Examen de Heces
Examen de Heces
Materiales.
Suero fisiológico (Anexo C).
Aplicador (baja lengua).
Pinza de metal.
Coladera de plástico o malla metálica.
Procedimiento.
Agregar suero fisiológico en cantidad suficiente para homogeneizar la
muestra.
En caso de presencia de parásitos adultos, tamizar o colar la muestra.
Observar las características organolépticas de las heces, útiles para la
ayuda diagnóstica (consistencia, color, presencia de moco, sangre,
alimento sin digerir), así como la presencia de gusanos cilíndricos,
anillados o aplanados (enteros o parte de ellos) (Figura Nº 1)
Materiales
Láminas portaobjetos.
Laminillas cubreobjetos.
Aplicador de vidrio o madera.
Microscopio óptico.
Marcador de vidrio.
Suero fisiológico (Anexo A).
Solución de Lugol (Anexo A).
Verde brillante (Anexo A).
Rojo neutro (Anexo A)
Figura 02. Materiales para la aplicación del método directo:
láminas, laminillas, aplicador, solución salina y Lugol
Procedimiento.
Resultado
ANEXO A
SOLUCIONES
A-1.-Suero Fisiológico
Cloruro de sodio.................................................... 8,50 g
Agua destilada.............................................. 1000,00 mL
A-2.-Solución de Lugol
Yodo metálico........................................................ 1,00 g
Yoduro de potasio.................................................. 2,00 g
Agua destilada................................................ 100,00 mL
Triturar juntos el yodo y yoduro en un mortero, añadir agua poco a poco y mover
lentamente hasta su disolución, añadir el resto de agua y conservar en un frasco
ámbar.
A-3.-Para Protozoarios
Rojo neutro.............................................................. 0,1%
Verde brillante.......................................................... 0,1%
Azul de cresil brillante.............................................. 0,2%
Diluir en solución salina.
Bibliografías
1. Arruda B, Magallhaes E, Freitas N. Manual de técnicas para
histología normal y patológica. Sao Paulo: EDART; 1976.
2. Ash L, Orihel T. Parasites: a guide to laboratory procedures and
identification. ASCP Press American Society of Clinical Pathologist.
Chicago: ASCP; 1967.
3. Instituto Nacional de Salud. Guía de procedimientos diagnósticos de
las parasitosis intestinales. Lima: INS; 1998.