Psicoeducacion Grupal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Revista Argentina de Clínica Psicológica

ISSN: 0327-6716
[email protected]
Fundación Aiglé
Argentina

Rodríguez, Elena Laura; López Pell, Andrés Fernando; Fagnani, Jésica Paola
Psicoeducación Grupal en el Trastorno Bipolar: Una revisión no sistemática de la
literatura
Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XXIII, núm. 2, agosto, 2014, pp. 101-116
Fundación Aiglé
Buenos Aires, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281943265002

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
101

Psicoeducación Grupal en el Trastorno Bipolar:


Una revisión no sistemática de la literatura
Elena Laura Rodríguez*,
Andrés Fernando López Pell**
y Jésica Paola Fagnani***

Resumen

El trastorno bipolar es una enfermedad crónica y cíclica, con elevadas repercusiones destruc-
tivas y costosas tanto a nivel personal, como familiar y social. Aunque la farmacoterapia conti-
núa siendo el puntal básico del tratamiento, en las últimas décadas han cobrado importancia las
intervenciones psicológicas como coadyuvantes de la medicación. La evidencia empírica reporta
una mejoría en la calidad de vida de los pacientes que acuden a grupos psicoeducativos. La psico-
educación pone énfasis en la adherencia terapéutica, reconocimiento y manejo de síntomas, y la
regulación emocional. Es una de las intervenciones con mayor soporte empírico. En este trabajo
se realiza una revisión no sistemática de la literatura existente sobre psicoeducación grupal para
pacientes que padecen trastorno bipolar, identificando sus objetivos y procedimientos fundamen-
tales.

Palabras clave: trastorno bipolar, psicoeducación grupal, eficacia, tratamientos psicosociales.


Key words: bipolar disorder, group psychoeducation, effectiveness, psychosocial treatments.

Introducción desorden bipolar, se constata que uno de los más


utilizados es la psicoeducación. Si bien esta técnica
El Trastorno bipolar (TB) es una enfermedad es utilizada por los clínicos desde hace décadas, los
mental crónica, recurrente, caracterizada por oscila- primeros estudios sobre su eficacia no aparecen
ciones del estado de ánimo que se da por una altera- hasta los años 80 y fundamentalmente principios de
ción de los mecanismos que lo regulan y que depen- los 90. La psicoeducación intenta aportar la mayor y
den de factores genéticos y ambientales (Miklowitz, más fidedigna información y de la forma más clara
2000). Si bien anteriormente se consideraba que posible a los pacientes para que, al conocer sobre
los pacientes con TB no eran candidatos a recibir su enfermedad, estén dotados de más herramien-
terapias psicológicas (Scott, 1995), la mayor acep- tas para luchar contra ella o aprender a convivir con
tación actual de los modelos estrés-vulnerabilidad y la misma; permitiéndole al paciente colaborar en
las evidencias que se acumulan a través de ensayos forma activa en algunos aspectos de su tratamiento
aleatorizados y controlados, da lugar a que grupos (Ivanovic, Valdebenito y Lolas, 2007).
de investigadores dirijan sus estudios a comprobar La psicoeducación integra en sí misma los as-
la eficacia de abordajes psicosociales para los Tras- pectos más relevantes del resto de los tratamientos
tornos bipolares (TBs). psicológicos testeados para el TB: la detección pre-
A partir de la recopilación de información sobre coz de síntomas (Perry, Tarrier, Morris, McCarthy y
los distintos componentes de los abordajes psico- Limb, 1999), la regularización de hábitos, la mejora
terapéuticos que existen para los pacientes con un del cumplimiento terapéutico (Scott y Tacchi, 2002)
y el manejo de los síntomas y resolución de proble-
mas (Lam y cols., 2003), además se complementa
* Elena Laura Rodríguez, UCSF, Provincia de Buenos Aires, Argentina perfectamente con la psicoeducación familiar, un
** Andrés Fernando López Pell, UAI, UCSF y FUNSALED, Provincia de
Buenos Aires, Argentina aspecto crucial para el manejo de los pacientes bi-
*** Jésica Paola Fagnani, UCSF, Provincia de Buenos Aires, Argentina polares (Miklowitz y Goldstein, 1997).
E-Mail: [email protected]; [email protected];
[email protected] La psicoeducación generalmente se encuadra
REVISTA ARGENTINA DE CLÍNICA PSICOLÓGICA XXIII p.p. 101–116
© 2014 Fundación AIGLÉ. dentro de un programa que se desarrolla en forma

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
102 Elena Laura Rodríguez, Andrés Fernando López Pell y Jésica Paola Fagnani

grupal, y los investigadores destacan grandes ven- Psicoeducación: marco general


tajas cuando se utiliza la modalidad de grupo, en
comparación al trabajo individual (Colom, 2011). El Dentro del conjunto de las intervenciones psi-
hecho de que se imparta en grupo permite un efec- cosociales se agrupan diferentes modalidades de
to colaborativo entre pares, rompe el aislamiento y tratamiento que pretenden abordar el TB desde una
aumenta la red de apoyo, contribuye a acabar con el perspectiva diferente y complementaria al abordaje
estigma de los pacientes, permite el conocimiento farmacológico. A partir de estudios metodológica-
directo de otros tipos de trastornos y estrategias, mente rigurosos sobre el tema efectuados en los úl-
erradas o no, de enfrentamiento de la patología, timos años se han destacado ciertas intervenciones
hace más fácil la adquisición de conciencia de en- psicosociales, a saber: la psicoeducación, la terapia
fermedad, permite un aprendizaje más fácil a través cognitivo-conductual, las intervenciones familiares
del modelado, es más eficiente y reduce los costos enmarcadas en un enfoque psicoeducativo, y la te-
económicos para pacientes y servicios de salud. rapia interpersonal y de ritmos sociales (Grupo de
La psicoeducación grupal es un procedimien- Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Trastor-
to que ha demostrado su eficacia profiláctica en la no Bipolar, 2012).
prevención de recaídas y hospitalizaciones en pa- La psicoeducación es uno de los abordajes psi-
cientes bipolares eutímicos (Colom y cols., 2003a; cosociales más utilizados (Ivanovic y cols., 2007), y
Colom y cols., 2009). algunos autores (e.g. Newman, Beck, Reilly Harring-
En este trabajo se realiza una revisión no sis- ton y Gyulai, 2005) la describen como una interven-
temática de la literatura existente sobre la psico- ción propia del modelo cognitivo, que puede usarse
educación en su formato grupal -sin incluir el abor- para la psicoterapia de pareja o de familia aplicada
daje familiar grupal o multifamiliar-, a través de la al TB, o como un procedimiento estructurado (To-
búsqueda en dos bases de datos disponibles para rrente, 2006) que se utiliza en diferentes modelos
los autores. Se utilizaron principalmente los servi- terapéuticos (e.g. terapia familiar, terapia cognitiva,
cios de EbscoHost por ser el recurso disponible en tirs). Por su parte, Callahan y Bauer (1999) consi-
la institución de referencia. A través de Ebscohost deran a la psicoeducación como una intervención
se accedió a Fuente Académica, Professional De- independiente, avalada por investigaciones que
velopment Collection, Psychology and Behavioral muestran los múltiples beneficios que ofrece, co-
Sciences Collection y Academic Search Premier. Los menzando por lo tanto a instaurarse como un modo
criterios de búsqueda en dichas bases consistieron de abordaje.
en textos completos bajo los términos de búsqueda Si bien es una intervención independiente, se-
“bipolar”, “grupal”, “psicoeducación” y “psycho- gún el Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clíni-
education” incluyendo la aplicación de palabras ca sobre Trastorno Bipolar (2012), la psicoeducación
relacionadas en el modo de búsqueda, y bajo el comparte ciertos elementos terapéuticos con las
filtro cronológico desde el 01-01-2002. En segunda demás intervenciones psicosociales: se ofrece infor-
instancia se utilizó como motor de búsqueda a Goo- mación acerca de la enfermedad y sus tratamientos;
gle Académico bajo los términos de búsqueda “tras- se promueve el cumplimiento del tratamiento farma-
torno bipolar” y “psicoeducación grupal”, así como cológico; se entrena a los pacientes en la detección
también a Google Scholar con los términos “bipolar y manejo de pródromos y, se promueven comporta-
disorder” y “group psychoeducation”, sin filtro cro- mientos saludables advirtiendo sobre conductas de
nológico. riesgo para fomentar un estilo de vida que reduzca
Se aborda la definición general de la psicoedu- las posibilidades de nuevas crisis.
cación, los desarrollos pioneros que aplicaron esta El Instituto Nacional de Salud y la Excelencia
técnica al tratamiento del TB, y los principales mo- Clínica (National Institute for Health and Clinical Ex-
delos estructurados existentes sobre psicoeduca- cellence [NICE], 2006), define a la psicoeducación
ción grupal para el TB. Asimismo se describen los como cualquier programa estructurado grupal o
objetivos, contenidos, métodos y técnicas funda- individual que se ocupa de una enfermedad desde
mentales en estos abordajes, y posteriormente se un punto de vista multidimensional incluyendo las
analiza críticamente la evidencia empírica existente perspectivas familiar, social, biológica y farmacoló-
acerca de la eficacia. Se concluye con reflexiones gica, y que proporciona a los usuarios y sus cuida-
tanto acerca del estado actual de la literatura, como dores la información y las estrategias de gestión. Se
así también las limitaciones y los beneficios para los sostiene que el objetivo de la educación psicológica
pacientes que padecen este desorden. es para mejorar la aceptación de la enfermedad en
el paciente, así como su participación en la terapia
y la mejora de los mecanismos de afrontamiento

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
Psicoeducación Grupal en el Trastorno Bipolar: Una revisión no sistemática de la literatura 103

cuando se enfrentan a problemas causados ​​por su guimiento más estrecho. Con el paso del tiempo se
enfermedad (Fayyazi Bordbar y Faridhosseini, 2012). observa una tendencia hacia modelos de terapia de
La evidencia experimental ha demostrado que grupo más directivos (e.g., Bauer, Mc Bride, Chase,
la psicoeducación podría ser una parte de la recu- Sachs y Shea, 1998; Bauer y McBride, 2003; Colom y
peración de pacientes que sufren de trastornos psi- Vieta, 2006; Colom y Vieta, 2009; Kripke y Robinson,
quiátricos como la esquizofrenia y el TB (Getachew, 1985; Ramirez Bascó, 2008; Sajatovic, Davies, Ga-
Dimic y Priebel, 2009). Asimismo, la psicoeducación nocy, Bauer y Cassidy, 2009; Simon y cols., 2005).
se aplica también para las enfermedades crónicas Así, por ejemplo, Kripke y Robinson (1985) basan su
como la diabetes y la cardiopatía isquémica en las terapia de grupo en estrategias de solución de pro-
que existe una necesidad significativa de modifica- blemas y control de los niveles plasmáticos de litio
ciones en el estilo de vida de los pacientes (Colom y para garantizar el cumplimiento farmacológico.
Vieta, 2009). A principios de los años noventa aparecieron
Hoy en día, la psicoeducación forma parte de las distintos modelos psicoeducativos para pacientes
rutinas habituales de tratamiento del TB, como que- bipolares en todo el mundo (Vieta y Colom, 2004).
da reflejado en su inclusión prioritaria en distintas Por ejemplo, Pollack (1995) inicia una terapia de
guías clínicas, que la consideran como un elemento grupo durante la internación, incluso durante la
esencial del tratamiento (Goodwin, 2009; Grupo de fase aguda. En 1998, aunque todavía no se dispo-
Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Trastor- nía de evidencias científicas, ya se hipotetizaba que
no Bipolar, 2012; Velligan, Weiden y Sajatovic, 2010; la combinación de la terapia de grupo y el abordaje
Yatham, Kennedy y Schaffer, 2009). En este punto, psicoeducativo era una de las mejores estrategias
en idioma español se destaca la Guía de Práctica Clí- (Colom, Vieta, Martínez Arán, Jonquera y Gastó,
nica sobre Trastorno Bipolar (Grupo de Trabajo de 1998).
la Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar, Como se mencionó, los primeros programas psi-
2012), incluida en el Catalogo de Guías de Práctica coeducativos se centraban en la trasmisión de la
Clínica del Sistema Nacional de Salud de España. información. Por el contrario, en la actualidad, los
programas hacen énfasis en un enfoque más tera-
Desarrollos pioneros en la aplicación de péutico. La psicoeducación “conductual” se suele
psicoeducación grupal en el TB caracterizar por programas largos (porque el cam-
bio al que aspira también es mayor) en los que se
La postura clásica considera a los pacientes bi- priorizan aspectos como el trabajo práctico en la de-
polares como inadecuados para participar en gru- tección e intervención precoces ante un nuevo epi-
pos terapéuticos (Yalom, 1995). No obstante, ac- sodio, manejo de síntomas, regularidad de hábitos,
tualmente se cuenta con bases científicas para su reestructuración de prejuicios acerca de la enferme-
aplicación. Entre los antecedentes a los programas dad, identificación de desencadenantes, etcétera
psicoeducativos modernos se encuentran las clíni- (Colom, 2011).
cas de litio, populares en Europa y en los Estados Es de destacar que cuando se comparan los di-
Unidos a mediados de los años setenta. Estos pro- ferentes estudios y modelos surgidos a principios
gramas tenían como objetivo familiarizar a los pa- de los años noventa, éstos pueden diferir en su
cientes con su enfermedad y su tratamiento, a la vez duración o en pequeños detalles, pero coinciden
que se monitoreaban los niveles séricos de litio. Se plenamente en sus temas prioritarios -conciencia
podría decir que esta intervención fue pionera de los de enfermedad, adherencia terapéutica, manejo de
modelos de “psicoeducación informativa”, los cua- desencadenantes, detección precoz de pródromos,
les solían ser breves (i.e., alrededor de cinco a seis y regularidad de hábitos- (Vieta y Colom, 2004).
sesiones), priorizaban la transmisión de informa-
ción acerca de la enfermedad, y tenían una eficacia Modelos de abordaje psicoeducativo grupal
limitada (Colom, 2011).
Especial mención merece el estudio de Shakir, En la literatura se encuentran diferentes progra-
Volkmar, Bacon y Pfefferbaum (1979), que utiliza la mas que incluyen un abordaje psicoeducativo gru-
terapia de grupo como complemento del tratamien- pal como una intervención independiente, ya sea
to con litio. En otro estudio, Volkmar, Bacon, Shakir exclusiva o combinada. Entre ellos se encuentran el
y Pfefferbaum (1981), encuentran una clara disminu- Life goals program (Bauer y cols., 1998), el Systema-
ción de la tasa de hospitalización en los pacientes tic care program (Simon y cols., 2005), y el Proyecto
tratados con terapia de grupo complementada con de Barcelona (Colom y Vieta, 2006). Los mismos se
litio. También se observa un mejor cumplimiento seleccionaron para presentarse en este trabajo tan-
del tratamiento con litio, lo que es atribuido a la in- to por la importancia que le otorgan al componente
teracción entre el efecto directo del grupo y un se-

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
104 Elena Laura Rodríguez, Andrés Fernando López Pell y Jésica Paola Fagnani

psicoeducativo como por contar con sistematiza- tiene lugar en un período de 6 meses (21 sesiones
ción y relativo aval empírico. totales). Las sesiones son interactivas y se ven faci-
litadas por un psicólogo, bajo la supervisión de un
Programa de los objetivos de vida psiquiatra. Colom y Vieta sugieren un número de en-
tre 9 y 12 pacientes integrantes por grupo, pero que
Fue presentado por Bauer y colaboradores en puede elevarse a 15 teniendo en cuenta la acostum-
1998, es una terapia manualizada basada en un gru- brada deserción de los participantes. Los pacientes
po estructurado que se centra en una educación sis- elegibles para tomar parte en las sesiones son aque-
tematizada y habilidades para resolver problemas llos que se encuentran en la fase eutímica (Colom y
de manera que los pacientes se vuelven capaces de Vieta, 2006). Este programa contiene cinco compo-
gestionar su enfermedad (Sajatovic y cols., 2009). nentes centrales: toma de conciencia de la enferme-
Consta de dos objetivos principales: mejorar la par- dad, mejora de la adherencia, detección de signos
ticipación del paciente en el tratamiento del modelo de alerta temprana, evitar el mal uso de sustancias,
médico (fase 1) y ayudar a los pacientes en el cum- y regularidad en el estilo de vida (Colom y Vieta,
plimiento de los objetivos funcionales (fase 2). En 2009). Este contenido del programa psicoeducativo
la primera fase, se lleva a cabo la psicoeducación de Barcelona ha ​​inspirado, según Fayyazi Bordbar
para los pacientes en 6 sesiones interactivas sema- y Faridhosseini (2012) a grupos de investigación
nales. Los grupos son de 6-8 miembros. La segun- en diferentes países para ejecutar el programa de
da fase de tratamiento es un grupo opcional y las manera de satisfacer sus necesidades y obligacio-
sesiones son mensuales, llevándose a cabo en un nes culturales; por ejemplo, el grupo Maczka en
formato estructurado que tiene como objetivo el es- Polonia y el de Tabatabaie y Mottaqhipour en Irán.
tablecimiento de objetivos y la resolución de proble- En Argentina, un equipo que trabaja adaptando el
mas (Bauer y cols., 1998; Bauer y McBride, 2003). El enfoque de Barcelona es el Instituto de Neurología
programa demuestra ser eficaz en el resultado del Cognitiva (INECO), con su Programa de Psicoedu-
desorden, la funcionalidad de los pacientes y la ca- cación Grupal para Pacientes con Trastorno Bipolar
lidad de vida (Bauer y cols., 1998; Bauer y McBride, de Tipo I y II (dato obtenido a partir de la búsqueda
2003). No obstante Sajatovic y colaboradores, en electrónica; el lector puede remitirse a www.neu-
un ensayo controlado aleatorizado en 164 pacien- rologiacognitiva.org). Asimismo, en este equipo se
tes ambulatorios, no encontró ningún efecto sobre realizan actividades de investigación relacionadas
la actitud de tratamiento durante un año de segui- al tema -generalmente en conjunto con el Instituto
miento y, por otra parte, los pacientes deprimidos de Neurociencias de la Universidad Favaloro- (e.g.,
se beneficiaron menos con esta intervención (Saja- Martino, Strejilevich, Torralva y Manes, 2011).
tovic y cols., 2009). Otro trabajo digno de destacar es el realizado
por Ramirez Bascó (2008). Esta autora desarrolló
Programa de atención sistemática un tratamiento estructurado sesión por sesión cuyo
objetivo fundamental es ayudar a prevenir la reapa-
Fue diseñado por Simon y sus colegas como un rición de la depresión y la manía. No obstante no lo
manejo sistemático de la enfermedad que consta de presentó en una modalidad grupal específica, sino
cinco componentes: (a) evaluar y programar la aten- con un formato manualizado. Por otra parte, Gon-
ción; (b) llamadas telefónicas estructuradas men- zález Isasi (2011) presentó un programa de trata-
suales; (c) proporcionar información para el equipo miento psicológico manualizado en formato grupal.
de tratamiento; (d) psicoeducación grupal estructu- No obstante, no es psicoeducativo puro sino una
rada basada en el formato del Programa de los Obje- combinación de psicoeducación y terapia cognitiva-
tivos de Vida de Bauer y McBride; y (e) proporcionar conductual, de manera tal de lograr un tratamiento
intervenciones de apoyo, educación y coordinación psicológico integral.
de la atención. Según las necesidades, el programa
puede durar 2 años; asimismo, intervienen enferme- Indicaciones y contraindicaciones terapéuticas
ras y administradores de casos, además de psiquia- para la psicoeducación grupal en el TB
tras. En un estudio aleatorizado, este programa fue
eficaz en la reducción de las recaídas de episodios La psicoeducación es particularmente efectiva
maníacos, pero no en episodios depresivos (Simon como profilaxis cuando se usa en pacientes eutími-
y cols., 2005). cos, pero puede no ser tan útil para pacientes en fa-
ses agudas, e incluso podría tener efectos secunda-
Proyecto de Barcelona rios. En este sentido, el Grupo de Trabajo de la Guía
de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar (2012) re-
Se programa una estructura de 90 minutos se- comienda, en base a la evidencia disponible hasta el
manales de sesiones psicoeducativas grupales, que momento, que en pacientes con TB en tratamiento

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
Psicoeducación Grupal en el Trastorno Bipolar: Una revisión no sistemática de la literatura 105

farmacológico y que se encuentren sintomáticamen- de un modelo preventivo de intervención temprana


te estabilizados se utilice psicoeducación, ya sea en (Colom y cols., 2003).
su opción individual o grupal. Finalmente, existen ciertos factores que predicen
Por ello, para incluir a un paciente en un progra- la respuesta del paciente al programa psicoeducati-
ma psicoeducativo es importante tener en cuenta vo. Se observa que la menor edad, el menor tiempo
el estado afectivo que presenta en ese momento. de enfermedad, los niveles más altos de educación,
Los deprimidos suelen tender a retener únicamente más información sobre el litio y el menor locus de
aspectos negativos de la información, y las dificul- control externo constituyen factores predictivos de
tades cognitivas en estos períodos interfieren en el una mayor cooperación en sesiones grupales psico-
proceso de aprendizaje necesario en la psicoeduca- educativas. Especialmente se observa que el locus
ción; el exceso de información puede llegar a sobre- de control externo es un factor independiente en la
pasar su capacidad de afrontamiento y generar an- determinación de la cantidad de participación del
siedad (Martínez Arán y cols., 2000; Vieta y Colom, paciente en el tratamiento (Even, Richard, Thuile,
2004). En el caso de los sujetos maníacos, suelen Friedman y Rouillon, 2007).
presentar distraibilidad, expansividad e irritabili-
dad, y otros problemas cognitivos que interfieren en Objetivos y metodologías para un abordaje
la percepción y aplicación óptima de la información psicoeducativo grupal del TB
ofrecida, y además, si se piensa en un formato gru-
pal, pueden presentar trastornos conductuales que Se podría sugerir que un programa psicoeduca-
resulten disruptivos para el resto del grupo (Vieta tivo grupal para el TB debería contar con el objetivo
y Colom, 2004). Igualmente, los pacientes mixtos general de reducir el número de recaídas del pacien-
pueden tener expectativas inadecuadas respecto a te y facilitarle un mejor manejo de la enfermedad
la psicoeducación (e.g., esperar una curación mila- que padece, contribuyendo de esta manera a mejo-
grosa) y monopolizar el grupo con sus quejas. Del rar la calidad de vida del sujeto y su familia (Colom
mismo modo, el hipomaníaco resulta un elemento y cols., 2004).
distorsionador en cualquier trabajo de grupo (Vieta Con respecto al número adecuado de participan-
y Colom, 1997). Por lo tanto, un aspecto crucial es el tes, los grupos se pueden conformar de 8 a 12 pa-
hecho de que la psicoeducación debería ser realiza- cientes en sesiones de 90 minutos bajo la dirección
da cuando el paciente esté eutímico. de dos psicólogos entrenados, con experiencia en
En general, la presencia de un Trastorno de la TB (Sociedad Iberoamericana de Información Cien-
personalidad comórbido se describe como un pre- tífica [SIIC], 2011). Con respecto al funcionamiento,
dictor de mal pronóstico en los pacientes bipolares. todo trabajo que se desarrolla en grupo debería es-
En cuanto al abordaje psicoeducativo grupal, algu- tar encuadrado por una serie de normas que deben
nos pacientes con características de personalidad cumplirse para que la labor conduzca a la obtención
obsesiva-compulsiva pueden preocuparse excesi- de buenos resultados. Para Colom y Vieta (2004a)
vamente por detectar tempranamente los síntomas algunas de estas reglas podrían ser: asistencia (se
prodrómicos, incrementando innecesariamente el considera importante ya que la pérdida de varias se-
número de visitas a su psiquiatra y recibiendo in- siones hace que el paciente no pueda retomar la in-
justificadamente medicación extra; otros pacientes formación de forma correcta cuando regresa al gru-
pueden volverse demasiado rígidos en cuanto a los po, o bien es necesario repetir aspectos ya tratados,
hábitos de sueño, evitando eventos sociales o viajes en detrimento de la evolución del grupo); tolerancia
que pudieran interferir (Vieta, 2005). No obstante el y respeto hacia los demás integrantes; confiden-
peor pronóstico, se señala que al menos un tercio cialidad en el más amplio sentido de la palabra; y,
de esta población podría obtener un beneficio claro participación (aunque es aconsejable que todos los
de su inclusión en un grupo psicoeducativo, dado miembros del grupo participen de forma activa, hay
que algunos de los objetivos de estos grupos, como que respetar a aquellos que solo desean escuchar y
fortalecer la adherencia terapéutica, favorecer há- no participar). Además de éstas, puede proponerse
bitos de vida regulares y sanos, y la supresión del a los integrantes del grupo que ellos formulen al-
consumo de alcohol y otras drogas mejoran enor- guna otra norma, en el caso de que lo consideren
memente el pronóstico de esta población (Colom, necesario. Asimismo, resulta precavido tener en
Reinares y Vieta, 2004). cuenta que cuando en un programa psicoeducativo
También, la psicoeducación grupal está indicada se individualice en exceso, es necesario tomar un
para aquellos pacientes que, si bien poseen infor- rol más directivo intentando reconducir la sesión. La
mación, toman conciencia de la enfermedad y no dinámica es participativa, en ocasiones cambiante,
tienen problemas de adherencia, podrían necesitar buscando dar toda la información que soliciten los
pacientes y el momento más adecuado para hacer-

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
106 Elena Laura Rodríguez, Andrés Fernando López Pell y Jésica Paola Fagnani

lo. Finalmente, vale la pena mencionar que el grupo prácticas (e.g., no tener más medicación, olvidarse,
fomenta que los participantes hablen de sus expe- no tener dinero), razones familiares (e.g., falta de
riencias y aprendan escuchando las experiencias de comprensión o negación del diagnóstico por parte
los demás, recibiendo de este modo un invaluable del entorno familiar), razones personales (e.g., mie-
soporte grupal. do a la dependencia, negación, creencia en la inuti-
A continuación se presentan los objetivos funda- lidad de la medicación), y motivos que tienen que
mentales para el abordaje grupal del TB: ver con el médico o la institución sanitaria (e.g, falta
de comunicación, sensación de que el médico no lo
Toma de conciencia de enfermedad. En muchas
comprende o lo trata a prisas).
ocasiones, existe una gran dificultad por parte de
los afectados y también de algunos familiares en Control del estrés. El estrés puede hacer que los
aceptar la enfermedad, conscientemente ignoran síntomas vuelvan a presentarse, de allí su importan-
el diagnóstico o no se informan y continúan mante- cia en cuanto a su monitoreo y prevención (Ramirez
niendo los hábitos que facilitan la aparición de cri- Bascó, 2008). En el ámbito clínico, es habitual ob-
sis. El hecho de que el trastorno maníaco-depresivo servar que los episodios agudos de la enfermedad
exija un tratamiento de por vida es otro factor que se ven precedidos por circunstancias o eventos es-
dificulta su aceptación. La aceptación del diagnósti- tresantes que operan como desestabilizadores del
co jamás es total, sino que es un proceso continuo cuadro del paciente (Johnson, 2005). Aunque mu-
que coincide con las fases estipuladas para un due- chos de los estresores que pueden causar un episo-
lo (Ramirez Bascó, 2008). dio maníaco involucran relaciones con otras perso-
nas, en ocasiones un suceso ambiental puede ser el
Detección precoz de los síntomas prodrómicos.
desencadenante. Es más probable que los episodios
Enseñar este aspecto a los pacientes permite una
maníacos e hipomaníacos aparezcan después de es-
pronta intervención. Se debe tener en cuenta que
tresores que desorganizan el ciclo sueño-vigilia de
más de la mitad de los pacientes bipolares tienen
una persona, así como que los síntomas depresivos
recurrencias frecuentes a pesar del tratamiento far-
se presentan después de eventos de perdida (Ma-
macológico (O´Conell, Mayo, Flatow, Cuthbertson y
lkoff Schwartz y cols., 1998).
O’Brien, 1991; Solomon, Keitner, Miller, Shea, y Ke-
ller, 1995). El tratamiento óptimo no consiste única- Evitar el abuso de sustancias. El consumo de
mente en tratar de forma enérgica las fases agudas, determinadas sustancias, como cocaína, dietilami-
sino que una parte fundamental es prevenir nuevos da del ácido lisérgico (LSD), éxtasis, aunque sea en
episodios y ayudar al paciente en el mejor conoci- una única ocasión, es perjudicial para la salud físi-
miento de los síntomas prodrómicos, lo que redun- ca y mental de cualquier persona, y suficiente para
da en una mejoría en los niveles de funcionamiento presentar una descompensación, complicar el curso
social, optimizando también el pronóstico (Lam y de la enfermedad y facilitar la aparición de síntomas
cols., 2003). psicóticos. El consumo de otras sustancias como el
alcohol, la marihuana y sus derivados tienden a pro-
Cumplimiento o adhesión al tratamiento. El mal
vocar la aparición de nuevos episodios y a aumen-
cumplimiento terapéutico constituye un problema
tar la ansiedad. Por otro lado, estimulantes como la
muy común entre los pacientes bipolares (Colom y
cocaína y las anfetaminas, proporcionan un alivio
cols., 2000; Keck y cols., 1996; Martínez Arán y cols.,
momentáneo, aunque pernicioso a mediano y largo
2000; Perlick, Rosenheck, Clarkin, Raue y Sirey,
plazo (Newman y cols., 2005). Los pacientes bipola-
2001). Se entiende por mal cumplimiento a la inca-
res con abuso de sustancias comórbido pueden pre-
pacidad del paciente para seguir alguna o todas las
sentar una peor evolución y pronóstico de la enfer-
instrucciones que le suministra su médico, lo que
medad, lo cual resulta especialmente relevante para
incluye la prescripción de fármacos y las pautas o
su detección rápida así como para su tratamiento
hábitos necesarios para mejorar su estado de salud
(Cassidy, Ahearn y Carroll, 2001; Dalton, Cate Car-
(Colom y Vieta, 2002). Prácticamente todos los pa-
ter, Mundo, Parikh y Kennedy, 2003). En los pacien-
cientes bipolares piensan seriamente, alguna vez en
tes bipolares con abuso o dependencia de alcohol
su vida, en abandonar el tratamiento, y no es arries-
se observa un mayor número de hospitalizaciones,
gado afirmar que más de la mitad de los pacientes
más manías mixtas, una edad de inicio precoz y más
dejan de tomar los fármacos sin indicación de su
ideación suicida (Sonne y Brady, 2002).
médico. El abandono de la medicación constituye la
causa más común de recaída en los pacientes con Lograr regularidad en el estilo de vida. El pacien-
TB (Baastrup, 1969; Baldessarini, Tohen y Tondo, te con TB necesita un plan que le otorgue cierta re-
2000; Strakowski y cols., 1988) y el riesgo de inter- gularidad en sus hábitos y forma de vida (Méndez
nación es cuatro veces mayor (Scott, 1995). Gallo y Jáuregui Balenciaga, 2005).
Ramirez Bascó (2008) menciona que existen va- Prevenir la conducta suicida. Diversos estudios
rios obstáculos a la adherencia, como ser razones de distintos países (e.g., Baldessarini y cols., 2000;

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
Psicoeducación Grupal en el Trastorno Bipolar: Una revisión no sistemática de la literatura 107

Goldberg, Harrow y Grossman, 1995; Goodwin y un apoyo social más alto se recuperan con mayor
Jamison, 1990) muestran que la población bipolar rapidez de los episodios de depresión o manía que
presenta un mayor riesgo de suicidio estimado en experimentan y sus episodios de depresión poste-
un 17-19%, es decir, 15-20 veces mayor que la po- riores tienden a ser menos graves, en comparación
blación general. Este se produce generalmente en el con quienes cuentan con un apoyo social escaso. En
contexto de una fase de depresión profunda. Aque- particular, las interacciones y actitudes familiares
llos que presentan síntomas mixtos son los más negativas predicen un porcentaje mayor de recaída
proclives al suicidio (Strakowski y Dell Bello, 2000), en pacientes bipolares (Hooley y Hiller, 2000).
ya que en ellos se combinan la desesperanza de la Aumentar el bienestar y mejorar la calidad de
depresión, con la ansiedad y la impulsividad de la vida. Autores como Perlick y cols. (2001) y Reina-
manía. res (2004) consideran que el TB es causante de una
Afrontamiento de las consecuencias psicosocia- significativa discapacidad y un negativo impacto en
les de episodios pasados y futuros. Para Pino Pino, la calidad de vida de quienes lo padecen, y sus fa-
Belenchón Lozano, Sierra San Miguel y Livianos miliares. Los pacientes con TB presentan grandes
(2008) lo que se busca en un programa psicoedu- dificultades en su rendimiento laboral, actividades
cativo, en relación a este objetivo, es tratar de ayu- de esparcimiento, relaciones sociales y familiares.
dar a los pacientes a convivir con una enfermedad Un estudio realizado por Strejilevich (2003), detec-
crónica, y mejorar sus habilidades para afrontar las ta que en Argentina, el 41% de sujetos bipolares
consecuencias psicosociales de episodios pasados se encuentran sin empleo y el 18% de los mismos,
y futuros, con la intención de disminuir así el impac- están subempleados. Estas altas cifras se vinculan
to en el funcionamiento psicológico, físico y social también con la falta de un diagnóstico certero y la
del TB. demora en el reconocimiento de esta enfermedad,
Mejorar la actividad interpersonal entre episo- los cuales pueden llevar a un agravamiento de los
dios. La mayoría de las personas que padecen TB síntomas y un incremento de las complicaciones en
tienen escaso apoyo social (Johnson y Miller, 1997). la calidad de vida (Newman y cols., 2005).
A pesar de que no estén experimentando un epi- Asimismo, la estigmatización que experimen-
sodio de manía o depresión, las personas con este tan los pacientes tiene un profundo impacto en su
trastorno reportan tener menos contacto con sus calidad de vida y en sus intentos de recuperación.
amigos. Desafortunadamente, la naturaleza epi- Se enfrentan a la discriminación en diversos fren-
sódica del TB puede hacer que el apoyo social sea tes (Corrigan, 1998; Lam, Jones, Hayward y Bright,
más necesario. Aunque el apoyo social no parece 1999).
reducir el estrés de vida, las personas que tienen

Tabla 1. Objetivos, métodos y técnicas para psicoeducar a pacientes bipolares

OBJETIVOS MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA PSICOEDUCAR

Objetivos de primer nivel

Facilitar información (sobre la enfermedad, sus factores etiológicos y desencadenantes, los


Toma de conciencia de síntomas de la manía e hipomanía, de la depresión y de los episodios mixtos, el curso y pronóstico).
enfermedad Responder a las dudas del paciente. Establecimiento de las reglas del grupo (Colom y Vieta, 2004a;
McGuffin, 1998; Miklowitz y cols., 2000).

Enseñar a identificar las señales de recaídas. Generar un cambio en los hábitos de cumplimiento.
Detección precoz de los Llevar una “gráfica de vida” para identificar algunas pautas importantes durante el curso de su
síntomas prodrómicos propia vida y así realizar predicciones sobre futuros episodios de depresión y manía (Lam y cols.,
2003; O´Conell y cols., 1991; Ramírez Bascó, 2008; Solomon y cols., 1995).

Informar acerca de lo que se debe esperar de un determinado tratamiento, evitando crear falsas
expectativas de curación. Educar sobre los fármacos que se van a utilizar (las indicaciones, las
ventajas y los riesgos de todos los fármacos propuestos). Asimismo deben ser expresamente
alertados acerca de los riesgos que implica el mal cumplimiento. Establecer alianza terapéutica
Cumplimiento o adhesión al
grupal y farmacoterapéutica.
tratamiento
Elaboración de una planificación previa con ayuda de los contratos conductuales. Un contrato
conductual es una estructura que permite establecer unos objetivos terapéuticos, previendo los
factores que podrían interferir en los avances y eliminándolos, o aprendiendo a afrontarlos en el
caso en que se presenten (Colom y Vieta, 2002; Ramirez Bascó, 2008; Wright y Schrodt, 1989).

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
108 Elena Laura Rodríguez, Andrés Fernando López Pell y Jésica Paola Fagnani

OBJETIVOS MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA PSICOEDUCAR

Objetivos de segundo nivel

Realizar intervenciones que permitan manejar el estrés y los conflictos como por ejemplo:
reducción de los estímulos estresantes psicosociales, estrategias de solución de problemas,
comunicación interpersonal, técnicas de relajación/respiración, reestructuración cognitiva.
Enseñarles a relativizar los problemas, ofreciéndole estrategias de racionalización. Elaborar una
escala personal de situaciones que puedan influir en el aumento de estrés y de los conflictos,
Control del estrés
para luego introducir cambios fundamentales. Es importante que el individuo se reserve un
tiempo diario para él, realizando actividades agradables, siempre de una forma relajada. Es vital
que practique alguna actividad que le ayude a disminuir la tensión, por ejemplo ejercicio físico
moderado, lectura, pintura (Johnson, 2005; Malkoff Schwartz y cols., 1998; Mondimore, 1999;
Ramirez Bascó, 2008).
Psicoeducar acerca de la comorbilidad del TB y el abuso de sustancias, destacando la peor
Evitar el abuso de sustancias evolución y pronóstico cuando ambos trastornos se presentan simultáneamente (Cassidy y cols.,
2001; Dalton y cols., 2003; Newman y cols., 2005; Sonne y Brady, 2002).

Distribuir adecuada y prioritariamente el tiempo; acciones rituales -terapéuticas o no- en la vida


cotidiana que les permitan construir un orden interior y herramientas para enfrentarse a su vida.
Ayudar a diseñar un plan de vida, que otorgue cierta regularidad en la vida del sujeto, como ser
(Méndez Gallo y Jáuregui Balenciaga, 2005):
Descanso: el sueño es uno de los elementos más importantes del trastorno. Incluye aprender a
relajarse, a distenderse en plena actividad, a tomarse períodos de descanso y reposar.
Alimentación: es fundamental que sea bien balanceada, con ritmos adecuados y horarios regulares
en un clima distendido.
Ejercicio: permite la liberación de energía, la desintoxicación del organismo, y claridad mental.
Lograr regularidad en el estilo
Aire y sol: revitalizan, dinamizan, relajan y desintoxican el organismo.
de vida
Sexualidad: la sensación de sentirse lleno o evitar el vacío, no se consigue a través de la sexualidad
compulsiva o la ausencia de sexualidad. Por ello, se torna fundamental que adquieran una vida
sexual regular y saludable en el marco de un vínculo adecuado.
Trabajo: aunque no se tenga una actividad laboral regular, es fundamental realizar alguna tarea
programada. Se trata de mantenerse ocupado de manera que permita la adquisición de una rutina,
horarios alrededor de los cuales se estructure la vida.
Soporte social: se trata de la creación de grupos de soporte en donde puedan intercambiar
experiencias, compartir vivencias y ayudarse solidariamente en los momentos de necesidad. Este
es uno de los beneficios intrínsecos de la psicoeducación grupal.
Hablar con el paciente sin temor del tema, no existe riesgo de inducción de la idea, sino más bien
riesgo de que ésta no sea verbalizada si no se facilita su expresión. Tomar conciencia de posibles
pensamientos suicidas. Proveer centros de atención de crisis. Contrarrestar las creencias suicidas,
aclarándolas y conseguir que considere otras más reales y optimistas. Aumento del dominio y del
placer para que el sujeto vuelva a conectarse con la vida, mejore su eficacia personal y recupere el
Prevenir la conducta suicida optimismo. Realizar lista de actividades que considera interesantes y agradables y comprometerse
a hacer tantas como pueda a modo de antídoto contra el suicidio; estar más en contacto con otras
personas cuya presencia puede actuar como protección, y además, mantener la actividad a pesar
de tener un estado de ánimo negativo puede aumentar el sentimiento de utilidad (Baldessarini
y cols., 2000; Goldbergy cols., 1995; Goodwin y Jamison, 1990; Strakowski y Dell Bello, 2000;
Tkachuk y Martin, 1999; Vieta, 1999).

Objetivos de tercer nivel

Dar a conocer al paciente las posibles consecuencias, y el deterioro que se experimenta como
Afrontamiento de las
resultado de un período maníaco o depresivo, y tome conciencia de los síntomas residuales
consecuencias psicosociales de
subsindrómicos. Instruir a los mismos acerca de cómo afrontar dichas consecuencias, para que
episodios pasados y futuros
pueda retomar su estilo de vida (Pino Pino y cols., 2008).

Maximizar el apoyo social, mejorar la calidad de las relaciones del paciente con sus familiares, lo
que reduce su estrés y aumenta su motivación para vivir. También permite examinar la relación con
Mejorar la actividad
amigos, conocidos, vecinos y compañeros de trabajo, con los que forma una red de apoyo muy útil.
interpersonal entre episodios
Los pacientes pueden realizar una lista de las personas que más comprensión han demostrado
cuando han sufrido un episodio (Hooley y Hiller, 2000; Johnson y Miller, 1997; Newman y cols.,
2005).

Darle al sujeto la posibilidad de expresar sus sentimientos. Reconocer la lucha de los pacientes
Aumentar el bienestar y
por intentar aceptar una vida alterada involuntariamente. Hacerles ver que pueden tomar medidas
mejorar la calidad de vida
para recuperar parte del control sobre su vida. Identificar sus experiencias de estigmatización,
(contrarrestar el efecto de la
ayudarlos a cambiar la imagen que tienen de sí mismos y mejorar su capacidad para resolver sus
estigmatización)
problemas (Hayward y Bright, 1997; Holmes y River, 1998; Link, Mirotznik y Cullen, 1991).

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
Psicoeducación Grupal en el Trastorno Bipolar: Una revisión no sistemática de la literatura 109

En la Tabla 1 se comentan algunos métodos y VanGent y Zwart, 1991), este trabajo se centra en
técnicas fundamentales para alcanzar los objetivos el formato grupal, y se comentan las evidencias de
propuestos. Para una mayor comprensión, se optó eficacia principalmente en relación a la psicoeduca-
por presentar una descripción de los diferentes ob- ción grupal, lo cual no impide realizar comparacio-
jetivos específicos categorizándolos en tres niveles nes relevantes. En este sentido cabe preguntarse,
de abordaje. ¿cuáles son las evidencias de eficacia de la psico-
educación grupal en comparación con el formato
Evidencias de eficacia individual? Con respecto a la psicoeducación indi-
vidual, un estudio destacado es el de Perry y cols.
Aunque muchos profesionales de la salud utili- (1999), que muestra que la intervención es eficaz en
zan la psicoeducación desde hace décadas, los pri- la reducción de las recaídas maníacas, pero no en
meros estudios sobre su eficacia aparecen hacia los las de tipo depresivo. En el formato grupal basado
años 80 y fundamentalmente principios de los 90. en psicoeducación se destacan los resultados de los
Autores como Frank, Prien, Kupfer y Alberts (1985) estudios de Colom y colaboradores (2003a, 2003b,
y Goodwin y Jamison (1990) encuentran una mejor 2004, 2005, 2011). El Grupo de Trabajo de la Guía
evolución en aquellos individuos con tratamiento de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar (2012)
farmacológico y psicoeducación. No obstante, los sostiene que en pacientes con TB en tratamiento
primeros estudios, o bien utilizan como medida de farmacológico, la psicoeducación individual centra-
eficacia la opinión del paciente respecto al propio da en el entrenamiento para la identificación precoz
tratamiento (e.g. Van Gent, Vida y Zwart, 1988), o y actuación ante los pródromos es eficaz para la
bien miden los cambios logrados en el conocimien- prevención de episodios maníacos. En cambio, en
to del paciente acerca de su enfermedad, pero no pacientes con TB que se encuentran en fase de euti-
miden su repercusión sobre el curso posterior (e.g. mia y en tratamiento farmacológico, la psicoeduca-
Peet y Harvey, 1991). Sin embargo, estos primeros ción grupal contribuye a la prevención de recaídas,
estudios son de suma importancia pues constituyen manteniéndose dicho efecto a los 5 años de segui-
el punto de partida para la construcción de directi- miento. Existen estudios que señalan mejoría en la
vas e intervenciones mejores diseñadas. calidad de vida de los sujetos bipolares que acuden
Varias intervenciones psicoterapéuticas multi- a grupos psicoeducativos, en poco tiempo mejoran
modales que han sido desarrolladas para el TB, ta- respecto de la satisfacción general y los niveles de
les como la terapia enfocada en la familia, la terapia funcionamiento físico, mientras que las modificacio-
interpersonal y del ritmo social, y la terapia cogni- nes en el trabajo y funcionamiento social puedan ser
tivo-conductual, son enfoques de tratamiento que más lentas (Michalak y cols., 2005).
abarcan la psicoeducación del paciente (Grabski, Un estudio realizado por Colom y cols. (2003a)
Maczka y Dudek, 2007). Las investigaciones más re- refleja la eficacia del programa psicoeducativo en
cientes (e.g. Colom y Vieta, 2004b; Michalak y cols., formato grupal para pacientes con TB. Particular-
2005; Vieta, 2005) comenzaron a evaluar la eficacia mente, los participantes de dicho programa, presen-
de la psicoeducación como tratamiento autónomo tan a lo largo de dos años de seguimiento un menor
para el TB. número de recaídas -67% de recaídas, comparado
Actualmente se dispone de considerable eviden- con un 92% de recaídas de pacientes no psicoedu-
cia científica de que la combinación de la terapia de cados (p < 0,001)- y una reducción de los días de
grupo y el abordaje psicoeducativo es una de las hospitalización en comparación a un grupo de pa-
mejores estrategias para que el paciente maneje cientes control -0,304 hospitalizaciones por pacien-
adecuadamente la enfermedad y sus consecuen- te, para los pacientes psicoeducados, frente a 0,780
cias, mejore su adaptación social e interpersonal y para los no psicoeducados (U=-2,14, p<0,05)-. Al
obtenga el máximo beneficio de cada intervención comparar la eficacia de los grupos psicoeducativos
(e.g., Colom y Vieta, 2004a; Colom y cols., 2003a; con el tratamiento estándar (sesiones de grupos de
Colom y cols., 2004; Colom y cols., 2005; Michalak, discusión no directivos), se encuentra que el grupo
Yatham, Wan y Lam, 2005; Perlis y cols., 2002). que recibe psicoeducación presenta una reducción
significativa en el número de pacientes que recaen,
Si bien diversas aproximaciones psicoeducati- también en el número de recurrencias y un aumento
vas de formato individual y familiar muestran cierta de períodos eutímicos. A su vez, el número y dura-
eficacia como coadyuvantes en el tratamiento médi- ción de las hospitalizaciones en pacientes que re-
co del TB (e.g., Chakrabati, Kulhara y Verma, 1992; ciben psicoeducación son menores (Colomy cols.,
Clarkin y cols., 1990; Clarkin, Carpenter, Hull, Wilner 2003a). De este modo, la intervención psicoedu-
y Glick, 1998; Falloon y cols., 1985; Honig, Hofman, cativa por sí misma se constituye en una instancia
Rozendaal y Dingemans, 1997; Lam y cols., 1999; válida ya que sus resultados son más significativos
Miklowitz y cols., 2000; Miklowitz y Goldstein, 1990; no sólo con respecto al tratamiento farmacológico

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
110 Elena Laura Rodríguez, Andrés Fernando López Pell y Jésica Paola Fagnani

per se, sino también con respecto a grupos psico- minar no solamente de cuáles se trata sino también
terapéuticos basados en la expresión de emociones el peso relativo de cada uno de ellos.
(Colom y Vieta, 2004a). La psicoeducación también ha mostrado su efi-
Si bien el NICE en el 2006 indicaba que la psico- cacia incluso en aquellos pacientes particularmente
educación grupal como complemento al tratamien- complejos, por ejemplo, en pacientes con un trastor-
to farmacológico resulta eficaz para la prevención no comórbido de la personalidad. Luego de los dos
de recaídas en el TB pero en un nivel de calidad de años de seguimiento, los pacientes comórbidos del
evidencia moderado, posteriormente Colom y sus grupo control presentaron recaídas en un 100% de
colaboradores en el 2009 continuaron el seguimien- los casos, versus un 67% en el grupo psicoeducado
to por tres años, sumando un total de 5 años, pe- (p < 0,005; Colom y cols., 2004). Esto es de particu-
riodo luego del cual los pacientes psicoeducados lar interés si consideramos el pobre pronóstico que
presentaron mayor tiempo hasta la primera recaída habitualmente presenta este subtipo de pacientes y
(log rank = 9,953, p < 0,0202) y menos recaídas la complejidad de su tratamiento (Colom, 2011).
que los pacientes no psicoeducados (3,86 frente Como se puede apreciar, el estudio de la psico-
a 8,37, t = 4,33, p < 0,001). Lo más relevante, sin educación como tratamiento autónomo y en formato
embargo, no es la diferencia en el número medio grupal fue especialmente estudiado por el grupo de
de episodios a los cinco años -la mitad para los pa- investigación de Colom en España (2003a, 2003b,
cientes psicoeducados-, sino su duración, dado que 2004, 2005, 2011). Por una parte, resulta necesario
los pacientes psicoeducados pasan un 75% menos mencionar que han surgido otros estudios con re-
de tiempo presentando criterios de episodios que sultados prometedores que engloban a la psicoedu-
los pacientes no psicoeducados (153,72 días fren- cación ya sea como parte de un programa de cuida-
te a 586,45 días, Z =36,49, p< 0,0001). Este estu- dos con diversos componentes (Bauer y cols., 2006;
dio constituye a la psicoeducación grupal como la Simon y cols., 2005), o bien, combinada con terapia
terapia psicológica para TB que cuenta con datos de cognitiva-conductual (Castle y cols., 2010; Costa,
seguimiento a más largo plazo (Colom, 2011). Este Cheniaux, Rangé, Versiani y Nardi, 2012; González
dato resulta importantísimo puesto que implica que Isasi, Echeburúa, Limiñana y González-Pinto, 2010)
la psicoeducación grupal mantiene o gana eficacia considerada como tratamiento psicológico integral
con el paso de los años, posiblemente porque el su- (González Isasi, 2011). Por ejemplo, González Isasi
jeto no aprende únicamente un contenido, sino que y colaboradores (2010) a partir del estudio de efi-
“aprende a aprender” (Colom, 2011). En base a este cacia de un programa de 20 sesiones que combina-
estudio, Scott y colaboradores (2009) analizaron el ba psicoeducación y terapia cognitiva-conductual,
coste-eficacia de la psicoeducación y concluyeron concluyen que en pacientes con trastorno bipolar en
que ésta supone un ahorro importante de recursos, fase de eutimia o con sintomatología subsindrómi-
básicamente en la reducción del coste hospitalario. ca complementar el tratamiento farmacológico con
El efecto de la psicoeducación grupal en la adhe- un abordaje grupal que combine elementos psico-
rencia farmacológica también ha sido probado, los educativos y de terapia cognitivo-conductual puede
pacientes psicoeducados que están tratados con li- disminuir la sintomatología ansiosa, maníaca y de-
tio presentan litemias significativamente más altas presiva, y reducir las hospitalizaciones.
y más estables que aquellos pacientes que toman Por otra parte, Zaretsky, Lancee, Miller, Harris y
litio pero no han recibido psicoeducación (Colom y Parikh (2008) y Parikh y cols. (2012) realizaron los
cols., 2005). Según Perlis y cols. (2002), esto expli- primeros estudios que comparan los beneficios
ca en parte su pronóstico, puesto que la estabilidad relativos de la psicoeducación de corto plazo, con
en los niveles séricos de litio constituye uno de los un programa de terapia cognitiva-conductual de
mejores predictores de buen pronóstico en el TB. más largo plazo conteniendo componentes psico-
Ahora bien, ante esta eficacia de la psicoeducación educativos. Zaretsky y cols. (2008) concluyen que
en la mejora de la adherencia terapéutica, uno se en pacientes con TB, complementar el tratamiento
podría preguntar qué porcentaje de la utilidad de (farmacoterapia más 7 sesiones psicoeducativas)
la psicoeducación en la prevención queda explica- con terapia cognitivo-conductual contribuye a la
do únicamente por aspectos relacionados con el disminución del tiempo en que los pacientes pre-
cumplimiento de la medicación (Colom, 2011). En sentan sintomatología depresiva. No obstante, no
este sentido, se puede concluir en un estudio que encontraron diferencias en otros aspectos. Parikh
no únicamente la mejora de la adherencia explica la y cols. (2012), en un ensayo controlado aleatoriza-
eficacia de la psicoeducación grupal (Colom y cols., do llevado a cabo entre el 2002 y 2006 con un total
2003b). Esto podría significar que los demás facto- de 204 participantes, encuentran que tanto la psi-
res cuentan para la eficacia, siendo necesario exa- coeducación como la terapia cognitiva-conductual
tienen resultados similares con respecto a la reduc-

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
Psicoeducación Grupal en el Trastorno Bipolar: Una revisión no sistemática de la literatura 111

ción de los síntomas y la probabilidad de recaídas. modalidad individual no ha sido suficientemente


Los autores concluyen que a pesar de la duración evaluada, ni suficientemente comparada en eficacia
de ser un tratamiento más largo e individualizado, la con el formato grupal. A excepción del estudio de
terapia cognitivo-conductual no muestra un benefi- Perry y cols. (1999), no se cuenta con otros ante-
cio clínico significativamente mayor en comparación cedentes de estudios aleatorizados, controlados y
con el grupo de psicoeducación. La psicoeducación bien diseñados. También son escasos los estudios
es menos costosa para proporcionar y requiere me- que comparan programas psicoeducativos con tera-
nos formación clínica, lo que sugiere su atractivo pia cognitiva-conductual.
comparativo. La eficacia de la psicoeducación grupal puede
Si se considera la terapia cognitiva-conductual explicarse por varios factores que se presume ac-
como tratamiento autónomo -que típicamente inclu- túan en conjunto. No obstante, no se sabe la con-
ye componentes psicoeducativos en las primeras fa- tribución relativa de cada uno con exactitud, ni en
ses y es considerada como tratamiento psicológico detalle cuántos son en realidad. Por ejemplo, se
integral (González Isasi, 2011)-, los resultados son sostiene que aparentemente la mejora de la adhe-
los siguientes: en pacientes con trastorno bipolar rencia no es la única que explica la eficacia de la psi-
complementar el tratamiento farmacológico con te- coeducación grupal (Colom y cols., 2003b), pero no
rapia cognitivo-conductual puede ser eficaz sobre la existen datos suficientes sobre la influencia de los
prevención de recaídas (Lam y cols., 2003), y espe- demás factores.
cialmente sobre la sintomatología depresiva (Gru- Es importante precisar que en casi todos los es-
po de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre tudios que evalúan la eficacia de la psicoeducación
Trastorno Bipolar, 2012); no obstante, la eficacia de grupal, la muestra de pacientes es eutímica. Lolich,
la terapia cognitivo-conductual se reduce a lo largo Vázquez, Álvarez y Tamacho (2012) sostienen que
del seguimiento (Ball y cols., 2006; Lam, McCrone, el nivel de eficacia de las diferentes intervenciones
Wright y Kerr, 2005; Szentagotai y David, 2010). psicosociales debería precisarse en base a variables
El Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clí- más específicas como ser las formas clínicas, tipo de
nica sobre Trastorno Bipolar (2012, p. 147) conclu- comorbilidad, fases o duración de la enfermedad.
ye, teniendo en cuenta los diferentes estudios de Estas delimitaciones permitirían seleccionar la inter-
eficacia hasta la fecha, que en pacientes con TB en vención más adecuada según las características del
tratamiento farmacológico y que se encuentren sin- paciente, teniendo en cuenta los posibles efectos
tomáticamente estabilizados “se recomienda” lle- adversos y la aceptabilidad de las intervenciones.
var a cabo psicoeducación. En pacientes con TB en Asimismo, convendría analizar si existen diferencias
tratamiento farmacológico “se puede considerar” el significativas entre los mecanismos que resultan
abordaje cognitivo-conductual. Y en pacientes con eficaces para la prevención de episodios depresivos
TB en tratamiento farmacológico “sería posible con- y aquellos que actúan sobre la prevención de los
siderar” la terapia interpersonal y de ritmos socia- episodios maníacos (Grupo de Trabajo de la Guía de
les. Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar, 2012).
Hasta la fecha, se cuenta con la evidencia empíri-
Conclusiones ca de que en pacientes con trastorno bipolar que se
encuentran en fase de eutimia y en tratamiento far-
En cuanto a evidencias, la psicoeducación me- macológico, la psicoeducación grupal como trata-
rece mención especial puesto que es una de las in- miento autónomo contribuye a la prevención de re-
tervenciones que hasta la fecha ha recibido mayor caídas (Colom y cols., 2003a; Colom y cols., 2003b;
soporte en el tratamiento del TB. Según lo afirman Colom y cols., 2004; Colom y cols., 2005; Colom y
Colom y cols. (2003b) es la mejor intervención que cols., 2011; Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica
se puede aplicar a un paciente bipolar puesto que Clínica sobre Trastorno Bipolar, 2012; Parikh y cols.,
aborda las tres áreas fundamentales: la biológica, 2012; Zaretsky y cols., 2008), aparentemente man-
la psicológica y la social. Asimismo, es una interven- teniéndose dicho efecto a los 5 años de seguimien-
ción económica, sencilla y bien tolerada, que permi- to (Colom, 2011; Colom y cols., 2009). No obstante,
te mejorar el curso de la enfermedad, evitar recaídas resulta necesario llevar a cabo más seguimientos a
y nuevas hospitalizaciones (Colom y cols., 2004). largo plazo, puesto que hasta la fecha se cuenta con
Si bien diversas aproximaciones psicoeducativas un sólo estudio a 5 años (Colom, 2011; Colom y cols.,
-individual, grupal, familiar- muestran cierta eficacia 2009).
como coadyuvantes en el tratamiento médico del Un dato a destacar es que ninguno de los estu-
TB, no caben dudas que la psicoeducación en su for- dios controlados aleatorizados revisados en este
mato grupal es una de las intervenciones que hasta trabajo está realizado en nuestro país, y esto es im-
la fecha ha recibido mayor soporte. No obstante, la portante dado que las variaciones en la estructura,

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
112 Elena Laura Rodríguez, Andrés Fernando López Pell y Jésica Paola Fagnani

organización y cobertura de los servicios de salud Chakrabati, S., Kulhara. P. y Verma, S. K. (1992). Extent
mental de cada país generan que los resultados no and determinants of burden among families of
sean directamente aplicables. patients with affective disorders. Acta Psychiatrica
Scandinavica, 86,(3),247-252.
Este trabajo implicó una revisión amplia de estu-
dios sobre psicoeducación grupal en el abordaje del Clarkin, J.F., Carpenter, D., Hull, J., Wilner, P. y Glick, I.D.
trastorno bipolar, no obstante, la búsqueda de artí- (1998). Effects of psychoeducational intervention
culos no fue metodológicamente sistemática. Serían for married patients with bipolar disorder and their
necesarias revisiones más profundas sobre el tema. spouses. Psychiatr Serv, 49,(4),531-533.
Una limitación relevante del presente estudio es la
inclusión solamente de bases de datos disponibles Clarkin, J.F., Glick, I.D., Haas, G.L., Spencer, J.H., Lewis, A.B.
en la universidad de referencia. Aun así, se espera y cols. (1990). A randomized clinical trial of inpatient
family intervention. Results for affective disorders. J
haber contribuido a un panorama introductorio de
Affect Disord, 18,(3),17-28.
esta temática específica de interés.
Colom, F. y Vieta, E. (2002). Non-adherence in psychiatric
disorders: misbehavior or clinical feature? Acta
Psychiatrica Scandinavica, 105,(3),161-163.
BIBLIOGRAFíA
Colom, F. y Vieta, E. (2004a). Manual de Psicoeducación
Baastrup, P.C. (1969). Practical clinical viewports para el TB. Barcelona: Ars Medica.
regarding treatment with lithium. Acta Psychiatrica
Scandinavica, 207,(1),12-18. Colom, F. y Vieta, E. (2004b). A perspective on the use of
psychoeducation, cognitive-behavioral therapy and
Baldessarini, R.J., Tohen, M. y Tondo, L. (2000). interpersonal therapy for bipolar patients. Bipolar
Maintenance treatment in bipolar disorder. Archives Disorder, 6,480–486.
of General Psychiatry, 57,(5), 490-492.
Colom, F. y Vieta, E. (2006). Psychoeducation Manual for
Ball, J., Mitchell, P., Corry, J., Skillecorn, A., Smith, M. Bipolar Disorder. New York: Cambridge University
y Malhi, G. (2006). A randomized controlled trial of Press.
cognitive therapy for bipolar disorder: focus on long-
term change. Journal of clinical psychiatry, 67,(2),277- Colom, F. y Vieta, E. (2009). Psychoeducation for bipolar
286. disorders. En B. J. Sadock, V. A. Sadock y P. Ruiz
(Ed.) Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of
Bauer, M., McBride, L., Williford, W., Glick, H., Kinosian, Psychiatry, 9th Edition, (pp.1822-1838). New York:
B. y cols. (2006). Collaborative care for bipolar Lippincott Williams & Wilkins.
disorder: part I. Intervention and implementation in
a randomized effectiveness trial. Psychiatric services, Colom, F. (2011). Psicoeducación, el litio de las
57,(7),927-936. psicoterapias: Algunas consideraciones sobre su
eficacia y su implementación en la práctica diaria.
Bauer, M.S. y McBride, L. (2003). The Life Goals Program: Revista Colombiana de Psiquiatría, 40,(Suppl. 1),147-
Structured Group Psychotherapy for Bipolar Disorder. 165.
New York: Springer.
Colom, F., Reinares, M. y Vieta, E. (2004). Aspectos clínicos
Bauer, M.S., Mc Bride, L., Chase, C., Sachs, G. y Shea, y terapéuticos en el TB. Barcelona: Ediciones Mayo.
N. (1998). Manual based group psychotherapy for
bipolar disorder: A feasiblity study. Journal of Clinical Colom, F., Vieta, E., Martínez Arán, A., Jorquera, A. y Gastó,
Psychiatry, 59,(9),449-455. C. (1998). What is the role of psychotherapy in the
treatment of bipolar disorder? Psychother Psychosom,
Callahan, A. y Bauer, M.S. (1999). Psychosocial 67,(1),3-9.
interventions for bipolar disorder. Psychiatr Clin North
Am, 22,(3),675-688. Colom, F., Vieta, E., Martínez Arán, A., Reinares, M.,
Benabarre, A. y cols. (2000). Clinical factors associated
Cassidy, F., Ahearn, E. y Carroll, B. (2001). Substance to treatment non-compliance in euthymic bipolar
abuse in bipolar disorder. Bipolar Disorder, 3,(4),181- patients. Journal of Clinical Psychiatry, 61,(8),549-554.
188.
Colom, F., Vieta, E., Martínez Arán, A., Reinares, M.,
Castle, D., White, C., Chamberlain, J., Berk, M., Berk, L. y Goikolea, J.M. y cols. (2003a). A randomized trial
cols. (2010). Group-based psychosocial intervention on the efficacy of group psychoeducation in the
for bipolar disorder: randomised controlled trial. prophylaxis of recurrences in bipolar patients whose
British Journal of Psychiatry, 196,(5),383-393. disease is in remission. Archives of General Psychiatry,
60,(4),402-407.

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
Psicoeducación Grupal en el Trastorno Bipolar: Una revisión no sistemática de la literatura 113

Colom, F., Vieta, E., Reinares, M., Martínez Arán, A., Torrent, Getachew, H., Dimic, S. y Priebe, S. (2009). Is
C. y cols. (2003b). Psychoeducation efficacy in bipolar psychoeducation routinely provided in the UK?
disorders: beyond compliance enhancement. Journal Survey of community mental health teams. Psychiatric
of Clinical Psychiatry, 64,(9),1101-1105. Bulletin, 33,102-103.

Colom, F., Vieta, E., Sanchez Moreno, J., Martínez Arán, A., Goldberg, J.F., Harrow, M. y Grossman, L.S. (1995).
Reinares, M. y cols. (2005). Stabilizing the stabilizer: Course and outcome in bipolar affective disorder:
group psychoeducation enhances the stability of A longitudinal follow-up study. American Journal of
serum lithium levels. Bipolar Disorder, 7, (Suppl. Psychiatry, 152,(3),379-384.
5),32-36.
González Isasi, A. (2011). Trastorno Bipolar: el enemigo
Colom, F., Vieta, E., Sánchez Moreno, J., Martínez Arán, invisible. Manual de tratamiento psicológico. Bilbao:
A.,  Torrente, C. y cols. (2004). Psychoeducation in Desclée De Brouwer.
bipolar patients with comorbid personality disorders.
Bipolar Disorder, 6,(4),294-298. González Isasi, A., Echeburúa, E., Limiñana, J. y González-
Pinto, A. (2010). How effective is a psychological
Colom, F., Vieta, E., Sánchez Moreno, J., Palomino Otiniano, intervention program for patients with refractory
R., Reinares, M. y cols. (2009). Group psychoeducation bipolar disorder? A randomized controlled trial.
for stabilised bipolar disorders: 5-year outcome of a Journal of Affective Disorders, 126,80-87.
randomized clinical trial. British Journal of Psychiatry,
194,(10),260-265. Gonzalez-Isasi, A., Echeburúa, E., Mosquera, F., Ibanez,
B., Aizpuru, F. y cols. (2010). Long-term efficacy of a
Corrigan, P.W. (1998). The impact of stigma on severe psychological intervention program for patients with
mental illness. Cognitive and Behavioral Practice, refractory bipolar disorder: a pilot study. Psychiatry
5,(2),201-222. Res, 176,(2-3),161-165.

Costa, R., Cheniaux, E., Rangé, B., Versiani, M. y Nardi, A. Goodwin, F.K. y Jamison, K.R (1990). Manic-depressive
(2012). Group cognitive behavior therapy for bipolar illnes. Nueva York: Oxford University Press.
disorder can improve the quality of life. Brazilian
Journal of Medical and Biological Research Online Goodwin, G.M. (2009). Consensus Group of the British
Provisional Version [Disponible en http://www.scielo. Association for Psychopharmacology. Evidence-based
br/pdf/bjmbr/2012nreview/1225.pdf]. guidelines for treating bipolar disorder: revised second
edition recommendations from the British Association
Dalton, E.J., Cate Carter, T.D., Mundo, E., Parikh, S.V. y for Psychopharmacology. J Psychopharmacology,
Kennedy, J.L. (2003). Suicide risk in bipolar patients: 23,(3),346-388.
the role of co-morbid substance use disorders. Bipolar
Disorder, 5,(1),58-61. Grabski, B., Maczka, G. y Dudek, D. (2007). The role of
psychoeducation in the complex treatment of bipolar
Even, C., Richard, H., Thuile, J., Friedman, S. y Rouillon, disorder. Archives of Psychiatry and Psychotherapy,
F. (2007). Characteristics of voluntary participants 3,35-41.
versus nonparticipants in a psychoeducation program
for euthymic patients with bipolar disorder. Journal of Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre
Nervous and Mental Disease, 195,(3),262-265. Trastorno Bipolar (2012). Guía de Práctica Clínica
sobre Trastorno Bipolar. Madrid: Plan de Calidad
Falloon, I.R., Boyd, J.L., McGill, C.W., Williamson, M., para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de
Razani, J. y cols. (1985). Family management in the Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Universidad
prevention of morbidity of schizophrenia. Arch Gen de Alcalá. Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Psychiatry, 42,(9),887-896. UAH/AEN Núm. 2012.

Fayyazi Bordbar, M.R. y Faridhosseini, F. (2012). Hayward, P. y Bright, J.A. (1997). Stigma and mental
Psychoeducation for Bipolar Mood Disorder. En M. illness: A review and critique. Journal of Mental Health,
F. Juruena (Ed) Clinical, Research and Treatment 6,(4),345-354.
Approaches to Affective Disorders (pp. 323-344).
Disponible en: http://www.intechopen.com/books/ Holmes, E.P. y River, L.P. (1998). Individual strategies
clinical-research-and-treatment-approaches-to- for coping with the stigma of severe mental illness.
affective-disorders/psychoeducation-for-bipolar- Cognitive and Behavioral Practice, 5,(2),231-239.
mood-disorder.
Honig, A., Hofman, A., Rozendaal, N. y Dingemans, P.
Frank, E., Prien, R.F., Kupfer, D.J. y Alberts, L. (1985). (1997). Psychoeducation in bipolar disorder: effect on
Implications of non-compliance on research in expressed emotion. Psychiatry Research, 72,(29),17-
affective disorders. Psychopharmacol Bull, 21,37-42. 22.

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
114 Elena Laura Rodríguez, Andrés Fernando López Pell y Jésica Paola Fagnani

Hooley, J.M. y Hiller, J.B. (2000). Personality and Expressed Martino, D.J.,  Strejilevich, S.A.,  Torralva, T. y Manes,
Emotion. Journal of Abnormal Psychology, 109,(1),40- F. (2011). Decision making in euthymic bipolar I
44. and bipolar II disorders. Psychological Medicine,
41,(1),1319-1327.
Ivanovic, F., Valdebenito, C. y Lolas, F. (2007).
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. McGuffin, P.W. (1998). Stigma: Compounding the problem
Aspectos bioéticos. Interpsiquis. Psiquiatría.com, response paper. Cognitive and Behavioral Practice,
Revista Electrónica de Psiquiatría, 11,(1). 5,(2),285-295.

Johnson, S.L. y Miller, I. (1997). Negative life events and Méndez Gallo, P. y Jáuregui Balenciaga, I. (2005).
time to recovery from episodes of bipolar disorder. Transformación de conflictos. Revista cuatrimestral de
Journal of Abnormal Psychology, 106,(3),449-457. Humanidades, 12,(37),13-24.

Johnson, S.L. (2005). Life events in bipolar disorder: Michalak, E., Yatham, L., Wan, D. y Lam, R. (2005).
towards more specific models. Clinical Psychology Perceived quality of life in patients with bipolar
Review, 25,(8),1008-1027. disorder. Does group psychoeducation have an
impact? Canadian Journal of Psychiatry, 50,95-100.
Keck, P.E., McElroy, S., Strakowski, S.M., Stanton, S.P.,
Kizer, D.L. y cols. (1996). Factors associated with Miklowitz, D.J. y Goldstein, M.J. (1997). Bipolar Disorder.
pharmacologic noncompliance in patients with mania. A Family-Focused Treatment Approach. New York:
Journal of Clinical Psychiatry, 57,(7),292-297. Guilford Press.

Kripke, D.F. y Robinson, D. (1985). Ten years with a lithium Miklowitz, D.J. (2000). The Bipolar Disorder Survival
group. Mc Lean Hosp J, 10 (1), 1-11. Guide. New York: The Guilford Press.

Lam, D., McCrone, P., Wright, K. y Kerr, N. (2005). Cost- Miklowitz, D.J., Simoneau, T.L., George, E.L., Richards, J.A.,
effectiveness of relapse prevention cognitive therapy Kalbag, A. y cols. (2000). Family focused treatment of
for Bipolar disorder. Brithish Journal of Psychiatry, bipolar disorder: 1 year effects of a psychoeducational
186,500-506. program in conjunction with pharmacotherapy. Biol
Psychiatry, 48,(6),582-592.
Lam, D.H., Jones, S.H., Hayward, P. y Bright, J.A. (1999).
Cognitive therapy for bipolar disorder: A therapists Mondimore, F.M. (1999). Bipolar disorder: A guide for
guide to concepts, methods and practice. West patients and families. Baltimore and London: The
Sussex: John Wiley & Sons. Johns Hopkins University Press.

Lam, D.H., Watkins, E.R., Hayward, P., Bright, J.A., Wright, National Institute for Health and Clinical Excellence [NICE]
K. y cols. (2003). A randomized controlled study of (2006). Bipolar disorder. The management of bipolar
cognitive therapy for relapse prevention for bipolar disorder in adults, children and adolescents in primary
affective disorder. Outcome of the first year. Archives and secondary care (CG38). London: The British
of General Psychiatry, 60,(2),145-152. Psychological Society & Gaskell.

Link, B.G., Mirotznik, J. y Cullen, F.T. (1991). The Newman, C.F., Leahy, R.L., Beck, A.T., Reilly Harrington,
effectiveness of stigma coping orientations: Can N.A. y Gyulai, L. (2005). El TB. Una aproximación desde
negative consequences of mental illness labeling la terapia cognitiva. Barcelona: Paidós.
be avoided? Journal of Health and Social Behavior,
32,(3),302-320. O’Connell, R.A., Mayo, J.A., Flatow, L., Cuthbertson, B. y
O’Brien, B.E. (1991). Outcome of bipolar disorder on
Lolich, M., Vázquez, G., Álvarez, L. y Tamayo, J. (2012). long-term treatment with lithium. British Journal of
Psychosocial interventions in Bipolar Disorder: A Psychiatry, 159,(7),123-129.
review. Actas Esp Psiquiatr, 40,(2),84-92.
Parikh, S., Zaretsky, A., Beaulieu, S., Yatham, L., Young,
Malkoff Schwartz, S., Frank, E., Anderson, B., Sherrill, J.T., L. y cols. (2012). A randomized controlled trial of
Siegel, L. y cols. (1998). Stressful life events and social psychoeducation or cognitive-behavioral therapy in
rhythm disruption in the onset of manic and depressive bipolar disorder: a Canadian Network for Mood and
bipolar episodes: a preliminary investigation. Archives Anxiety treatments (CANMAT) study [CME]. Journal of
of General Psychiatry, 55,(8),702-707. Clinical Psychiatry, 73,(6),803-810.

Martínez Arán, A., Vieta, E., Colom, F., Reinares, M., Peet, M. y Harvey, N.S. (1991). Lithium maintenance:
Benabarre, A. y cols. (2000). Cognitive dysfunctions A standard education program for patients. Br J
in bipolar disorder: evidence of neuropsychological Psychiatry, 158,197-200
disturbances. Psychotherapy Psychosomatics,
69,(1),2-18. Perlick, D., Clarkin, J.F., Sirey, J., Raue, P., Greenfield, S.
y cols. (1999). Burden experienced by care-givers of

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
Psicoeducación Grupal en el Trastorno Bipolar: Una revisión no sistemática de la literatura 115

persons with bipolar affective disorder. British Journal Simon, G., Ludman, E., Unutzer, J., Bauer, M., Operskalski,
of Psychiatry, 175,(30),56-62. B. y cols. (2005). Randomized trial of a population-
based care program for people with bipolar disorder.
Perlick, D.A., Rosenheck, R.R., Clarkin, J.F, Raue, P. Psychological Medicine, 34,13-24.
y Sirey, P.H. (2001). Impact of family burden and
patient symptom status on clinical outcome in bipolar Sociedad Iberoamericana de Información Científica, SIIC
affective disorder. The Journal of Nervous and Mental (2011). Eficacia de la psicoeducación en el trastorno
Disease, 189,(1),31-37. bipolar. Disponible en: http://www.intramed.net/
contenidover.asp?contenidoID=71799.
Perlis, R.H., Sachs, G.S., Lafer, B., Otto, M.W.,  Faraone,
S.V. y cols. (2002). Effect of abrupt change from Solomon, D.A., Keitner, G.I., Miller, I.W., Shea, M.T., y
standard to low serum levels of lithium: a reanalysis Keller, M.B. (1995). Course of illness and maintenance
of double-blind lithium maintenance data. American treatments for patients with bipolar disorder. Journal
Journal of Psychiatry, 159,(20),1155-1159. of Clinical Psychiatry, 56,(1),5-13.

Perry, A., Tarrier, N., Morris, R., McCarthy, E., y Limb, K. Sonne, S.C. y Brady, K.T. (2002). Bipolar disorder and
(1999). Randomized controlled trial of efficacy of alcoholism. Alcohol Res Health, 26,(12),103-108
teaching patients with bipolar disorder to identify
early symptoms of relapse and obtain treatment. Strakowski, S.M. y Del Bello, M.P. (2000). The co-
British Medical Journal, 318,(16),149-153. ocurrence of bipolar and substance use disorders.
Clinical Psychology Review, 20,(2),191-206.
Pino Pino, A., Belenchón Lozano, M., Sierra San Miguel,
P. y Livianos, L. (2008). TB y psidcoeducación: Strakowski, S.M., Keck, P.E., Mc Elroy, S.L., West, S.A.,
Desarrollo de un programa para clínicos. Valencia: Sax, K.W. y cols. (1988). Twelve-month outcome after
Club Universitario. a first hospitalization for affective psychosis. Arch Gen
Psychiatry, 55,(1),49-55.
Pollack, L.E. (1995). Treatment of inpatients with bipolar
disorders: a role for self-management groups. Strejilevich, S. (2003). Percepción del impacto y el
J Psychosoc Nurs Ment Health Serv, 33,(1),11-16. proceso diagnóstico del trastorno bipolar en personas
en tratamiento en centros de Argentina y Chile. Vertex,
Ramirez Bascó, M. (2008). Manual Práctico del Trastorno 14,(54),245-252.
Bipolar. Madrid: Desclee de Brouwer.
Szentagotai, A. y David, D. (2010). The efficacy of cognitive-
Reinares, M. (2004). ¿Qué se entiende por psicoeducación behavioral therapy in bipolar disorder: a quantitative
en el tratamiento del Trastorno Bipolar? Valencia: meta-analysis. Journal of Clinical Psychiatry, 71,(1),66-
IDIBAPS. 72.

Sajatovic, M., Davies, M.A., Ganocy, S.J., Bauer, M.S. y Tkachuk, G.A. y Martin, G.L. (1999). Exercise therapy
Cassidy, K.A. (2009). A Comparison of the Life Goals for patients with psychiatric disorders: Research
Program and Treatment as Usual for Individuals with and clinical implications. Professional Psychology:
Bipolar Disorder. Psychiatric Services, 60,(9),1182- Research and practice, 30,(3),275-282.
1189.
Torrente, F. (2006). Trastornos bipolares. Conceptos
Scott, J. y Tacchi, M.J. (2002). A pilot study of concordance clínicos, neurobiológicos y terapéuticos. Buenos
therapy for individuals with bipolar disorders who Aires: Editorial Médica Panamericana.
are non-adherent with lithium prophylaxis. Bipolar
disorders, 4,(6),386-392. Van Gent, E.M. y Zwart, F.M. (1991). Psychoeducation of
partners of bipolar manic patients. J Affect Disord,
Scott, J. (1995). Psychotherapy for bipolar disorder. British 21,(1),15-18.
Journal of Psychiatry, 167,(5),581-588.
Van Gent, E.M., Vida, S.L. y Zwart, F.M. (1988). Group
Scott, J., Colom, F., Popova, E., Benabarre, A., Cruz, N. y cols. therapybin addition to lithium therapy in patients with
(2009). Long-term mental health resource utilization bipolar disorders. Acta Psychiatr Bel, 88,405-418.
and cost of care following group psychoeducation or
unstructured group support for bipolar disorders: a Vehmanen, L., Kaprio, J. y Loennqvist, J. (1995). Twin
cost-benefit analysis. Journal of Clinical Psychiatry, studies of bipolar disorder. Psychiatria Fennica,
70,(3),378-386. 26,107-116.

Shakir, S.A., Volkmar, F.R., Bacon, S. y Pfefferbaum, A. Velligan, D.I., Weiden P.J. y Sajatovic, M. (2010).
(1979). Group psychotherapy as an adjunct to lithium Strategies for addressing adherence problems in
maintenance. Am J Psychiatry, 136,(4A),455-456. patients with serious and persistent mental illness:
recommendations from the expert consensus
guidelines. J Psychiatr Practice, 16,(5),306-324.

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA
116 Elena Laura Rodríguez, Andrés Fernando López Pell y Jésica Paola Fagnani

Vieta, E. y Colom, F. (1997). Trastornos Bipolares: Abstract: Bipolar disorder is a chronic and cyclical disease
Psicoeducación en los trastornos bipolares. Barcelona: which has strong destructive effects on personal, family and
Springer-Verlag. social levels. Although pharmacotherapy is still a key point for
its treatment, during the last decades psychological interventions
have become more important as medicine contributors. Empirical
Vieta, E. y Colom, F. (2004). Psychological interventions in
evidence shows a life quality improvement in those patients who
bipolar disorder: From wishful thinking to an evidence- join psycho-educative groups. Psycho-education emphasizes
based approach. Acta Psychiatrica Scandinavica, therapeutic adhesion, symptoms acknowledgement and
110,(Suppl. 422),34-38. management, and emotional control. It is one of the different
forms of interventions that have received more empirical support.
Vieta, E. (1999). Abordaje actual de los trastornos In this work we make a non-systematic review of literature of
bipolares. Barcelona: Masson. group psychoeducation for those patients who suffer from
Bipolar Disorder, identifying its objectives and prime procedures.
Vieta, E. (2005). Improving treatment adherence in bipolar
disorder through psychoeducation. Journal of Clinical
Psychiatry, 66,(1),24-29.

Volkmar, F.R., Bacon, S., Shakir, S.A. y Pfefferbaum, A.


(1981). Group Therapy in the Management of Manic-
Depressive Illness. Am J Psychother, 35,(2),226-234.

Wright, J.H. y Schrodt, R. (1989). Combined cognitive


therapy and pharmacotherapy. En A. Freeman, K.
Simon y L. Beutler (Eds) Handbook of cognitive
therapy (pp. 267-282). New York: Plenum.

Yalom, I. D. (1995). The theory and practice of group


psychotherapy. New York: Basic Books.

Yatham, L.N., Kennedy, S.H. y Schaffer, A. (2009). Canadian


Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT)
and International Society for Bipolar Disorders (ISBD)
collaborative update of CANMAT guidelines for
the management of patients with bipolar disorder:
update. Bipolar Disorders, 11,(3),225-255.

Zaretsky, A., Lancee, W., Miller, C., Harris, A. y Parikh,


S. (2008). Is cognitive-behavioural therapy more
effective than psychoeducation in bipolar disorder?
Canadian Journal of Psychiatry, 53,(7),441-448.

Recibido: 7-10-12
Aceptado: 26-3-13

REVISTA ARGENTINA
Vol. XXIII 2 AGOSTO 2014 DE CLÍNICA PSICOLÓGICA

También podría gustarte