Modalidad No Presencial Sílabo Por Competencias Curso: Tecnologia de Alimentos Ii 2020-I
Modalidad No Presencial Sílabo Por Competencias Curso: Tecnologia de Alimentos Ii 2020-I
MODALIDAD NO PRESENCIAL
SÍLABO POR COMPETENCIAS
CURSO: TECNOLOGIA DE ALIMENTOS II
2020-I
I. DATOS GENERALES
El curso de Tecnología de alimentos II, contribuye a conseguir las competencias y destrezas propias
del mismo, concretamente: i)-“identificar y valorar las problemas asociados a los diferentes alimentos
y su procesado y proponer aquellas medidas necesarias para solventarlas”; ii) “conocer e interpretar
los fundamentos de los procesos de la industria alimentaria, así como los aspectos técnicos más
novedosos de cada proceso y/o producto, relacionados con su composición, funcionalidad y
procesado”; iii) “elaborar, transformar, higienizar y conservar alimentos”; iv) “establecer herramientas
de control de procesos”.
La asignatura de Tecnología de Alimentos es de carácter obligatorio y forma parte del séptimo ciclo,
está programado para un total de 16 semanas. Proporcionar al participante los conocimientos
fundamentales sobre los procesos de conservación de alimentos. Conservación por eliminación de
agua. Actividad del agua. Procesos de concentración. Evaporación. Congelación. Procesos de
secado. Deshidratación. Equipos y aplicaciones. Conservaciones por salado, ahumado.
Conservación mediante aditivos químicos. Uso de irradiaciones en la conservación de alimentos.
Principios de fermentación.
Conservación de
UNIDAD III
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I: Explica y analiza los aspectos fundamentales de la conservación de alimentos por evaporación, concentración y deshidratación osmótica.
01 evaporación. generales de evaporación en para la realización de alumno ) Define y aplica correctamente las
características del la industria de alimentos. trabajos Uso del Google operaciones unitarias de evaporación.
Líquido. Meet.
Define el concepto del Colaborar con sus
Conocer y aplicar la tecnología
Coeficiente de transmisión de compañeros de grupo Debate dirigido
02 de Concentración: Leches
calor. en la solución de los (Discusiones). Define y aplica correctamente las
evaporada y concentrada
trabajos Foros, chat. operaciones unitarias de deshidratación
Deshidratación osmótica.por evaporación,
08
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
1. Evidencias de Conocimiento.
La Evaluación será a través de pruebas escritas y orales para el análisis y autoevaluación. En
cuanto al primer caso, medir la competencia a nivel interpretativo, argumentativo y propositivo,
para ello debemos ver como identifica (describe, ejemplifica, relaciona, reconoce, explica, etc.); y
la forma en que argumenta (plantea una afirmación, describe las refutaciones en contra de dicha
afirmación, expone sus argumentos contra las refutaciones y llega a conclusiones) y la forma en
que propone a través de establecer estrategias, valoraciones, generalizaciones, formulación de
hipótesis, respuesta a situaciones, etc.
En cuanto a la autoevaluación permite que el estudiante reconozca sus debilidades y fortalezas
para corregir o mejorar.
Las evaluaciones de este nivel serán de respuestas simples y otras con preguntas abiertas para
su argumentación.
2. Evidencia de Desempeño.
Esta evidencia pone en acción recursos cognitivos, recursos procedimentales y recursos
afectivos; todo ello en una integración que evidencia un saber hacer reflexivo; en tanto, se puede
verbalizar lo que se hace, fundamentar teóricamente la práctica y evidenciar un pensamiento
estratégico, dado en la observación en torno a cómo se actúa en situaciones impredecibles.
La evaluación de desempeño se evalúa ponderando como el estudiante se hace investigador
aplicando los procedimientos y técnicas en el desarrollo de las clases a través de su asistencia y
participación asertiva.
3. Evidencia de Producto.
Están implicadas en las finalidades de la competencia, por tanto, no es simplemente la entrega
del producto, sino que tiene que ver con el campo de acción y los requerimientos del contexto de
aplicación.
La evaluación de producto de evidencia en la entrega oportuna de sus trabajos parciales y el
trabajo final.
Además, se tendrá en cuenta la asistencia como componente del desempeño, el 30% de
inasistencia inhabilita el derecho a la evaluación.
Siendo el promedio final (PF), el promedio simple de los promedios ponderados de cada
módulo (PM1, PM2, PM3, PM4)
PM 1+ PM 2+ PM 3+ PM 4
PF=
4
IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
_______________________________________
Cuellar Espinoza Maridoly Norit
DNU…….