I - Caso Ecopetrol
I - Caso Ecopetrol
De acuerdo con (Guerra P. Oscar J., 2015) En Ecopetrol la gestión de conocimiento consiste
en aprovechar al máximo el conocimiento interno y externo para cumplir los objetivos
empresariales, a través de un conjunto de estrategias, procesos y prácticas de creación,
captación, organización, difusión, uso y explotación del conocimiento al interior y fuera de la
organización. Teniendo en cuenta todo lo anterior, la apuesta de Ecopetrol es al conocimiento,
uno de los activos más importantes de la empresa, el cual es la base para alcanzar las metas
establecidas en cada una de las áreas de la organización, y lograr, de esta manera, el
cumplimiento de su Visión y MEGA organizacional.
Ecopetrol en este momento tiene muy claro la aplicación del conocimiento y por eso ha
dispuesto desde varios campos de aplicación para hacerlo efectivo, algunos de estos actores
incluidos en este proceso son:
(J.) Estas medidas permiten el mejoramiento contínuo y permiten que el capital más importante
de Ecopetrol es el conocimiento de sus colaboradores. Ecopetrol transforma la energía en
conocimiento.
La relación entre las personas que conforman las redes de sinergia se caracteriza
fundamentalmente por la ausencia de jerarquías, lo cual propicia de manera natural el flujo de
conocimiento y la posibilidad de compartir experiencias y aprendizajes entre quienes
interactúan en cada red. En la medida en que se creen y consoliden relaciones de confianza
entre los participantes de la red, y se afiance la posibilidad de discutir y aportar a temáticas de
interés común, se incrementa la visión global y sistémica de cada uno en relación con su
empresa y con el Grupo Empresarial o, en otros casos, entre su rol y el rol de los demás,
particularmente cuando de la red hacen parte miembros de distintos grupos de interés. Esta
dinámica permite el crecimiento compartido, la transformación de modelos conceptuales y
operativos, la diversidad y flexibilidad en la gestión y la innovación permanente en respuesta
a los requerimientos internos y externos.
3. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LOS
PROCESOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN GRUPO EPM?, ¿EN QUÉ FASE
DEL PROCESO DE CREACIÓN DE CONOCIMIENTO SE INVOLUCRAN? EXPLIQUE
Las redes de sinergia son, entonces, un ámbito natural para conocernos y para compartir lo
que somos, sabemos y deseamos para un futuro conjunto.
Es complicado realizar un aporte, ya que CHEC-EPM, es una de las empresas que mayor
acompañamiento hace en Instituciones Educativas, Centros de Investigación; pero algo que
podría ayudar a mejor el modelo de gestión del conocimiento, sería ampliar su espectro, su
círculo de operación; esto permitiría involucrar más personas, mas instituciones, etc.
Si, la gestión del conocimiento influye es ésta y en todas las áreas de la organización, ya que
permite integridad, colaboración y creatividad. Relacionado con la sostenibilidad ambiental,
lo implementa mediante buenas prácticas medio ambientales y de sostenibilidad, mediante la
integración de diferentes áreas del conocimiento.
Bibliografía