Psicologia Critica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La psicología critica

Lo que hoy se ha logrado es que compartan el número de una revista, con el


objetivo, no de presentar una corriente dentro de la psicología social, ni tampoco
de consolidarla, sino de ensanchar las posibilidades de la disciplina, que es de lo
que se trata verdaderamente la tarea crítica. Diríase que los psicólogos sociales
críticos comparten aquello de lo que se apartan.
A esto último es a lo que se refiere el apellido de críticos, que proviene de crisis,
tanto de estar en crisis como de poner en crisis; parece, pues, que lo tienen en
común quienes hacen psicología social crítica es la voluntad de salirse de las
corrientes principales de la psicología social, ya sea en la teoría, en la academia o
en las prácticas profesionales o políticas. Por esta razón se entiende que este tipo
de trabajos prendan con mucha naturalidad tanto en el idioma castellano en
general (un idioma que se precia de universal pero no de global) y, en particular,
en Latinoamérica (una región con un alto sentido de la identidad pero sin ninguna
pretensión de volverse dominante). La psicología social crítica pretende hacer
crítica de la psicología social estandarizada e institucionalizada (cuyo idioma oficial
no es el castellano, y cuya sede no está en Latinoamérica); asimismo y por lo
mismo, pretende hacer crítica de la psicología social en sí misma, y
ultimadamente, pretende, y lo consigue muy bien, ser crítica de sí misma, en el
sentido de que las discusiones al interior son simplemente interminables.
Este es el link de libro. file:///C:/Users/HILA/Documents/Downloads/820-Article
%20Text-1905-1-10-20170730.pdf
Del carácter dinámico de la crítica en la psicología
La crítica no sigue patrones establecidos, es cambiante, como también son
dinámicos y cambiantes los fenómenos a los que es aplicada. Así, la crítica de un
tiempo puede convertirse, a su vez, en un objeto criticado, ya que ella misma está
sujeta a las condiciones históricas del momento en que se produce y del cual
forma parte. La crítica que revelaba desigualdades o sesgos puede haber
ignorado otros aspectos criticables o sostener posiciones criticables por otras
personas. La crítica no es solo de lo que hacen los demás, sino que también
incluye la autocrítica. Es insistente, a pesar de los embates del poder (Montero,
2004a), es inevitable pues de alguna forma siempre surgirá aun en circunstancias
represivas; tiene múltiples formas de expresión y demuestra ser persistente en su
oposición al principio de autoridad.

De la autonomía de la psicología crítica


La psicología crítica, al no ser una rama específica de la psicología (pues no tiene
un objeto o sujeto específico como se puede decir de subdisciplinas como la
clínica, la educativa, o la social entre otras), es una práctica que se puede ejercer
en cualquier rama de la psicología. Así pues, existen múltiples prácticas críticas,
pero no un modo preferente de ejercerlas. Montero y Fernández Christlieb (2003a)
consideran la condición calificativa de la crítica, lo cual haría de ella un quehacer
adjetivo que califica tanto un hacer como un no hacer, pero que no se constituye
en norma ni es normativo.
Condición analéctica de la psicología crítica
La mirada o enfoque crítico busca otros horizontes, yendo más allá de las
explicaciones dadas modifica la perspectiva y desarma las construcciones teóricas
o metodológicas. Ocupa el territorio de lo distinto, que hace oposición no antitética,
pero si lógica, de las tesis dominantes, por lo que puede considerarse como un
ejemplo de quehacer analéctico, es decir, que introduce un elemento de
contradicción en la totalidad dialéctica de un modo de hacer ciencia, que no es la
antítesis de sus tesis, sino algo inesperado, novedoso y que desarrolla
argumentos inusuales, distintos. Es por eso que la sorpresa y la dificultad para
asimilar la irrupción de la psicología crítica ocurre no tan solo en las filas de la
psicología aceptada sin otra razón que la de aparecer en manuales, sino también
dentro de aquellas que introducen el cambio.
La condición ética de la psicología crítica
El aspecto ético en relación con la crítica deriva del respeto del otro como
definición de esa condición. Es decir, reconocer que hay otras posibilidades, que
no hay un solo modo de conocer ni una sola explicación para entender los
fenómenos psicosociales, aun cuando, por cierto tiempo, pueda predominar una
explicación. Así como Spink (2003) consideraba que hay que desechar las
dicotomías, también hay que ser cautos y estar dispuestos a desechar las
explicaciones únicas, la teoría única, el método único, que impiden generar otras
respuestas a los problemas estudiados.

Link del libro


https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/rt/printerFriendly/13156/34432

También podría gustarte