Informe
Informe
1. OBJETIVO DE LA VISITA
Mi principal objetivo fue aprender las reglas APA ya que estamos en tiempos en donde
necesitamos presentar un artículo.
2. ACTIVIDADES REALIZADAS
FORMATO APA:
Para presentar un trabajo con formato APA se debe tener ciertas consideraciones respecto al
formato, a continuación se describe el formato APA para un artículo científico. Tenga en cuenta
que su institución puede variar algunos de estos parámetros.
TIPO DE PAPEL
o Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
MÁRGENES
Margenes indicadas por el formato APA para las paginas del contenido del trabajo escrito:
o Capítulo: cap.
o Edición: ed.
o Edición revisada: ed. rev.
o Editor (es): Ed. (Eds.)
o Traductor (es): Trad. (Trads.)
o Sin fecha: s.f.
o Página (páginas): p. (pp.)
o Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)
o Número: núm.
o Parte: Pte.
o Suplemento: Supl.
Cuando escribas tu texto, intenta utilizar abreviaturas de manera moderada, que sean
comúnmente conocidas y solo cuando ayuden al lector a entenderlo. Generalmente se utilizan
para evitar una repetición, pero no como un atajo de escritura, ya que a veces es más fácil leer
una frase de dos letras que recordar el significado de una abreviatura.
Recuerde que para evitar el plagio, siempre debe citar la fuente original cuando resume o
parafrasea una idea que no es propio ni de conocimiento común. No es necesario incluir una cita
textual entre comillas para citar la fuente, a menos que considera que la redacción original
aporta algo valioso que se perdería al resumir o parafrasear.
Por ejemplo, la referencia de un libro en formato APA debe incluir el nombre del autor, año de
publicación entre paréntesis, título del libro en cursiva, ciudad de publicación y editorial:
Vega, G. (2014). The case writing workbook: a self-guided workshop. Armonk: M.E. Sharpe.
En cambio, la referencia de un artículo de una revista académica en formato APA debe incluir el
nombre del autor, año de publicación entre paréntesis, título del artículo sin cursiva, título de la
revista y número de volumen en cursiva, número de revista entre paréntesis y páginas:
Vega, G. (2007). Business Succession at Building #19: Overall, It Is Better to Be the Father
Than the Son. Entrepreneurship Theory and Practice, 31(3), 473-488.
Empieza en una hoja aparte después de la última página de texto, antes de los anexos. No es una
sección adicional del texto.
Lleva la palabra “Referencias” sin comillas, centradas al inicio de la página.
Solo incluye las fuentes de información citadas en el cuerpo del texto. No incluye otras fuentes
que no fueron citadas en el texto.
¿Qué es el plagio?
El plagio es cuando una persona toma las ideas o palabras de otra persona y las utiliza en
algún trabajo oral o escrito “sin darle crédito a la persona cuyas ideas o palabras se están
utilizando” (Park, 2003, p. 471).
3. LOGROS
4. DIFICULTADES