LISTO
LISTO
CONTENIDO
100 NORMATIVIDAD APLICABLE
200 ASPECTOS GENERALES
220 Definición de auditoria gubernamental
230 Objetivos de la auditoria gubernamental
240 Tipos de auditoria
- Auditoría financiera
- Auditoría de gestión
- Examen especial
300 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL AUDITADO
- Durante el planeamiento
- Durante la ejecución
- A la recepción del informe
Guía para las auditorías financieras contratadas por beneficiarios del exterior
El convenio entre la institución y USAID
Los presupuestos, cartas de ejecución del proyecto y procedimientos escritos
aprobados por USAID para administrar el proyecto.
Circular de la Oficina de Administración y Presupuestos (OMB) A-122 “Principios
de Costo para Organizaciones no Lucrativas”
Regulaciones Federales de Adquisición (FAR), sobre principios de costos y
procedimientos para contratos suscritos después de abril de 1984.
Normas obligatorias y opcionales uniformes para Préstamos y Donaciones con
Gobiernos Extranjeros (Manual N°3 de USAID).
La auditoría financiera:
La auditoría financiera comprende la auditoria de estados financieros y auditoria de
asuntos financieros en particular.
La auditoría de estados financieros, tiene por objetivo determinar si los estados
financieros formulados por la administración del ente auditado están presentados
razonablemente, de conformidad con principios de contabilidad generalmente
aceptados, u otro marco establecido para la presentación financiera y si en esta gestión
se ha observado las leyes y normas vigentes.
El producto final de una auditoria de estados financieros es una opinión profesional,
independiente sobre la razonabilidad de los estados financieros examinados.
Adicionalmente son incluidos comentarios, conclusiones y recomendaciones en torno al
control interno financiero-contable implementados por la entidad y la adherencia de su
gestión de las leyes y normas aplicadas
La auditoría de estados financieros es requerida para la presentación de informes
relativos a
Supervisor
Auditor encargado
Tratándose de una carta emitida por una Sociedad de Auditoria Independiente, esta
deberá hacer referencia, además, a la resolución de contraloría general que la designo.
La carta de presentación debe estar firmada por el titular de la Contraloría General de
la República o el funcionario que se designe, el titular o socio de la firma auditora,
según corresponda.
A la recepción de la carta de presentación, es obligación de los funcionarios de la
entidad bajo examen:
Durante la ejecución
17. 16. Durante la fase ejecución la comisión auditora profundizará sus pruebas en
las áreas o transacciones seleccionadas en la fase planeamiento. La entidad
bajo examen deberá continuar facilitando la documentación, informes, registros y
explicaciones orales y escritas que le sean solicitadas
18. Durante esta fase la entidad bajo examen recibirá las comunicaciones escritas
mediante las cuales la comisión auditora transmite los Hallazgos de auditoria a
las personas comprendidas en los mismos para que, en el plazo fijado,
presenten sus aclaraciones a comentarios sustentados para su evaluación.
19. Los Hallazgos de auditoria se refieren a presuntas deficiencias identificadas
como resultado de la aplicación de los procedimientos de auditoria.
20. Los hallazgos comunicados deberán contener los atributos de Condición y
Criterio.
21. La condición está referida a la descripción de la deficiencia identificada, cuyo
grado de desviación debe ser demostrado
22. . El criterio está constituido por las normas no cumplidas y son de carácter legal,
operativo o de control que regulan el accionar de la entidad examinada. El
desarrollo del criterio en la presentación de la observación debe citar
específicamente la normativa pertinente y el texto aplicable de la misma.
23. El coordinador designado por la entidad bajo examen deberá coordinar con el
encargado de la comisión auditora, a fin de recibir copia de todas las
comunicaciones sobre hallazgos, de modo que pueda controlar el flujo de
respuestas que sean alcanzadas
24. Tratándose de auditorías de gestión, la entidad auditada deberá comprobar que
el criterio utilizado en la redacción del hallazgo sea exactamente el convenido al
final de la fase planeamiento
25. La entidad bajo examen y los funcionarios comprendidos en los hallazgos de
auditorías deben tener en cuenta que éstos sólo pueden ser desvirtuados por: