0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas

Pdi - MPH PDF

Este documento presenta el Plan de Desarrollo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga para el periodo 2015-2018. El plan se divide en 4 capítulos que analizan líneas estratégicas clave como la calidad de servicios, recursos y tecnología, gestión institucional y competitividad local. El objetivo es mejorar los servicios municipales mediante el diagnóstico de brechas, el establecimiento de objetivos y estrategias, y la implementación de proyectos de inversión pública.

Cargado por

Rafael Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas

Pdi - MPH PDF

Este documento presenta el Plan de Desarrollo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga para el periodo 2015-2018. El plan se divide en 4 capítulos que analizan líneas estratégicas clave como la calidad de servicios, recursos y tecnología, gestión institucional y competitividad local. El objetivo es mejorar los servicios municipales mediante el diagnóstico de brechas, el establecimiento de objetivos y estrategias, y la implementación de proyectos de inversión pública.

Cargado por

Rafael Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

UNIVERSIDAD NACIONAL
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y AUDÍTORIA

ASIGNATURA : Presupuesto Gubernamental


PROFESOR : Alejandro Clever Coronel Cajchaya
TRABAJO : Plan de Desarrollo Institucional de la Municipalidad Provincial de
Huamanga
ALUMNO : Sánchez Saras, Nelson Antonio
: Romaní Méndez, Rayluz
: Sauñe Santiago, Diana Carolina
: Ramos Báez, Moisés

SERIE : 300-II

Ayacucho – Perú
2016
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
CAPITULO I .......................................................................................................................................... 6
LÍNEA ESTRATÉGICA: CALIDAD DE SERVICIOS ................................................................................. 6
DIAGNÒSTICO SITUACIONAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA ................. 7
IDENTIFICACION DE BRECHAS ..................................................................................................... 9
ANÁLISIS FODA .......................................................................................................................... 10
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES .......................................................................... 11
OBJETIVOS ESTRATEGICOS: ....................................................................................................... 12
RUTAS ESTRATÉGICAS ............................................................................................................... 15
RELACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA .................................................................. 17
CAPITULO II ....................................................................................................................................... 19
LINEA ESTRATEGICA: RECURSOS Y TECNOLOGÍA .......................................................................... 19
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANG............ 21
BRECHAS DE LA LÍNEA DE RECURSOS Y TECNOLOGIA: ............................................................. 22
ANALISIS FODA .......................................................................................................................... 23
ALINEAMIENTO DEL PDI ............................................................................................................ 23
OBJETIVOS ESTRATEGICOS: ....................................................................................................... 25
RUTAS ESTRETAGICAS ............................................................................................................... 25
PROYECTOS: GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO ........................................................... 27
CAPITULO III ...................................................................................................................................... 28
LINEA ESTRATEGICA: GESTIÓN INSTITUCIONAL ............................................................................ 28
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA ............... 28
IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL ............................................... 32
FODA EN FUNCIÓN A SUS POTENCIALIDADES Y DEBILIDADES ................................................. 33
ALINEAMIENTO DEL PDI ............................................................................................................ 34
MATRIZ DE OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES ............................................................. 35
SISTEMATIZACIÓN DE OBJETIVOS POR LA LÍNEA ESTRATÉGICA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL 37
RUTAS ESTRATÉGICAS ............................................................................................................... 38
CAPITULO IV ...................................................................................................................................... 39
LÍNEA ESTRATÉGICA: COMPETITIVIDAD LOCAL ............................................................................ 39
IDENTIFICACION DE BRECHAS ................................................................................................... 43

2
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

ANÁLISIS FODA POR LÍNEAS ESTRATÉGICAS ....................................................... 44


................................................................................................................................................... 44
ALINEAMIENTO DEL PDI ............................................................................................................ 44
MATRIZ DE OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES ............................................................. 45
SISTEMATIZACIÓN DE INDICADORES DEL PDC HUAMANGA .................................................... 47
MATRIZ DE INDICADORES ......................................................................................................... 47
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................ 50
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 55
ANEXOS ............................................................................................................................................. 56

3
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

INTRODUCCIÓN

El Plan de Desarrollo Institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga, es


un documento de gestión que permite articular y coordinar las actividades
programadas en la gestión a través de sus Unidades Orgánicas, en el marco de los
objetivos institucionales que prioriza la Alta Dirección.
El PEI es un proceso que ayuda a una institución a seguir un orden lógico,
sistemático y permanente que permite alcanzar un consenso sobre las decisiones
estratégicas más importantes, planes de acción y evaluación de resultados de la
institución. Este planteamiento permite crear un sistema flexible e integrado de los
objetivos y sus estrategias que sirve para visualizar en qué grado se van alcanzando
los objetivos de corto plazo, y como nos vamos encaminando a los objetivos de
mediano y largo plazo.

El desarrollo del informe detalla el PDI de la Municipalidad Provincial de Huamanga


para el periodo 2015-2018 se presenta como una guía orientadora de la gestión que
está dividido en 4 capítulos, los cuales están detallados para dar a entender los
aspectos generales de la municipalidad provincial de huamanga.

En los capítulos I, II, III y IV trataremos a cerca del diagnóstico general de la


municipalidad provincial de huamanga.

La misión de la Municipalidad Provincial de Huamanga es, “ser un Gobierno Local,


promotor del desarrollo integral y sostenible de una Huamanga más humana,
segura, ordenada, saludable turística y productiva, basado en una gestión
municipal, con identidad cultural y de participación vecinal que brinda servicios de
calidad” y la visión es “ser una Municipalidad sólida, moderna, reconocida por la
población por ser eficiente, ágil, que cuenta con un equipo humano competitivo”

Finalmente el trabajo se ha basado en informes reales que permite poder hacer un


control sobre los avances del Plan Estratégico, con lo cual se pueden realizar
correcciones si es que se presenta una situación que este desviando el rumbo hacia
el cumplimiento de las metas establecidas.

4
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

Esperamos que en el camino hacia la obtención de nuestras metas


como grupo encontremos nuestro desarrollo tanto profesional como personal.
Los objetivos presentados en este trabajo son los siguientes:
Recopilar, analizar, diagnosticar, conocer y recomendar acerca de
A) Calidad de servicios
B) Recursos y tecnología
C) Gestión institucional
D) Competitividad local

5
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

CAPITULO I

LÍNEA ESTRATÉGICA: CALIDAD DE SERVICIOS


En la calidad de servicios se evalúa factores como el tiempo que toma el proceso,
el trato del personal, el nivel de transparencia, la imagen que transmite la
municipalidad, su infraestructura con que cuenta y en qué situación se encuentra, y
por último que capacidad tiene esta institución para dar solución a quejas o reclamos
que recibe de la población, esta tarea es una responsabilidad de todos los
integrantes de la Administración Pública,

ASPECTOS GENERALES

Expansión sin planificación

En los últimos años se ha notado un crecimiento poblacional de la ciudad provincial


de Huamanga que se ha caracterizado por la ocupación de zonas de riesgo y
arqueológicas. Esta es la consecuencia del crecimiento poblacional desordenado y
sin planificación.

Transporte y Viabilidad deficiente

Aunque se han realizado esfuerzos por tratar de ordenar el trasporte urbano,


mejorando algunas áreas como calles y veredas con el fin de brindar una buena
calidad de servicios y disminuir la contaminación ambiental. A pesar de la
persistencia no se ha podido lograr debido al crecimiento poblacional.

Servicios públicos

La calidad de vida de las personas tiene una relación directa con el entorno en el
que vive: si es un espacio limpio, con alumbrado público, con agua y desagüe; con
parques y lugares de esparcimiento; con mercados controlados y limpios. Algunos
de estos servicios son incluso Necesidades Básicas. Estos servicios dependen de
la acción municipal, es a través de ellos que la municipalidad incide directamente
en la calidad de vida de las personas; por ello recibe muchas presiones y la manera
cómo dan estos servicios influye en el juicio que la población hace de sus
autoridades municipales

6
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

DIAGNÒSTICO SITUACIONAL DE LA MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE HUAMANGA
Este trabajo se realiza a partir de la información brindada documentadamente por
cada una de las dependencias de la Municipalidad, en el cual se analiza diversos
aspectos de gestión municipal; orientado a un análisis de las necesidades,
capacidades y recursos más relevantes de la Municipalidad Provincial de
Huamanga.

1. Gerencia de Desarrollo Territorial

Limitaciones

 Escaso personal para brindar atención a la población.

Debilidades
 Escaso personal capacitado.
2. Gerencia de desarrollo humano.

Limitaciones

 Insuficiente personal en Derecho y Comunicación

Debilidades

 Baja capacitación en los personales de las áreas correspondientes


3. Gerencia de servicios municipales

Limitaciones

 Limitada regulación del control de higiene y salubridad de los


establecimientos públicos y privados, por Carencia de Personales
profesionales.
 Incremento de casos de inseguridad ciudadana.

Debilidades
 Ornato de la ciudad descuidada al igual que la contaminación ambiental, por
personal no capacitado y desmotivado en labores culturales.

7
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

4. Gerencia de Desarrollo Económico

Limitaciones

 No se cuenta con equipos y movilidades adecuados para el desarrollo de


ferias y/o capacitaciones.

Debilidades

 Inestabilidad del personal


5. Gerencia de Transportes

Limitaciones

 No cuenta con maquinarias y equipos para el trabajo eficiente de los


personales.

Debilidades

 Rotación frecuente de personal.


 No cuenta con Personal de parqueo.
 Inexistencia del personal estable para el mantenimiento del servicio de
señalización.

Oficina de Planificación y presupuesto

Limitaciones

 Deficiente orientación y atención al usuario en la aplicación de los


procedimientos administrativos.

Debilidades

 Bajo nivel de capacitación a todo el personal de la oficina.

SUB GERENCIAS QUE DEPENDEN DIRECTAMENTE DE LA GERENCIA


MUNICIPAL

6. SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Limitaciones

8
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

 Carencia de incentivos laborales.

Debilidades

 Bajo nivel de capacitación del personal.


7. SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL Y GESTIÓN DE RIESGOS
Limitaciones
 No cuenta con ambiente de trabajo adecuado y no cuenta con almacén para
ayuda humanitaria
Debilidades
 No se cuenta con personal con amplio conocimiento en el tema

IDENTIFICACION DE BRECHAS
La identificación de brechas consiste en la calificación de las 4 Líneas estratégicas
dentro de las cuales se encuentra la línea de calidad de servicios.

La Línea Estratégica de Calidad de Servicios se encuentra en el nivel promedio


porque la calificación de las variables se halla en un valor cercano a cero. La variable
que sobresale en este Línea Estratégica con mejor calificación es “Los empleados
mantienen un trato respetuoso, cortes y paciente, aun cuando las personas no sean
muy amables”, esto significa que los empleados de la municipalidad provincial de
Huamanga, mantienen una actitud de respeto con las personas incluyendo a los
colegas de trabajo aunque reciban un mal trato de parte de usuarios y compañeros
de la comunidad municipalidad.

9
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

Calidad de Servicios

Elaboración: PDI – M.P. Huamanga

ANÁLISIS FODA

FORTALEZA DEBILIDAD

La institución tiene capacidad de Limitada cobertura de demanda de


liderar y generar asocio con otras servicios.
organizaciones e instituciones.

OPORTUNIDAD AMENAZA

Fomento de cultura tributaria por Deficiente recaudación tributaria


adecuada prestación de servicios. para financiar servicios municipales.

10
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES

ALINEAMIENTO DEL PDI EN EL AREA DE CALIDAD DE SERVICIOS


De acuerdo a la Directiva del Sistema Administrativo de Planeamiento Estratégico,
elaborado por CEPLAN, es necesario desarrollar el alineamiento de las políticas de
desarrollo entre los tres niveles de gobierno. Del mismo modo con los objetivos
estratégicos.

Alineamiento de Políticas
POLÍTICAS POLÍTICAS POLÍTICAS MUNICIPALIDAD
NACIONALES (PDC REGIONALES LOCALES (PDC DE HUAMANGA
Nacional) (PDC Regional) Huamanga) (PDI)
CALIDAD DE SERVICIO
Estado eficiente y Incremento de la
transparente cobertura y
Asegurar la calidad calidad de los
y cobertura de los Derechos servicios
Acceso a la servicios fundamentales y Gobierno Local
información y libertad educativos con acceso a servicios que mide y
de expresión énfasis en la supera sus
educación inicial límites de
satisfacción del
usuario

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
Los objetivos estratégicos, se alinean en los tres niveles de gobierno para consolidar
el sistema de planeamiento. Este proceso de alineamientos de objetivos se debe
complementar con el escenario apuesta, para que la municipalidad, diseñe el futuro
institucional con la viabilidad de sus estrategias y actividades claves para el logro
de los cambios organizacionales que son necesarios implementar para el logro de
la misión y la visión.

11
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

ALINEAMIENTO DE OBJETIVOS Y ESCENARIO APUESTA


OBJETIVOS DEL OBJETIVOS DEL OBJETIVOS DEL ESCENARIO
PLAN NACIONAL DE PLANEAMIENTO PLANEAMIENTO APUESTA
DESARROLLO REGIONAL LOCAL
Plena vigencia de los Elevada actitud de la Educación de calidad Los usuarios reciben
derechos población en la práctica con igualdad de una atención
fundamentales y la de principios y valores. oportunidades y adecuada y sin
dignidad de la acceso a servicios discriminación.
persona. básicos
Alta calidad de los
servicios de salud.
Elevado rendimiento
académico en todos los
niveles.
Elevado estado Los servicios se
Igualdad de nutricional en niños adaptan y responden
oportunidades y menores de 5 años. a las necesidades de
acceso universal a la población.
Baja incidencia de la
los servicios básicos
mortalidad materna.
Adecuado acceso a
servicios básicos y a
viviendas dignas.
Desarrollo regional Sistema vial, Infraestructura vial La infraestructura vial
equilibrado e conectividad eléctrica adecuada, articulada es adecuada,
infraestructura eficiente y suficiente. y poli céntrica. articulada y poli
adecuada céntrica.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS:
Los Objetivos Estratégicos, son derivados de los objetivos nacionales, regionales y
locales, de esta manera la Municipalidad Provincial de Huamanga se constituye en
un engranaje clave del Sistema Nacional de Planeamiento. En tal sentido, se
plantean las Estrategias que permitirán lograr los objetivos, las cuales se han
identificado utilizando criterios racionales de viabilidad, compromiso político e
impacto. De la misma manera, se han derivado las Actividades Claves, como parte
de la agenda específica de la institución.

12
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

MATRIZ DE OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

OBJETIVOS ESTRATEGICOS
O1: Lograr que los usuarios reciban una atención adecuada y sin
discriminación, se encuentra a cargo de la gerencia municipal y tiene como
meta al 2018 obtener un 60% de los usuarios satisfechos como mínimo

ESTRATEGIA
 Medir la satisfacción de los usuarios
ACTIVIDADES CLAVES
 Realizar encuestas a los usuarios cada semestre.
 Publicar los resultados de las encuestas
INDICADOR
 Atención adecuada de usuarios

O2: Desarrollar servicios que se adapten y respondan a las necesidades de


la población, se encuentra a cargo de la gerencia municipal y tiene como
meta al 2018 cumplir con el presupuesto anual al 100%

ESTRATEGIA
 Implementar el sistema de mejora continua en los servicios públicos.
ACTIVIDADES CLAVES
 Realizar los arreglos institucionales necesarios de mejora.
INDICADOR

13
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

 Servicios efectivos

O3: Desarrollar una infraestructura vial adecuada, articulada y poli céntrica a cargo
de la gerencia de infraestructura y tiene como meta al 2018 cumplir con un mínimo
de dos proyectos viales nuevos e implementados

ESTRATEGIA
 Actualizar las estrategias de ordenamiento territorial
ACTIVIDADES CLAVES
 Formular estudios de ordenamiento vial.
 Implementar incentivos para el funcionamiento de organismos públicos y privados
en zonas fuera del centro histórico.
INDICADOR
 Infraestructura vial

INDICADORES Y METAS DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN


Los indicadores del Plan de Desarrollo Institucional de la Municipalidad Provincial
de Huamanga, están propuestos en base a los lineamientos del CEPLAN y
considerando la necesidad de articulación entre los diferentes niveles de gobierno,
los diferentes sectores y los actores del desarrollo.
.
Sistematización de Indicadores del PDC Huamanga

OBJETIVOS GENERALES:
 Educación de Calidad con igualdad de oportunidades y acceso a servicios
básicos
 Conservación sostenible del medio ambiente que permita una buena calidad
de vida para las personas.

OBJETVOS ESPECIFICOS:

 Acceso equitativo a una Educación integral que permita el desarrollo pleno


de las capacidades humanas y deportivas.
 Acceso universal a servicios integrales de salud con calidad, con orientación
a la salud materna infantil.

14
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

 Seguridad Alimentaria, con énfasis en la nutrición adecuada en


los niños menores de 6 años y madres gestantes.
 Acceso universal de la población a servicios adecuados de agua potable y
alcantarillado.
 Proteger el medio ambiente y sus componentes con enfoque preventivo.
 Impulsar una eficiente y eficaz gestión integral de residuos sólidos urbanos.
 Control y reducción de la contaminación ambiental, polvos mediante
adecuadas vías de tránsito

RUTAS ESTRATÉGICAS
El puntaje del escenario tendencia expresa los resultados actuales producto de la
sistematización de las encuestas, observándose que el trato respetuoso se
encuentra con mayor puntaje, por el contrario la adaptación de los servicios a las
necesidades de la población es el de menor resultado. Los puntajes del escenario
exploratorio expresan un avance posible al 2018 con los proyectos y actividades
incluidas en el presente PDI, mientras que los puntajes del escenario óptimo
expresan la situación más adecuada en las variables. A partir de estos resultados,
se puede obtener las brechas, encontrando las diferencias entre los resultados del
escenario óptimo y el escenario tendencia, siendo estos datos, las claves
necesarias para diseñar las rutas estratégicas, de las cuales se obtienen los
proyectos que serán incluidos en el presupuesto. De esta manera, se vincula y
articula el Plan de Desarrollo Institucional con el Plan Operativo Institucional – PDI.
El modelo estadístico utilizado es el perfil de Likert, por sus bondades de
cuantificación, de proporcionalidad y por sus referentes visuales para mostrar los
resultados.
La modernidad de los equipos es el punto más débil de los recursos y tecnología,
mientras que el uso de los recursos financieros y transparencia resulta con mayor
puntuación. Sin embargo la brecha más alta se encuentra en la inadecuada
ubicación de los trabajadores en sus puestos de trabajo.
La variable más alta está relacionada con la estructura orgánica que permite operar
adecuadamente a las unidades orgánicas, la más baja es la medición de la

15
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

satisfacción de los usuarios, la brecha más está en la medición de


satisfacción de los administrados.

En la línea estratégica de competitividad local la variable de innovación en el sector


empresarial es la más baja, las más bajas son; infraestructura urbana y la
prevención de eventos de desastre. La brecha más alta está en los procesos de la
municipalidad para la innovación de las empresas que se encuentran en su territorio.

A continuación, se muestran los indicadores meta. Esta matriz incluye las metas
hasta el año 2018. En base a esta información, la municipalidad puede construir las
rutas estratégicas.

Situación de Líneas Estratégicas

100

80

60

40

20

0
Calidad de Recursos y Gestión Competitividad
-20 Servicios Teconlogía Institucional Local
-40

-60

-80

Elaboración: PDI-MP Huamanga

Está demostrado que la línea estratégica de Calidad de Servicios es la más débil en


la Municipalidad Provincial de Huamanga. La evaluación general muestra el
esfuerzo institucional por la competitividad local.

16
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

RELACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA


En el siguiente cuadro se muestran un conjunto de proyectos que hace un
programa, las cuales podría ser ejecutados para poder cumplir con los objetivos
trazados y metras trazados hacia el 2018.

PROGRAMAS Y PROYECTOS
GERENCIA DE TRANSPORTES

 Ampliación y Mejoramiento de los servicios municipales de tránsito peatonal


y seguridad vial
MONTO: S/. 700,000.00
 Elaboración de estudios
-Plan Vial
-Plan Regulador de transporte público (taxis - moto taxis)
MONTO: S/. 300,000.00
 Elaboración de estudios prevención y gestión de riesgos
MONTO: S/. 300,000.00

GERENCIA DE DESARROLLO TERRITORIAL

 Mejoramiento de servicio de transporte entre Óvalo Wari-Puente San


Sebastián- Vía evitamiento.
MONTO: S/. 16,000,000
 Construcción de Drenaje Fluvial zona sur Jr. Wari - Puente Apurimac.
MONTO: S/. 40,000,000
 Construcción drenaje Fluvial Cerro la Picota(Zona 1)
MONTO: S/. 33,000,000
 Construcción de puente Prolongación Mariscal Cáceres - Jirón Amancaes.
MONTO: S/. 60,000,000
 Mejoramiento del servicio peatonal de Jirón Londres - Puente Peatonal.
MONTO: S/. 1,500,000.00
 Mejoramiento de servicio de parqueo - Plaza Magdalena.
MONTO: S/. 60,000,000
 Mejoramiento de servicio de agua potable en Ayacucho.

17
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

MONTO: S/. 20,000,000


 Mejoramiento de Parqueo-Plaza Santa Clara.
MONTO: S/. 45,000,000
 Construcción de anillo Vial ( Huascahura- Quicapata)
MONTO: S/. 30,000,000
 Construcción de túnel de Jirón Arequipa y Prolongación Bellido. MONTO:
S/. 5,000,000.00
 Mejoramiento y creación puentes de interconexión urbano SJB, Carmen
Alto, Mariscal Cáceres y Ayacucho MONTO: S/. 6,000,000.00

18
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

CAPITULO II

LINEA ESTRATEGICA: RECURSOS Y TECNOLOGÍA


Recursos: se denomina recursos a todos aquellos elementos que pueden utilizarse
como medios a efectos de alcanzar un fin determinado. Así, por ejemplo, es posible
hablar de recursos económicos, recursos humanos, recursos intelectuales, recursos
renovables, etc. No obstante, existen algunos donde su utilización tiene límites bien
definidos debido a la importancia que este tipo particular de recursos implica.

Tecnología: la tecnología aproxima a las municipalidades con la ciudadanía, en


nuestro país, la mayoría de los municipios cuenta con página web propia, pero son
muy pocos los que ofrecen a la ciudadanía, por ejemplo, trámites online. Esta
situación refleja que la tecnificación de la gestión municipal recién se está
comenzando a desarrollar, más allá de los clásicos servicios de uso interno como
son contabilidad y finanzas, remuneraciones y adquisiciones, entre otros.

ASPECTOS GENERALES:

 Económico: La gestión municipal tiene como objeto promover el desarrollo


económico local de la circunscripción territorial y la actividad empresarial
local este desarrollo tiene que estar bajo las dispositivos legales aplicables.
La municipalidad provincial lograra esto a través de sus órganos de línea y
sus respectivos órganos del sistema administrativo.
 Recursos humanos: La municipalidad provincial de huamanga cuenta con
355 servidores públicos, entre funcionarios, personal nombrado, y por
contrato administrativo.
 Tecnología: Los sistemas informáticos utilizados en la gestión
administrativa, la Municipalidad cuentan con varias páginas Webs, los cuales
son de uso interno y externo a municipalidad.

19
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

La Municipalidad con estos sistemas informáticos, que cuenta es


para mejorar la calidad de servicio al ciudadano en la búsqueda de la
información, tramites, consultas, entre opciones.

20
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE LA MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE HUAMANGA

21
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

BRECHAS DE LA LÍNEA DE RECURSOS Y TECNOLOGIA:


Son encuestas de las variables de las diversas líneas.
Los recursos de la municipalidad provincial de huamanga están referidos a:
materiales financieros y capital humano. La tecnologia se refiere a la incorporacion
y sistematizacion de información en los procedimientos adminsitrativos.

 El color rojo significa deficiencia.


 El amarillo promedio.
 El verde significa eficiencia

22
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

ANALISIS FODA

FORTALEZA DEBILIDAD
Existe capacidad para formular y proponer Los recursos financieros y
proyectos- asistencia técnica y financiera. presupuestarios son limitados.

OPORTUNIDAD AMENAZA
El contexto local, regional, nacional e La influencia política económica del
internacional es favorable para obtener ámbito regional, nacional e
apoyo financiero. internacional.

ALINEAMIENTO DEL PDI


ALINEAMIENTO DE POLÍTICAS EN EL ÁREA DE RECURSOS Y TECNOLOGÍA
POLÍTICAS POLÍTICAS POLÍTICAS MUNICIPALIDAD DE
NACIONALES (PDC REGIONALES LOCALES (PDC HUAMANGA (PDI)
Nacional) (PDC Regional) Huamanga)

RECURSOS Y TECNOLOGÍA

Reducción de la Asegurar la Uso eficiente y


pobreza reducción drástica Recursos naturales sostenible de los
de la pobreza, y ambiente recursos
inequidad y
exclusión
económica, social Modernidad a través
Igualdad de y política de procesos y
oportunidades sin tecnología
discriminación

23
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

ALINEAMIENTO DE OBJETIVOS
OBJETIVOS DEL OBJETIVOS DEL OBJETIVOS DEL ESCENARIO
PLAN NACIONAL PLANEAMIENTO PLANEAMIENTO APUESTA
DE DESARROLLO REGIONAL LOCAL
Economía Los recursos
competitiva con Alto desarrollo de Turismo y financieros de la
alto nivel de productos turísticos. agroindustria municipalidad se
empleo y competitiva. incrementan y se
productividad utilizan con
eficiencia y
transparencia.
Acceso al empleo de Se promueve el
calidad e ingresos Inclusividad y aprovechamiento
económicos familiares reducción de la de oportunidades y
mejorados. pobreza y pobreza emprendimiento
extrema. empresarial.
Actividad La municipalidad
agropecuaria contribuye de
competitiva, con manera efectiva en
tecnología apropiada el clima de
y articulada al negocios de la
mercado. provincia.
Óptimo desarrollo de La cultura
las MyPEs. organizacional es
participativa,
motivadora y
promueve la
Alto grado de seguridad
organización para ciudadana.
afrontar la inseguridad
ciudadana y la
violencia social.

24
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

1. Modernizar la gestión con tecnologías de información y comunicación


con la participación de la población un 20% anualmente a cargo de la
oficina de administración administración.
1.1 implementar sistemas de interconexión a nivel interno y externo esto se
lograra gracias:
- Fortalecimiento de la intranet.

- incrementar el número de procesos y trámites que se pueden


monitorear por internet.

2. Incrementar los recursos financieros de la municipalidad y utilizarlos


con eficiencia y transparencia al 2015-2018 siquiera al 100% a cargo
de la Oficina de Planificación, Gerencia Municipal y Oficina de
Administración
2.1 Incrementar la cartera de proyectos a través de :
- Realizar convenios de cooperación

- Formular proyectos concursables.

3. Contribuir de manera efectiva en el clima de negocios de la provincia


3.1 Implementar las estrategias regionales del Plan de Competitividad
Regional a cargo de la oficina de planificación

- Formular el plan de competitividad provincial.

- Realizar convenios con el sector empresarial

RUTAS ESTRETAGICAS
En el escenario tendencia, es decir, aquel al cual se puede acceder sin realizar
cambios en la gestión, nos muestra que sería posible modernizar los equipos
tecnológicos, la apariencia de las instalaciones de la municipalidad, la
infraestructura y los trámites y registros en las oficinas.
Sin embargo, esta dirección podría conducir a continuar con la ineficiencia en el uso
de los recursos y sin transparencia así como que disminuya el nivel de productividad
de las autoridades, funcionarios y trabajadores. Por lo tanto, si se continúa con el
uso deficiente de recursos sumado a la deficiencia en el desempeño de las
personas, se continuará con niveles bajos en la satisfacción de los administrados.
Los recursos y tecnología, es uno de los Ejes de Desarrollo del Plan Estratégico de
la municipalidad para el cumplimiento de su misión y visión institucional, en tal

25
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

sentido los resultados obtenidos, que pueden ser considerado como la


línea inicial de base para el periodo 2015, con meta al 2018, muestra que la variable
más baja está relacionada con el uso d recursos, mientras que la puntuación más
alta lo obtuvo la variable relacionada al equipamiento.

Equipos modernos
40
Mantenimiento de
Intranet 20 equipos
0
-20 Infraestructura
Trámites y registros
adecuada
-40

Situación de bienes Apariencia de


físicos instalaciones
Uso de recursos Ubicación de
financieros trabajadores

26
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

PROYECTOS: GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

 Instalación y mejoramiento de los servicios turísticos de la


provincia de huamanga.
 Mejoramiento de la capacidad productiva en 8 distritos de la
provincia de huamanga.
 Mejoramiento de los corredores turísticos de la provincia.
 Mejoramiento de las capacidades de las Mypes de
gastronomía y agroindustria.
 Mejoramiento y equipamiento del centro de gestión de los
productores.
 Creación de la Caja Municipal de Huamanga.
 Mejoramiento de las capacidades productivas de las familias
desplazadas de la violencia en la provincia de huamanga.
 Mejoramiento de la capacidad de emprendimiento de los
microempresarios rurales.
 Mejoramiento de la cadena productiva de la artesanía en la
provincia.

27
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

CAPITULO III

LINEA ESTRATEGICA: GESTIÓN INSTITUCIONAL


El concepto de gestión institucional hace referencia a la articulación de los factores
que inciden en la conducción de una institución. El tratamiento de este concepto
implica el abordaje de problemas de índole administrativo, organizacional, de
planificación, etc. sin duda abordar estos problemas permite optimizar los procesos.
El desafío de la gestión institucional es prever el futuro, formular un planeamiento
estratégico para el cambio, anticiparse a los problemas promoviendo una respuesta
proactiva, entendiendo por proactivo aquella respuesta que se adelanta a los
posibles problemas y genera los cambios necesarios para lograr efectividad en la
gestión.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE


HUAMANGA
Este trabajo se realiza a partir de la información brindada documentadamente por
cada una de las dependencias de la Municipalidad, en el cual se analiza diversos
aspectos de gestión municipal; orientado a un análisis de las necesidades,
capacidades y recursos más relevantes de la Municipalidad Provincial de
Huamanga.
Para el aspecto de la gestión financiera; se evalúa el nivel de captación de las
diversas fuentes de financiamiento así como el esfuerzo fiscal que realiza la
Municipalidad Provincial de Huamanga a través de una mayor recaudación
institucional; así como mejora en la calidad del gasto.
ANÁLISIS POR CADA GERENCIA
1. Gerencia de desarrollo humano.

Limitaciones

• Limitación presupuestal.

• Mala distribución de las Sub Gerencias en diferentes locales y reducidos.

Debilidades

28
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

 Mala organización en la gerencia.


 Baja capacitación en los personales de las áreas correspondientes.
2. Gerencia de servicios municipales

Limitaciones

 Ubicación inadecuada con goteros y distantes respecto a las Sub Gerencias


Debilidades

 Personal operativo con pocas destrezas, actitudes y aptitudes.


 Débil organización y participación ciudadana.

3. Gerencia de Desarrollo Económico

Limitaciones

 Insuficiente presupuesto para proyectos productivos.


Debilidades

 Capacitación insuficiente en temas de desarrollo económico.

4. Gerencia de Transportes

Limitaciones

 Local inadecuado de la Gerencia para las capacitaciones.


 Poca asignación presupuestal a pesar que es la gerencia que más recauda.

Debilidades
 El sistema de registro tiene retrasos.

4. Oficina de Secretaria General

Limitaciones

 Infraestructura inadecuada para el desempeño laboral.

29
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

Debilidades

 Escaso Personal capacitado.

6. Oficina de Administración y Finanzas


Limitaciones
 Inusual control de los gastos por las oficinas por lo que genera ordenes sin
compromiso en el SIAF por limitada de disponibilidad presupuestal.
 Las áreas usuarias no planifican sus requerimientos lo que ocasiona
embotellamiento en la Unidad de Logística.
Debilidades
 Desconocimiento de las áreas usuarias de las directivas internas tales como de
viáticos, caja chica, etc.
 Capacitación insuficiente para el personal del área

7. Oficina de Asesoría Jurídica

Limitaciones

 Poca asignación presupuestal para capacitación del personal.


Debilidades

 Coordinación débil de la Oficina con otras unidades orgánicas.

8. OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Limitaciones

 Bajo porcentaje de ejecución de gastos en proyectos de inversión.


 Constantes requerimientos de modificaciones presupuestales, trámites incorrectos
que perjudican la oportunidad del proceso de ejecución del proyecto.
Debilidades
 Deficiencias en el control de ejecución de los proyectos de Inversión.
 No cuentan con información sobre el avance físico y financiero de la ejecución
de proyectos.

30
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

 Generación de compromiso de gasto, tanto en la ejecución de


actividades como en proyectos sin contar con el respaldo presupuestal y
respectivas autorizaciones fomentando acciones de regularización.

SUB GERENCIAS QUE DEPENDEN DIRECTAMENTE DE LA GERENCIA


MUNICIPAL

1. SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Limitaciones

• Insuficiente asignación presupuestal.

• Ambientes limitados

Debilidades

• Carencia de una metodología para elaborar proyectos por especialidad.

• Bajo nivel de capacitación del personal en el tema.

2. SUB GERENCIA DE SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS


Limitaciones
• Insuficiente presupuesto para la ejecución de proyectos.

• Discontinuidad de la contratación de personal del proyecto.

• Ambiente pequeño para el archivamiento del conjunto documentario.


Debilidades
• Personales sin experiencia en la ejecución de obras y proyectos.

• Bajo resolución en los procesos de aprobación de las liquidaciones físico


financieras del personal técnico administrativo en los proyectos y obras
ejecutadas.

31
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL


La identificación de brechas consiste en la calificación de la línea estratégica dentro
de las cuales maneja su variable que fueron encuestadas y sistematizadas para el
procesamiento y se obtuvieron los siguientes resultados mostrados en el siguiente
cuadro. La línea estratégica de “Gestión Institucional” igual que las demás líneas
estratégicas tiene una tendencia de descalificación, ya que esta, no sobrepasa al
promedio. Cabe notar que no hay ninguna calificación que este en el área positiva,
por el contrario, en la mayoría de las variables trabajadas se encuentra que los
resultados se ubican en la zona negativa.

32
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

FODA EN FUNCIÓN A SUS POTENCIALIDADES Y DEBILIDADES


Para determinar la situación real en que se encuentra la institución a nivel de
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas se ha usado una herramienta
estratégica conocida como análisis FODA. Metodología de estudio de la situación
competitiva (situación externa) y de las características internas (situación interna).
Ésta metodología divide la situación interna, como factores controlables: fortalezas
y debilidades; y, la situación externa, como factores no controlables: oportunidades
y amenazas.
Los factores: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, se determinaron
a través del proceso de participación de los involucrados de la institución, se realizó
un análisis de los factores de acuerdo al plan de trabajo formulado para tal fin,
resultando de todo ello lo siguiente:
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

• Recursos humanos dispuestos • Existen Organizaciones


a fortalecer sus capacidades dispuestas a apoyar a la
institución

DEBILIDADES AMENAZAS

• No se desarrolla un adecuado • No existe compromiso de


liderazgo. entidades y sociedades
• La gestión a nivel general no organizada respecto al
es transparente. desarrollo local.
• La gestión no se orienta a
resultados
• Carencia de políticas de
administración y
reglamentación de los
servicios.
• Las decisiones que se toman
pocas veces son en base a
indicadores y objetivos.
• Carencia de un plan anual de
capacitaciones por área.

33
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

ALINEAMIENTO DEL PDI


ALINEAMIENTO DE POLÍTICAS CON RESPECTO A LA GESTIÓN
INSTITUCIONAL
ALINEAMIENTO DE POLITICAS

POLÍTICAS POLÍTICAS POLÍTICAS MUNICIPALIDAD DE


NACIONALES (PDC REGIONALES LOCALES (PDC HUAMANGA (PDI)
Nacional) (PDC Regional) Huamanga)
GESTIÓN INSTITUCIONAL
Propender a la Gestión con enfoque en
gestión del Resultados y Procesos
Planeamiento desarrollo en forma
estratégico y articulada entre los
transparencia niveles de gobierno
y la sociedad civil
organizada Estado y
Propender el gobernabilidad Promoción de la
fortalecimiento participación ciudadana
institucional y la y la sinergia de todos
Descentralización participación los actores del
política, económica y ciudadana en el desarrollo
administrativa marco del proceso
de descentralización
y regionalización

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

ALINEAMIENTO DE OBJETIVOS

OBJETIVOS DEL OBJETIVOS DEL OBJETIVOS DEL ESCENARIO


PLAN NACIONAL PLANEAMIENTO PLANEAMIENTO APUESTA
DE DESARROLLO REGIONAL LOCAL
Acciones del Estado y Estado eficaz, Se consolida el
la sociedad civil eficiente, liderazgo de la
debidamente democrático y municipalidad en el
articulados. descentralizado con desarrollo de la
Estado democrático Proceso de participación Provincia basada en
y descentralizado descentralización e ciudadana a fin de una gestión de
que funciona con integración regional asegurar su procesos y
eficacia, eficiencia y consolidada. confianza en las resultados.

34
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

articuladamente Alta participación instituciones La gestión se


entre sus diferentes informada y públicas y moderniza con
sectores y los tres concertada de la gobernabilidad. tecnologías de
niveles de gobierno población organizada información y
al servicio de la en la toma de comunicación y con
ciudadanía y el decisiones de la participación de la
desarrollo, gobierno. población.
garantizando la Altos niveles de Mejorar la
seguridad nacional. efectividad en el logro productividad de
de resultados de puestos de trabajo y
desarrollo en la de los trabajadores.
administración pública.

MATRIZ DE OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

O1: Consolidar el liderazgo de la municipalidad en el desarrollo de la


provincia basada Consolidar el liderazgo de la municipalidad en el
desarrollo de la Provincia basada en una gestión de procesos y resultados,
implementando los planes de desarrollo y los planes estratégicos el cuales
cumplirá las cuales tienen que ser logradas parcialmente a la propuesta en
el periodo de la gestión que se cumplirá cuatro veces por año. El cual está
a cargo de la Alcaldía.

ESTRATEGIAS
 Implementar los planes de desarrollo y los planes estratégicos.
 Generar sinergia de trabajo interinstitucional.

ACTIVIDADES CLAVES
 Capacitar a las autoridades y funcionarios en liderazgo municipal.
 Incluir cláusulas de seguridad jurídica en los documentos contractuales.
 Fortalecer la participación ciudadana y transparencia.
 Convocar a los representantes de los diferentes sectores de desarrollo para
consolidar una agenda de trabajo común.
 Realizar monitoreo y seguimiento a las actividades interinstitucionales.

35
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

O2: Gestionar la cultura organizacional de manera participativa, motivadora


y que promueva la seguridad ciudadana. Las cuales tienen que ser logradas
en el periodo de la gestión que se cumplirá 1a 2 como mínimo por año.
Oficina de Administración y Gerencia de Servicios Municipales.

ESTRATEGIA
Desarrollar programas y proyectos de mejora de competencias de los miembros
de la municipalidad.

ACTIVIDADES CLAVES
 Implementar la gestión por desempeño en el marco de Servir.
 Realizar trabajo conjunto con la policía nacional, organizaciones de base,
ministerio público y medios de comunicación.

O3: Incrementar los recursos financieros de la municipalidad y utilizarlos


con eficiencia y transparencia. El cual se cumplirá 2 por año como mínimo.
Donde este objetivo está a cargo de la Oficina de Planificación, Gerencia
Municipal y Oficina de Administración

ESTRATEGIA
 Incrementar la cartera de proyectos.

ACTIVIDADES CLAVES

 Realizar convenios de cooperación.


 Formular proyectos concursables.

36
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

SISTEMATIZACIÓN DE OBJETIVOS POR LA LÍNEA


ESTRATÉGICA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
INDICADOR: Efectividad Gubernamental Municipal

 OBJETIVO GENERAL
Estado eficaz, eficiente, democrático y descentralizado con participación
ciudadana a fin de asegurar su confianza en las instituciones pública y la
gobernabilidad.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Diseñar y ejecutar el plan de desarrollo de capacidades
 Actualización de la estructura orgánica y otros instrumentos de
Gestión.
 Participación de los ciudadanos en los procesos de democratización
política, toma de decisiones y descentralización institucional.
 Agilidad, Transparencia, Eficiencia y eficacia de la Administración
pública al servicio y atención a los ciudadanos.

INDICADOR LÍNEA DE BASE META AL 2021

Efectividad Gubernamental 39% 80%

Municipal

37
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

RUTAS ESTRATÉGICAS
La ruta estratégica es el conjunto secuencial de acciones estratégicas que
permite lograr los objetivos estratégicos.
La elaboración de la ruta estratégica institucional se realiza de acuerdo al orden
de ejecución de las acciones estratégicas institucionales.
La gestión institucional cuenta con variables que permitirán a la institución mayor
satisfacción en los usuarios. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede
observar que la estructura orgánica de la institución es la que obtuvo la menor
puntuación lo que implica que existe la necesidad de implementar cambios en
los documentos de gestión para tomar mejores y oportunas decisiones.
Otro aspecto que está generando limitaciones, es la variable de información y
comunicación interna.
Se aprecia que el comportamiento de la medición de Resultados es algo que no
se viene realizando adecuadamente por las distintas gestiones, lo cual debe
revertirse con la implementación de las estrategias y actividades claves
diseñadas en el presente PDI. Cabe resaltar que de acuerdo a las normas
públicas de modernización en la gestión del estado, la municipalidad debe
ingresar a un estilo de gestión basado en proceso y dejar de gerenciarse por
funciones.
RELACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
En el siguiente cuadro se muestran un conjunto de proyectos que hace un
programa, las cuales podrían ser ejecutados para poder cumplir con los objetivos
trazados y metas trazados hacia el 2018.

GERENCIA DE SERVICIOS MUNICIPALES


PROYECTO MONTO CRONOGRAMA
2015 2016 2017 2018
Mejoramiento del servicio de la seguridad S/. 8,000,000 x
ciudadana.
Instalación de la planta de tratamiento y S/. 15,000,000 x
reaprovechamiento de RRSS.
Creación de reserva ecológica. S/. 3,000,000 X
Rehabilitación y tratamiento paisajístico S/. 2,500,000 x
en las avenidas y calles principales de la
ciudad.
Ampliación de la Gestión Integral de S/. 12,000,000 x X x x
RRSS.
Implementación en sistemas de S/. 2,000,000 x
información de la seguridad ciudadana.

38
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

CAPITULO IV

LÍNEA ESTRATÉGICA: COMPETITIVIDAD LOCAL


Definimos a la Línea Estratégica de Competitividad Local, como la implicancia
de elementos de productividad, eficiencia y eficacia. Todos los elementos de
competitividad son un medio poderoso para alcanzar mejores niveles de
servicios y bienestar social, del mismo modo son herramientas para el logro de
objetivos. Al aumentar la productividad y la eficiencia en el contexto de la
administración pública local. Debe considerarse la competitividad como un medio
básico de mejorar la calidad de vida, crear empleos y erradicar la pobreza.

1. Gerencia de Desarrollo Territorial

Limitaciones

 Deficiente apoyo logístico de movilidad para la verificación y atención de


las obras en ejecución.

Debilidades

 Deficiente apoyo logístico de movilidad para la verificación y atención de


las obras en ejecución.

2. Gerencia de desarrollo humano.

Limitaciones

 Insuficiente personal en Derecho y Comunicación.

Debilidades

 Baja capacitación en los personales de las áreas correspondientes.

3. Gerencia de servicios municipales

Limitaciones

 Incremento de casos de inseguridad ciudadana.

39
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

Debilidades

 Ornato de la ciudad descuidada al igual que la contaminación ambiental,


por personal no capacitado y desmotivado en labores culturales.

4. Gerencia de Desarrollo Económico

Limitaciones

 No se cuenta con equipos y movilidades adecuados para el desarrollo de


ferias y/o capacitaciones.

Debilidades

 Capacitación insuficiente en temas de desarrollo económico.

5. Gerencia de Transportes

Limitaciones

 No cuenta con maquinarias y equipos para el trabajo eficiente de los


personales.
 Local inadecuado para la Gerencia tanta para las capacitaciones.

Debilidades

 El sistema de registro tiene retrasos.

6. Oficina de Secretaria General

Limitaciones

 Equipos de cómputo desfasados con la tecnología moderna.

Debilidades

 escaso Personal capacitado.

7. Oficina de Administración y Finanzas

Limitaciones

 Los pedidos de servicios presentan en forma tardía, y notas de pedido de

40
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

bienes de obra en vías de regularización, existiendo riesgo del buen uso


de los bienes del Estado.

Debilidades

 Capacitación insuficiente para el personal del área.

8. Oficina de Asesoría Jurídica

Limitaciones

 Material bibliográfico desactualizado y carencia de base informática legal


SPIJ.
 Local inapropiado para el trabajo eficiente.

Debilidades

 Coordinación débil de la Oficina con otras unidades orgánicas.

9. Oficina de Planificación y presupuesto

Limitaciones

 Deficiente orientación y atención al usuario en la aplicación de los


procedimientos administrativos.
 Constantes requerimientos de modificaciones presupuestales, trámites
incorrectos que perjudican la oportunidad del proceso de ejecución del
proyecto.

Debilidades

 Bajo nivel de capacitación a todo el personal de la oficina.


 Deficiencias en el control de ejecución de los proyectos de Inversión.
 No cuentan con información sobre el avance físico y financiero de la
ejecución de proyectos.

SUB GERENCIAS QUE DEPENDEN DIRECTAMENTE DE LA GERENCIA MUNICIPAL

1. SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Limitaciones

41
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

Carencia de software para realizar el monitoreo y seguimiento de los proyectos.

Debilidades

Carencia de una metodología para elaborar proyectos por especialidad.

Bajo nivel de capacitación del personal.

2. SUB GERENCIA DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA

Limitaciones

Sistema de Planilla y control de asistencia requiere nuevos requerimientos.

No se cuenta con personal especialista en diversos temas y limitada de


capacitación del personal existente.

Debilidades

Estructura orgánica interna sin detalle claro de las funciones correspondientes


a la adecuada carga laboral del personal.

No se cuenta con un Plan de contingencia Informático.

La Dependencia cuenta con un solo operador de servicio de internet para dar


salida a los sistemas de nuestros servidores.

No se cuenta con un Plan de capacitación para el personal.

3. SUB GERENCIA DE SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS

Limitaciones

Escasos personales para la evaluación física de pre liquidaciones presentadas.

Debilidades

 Incumplimiento de la presentación de pre liquidaciones en forma oportuna


de parte de los responsables de su ejecución.
 Personales sin experiencia en la ejecución de obras y proyectos
designados por sus respectivas Sub Gerencias.

42
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

4. Sub Gerencia de Defensa y Gestión de Riesgos

Limitaciones

 Inexistencia de asignación presupuestal por R.O. para cumplimiento de


metas en el marco del plan de incentivos.

Debilidades

 No se cuenta con personal con amplio conocimiento en el tema de gestión


de riesgos y su aplicación de los procesos contemplados en la Ley N°
29664” Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres” y
fiscalizadores

IDENTIFICACION DE BRECHAS
En la línea estratégica “Competitividad local” de la Municipalidad Provincial de
Huamanga se muestra una brecha de descalificación principalmente en el tema
de clima de negocios y en el liderazgo en procesos para favorecer la innovación,
esto significa que no se está demostrando avances en la competitividad local y
en el fortalecimiento de capacidades de la Provincia de Huamanga.

43
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

ANÁLISIS FODA POR LÍNEAS ESTRATÉGICAS

DEBILIDAD
FORTALEZA No se cuenta con una
Plan de desarrollo económico articulación con los
de huamanga. En base a la actores involucrados en
mapa de potencialidades. el sistema de ciencia
tecnología e innovación.

OPORTUNIDAD AMENAZA
Crecimiento del sector de la Resistencia de las Mypes
Mypes. a la formalización.

ALINEAMIENTO DEL PDI


ALINEAMIENTO DE POLÍTICAS
POLÍTICAS NACIONALES POLÍTICAS POLÍTICAS LOCALES MUNICIPALIDAD DE
(PDC Nacional) REGIONALES (PDC (PDC Huamanga) HUAMANGA (PDI)
Regional)
COMPETITIVIDAD LOCAL
Seguridad ciudadana y Impulsar el desarrollo
erradicación de la de las actividades
violencia económicas inclusivas Mejora de los índices de
Competitividad, articuladas al mercado Desarrollo Humano
productividad y con énfasis en el
formalización económica turismo Competitividad, empleo
Desarrollo de ciencia y Asegurar la e infraestructura vial
tecnología zonificación ecológica
y económica Promoción para el
propendiendo al crecimiento de las
Ampliación de mercados ordenamiento empresas
con reciprocidad territorial promoviendo
el uso de los recursos y
el medio ambiente

44
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

MATRIZ DE OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Mejorar la productividad de puestos de trabajo y de los trabajadores.

La productividad del trabajo es una vez al año como mínimo.

ESTRATEGIAS

 Formular los perfiles de puestos acordes a la nueva gestión pública.


 Actualizar la estructura orgánica y los documentos de gestión e
implementar.

ACTIVIDADES CLAVES

 Actualizar los documentos de gestión municipal.


 Capacitar a los trabajadores.
 Formular los documentos de gestión.
 Realizar monitoreo y seguimiento a la implementación de documentos de
gestión.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Promover el aprovechamiento de oportunidades y emprendimiento empresarial.

El emprendimiento empresarial es cuatro veces como mínimo.

ESTRATEGIAS

 Fortalecer la asociación pública privada.

ACTIVIDADES CLAVES

 Formalizar MyPEs.
 Crear e implementar acciones de trabajo en cadenas productivas.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Contribuir de manera efectiva en el clima de negocios de la provincia.

45
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

ESTRATEGIAS

 Implementar las estrategias regionales del Plan de Competitividad


Regional.

ACTIVIDADES CLAVES

 Formular el plan de competitividad provincial.


 Realizar convenios con el sector empresarial.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Promover el aprovechamiento de oportunidades y emprendimiento


empresarial.

El emprendimiento empresarial es cuatro veces como mínimo.

ESTRATEGIAS

 Fortalecer la asociación pública privada.

ACTIVIDADES CLAVES

 Formalizar MyPEs.
 Crear e implementar acciones de trabajo en cadenas productivas

Contribuir de manera efectiva en el clima de negocios de la provincia.

El clima de negocios de la provincia es cinco veces como mínimo al año.

ESTRATEGIAS

 Implementar las estrategias regionales del Plan de Competitividad


Regional.

ACTIVIDADES CLAVES

 Formular el plan de competitividad provincial.


 Realizar convenios con el sector empresarial.

46
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

SISTEMATIZACIÓN DE INDICADORES DEL PDC HUAMANGA


OBJETIVO GENERAL

Turismo y Agro industria competitiva.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

 Promover la inversión pública y privada, nacional y extranjera en la ciudad


en el sector del turismo de la ciudad.

 Adoptar medidas para la formalización y desarrollo de la pequeña y micro


empresa y desarrollo de sectores productivos.

INDICADORES

 Total de Arribos de Turistas Nacionales y Extranjero


 Índice de Formalización de la MYPE

MATRIZ DE INDICADORES

OBJETIVO ESTRATEGICO

Mejorar la productividad de puestos de trabajo y de los trabajadores.

COMPETENCIA (MARCO LEGAL)

 D.Leg. N°276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa.


 Ley N°30057 Ley del Servicio Civil

INDICADOR

Productividad del trabajo

VINCULACIÓN FUNCIONAL

FORMA DE REPORTE

47
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

N° de puestos de trabajo evaluados / N° de puestos X 100

N° de evaluaciones realizadas al personal

META 2015 – 2018

 100 % al 2018
 1 al año como mínimo

RESPONSABLE

Unidad de Personal

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Promover el aprovechamiento de oportunidades y emprendimiento


empresarial.

COMPETENCIA (MARCO LEGAL)

Ley N°28015 – Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña


Empresa

INDICADOR

Emprendimiento empresarial

VINCULACIÓN FUNCIONAL

FORMA DE REPORTE

N° de certámenes organizados por la municipalidad de promoción empresarial

META 2015 – 2018

4 como mínimo

RESPONSABLE

Alcaldía

48
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Contribuir de manera efectiva en el clima de negocios de la provincia.

COMPETENCIA (MARCO LEGAL)

Ley N°29337 – Ley de la Promoción a la Competitividad Productiva

INDICADOR

Clima de negocios de la provincia

VINCULACIÓN FUNCIONAL

N° de estrategias del Plan de Competitividad Regional en los cuales se involucra


la municipalidad

FORMA DE REPORTE

META 2015 – 2018

5 como mínimo al año

RESPONSABLE

Oficina de Planificación

49
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES DE CALIDAD DE SERVICIOS

Se logró determinar y priorizar las necesidades y las expectativas de la


población por medio de la evaluación de los atributos que conforman cada uno
de los procesos de calidad de servicios

Desarrollar y establecer una calidad de servicio, permitió identificar fallas


actuales de los procesos que causan la insatisfacción de la población, se
identificaron las actividades críticas en cada proceso identificando la deficiencia
de la actividad, el énfasis en la acción correctiva y la iniciativa de mejora.

La municipalidad debe emprender acciones de cambio que se requiere para la


creación de un modelo de mejoramiento continuo de la calidad de los servicios
que brinda, de esta forma podrá desarrollar procesos de mejoramiento
necesarios para lograr la consecución de las metas y objetivos propuestos.

Para que el modelo genere mejoras, es importante inculcarles a los


trabajadores una cultura de autogestión de manera que sean ellos los gestores
de la calidad.

RECOMENDACINES

La implementación y mantenimiento del plan estratégico institucional de la


municipalidad requiere de una serie de campañas de transformación cultural y
manejo del cambio, donde se sensibilice al personal involucrado sobre la
importancia de controlar los factores críticos en la relación con la población.

La municipalidad debe garantizar el buen desarrollo de los procedimientos y


actividades para lo cual debe diseñar planes de capacitación, según sea
necesario y definir herramientas de gestión y control de la labor de los
trabajadores con el fin de asegurar el desarrollo óptimo de las funciones
establecidas, además debe brindarles a los trabajadores un ambiente cálido,
garantizando y las herramientas necesarias para que pueda desempeñarse
satisfactoriamente

50
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

Servicio y tecnología

Dictar talleres y capacitaciones sobre calidad de servicio a todas las áreas de la


municipalidad involucradas en la prestación de servicios que impactan en la
población.

En los talleres de validación realizados por los funcionarios y demás


trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huamanga realizaron las
siguientes recomendaciones para mejorar las brechas de las variables que se
muestran a continuación.

Simplificaciones de procedimientos administrativos y atención con calidad y


calidez.

Selección de personal adecuado para la atención e incentivos al buen trato.

Capacitación en temas de inclusión social.

Práctica de vocación de servicios

Mejorar espacios de participación del ciudadano para reconocer sus


demandas.

La municipalidad provincial de huamanga presenta en la actualidad carencias y


limitaciones en la utilización de sus recursos y tecnología, que no permiten
realizar eficientemente una gestión adecuada; por lo que el gobierno municipal
en el periodo 2015-2018 presenta proyectos para el mejoramiento de dichos
deficiencias

RECOMENDACIÓNES

1. Implementación progresiva de equipos para todas las áreas de acuerdo


a su complejidad y su naturaleza
2. Capacitar al personal de cada área para la manipulación de los equipos
3. Elaborar un proyecto de obra para la ampliación, remodelación de la
infraestructura MPH.
4. Elaborar un plan de acción para fortalecer capacidades con medidas de
bioseguridad.

51
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

5. Evaluar el cumplimiento de los perfiles de cada trabajador según el área


del trabajador.
6. Mejorar, fortalecer el sistema de control interno funcionarios).
7. Mejorar, fortalecer el sistema de control interno funcionarios).
8. Implementar e integrar un sistema documentario.
9. Interacción de todos los locales de la MPH a través de un proyecto
elaborado por la Sub Gerencia de Sistemas.

CONCLUSIONES DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

La descentralización resulta ser un proceso complejo, en el que confluyen


diversas propuestas que requieren de decisiones y esfuerzos especiales que
permitan superar las debilidades y aprovechar mejor las oportunidades. La
gestión institucional de la municipalidad provincial de huamanga tiene un
enfoque de Gestión Pública en donde los recursos públicos a asignar, ejecutar y
evaluar están en función de metas logradas con el objetivo de mejorar
notoriamente el bienestar de la población.
Una forma de la participación de la ciudadanía en la gestión institucional es a
través de la rendición de cuenta que es un mecanismo que permite a los
funcionarios públicos informar a la sociedad sobre su gestión realizada en el
periodo. El objetivo principal de la gestión institucional es ejercer de manera
eficiente la capacidad de gobernar, formular estrategias, determinar y asignar
recursos para el logro de los objetivos sociales y económicos, perfilar los planes
de implementación lo que incluye los planes para supervisar y evaluar los
avances logrados para alcanzar la visión y las metas.

RECOMENDACIONES

 Implementar un sistema de seguimiento y evaluación recomendado por


el CEPLAN con el objeto de homogenizar las metas.
 Reestructuración del organigrama de MPH.
 Actualización y socialización de los documentos de gestión.
 Fortalecimiento de capacidades de las autoridades y funcionarios con
adecuada difusión.
 Mayor Comunicación y trabajo en equipo.

52
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

 Existe una gran predisposición a colaborar con el desarrollo de los


talleres, pero es necesario la Implementación de talleres de
sensibilización y relaciones interpersonales.
 Práctica efectiva de la directiva para la información en la página web.
 Monitoreo del plan de cumplimiento de plan de incentivos.
 Aplicar los indicadores de gestión y difundir los resultados.
 Implementar encuesta a los usuarios sobre el nivel de satisfacción del
servicio y libros de quejas.

CONCLUSIONES DE LA COMPETITIVIDAD LOCAL

 El sistema de gestión de la Municipalidad Provincial de Huamanga


propuesto es de renovación a la confianza y la consolidación de la
gobernabilidad local y por ende del estado.
 El proceso administrativo no está articulado según las necesidades de la
población y priorización de proyectos o según los objetivos estratégicos
del Plan de Desarrollo Institucional, siendo factores causantes de una
mala calidad de servicio al usuario.
 Los documentos de gestión no deben ser “uno más” en los estantes de
los funcionarios sino guía para el cumplimiento de metas y procesos de
la nueva gestión.
 Los funcionarios deben ser protagonistas con aportes innovadores,
como gestores del periodo de confianza, y no simplemente adaptarse al
sistema y cumplir con el proceso rutinario de la gestión.
 Se requiere implementar un Plan de Contingencias que permita la
continuidad de la prestación de los servicios públicos en casos de
riesgos o emergencias con una respuesta rápida y que a la vez minimice
los costos y tiempos.

RECOMENDACIONES

 Promover espacios de comercialización intercambio y articulación.


 Promover la asociatividad empresarial.
 Implementar instrumentos de gestión para mejorar la inversión local.
 Implementar un centro de información económica.

53
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

 Incorporar como prioridad el desarrollo empresarial a las prioridades de la


municipalidad.
 Implementar y ordenar la infraestructura urbana de acuerdo al clima de
negocios.
 Implementar el plan de gestión de medio ambiente.
 Implementar el plan de gestión de riesgos.

54
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

BIBLIOGRAFIA

 http://apps.munihuamanga.gob.pe:8080/sysledst
 http://apps.munihuamanga.gob.pe:8080/sisa
 http://visitas.munihuamanga.gob.pe:8980/controlVisitas//index.php
 htt://cyberdoc.munihuamanga.gob.pe/Cyberdoc/
 plan estrategico institucional de huamanga 2011-2014
 plan estrategico institucional de huamanga 2015-2018
 http://www.munihuamanga.gob.pe/downloads/Documentos%20de%20G
estion/pdi-2011-2014.pdf
 http://www.munihuamanga.gob.pe/index.php/transparencia/normas-
legales/675-plan-de-desarrollo-institucional

55
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

ANEXOS

RESULTADO DE ENCUESTA MUNICIPAL


1. ¿Considera usted que las personas tienen facil acceso a los asuntos
municipales?

NO
40%

SI
60%

2. ¿Crees que la municipalidad gasta eficientemente el presupuesto que le


otorga el gobierno?

56
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

SI
30%

NO
70%

3. ¿Cómo considera usted la calidad de servicio que brinda la municipalidad?

11

5
3
1
0
MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO

4. ¿Cree usted que el ambiente de trabajo es el adecuado para cada área?

57
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2015-2018

SI
15%

NO
85%

5. ¿Crees que la municipalidad se preocupa por la capacitación de sus


trabajadores?

SI
20%

NO
80%

58

También podría gustarte