Caso de Estudio PDCA Pra Tresentar Liz
Caso de Estudio PDCA Pra Tresentar Liz
Caso de Estudio PDCA Pra Tresentar Liz
Hacer
Toma el bus según la ruta que se identificó en mi planificación.
Hace la entrevista laboral en la que algunas de las preguntas que le
hacen, corresponden a las preguntas que yo ya había estudiado o son
sobre mi personalidad,
Verificar
Algunas de las preguntas, no las tenia tan claras o como también se
podría decir que los desconocia en mi ámbito profesional, para eso ahora
en adelante tengo que saber de nuevas palabras en mi vocabulario asi
para poder mejorar en mis respuestas. en una próxima entrevista debere
saber por ejemplo, cómo a partir de la información de la empresa, del
cargo y del profesional que soy yo, puedo aportar a la compañía.
Y asi pase a la segunda etapa. Ahora tengo una entrevista con el que será
mi jefe inmediato.
Ajustar
Y asi yo empece a indagar mas los puntos débiles que logre darme cuenta y asi
comprobar en mi primer entrevista.
Caso 2
Una auditoría realizada el Sr. Manuel fuentes evidenció que la empresa no ha
realizado a tiempo el mantenimiento preventivo de las maquinarias, lo que ocasionó 4
fallas en la producción.
La organización plantea una acción correctiva PHVA para abordar la no conformidad:
Iniciamos con la etapa de planificación
Antes que nada debemos analizar la situación, caractericemos el problema:
¿Por qué no se ha realizado el mantenimiento de las maquinas?
Porque no se cuenta con un programa de mantenimiento.
Determinamos el costo que significó en la empresa tener 4 parones de producción.
Determinamos que el costo fue de $US 3200
¿Qué nos queda? Trazar el plan de acción. Con el análisis del problema realizado, ya
sabemos qué actividades se van a plantear:
a. Definir el costo y las implicaciones de contratar a una persona de planta para que realice
el mantenimiento de los equipos.
b. Realizar 4 cotizaciones de empresas que realizan mantenimiento preventivo a
maquinarias.
c. Analizar las opciones en términos de costo / beneficio.
d. Realizar la contratación de la opción elegida con las implicaciones legales y contractuales
que esto conlleva.
e. Verificar tras 3 meses de contratada la opción la efectividad de los mantenimientos.
40
4 – ACT (actuar):
Por último, tras comparar el resultado obtenido con el objetivo marcado inicialmente, es
el momento de realizar acciones correctivas y preventivas que permitan mejorar los
puntos o áreas de mejora, así como extender y aprovechar los aprendizajes y
experiencias adquiridas a otros casos, y estandarizar y consolidar metodologías
efectivas.
En el caso de que se haya realizado una prueba piloto, si los resultados son
satisfactorios, se implantará la mejora de forma definitiva, y si no lo son habrá que
decidir si realizar cambios para ajustar los resultados sin desecharla.
Una vez finalizado el paso 4, se debe volver al primer paso periódicamente para estudiar
nuevas mejoras a implantar.
Algunos de los beneficios que proporcionan una adecuada mejora de procesos son los
siguientes:
TIMMING: se disminuyen tiempos, aumentando la productividad.
QUALITY: se disminuyen errores, ayudando a prevenirlos.
COST: se disminuyen recursos (materiales, personas, dinero, mano de obra, etc.),
aumentando la eficiencia.
En conclusión, un sistema de gestión de la calidad permite a una organización
desarrollar políticas, establecer objetivos y procesos, y tomar las acciones necesarias
para mejorar su rendimiento. En este contexto resulta de gran utilidad utilizar la
metodología PDCA impulsada por Deming, como una forma de ver las cosas que puede
ayudar a la empresa a descubrirse a sí misma y orientar cambios que la vuelvan más
eficiente y competitiva.