nos permite adecuar la distribución
Sin duda una de los lugares más bellos de la del Ayuntamiento de volver a la fotométrica con la que dotamos a la luminaria,
ciudad de Barcelona, en pleno barrio gótico, es electricidad como fuente de energía. En a las exigencias de la zona a iluminar.
la plaza de Sant Felip Neri, construida sobre este punto se plantea la oportunidad de
un cementerio medieval parece arrancada de dar un salto cualitativo a través del túnel Se realiza el proyecto confiando a la
un cuento de Dickens, un sitio imposible en del tiempo y dotar a tal bello lugar de tecnología de lente directa de Indal de alta
una moderna urbe donde el tiempo se detiene iluminación mediante LED, incorporados en eficacia, escogiendo el modelo Villa IJT LED
retrocediendo siglos de historia, un remanso un farol clásico adecuado al emplazamiento con 36 LED alimentados a 350 mA y con
de calma lleno de magia. donde se ubican. temperatura de color de 3.000º K. El modelo
referido es fruto de la adaptación de un
Para esta plaza el Ayuntamiento de Es una condición de partida mantener la actual motor de LED con la misma tecnología de
Barcelona recuperó en el año 2003 el ubicación de los puntos de luz tanto en distribución luminosa de la exitosa luminaria
83
Ficha técnica
Instalación: Citelum Ibérica.
Propiedad: Ayuntamiento de Barcelona – Departamento de
Alumbrado y Energia.
Por este motivo, el punto de luz SMAP urbanos, interurbanos como metálicos cerámicos de temperatura de color
de LAMP fue la seleccionada para este residenciales. cálida de 35w y 70w con óptica vial, según
proyecto. Su aspecto orgánico, atemporal alturas de 5 metros, 7 metros y 9 metros,
y contemporáneo, consigue que se A nivel de eficiencia energética, las aportan el nivel necesario por normativa y
adapte con amabilidad tanto en entornos lámparas utilizadas de Halogenuros una alta clasificación energética del lugar.
ió n :
Il u m in a c
a Smap
Luminari 8 inicia
. En 199 rtec3
B a rc e lo na 1970 d ir ig e a
inés, l 2007
Maurici G tecnia. Desde e P re s id ente de
ino y
Arteclum sign. Es miembro iseñadores de
De de D sional
Lighting n P ro fe s io n a l
y m ie m bro profe
ció ña iation
la Asocia (APDI) de Espa rs Assoc
n Designe borador en
Iluminació ssional Lighting cola
de la Pro
fe profesor
c tu a lm ente es
A
(PLDA). ades.
universid
distintas
www.ambilamp.es www.guijarrohermanos.es
90
www.messefrankfurt.com
91
www.ilmexdesign.com www.indal-lighting.es
92
Valladolid ha conseguido el galardón Los premios city.people.light proponen “El galardón constituye una
City People Light 2011 del certamen reconocer los esfuerzos que hacen las plataforma única para municipios
anual organizado por Philips y la ciudades para “rehumanizar” su entorno y arquitectos urbanos, siendo ésta
asociación LUCI (Lighting Urban poniendo el alumbrado al servicio su oportunidad de compartir con el
Community International Association) del bienestar de los ciudadanos. Los mundo cómo están mejorando las
para cuya fase final fueron premios se otorgan a los municipios vidas de sus ciudades a través del
seleccionadas más de 20 ciudades. que mejor integran una apreciación uso creativo y sostenible de
de las actuales necesidades de la vida la luz”, según comentó Marc de
urbana con las nociones de “ciudad”, Jong, director ejecutivo de
“persona”, y “luz” en una estrategia de Luminarias Profesionales de Philips
alumbrado coherente. Alumbrado.
1
FUNDICIÓ DÚCTIL BENITO
2
GEWISS
3
ALG SA (Antonio López Garrido)
Luminaria Clar Lira LED Proyector Saturno LED Reflector de Leds
Luminaria residencial recomendada Con una potencia LED de 36x1W en su Reflector de Leds de 26W, 39W, +6W
para columnas de 3 a 5 metros de versión monocromática de luz blanca y 130W. Indicado para iluminación
altura concebidas para iluminar zonas y 16x3W en su versión RGB permite la industrial con un grado de protección
peatonales, parques y jardines, plazas, iluminación y realce de superficies y de IP68. Luminarias con Leds de Citizen y
paseos marítimos, centros históricos, etc. elementos de tamaño medio tales como componentes electrónicos de alta calidad.
Fabricada en inyección de aluminio y con motivos publicitarios, tiendas, plazas, Ahorro energético frente a las
difusor en vidrio templado lenticular. Esta jardines, escenarios, etc. luminarias tradicionales de más del 70%.
luminaria lleva incorporados 30 LEDs. En su versión RGB, mediante el uso de una Mantenimiento nulo en 50.000 horas de
Además, Benito, también presentó una centralita DMX, permite el juego dinámico vida. Vida del led 50.000 horas. Lumenes
amplia gama de productos de alumbrado de colores para la creación de efectos de hasta 14.000 lumens en luminarias
público eficiente con tecnología LED como luminosos espectaculares. de 130 watios. Eficacia luminica de 108
la luminaria Neofernandina LED, luminaria En caso de luz blanca, la gestión DMX lumens/watios. Calidad de la luz muy
Malta Suspendida LED, Proyector P50 LED, permite la selección de niveles de superior a las luminarias tradicionales.
y la baliza Via LED. intensidad luminosa y transiciones de Aplicaciones para cualquier tipo de
manera independiente entre proyectores. iluminación industrial en almacenes,
También dispone de «deep-switch» grandes superficies, centros deportivos
internos que permiten configurar un color interiores y exteriores. Iluminación para
determinado, estático, que no requiere el paredes exteriores de hoteles, etc.
empleo de la centralita DMX.
Puede orientarse libremente en dos ejes,
y está dotado con indicadores para la
definición exacta del ángulo de inclinación.
100
4
ENERGÍA SINAPSE
5
HELLA
6
SALICRU
Sistema Universal para Telegestión Luminarias Eco StreetLine. Estabilizadores reductores de flujo ILUEST +
del alumbrado RT 04
Dispone de cuatro módulos LED La serie ILUEST + se fabrica en un rango de
Se adapta a cualquier tecnología independientes que permiten una potencias entre los 3,5 y los 45 kVA, tanto
de balasto actual y le permite distribución de luz asimétrica y simétrica en configuración monofásica como trifásica,
telegestionar su alumbrado inmediato, que, según la orientación de su montaje en y conforma la gama de estabilizadores más
proporcionándole la posibilidad de las carcasas, distribuyen la luz en función evolucionada de la firma, constituyendo un
implementar futuras tecnologías sin de las necesidades de iluminación viaria, gran paso adelante en I+T, tele-gestión,
costes añadidos. Además, no necesita reduciendo la contaminación lumínica. modularidad y densidad de potencia.
obra civil para su instalación. Así, gracias a su versatilidad, es posible La serie ILUEST + proporciona una regulación
Control de luminarias LED con incluso atenuar la luz reduciendo al continua debido a la tecnología PWM utilizada
protocolo 1-10V o con doble escalón 50% el consumo de energía nocturna para el control de la tensión. Otra de sus
de potencia. Control de luminarias con y la intensidad luminosa mediante características es la tecnología, ya que debido
doble lámpara y columnas con dos una segunda línea de alimentación. a su naturaleza 100% estática, electrónica y
luminarias. Reactancia ferromagnética Distintas aplicaciones con éxito. La gama transistorizada y a su topología bidireccional, las
con doble nivel de potencia. Control de Eco StreetLine cuenta con productos corrientes reactivas de las cargas son retornadas
balastos electrónicos regulables por específicos y aplicaciones adaptadas a a la red, la regulación es mejorada en su posición
nivel. Control de balastos electrónicos distintas zonas urbanas. Así, para plazas, de salida ±1%, la velocidad de corrección
regulables protocolo 1-10V. Control zonas residenciales o aparcamientos, la incrementada, las rampas lineales, etc.
configurable para entradas automáticas firma propone Square, para parques y Respecto a la tele-gestión, el control es
o manuales de F1, F2, ninguna o ambas. carriles de bicicleta, ofrece Park, mientras completamente digital, con una mayor
que para grandes avenidas y calles cuanta capacidad de medida, datos de monitorización
con los modelos la lámpara Case. y programación de parámetros. La operatividad
y el mantenimiento se mejoran mediante la
configuración extraíble de sus módulos de
potencia que, gracias a la disminución de
peso conseguida mediante la eliminación
de los transformadores, han disminuido
sensiblemente tanto en tamaño como en
peso.
Por último, en cuanto a las
Protecciones: Bypass automático y
manual activos por defecto y con
conmutación sin paso por cero.
Entrada para forzarlo manualmente.
Protecciones dotadas de rearme
automático contra
sobrecarga, sobretemperatura
y malfuncionamiento.
101
7
COLUMNAS Y BÁCULOS, SL
8
ENER HELIA
9
GCE SOLAR
Alumbrado vial ambiental con LED distribuidor oficial NeoLumina Luminaria tipo Glogo con mircroled plus
Emisor de línea EL-10XXXB
Apoyados en tecnología líder en el Luminaria de policarbonato blanco de
sector, como PHILIPS, ETI y CREE, la Permite la programación y alta calidad, diseñada especialmente para
firma dispone de módulos de Led para funcionamiento autónomo de redes aplicaciones en exteriores, con potencias
incorporar a sus farolas. complejas de iluminación en distintos de 30W, 40W, 60W y 80W, que reducen la
Se han incorporado estos sistemas tipos de instalaciones luminosas. contaminación lumínica en comparación
de iluminación en los estándares de Desde edificios a poblaciones enteras con globos similares en más de un 75% con
calidad y política medioambiental pasando por instalaciones de iluminación su innovador sistema MDA de emisión de
cumpliendo con toda la normativa de carreteras. Su funcionamiento es luz hacia el hemisferio inferior, impidiendo
exigible y las recomendaciones de inteligente y sin necesidad de añadir un la contaminación lumínica directa hacia
Anfalum y el CEI, optimizando la cableado adicional a la red. el hemisferio superior. Este sistema MDA,
eficiencia y el ahorro energético con Con una potencia de consumo inferior está además patentado por la empresa
un producto fiable, seguro, escaso y a 9Watios el EL-10XXXB es capaz de GCE SOLAR.
manteniendo y amortizable a corto gestionar el funcionamiento de una línea Permite además realizar sustituciones por
plazo. completa de iluminación, permitiendo el los globos actuales permitiendo un gran
control independiente y la monitorización ahorro energético, iluminando la calle, pero
de consumo y funcionamiento de cada confiriéndole a la luminaria una sensación
una de las luminarias que la compongan. lumínica de gran calidad.
102 EL ARTISTA Y LA CIUDAD
102
3. La Castellana. Madrid. 1,62 x 81. Tabla entelada. Acrílico – óleo 4. Plaza de Colón. Madrid. 100x50. Tabla entelada. Acrílico- óleo
Juan Fernández compone y pinta sus cuadros hace treinta años cuando llegó para estudiar ciudad, no sólo pintando múltiples paisajes
desde dos lugares muy diferentes, alternando Bellas Artes y recayó en el viejo y bohemio urbanos sino también retratos o grandes
su tiempo y trabajo creativo entre su estudio barrio de Malasaña. composiciones donde intervienen objetos y
de Ayamonte, situado en una casa de campo artilugios varios que el pintor rescata del
junto a la desembocadura del Guadiana, Es quizás por esta dualidad vital por lo que viejo Rastro madrileño.
desde donde observa las tierras portuguesas su temática creativa gira en torno a
del Algarve; y su otra vivienda-estudio en elementos como el agua, puentes, playas, En una exposición que presentó el Premio
pleno corazón de Madrid, taller que montó reflejos… y por otro lado su vivencia de la Nacional de Poesía Francisco Garfia dijo de
104
6
105
7 8
él: «Del fondo oscuro de la vida saca Juan De «Aguas y Reflejos» será el título de la
Fernández la realidad de las cosas. próxima exposición que el Ayuntamiento de
Velazqueñamente, zurbaranicamente, Ayamonte prepara para los meses de julio y
tradicionalmente, increíblemente. De un agosto de 2012 con la obra de este pintor en
modo natural. En un proceso que va del dos espléndidos espacios: el patio mudéjar
objeto al sujeto, de la oscuridad a la luz, de de este Ayuntamiento y la antigua ermita de
la quietud al movimiento. Estremecida está San Sebastian hoy convertida en sala de
esta pintura de calidad, de honradez, de exposiciones. Asimismo a finales de 2012
primor, de lucidez. Lo pequeño, lo cotidiano, parte de esta exposición viajará a Madrid,
adquiere de pronto un protagonismo donde se podrán ver de nuevo los últimos
conmovedor». trabajos de éste artista.
106
Terminamos esta semblanza citando frases de arquitectura. Silencios, susurros, jaleo, luces y sueño imposible; y, al final, desapareció al
M. Flores Osuna: «Juan Fernández hace tiempo penumbras se suceden y se incorporan a sus doblar una esquina con su caballete al hombro
que diseña hermosos trazados en pos de la lienzos para llenar de contenido vital las pensando en cómo crecen las ciudades, cómo
captación de la bondad del urbanismo sinuosas líneas que trazara el urbanista. El se deterioran, cuánta belleza se esconde entre
habitable o para atraer ante nuestros ojos la pintor puso el color para resaltar los elementos; sus rincones, y de qué manera es posible hacer
belleza que se esconde tras las líneas de la puso su textura para disfrazar de realidad un una ciudad habitable para todos». ■
microarquitectura | entença 218, local e-5 - 08029 barcelona | tel (+34) 93 411 11 91 | fax (+34) 93 491 20 97 | [email protected] | www.microarquitectura.com