0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

Ensayo Semana 5

Este documento resume el ensayo de un estudiante sobre el comportamiento de compra de los consumidores. Explica que factores como la personalidad, motivaciones, percepciones y estilo de vida de los consumidores afectan sus preferencias y decisiones de compra. También describe los diferentes participantes en el proceso de compra, como el comprador, consumidor e influyentes. Finalmente, señala que los consumidores están expuestos a una gran cantidad de información que afecta la forma en que toman decisiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

Ensayo Semana 5

Este documento resume el ensayo de un estudiante sobre el comportamiento de compra de los consumidores. Explica que factores como la personalidad, motivaciones, percepciones y estilo de vida de los consumidores afectan sus preferencias y decisiones de compra. También describe los diferentes participantes en el proceso de compra, como el comprador, consumidor e influyentes. Finalmente, señala que los consumidores están expuestos a una gran cantidad de información que afecta la forma en que toman decisiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Autónoma de

Chihuahua
Facultad de Contaduría y
Administración
Administración de la Mercadotecnia
Catedrático: Sergio Félix López Ávila

Ensayo semana 5: Mercados de consumidor


y comportamiento de compra
de los consumidores

Alumno: Carlos José del Valle González


Matricula: 262349
Fecha de elaboración: 19/09/2018
En el entorno globalizado en el que vivimos el mercado del consumidor se ve
seriamente afectado por un sinfín de comportamientos y preferencias que a su vez
infieren directamente en el nivel de la demanda de diversos productos por lo que es
sumamente importante estudiar los deseos, percepciones, preferencias y conductas
de compra de sus clientes. Tal estudio proporcionará claves para desarrollar nuevos
productos, precios, canales, mensajes y otros elementos de la mezcla de
mercadotecnia. Una diversidad de estudios por parte de mercadólogos han arrojado
una larga lista de resultados en los que el ofertante se ve seriamente afectado por
lo que en el presente ensayo y de manera muy detallada buscare explicar cómo es
que las preguntas: ¿Quiénes constituyen el mercado? ¿Qué compra el mercado?
¿Por qué compra el mercado? ¿Quién participa en la compra? ¿Cómo compra el
mercado? ¿Cuándo compra el mercado? ¿Dónde compra el mercado? Son pieza
clave para el consumidor y la oferta en cuestión.

Entrando de lleno al tema el comportamiento de compra del consumidor como la


manera de actuar de cada uno de los individuos tanto individual como grupalmente
para obtener algún determinado bienes o servicio y/o recursos son netamente
variables según la necesidad y deseo que se tenga al adquirir un producto o servicio.
Un individuo posee gustos y preferencias particulares que junto con su limitación de
presupuesto pueda llegar a adquirir. Es importante destacar que en el proceso de
elección del consumo hay varios participantes pero que a su vez esos participantes
pueden ser una solo persona, es decir, puede ser que una persona sea la que influye
en la compra u otra que decide si se hace.

Según Kotler define personalidad como "las características psicológicas y distintivas


de una persona que conducen a respuestas a su ambiente relativamente consistente
y permanente." Particularmente la personalidad es el conjunto de sentimientos y
conducta que trasmite el consumidor frente a una situación, de aquí es el motivo de
estudiar el comportamiento del consumidor para conocer el impulso que motivan al
consumidor en la recepción de un bien; además el comportamiento del consumidor
abarca una gran cantidad de campos.
También podemos implementar que la motivación juega rol esencial por que
mediante este factor se permite entender por qué los consumidores presentan
determinada conducta, entiéndase que toda conducta se inicia con la motivación, la
cual es una necesidad estimulada que el consumidor trata de satisfacer. La
motivación no es más que las necesidades fisiologías presentadas por el consumidor
y las cuales son influyentes en impulsar al consumidor a estimular la acción de
recepción de un bien. Según Philip Kotler "la percepción es el proceso por el cual una
persona selecciona, organiza e interpreta información para conformar una imagen
significativa del mundo.

El consumidor es el elemento más relevante en el mercadeo, para las orientaciones


de la gerencia de mercadeo, ventas, producción, el consumidor es el individuo que
usa o dispone finalmente del producto, el cliente es aquel individuo que compra o
adquiere el producto. Al definir las estrategias de mercadeo se debe tener en cuenta
el comportamiento de ambos. Existe tendencia a confundir al comprador con el
cliente, en muchos casos es lógico, media pantalón, artículos de maquillaje para la
mujer, cuchillas de afeitar para el hombre, mercar, vehículo, vacaciones y casa, la
familia.

Pero entonces, ¿Cuáles son los participantes del proceso de compra? El iniciador,
sugiere la idea de comprar. El influyente, su opinión es muy importante en el
momento de decidir que comprar. El decisor, define sí, que, como, cuando, cuanto,
comprar. El comprador es quien adquiere el producto. El consumidor es quien usa
el producto. El producto se debe relacionar con la persona que va a usarlo y las
variables que se relacionan con él. En el comportamiento de compra existen una
serie de influencias de los participantes en el proceso de compra. El precio guarda
relación con el comportamiento, significa la valoración que el individuo asigna al
bienestar que recibirá.

Al definir el canal de distribución se deben conocer los hábitos del consumidor, la


utilización de su tiempo, su capacidad de gasto, los gustos y deseos. El análisis del
consumidor es muy importante en la ubicación de productos en los supermercados,
tiendas, centros comerciales y así mismo, definir la ubicación de los locales y
vitrinas. La publicidad tiene influencia directa en los aspectos intelectuales,
preceptúales, sensitivos y emotivos del consumidor. Un nivel adecuado de servicio
implica un acercamiento psicológico, brindar tranquilidad y seguridad, buen manejo
de expectativas respecto a la postventa. La opinión pública logra una imagen del
producto y de la empresa en los consumidores y la sociedad, favoreciendo la
aceptabilidad del producto y la facilidad para hacer negocios.

Otro factor muy importante es el estilo de vida que se define como un modo de vivir
que se identifica por medio de las actividades, los intereses y las opiniones de las
personas. Nuestro estilo de vida refleja como usamos el tiempo y nuestras
convicciones en varias condiciones de índole social, económica y política. Es un
concepto que abarca los rasgos de la personalidad. El estilo de vida influye en los
productos que productos que adquirimos y las marcas que preferimos. La
segmentación psicológica es la técnica utilizada para examinar los estilos de vida y
clasificar los consumidores, sin embargo, la segmentación por estilo de vida
presenta las mismas dificultades que la segmentación por las características de la
personalidad. Es difícil medir estos segmentos en términos cuantitativos Otro
problema es que un segmento del estilo de vida, no sea accesible a un costo
razonable mediante el sistema actual de distribución o el programa promocional.

En conclusión, a la mente la están atacando. A pesar de que la mente siga siendo


un misterio, hay algo que queda muy claro, ¡está siendo atacada por fuego cruzado
de información, la mente está recargada! Los consumidores han cambiado la forma
en que absorben, rechazan o clasifican la información. Se ha producido más
información en los últimos 30 años que en los 5000 años anteriores. Cada 4 o 5
años se duplica la información de todo el conocimiento impreso. Una edición del
New York Times contiene más información que la recibida en toda su vida por un
súbdito inglés del siglo. XVII. En el mundo se publican 4000 libros diariamente. Un
empleado promedio consume unos 115 kilos de hojas de papel al año, el doble del
que consumía hace 10 años. Un joven europeo al cumplir 18 años se ha visto
expuesto a 140.000 comerciales. Un consumidor promedio recibe 3.000 mensajes
diarios. De 50 canales se pasará a 500 en la Televisión por cable o satelital. A lo
que más dedica tiempo la gente en el mundo hoy día es a la Televisión. ¿En Internet
hay más de 10.000 bases de datos con miles de millones de bits de información,
navegaremos o naufragaremos?

También podría gustarte