Trabajo de Voleibol (Ashley)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Introducción

El voleibol es uno los deportes más conocidos y divertido del mundo, es por ello que se
hablará un poco sobre la Historia del voleibol, y la manera en la que logró expandirse por todo el
mundo hasta hacerse mundialmente famoso. Y es que el  deporte juega un papel muy importante
en nuestras vidas, porque además de recrearnos, de pasar un buen rato divirtiéndonos, jugando
el deporte que más nos gusta, es bueno para la salud y para hacer amigos.

1.- Historia de voleibol?

Profesor que lo inventó; con qué fin lo inventó; en que país; cuando se jugó el primer
partido en el mundo; en que año llegó el voleibol a Venezuela; nombre del profe que lo
trajo; con qué fin; en qué año se realizó el primer partido y resultados; Venezuela en el
campeonato de los juegos sudamericano en 2015 – 2016.

El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su


inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de
un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano.

A su juego fue originalmente llamado “mintonette” y se hizo popular rápidamente no sólo en


Estados Unidos sino en todo el mundo. William G. Morgan se inspiró para inventarlo en el “faust-
ball”, un juego alemán en el que estaba permitido dejar rebotar dos veces la pelota en el suelo. El
“mintonette” se practicaba con nueve jugadores y se podían realizar cualquier cantidad de pases.
La red estaba colocada a 2,13 metros del suelo y las medidas de la cancha eran variables.
El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding &
Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere
a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de
jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En 1922 se regula el número de
toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la
consecución del set.

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos


mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporte
olímpico.

Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego más


vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador líbero. En 2000 se reduce de forma importante
la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para
puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se podía estar
robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con
cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a
campo contrario.

¿En qué año se realizó el primer partido y resultados?

Vóleibol - Campeonato Mundial masculino - 1949 - Inicio

Campeonato Mundial masculino 1949 es la 1ro edición de esta competición.


La competición se efectúa del 1 al 18 Septiembre 1949 en Prague en Checoslovaquia.

Ganador URSS
Primera fase - Grupo A (Checoslovaquia - 00/00/1949)

¿En qué año llegó el voleibol a Venezuela? Nombre del profe que lo trajo; con qué fin; en
qué año se realizó el primer partido y resultado;

En Venezuela, el voleibol se conoce desde 1929. Pero fue a partir del año 1930 cuando se
comienza en forma incipiente a practicar esta especialidad. Primero se practicó como un deporte
recreativo dentro de los clubes, En la década del 30, se comenzaron a crear rivalidades
tradicionales entre clubes.

Es importante destacar que fueron Leopoldo Márquez y Luis Bigott quienes, en uno de sus viajes
a Puerto Rico, se entusiasmaron por este naciente deporte y comenzaron a practicarlo dentro de
los clubes de Caracas. Luis Blgott lo Introdujo primero en el Club Alegría y posteriormente lo llevó
al célebre Club Royal.
Debido a la creciente práctica de este deporte en los clubes y escuelas, nació la Idea de los
monitores de Educación Física de la época, de crear un organismo que controlara las actividades.
Fue así cuando para 1937 se reunió un grupo de personas Interesadas en esta actividad y
crearon la Federación Venezolana de voleibol.
Ya para terminar los años 40, presidió la Federación Venezolana de Voleibol, el periodista Andrés
Miranda, quien también era presidente de la Federación de Atletismo. Se considera a Andrés
Miranda como el pionero de los Campeonatos Nacionales. Con mucho esfuerzo y pundonor
organizativo, este gran dirigente concibió la idea de reunir dos deportes en competencias
nacionales. En esta forma, para el año 1948 en la ciudad de Maturín, pudo escenificar el I
Campeonato Nacional de Voleibol conjuntamente con el Campeonato Nacional de Atletismo. En
este Campeonato Nacional asistieron delegaciones de Anzoátegui, Sucre, Monagas, Distrito
Federal, Miranda, Lara y Zulia.

Para 1949, se realizaron en el Nuevo Circo de Caracas los 11 Campeonatos Nacionales de


Voleibol bajo los auspicios de Andrés Miranda quien aún presidía la Federación de Voleibol.
Después de este año, y con motivo de los III Juegos Deportivos Bolivarianos que debían
efectuarse en Caracas durante el año 1951, la Federación.

Venezuela en el campeonato de los juegos sudamericano en 2015 – 2016.

El Campeonato Sudamericano Masculino de Voleibol de 2015 es la 30 edición del torneo,


organizado por la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV). Se lleva a cabo en Maceió,
Brasil, del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2015. El campeón y el subcampeón clasifican al
Campeonato Mundial de Voleibol de 2016.

Posiciones finales
Pos Equipo

 Brasil

 Argentina

 Colombia

4 Venezuela

5  Chile

6 Uruguay
7 Perú

8  Guyana

1.- Habilidades técnicas del voleibol:

a.- Voleo por arriba de frente:

Se utiliza para pasar el balón a un compañero o a la cancha contraria y consiste en golpear el


balón con la yema de los dedos de ambas manos, en forma simultánea, y adoptando la posición
básica. El golpe debe ser rápido y preciso, de manera que el balón no sea retenido; además debe
efectuarse cuando la pelota esté a la altura de la frente formando un triángulo con los dedos
pulgares e índices del jugador.

b.- Voleo por debajo de frente:

Se utiliza para recepcionar la pelota y dirigirla al lugar del colocador. Este pase tiene su sentido,
fundamentalmente, ante un servicio o ante un remate del equipo contrario .

c.- Mancheta:

Consiste en golpear el balón con los antebrazos en forma rápida y precisa. Este tipo de voleo se
realiza cuando el balón se encuentra por debajo de las caderas del jugador. Se utiliza para recibir
el saque del equipo contrario o en cualquier situación donde no se pueda realizar voleo de pelotas
altas.

d.- Sague por debajo de frente y lateral:

Saque por debajo de frente

Los pies de forma de paso (izquierda delante, si es derecho) al ancho de los hombros. Las
piernas ligeramente flexionadas. El tronco algo inclinado al frente. El balón es sostenido con la
mano izquierda delante del jugador. El otro brazo ligeramente flexionado se encuentra detrás del
cuerpo.

El movimiento de encuentro con el balón comienza con el lanzamiento corto del balón hacia
arriba. Seguidamente el brazo derecho se desplaza hacia delante en forma de péndulo golpeando
el balón con la mano abierta por su parte anterior inferior. Después de haberse hecho contacto
con el balón todos los movimientos posteriores están en función de posibilitar al jugador penetrar
al terreno y ocupar la zona correspondiente, preparándose para la realización de la próxima
acción.

Saque por debajo lateral:

Colocando lateralmente a la malla y de frente a la línea lateral del terreno. Los pies en forma de
paso, aproximadamente al ancho de los hombros, las piernas ligeramente flexionadas. El tronco
algo inclinado al frente con una pequeña torsión hacia el brazo que golpeo. El balón es sostenido
con la mano derecha o izquierda delante y el brazo contrario se retira hacia atrás. Se lanza el
balón algo hacia arriba donde el brazo derecho se desplaza lateralmente desde atrás hacia
delante golpeando el balón con la mano abierta.

e.- Saque por arriba de frente:

El jugador se coloca de frente a la malla. La vista al frente, pies en forma de paso


aproximadamente al ancho de los hombros (pie izquierdo delante). El balón se sujeta con una de
las manos o ambas. Se lanza aproximadamente un y medio metro por encima de la cabeza,
desplazándose el brazo izquierdo hacia arriba hasta colocarse flexionadamente delante de la
cara, mientras que el brazo derecho continua su trayectoria hacia arriba y atrás, quedando
semiflexionado atrás y arriba da la cabeza. En este momento el peso del cuerpo se apoya en la
pierna de atrás. El movimiento hacia el balón comienza con una extensión de la pierna de atrás,
pasando el peso del cuerpo desde la pierna de atrás hacia la pierna de adelante. Cuando ambas
piernas se encuentran en su momento de extensión mayor la mano hace contacto con el balón en
su parte posterior y superior produciéndose un movimiento de pronación de la muñeca, lo que
hace que el balón gire. Simultáneamente al golpe (contacto) se traslada la pierna de atrás hacia
delante.

f.- Saque de suspensión: (Saque en salto):

Este saque constituye una técnica más exigente y poderosa de poner el balón en juego. Exigente
porque la persona que lo realiza está expuesta a un gran número de factores que influyen en su
ejecución. Es la más poderosa porque es como un remate pero desde los nueve metros.

- Posición de frente a la malla

- Piernas en forma de paso

- Balón sostenido con las dos manos

- Vista al frente
- Separado de la línea final del terreno (de 3-5 m de distancia. Se lanza el balón hacia arriba y
delante con una o dos manos.

- Lanzamiento del balón con dos manos aporta más seguridad y mayor coordinación,
preferentemente el balón se lanza hacia dentro del terreno, para ganar en distancia al golpeo.
- Simultáneamente al lanzamiento se produce el primer paso de la carrera hacia delante,
produciéndose un movimiento de traslación de los dos brazos, desde atrás al frente y hacia
arriba. Antes de elevarse el cuerpo se realiza similar al saque de tenis. Después de producirse el
contacto con el balón el jugador cae dentro del terreno apoyado sobre ambas piernas,
amortiguando la caída con un movimiento elástico.

3.- Explique los conceptos de las capacidades físicas condicionales: velocidad o rapidez
de traslación, resistencia a la velocidad, rapidez de acción y reacción, fuerza general,
resistencia a la fuerza, fuerza rápida, explosiva, máxima, biométrica, resistencia aeróbica
de corta, media y larga duración.

Las capacidades físicas condicionales son aquellas relacionadas directamente con el trabajo y
con el movimiento.

a.- velocidad o rapidez de traslación:

Velocidad: Es la capacidad física que permite realizar un movimiento en el mínimo tiempo


posible.

La velocidad se puede manifestar de varias formas: como la distancia recorrida en un tiempo


determinado (velocidad de desplazamiento), como la reacción ante un estímulo (velocidad de
reacción) o como la realización de un gesto (velocidad gestual).

También debe tenerse en cuenta si el movimiento abarca a todo el cuerpo, como en la velocidad
de desplazamiento, o sólo a una parte, como en la velocidad gestual. La velocidad de reacción
puede implicar tanto a una parte como a todo el cuerpo.

La velocidad es un factor muy importante en las actividades físicas explosivas: carreras cortas,
saltos. Su importancia decae a medida que la distancia a recorrer aumenta y en los deportes de
resistencia apenas cuenta.

La rapidez de traslación: Consiste en la capacidad de moverse con la mayor rapidez posible.

b.- Resistencia a la velocidad:


Es la combinación entre la capacidad de resistencia y de velocidad, como su nombre indica, para
que el organismo sea capaz de resistir la fatiga en esfuerzos elevados con rápidos movimientos
en busca de una buena tolerancia.

c.- Rapidez de acción y reacción:

Rapidez de acción: la capacidad de ejecutar un movimiento específico a-cíclico (partida,


despegue, lanzamiento) con la más alta velocidad posible.” En deportes como el tenis o el
voleibol ocurren reacciones selectivas y reacciones singulares. Un tenista por ejemplo tiene que
elegir si quiere retornar la pelota hacia la izquierda o derecha, o un jugador de voleibol tiene que
elegir si recibe la pelota o si la deja para su compañero.

Rapidez de reacción: es la respuesta a través de un estímulo en el más corto tiempo posible”.


Con esta definición podemos entender la importancia del sistema neuro-muscular. El atleta tiene
que recibir un estímulo (visual, auditivo o táctil), entender el sentido de este estímulo, elegir la
más adecuada acción (programa de movimiento) y ejecutar este programa en el más corto tiempo
posible.

d.- Fuerza General:

Es la capacidad de generar tensión intramuscular frente a una resistencia, independientemente


de que se genere o no movimiento.

e.- Resistencia a la fuerza:

Este esfuerzo varía en función del tiempo de aplicación e implica la capacidad del cuerpo de
soportar la fatiga. Esta habilidad de aguantar el desgaste durante el ejercicio puede ser de corta,
mediana y larga duración.

Dicha combinación de fuerza y resistencia precisa de la relación entre la intensidad de la carga y


la duración del esfuerzo para determinar cuál de las dos es más preponderante.

f.- Fuerza Rápida:

Es la capacidad del sistema neuromuscular para superar resistencias con una alta velocidad de
contracción (potencia, fuerza rápida). El sistema neuromuscular acepta y arroja una carga rápida
a alta velocidad mediante la coordinación de reflejos y de los componentes elásticos y contráctiles
del músculo. La fuerza explosiva determina el rendimiento en todos los deportes llamados
«explosivos», es decir, saltar, lanzar, esprintar, golpear, etcétera.
g.- Fuerza Explosiva:

Es la capacidad que tienen los individuos de desarrollar tensiones musculares máximas en


un breve lapso de tiempo. Algunos casos claros de este tipo de fuerza son los pesistas cuando
alzan rápidamente un peso específico, los lanzadores al terminar el movimiento, los saltadores
cuando se elevan o los velocistas cuando arrancan. Además, esa capacidad de reacción es
fundamental para el desempeño atlético.

h.- Fuerza máxima:

También conocida como fuerza bruta, está dada por la preponderancia de la masa corporal
y se refiere al mayor esfuerzo que se puede implementar durante una sola contracción muscular
máxima. Esto significa que determinará el desempeño en aquellas actividades deportivas en las
que sea necesario controlar o vencer una resistencia dada, como en el levantamiento de pesas.

i.- Fuerza Isométrica o fuerza estática:

Se denomina así porque se trabajan los músculos de forma inmóvil y no se produce ningún
cambio en la longitud muscular. Una de las características comunes de los ejercicios para trabajar
este tipo de fuerza es que suelen ser de corta duración. Su carácter inmóvil puede llevarnos a la
falsa creencia de que son fáciles de hacer, pero no es así. Se suelen trabajar en apnea y
requieren un alto nivel de esfuerzo y resistencia. Por esto, la duración es corta y se debe tener en
cuenta el estado físico de cada persona.

Estos ejercicios de fuerza isométrica se suelen recomendar para aquellos que buscan trabajar la
resistencia, pero también en casos de rehabilitación, cuando han existido problemas musculares.
Volver a poner a tono el músculo es una de las capacidades que conseguimos al trabajar la
fuerza isométrica.

j.- Resistencia Aeróbica de corta, media y larga duración:

a.- Resistencia de corta duración: Las capacidades de Resistencia (resistencia a la fuerza y


resistencia a la velocidad), se incluyen en la resistencia de corta duración (desde 35 s hasta
aproximadamente 2 min) y se fundamentan en las reacciones glucolíticas correspondientes al
sistema anaerobio lactácido. Aquí el tiempo mínimo de recuperación es de aproximadamente 24
hrs. Esa es la razón por la que;  Se recomienda:

 Realizar las pruebas tres veces, en días alternos (una vez cada día).
 Aplicar la prueba después del calentamiento.
 No aplicar las pruebas diseñadas para las capacidades de resistencia de corta duración de
conjunto con las diseñadas para las capacidades de media o de larga duración.

 No entrenar la resistencia de media o larga duración en los días de aplicación de las


pruebas ni en los días alternos en que se está controlando la capacidad de resistencia de
corta duración.

b.- Resistencia de media duración

    El metabolismo aerobio alcanza su desarrollo pleno durante las pruebas de la capacidad de
resistencia de media duración (de 2 a 10 min), que exige del deportista un tiempo de recuperación
de 24 hrs. Por ello;

    Se recomienda:

 Realizar la prueba tres veces, en días alternos (una vez cada día).
 No aplicar las pruebas diseñadas para las capacidades de resistencia de media duración,
conjuntamente con las de corta o las de larga duración.

 Aplicar las pruebas después del calentamiento.

 No entrenar la resistencia de media o larga duración en los días de aplicación de las


pruebas ni en los días alternos en que se está controlando la capacidad de resistencia de
corta duración.

c.- Resistencia de larga duración

    La capacidad de resistencia de larga duración enmarca su actividad en un tiempo entre 10 min
y 1 h, período en el que el sistema energético predominante es el aerobio. El tiempo máximo de
recuperación es de 72 h aproximadamente.

    Se recomienda:

 Realizar tres pruebas, con intervalos de 72 h entre pruebas (una vez cada día).
 No aplicar las pruebas en coincidencia con las pruebas de ninguna otra capacidad motriz.

 Aplicar las pruebas después del calentamiento.

 No entrenar ningún tipo de resistencia en los días intermedios a la repetición de las


pruebas
4.- Dibuje la cancha de voleibol con las medidas oficiales, a qué altura se coloca la malla
para el juego femenino y masculino.

5.- Elabore todas las reglas del voleibol.

1. El balón no puede retenerse ni acompañarse.


2. No puede tocarse dos veces consecutivas el balón (excepto en el caso de bloqueo, que el
primer toque no se cuenta).
3. El balón puede tocar la red, excepto en el saque.
4. Un equipo no puede no puede tocar más de tres veces la pelota (excepto en el bloqueo).
5. Un jugador no puede pasar al campo contrario ni por encima ni por debajo de la red (excepto
en el tercer toque por encima de la red).
6. Un jugador no puede tocar la red.
7. Cuando el balón comete una falta al reglamento, es del que la enviado.
8. Las líneas forman parte del campo.
9. Existen jugadores delanteros (situados por delante de la línea de ataque) y zagueros (situados
por detrás de esta línea., que viene definido por la rotación.
10. Los jugadores zagueros no pueden bloquear ni rematar delante de la línea de ataque por
encima de la red.
11. Los jugadores tiene unas zonas asignadas que van definidas por la rotación, cualquier
modificación en esta rotación ocasiona una falta al reglamento.

12. Cada vez que se recupera el saque, el equipo que lo consigue debe efectuar la rotación.

Conclusiones

El voleibol, aunque tuvo sus primeros años en Estados Unidos., y se desarrolló allí como
tal, hoy día es mundialmente famoso gracias a las labores misioneras de la YMCA, quienes
tenían como objetivos que el voleibol se practicara en todos los rincones del mundo, fue así como
eran enviados profesores preparados en el deporte para que enseñasen a las masas populares
de los países a los que eran enviados, siendo Canadá el primero en adoptar de manera oficial el
voleibol.

El voleibol se practicó por primera vez en Venezuela, entre 1931-1932 en el Colegio


Americano de Caracas, no teniendo mucha popularidad. Este deporte se dejó al olvido hasta
1937, cuando deportistas venezolanos lo conocieron al cursar estudios fuera del país, entre ellos
Luis Bigott y Leopoldo Márquez, quienes con algunos de sus compañeros originaron diversos
equipos en la Capital y por ello el diario El Universal publicó el mismo año el primer Reglamento
Internacional Fue creada la Federación Venezolana de Voleibol, el 29 de junio de 1937, con la
función de difundir el deporte el cual tuvo gran acogida años después organizara el primer
encuentro nacional que logró reunir representaciones de los estados Aragua, Yaracuy, Miranda,
Monagas y Distrito Federal. Hubo una interrupción por unos seis años, entre 1950-1956. Fueron
renovados los partidos en Venezuela y para 1984, ya se habían celebrado 26 eventos nacionales
de mayores, 21 juveniles, 18 infantiles y siete en las categorías de mini-voleibol.

El Voleibol es un deporte jugado por dos equipos en una cancha de juego dividida por una
red. El objetivo del juego es enviar el balón por encima de la red al suelo del contrario e impedir
esta misma acción por parte del contrario. El equipo tiene tres golpes para devolver el balón
(además del golpe de bloqueo).

El balón se pone en juego con un saque: golpe del sacador por encima de la red hacia el
campo contrario. La jugada continúa hasta que el balón toca el suelo, va "fuera" o un equipo no
logra enviarlo de regreso de forma correcta.
En Voleibol, el equipo que gana una jugada anota un punto (sistema jugada punto).
Cuando el equipo que recibe gana una jugada, obtiene un punto y el derecho al saque, y sus
jugadores rotan una posición en el sentido de las agujas del reloj.

El voleo es el fundamento técnico más básico y elemental del voleibol y tomando en cuenta
la importancia que reviste, sobre todo en las acciones ofensivas de un equipo, debemos
considerar todas las posibles alternativas como puede realizarse. Se refiere al golpe que se le da
al balón en el aire para impulsarlo y se divide en voleo de pelotas altas y voleo de pelotas bajas,
dependiendo de la altura del balón con respecto al jugador.

El saque permite poner el balón en juego. Su objetivo principal radica en tratar de dificultar
la construcción del ataque del equipo contrario o alcanzar un tanto directo. Existen diferentes
tipos de saques, diferenciándose entre ellos fundamentalmente por la forma de golpeo y la
trayectoria descrita por el balón. Entre ellos están: saque por debajo de frente y lateral, saque por
arriba de frente y saque de suspensión.

Las capacidades físicas condicionantes son aquellas relacionadas directamente con el trabajo y
con el movimiento, tales como: velocidad o rapidez de traslación, resistencia a la velocidad,
rapidez de acción y reacción, fuerza general, resistencia a la fuerza, fuerza rápida, fuerza
explosiva, fuerza máxima, fuerza isométrica. Resistencia aeróbica de corta, media y larga
duración.

También podría gustarte