0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas

I - Caso Ecopetrol

El documento describe los programas de gestión del conocimiento de Ecopetrol y Grupo EPM. Explica cómo Ecopetrol aplica el conocimiento a través de la incorporación, generación de valor con innovación y transferencia interna, y cómo Grupo EPM aplica la interiorización, combinación, socialización y externalización del conocimiento. También detalla las ventajas de sus programas y cómo gestionan el conocimiento a través de actividades como la investigación, capacitación y colaboración con instituciones educativas.

Cargado por

diana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas

I - Caso Ecopetrol

El documento describe los programas de gestión del conocimiento de Ecopetrol y Grupo EPM. Explica cómo Ecopetrol aplica el conocimiento a través de la incorporación, generación de valor con innovación y transferencia interna, y cómo Grupo EPM aplica la interiorización, combinación, socialización y externalización del conocimiento. También detalla las ventajas de sus programas y cómo gestionan el conocimiento a través de actividades como la investigación, capacitación y colaboración con instituciones educativas.

Cargado por

diana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

I - CASO ECOPETROL

1. ¿QUÉ COMBINACIONES DE CONOCIMIENTO SE HAN APLICADO EN


ECOPETROL? ARGUMENTE SU RESPUESTA.

De acuerdo con (Guerra P. Oscar J., 2015) En Ecopetrol la gestión de conocimiento consiste
en aprovechar al máximo el conocimiento interno y externo para cumplir los objetivos
empresariales, a través de un conjunto de estrategias, procesos y prácticas de creación,
captación, organización, difusión, uso y explotación del conocimiento al interior y fuera de la
organización. Teniendo en cuenta todo lo anterior, la apuesta de Ecopetrol es al conocimiento,
uno de los activos más importantes de la empresa, el cual es la base para alcanzar las metas
establecidas en cada una de las áreas de la organización, y lograr, de esta manera, el
cumplimiento de su Visión y MEGA organizacional.

Ecopetrol en este momento tiene muy claro la aplicación del conocimiento y por eso ha
dispuesto desde varios campos de aplicación para hacerlo efectivo, algunos de estos actores
incluidos en este proceso son:

 Incorporación y apropiación del conocimiento

 Generación de valor a través de la innovación, gestión del conocimiento y de la


tecnología.

 Transferencia interna del conocimiento: La investigación y el conocimiento adquirido


son compartidos con las demás área de la organización, de esta manera puede ser
aplicado desde diferentes campos, creando un beneficio para todos.

 La organización cuenta con el Instituto Colombiano de Petróleo (ICP), centros de


investigación, Dirección Estratégica de Innovación, Conocimiento y Tecnología (DCT)
de la Empresa, siendo ésta última la encarga del manejo de la Gestión del
Conocimiento.
2. ¿QUÉ VENTAJAS ENCUENTRA EN EL PROGRAMA DE GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO DE ECOPETROL?, ¿POR QUÉ?

 Ventajas competitivas para la organización.

 Fortalecimiento del aprendizaje organizacional

 Incorporación de nuevos conocimientos y mejores prácticas en la industria.

 Mejorar los procesos de adquisición y transferencia de conocimiento.

 Asegurar el conocimiento para el desarrollo de la ventaja competitiva de crudos pesados


y extra-pesados.

 Asegurar el cumplimiento de lineamientos de gestión de conocimiento en el desarrollo de


proyectos de Ecopetrol.

 Generar procesos dinámicos que articulen el conocimiento, la tecnología y la innovación,


para obtener resultados diferenciados y reconocidos en el entorno competitivo.

 Medir el cumplimiento y efectividad de su estrategia en Ecopetrol.

(J.) Estas medidas permiten el mejoramiento contínuo y permiten que el capital más importante
de Ecopetrol es el conocimiento de sus colaboradores. Ecopetrol transforma la energía en
conocimiento.

3. ¿A TRAVÉS DE QUÉ ACTIVIDADES SE GESTIONA EL CONOCIMIENTO EN


ECOPETROL? EXPLÍQUELAS

En Ecopetrol S.A. se crea conocimiento cuando se realiza investigación y desarrollo, cuando


se resuelven problemas o se aprende sistemáticamente de los aciertos y errores, al modificar
los procesos, y se descubren nuevas formas de hacer las cosas. Se incorpora conocimiento
cuando se contrata personal, se capacita y entrena a sus colaboradores, se recibe asistencia
técnica externa, se adelantan convenios con socios tecnológicos o se compra tecnología
disponible. Se apalanca el conocimiento, cuando se aprovecha el conocimiento existente en un
punto de la organización para que sea incorporado en otras áreas y procesos, contribuyendo,
de esta manera, al aprendizaje colectivo de la organización. Ecopetrol S.A. entrega y difunde
conocimiento cuando publica externamente o cuando vende productos o servicios.

4. ¿QUÉ APORTE REALIZARÍA PARA MEJORAR EL MODELO?

La investigación, el desarrollo y la innovación de Ecopetrol están a cargo del Instituto


Colombiano del Petróleo (ICP), quién es responsable de la transferencia y aseguramiento de
tecnologías y de conocimiento estratégicos que apalanquen el valor de la operación y
crecimiento óptimo de Ecopetrol. Pero en algún momento el ICP se habrá preguntado de los
daños que causa el proceso de Fracking en la comunidades, en las personas? Según (Revista
Semana, 2019), Ecopetrol se abre camino en la implementación de esta técnica, en la cuenca
Permian, ubicada en el estado de Texas, Estados Unidos. La comunidad no desea que se
realice este proceso ya que éste causa Escasez de aguas. Casi el 90 % del agua utilizada
en fracking nunca regresa a la superficie. Partículas mortales. Además de agua y productos
químicos tóxicos, el fracking requiere el uso de arena fina o frac, que ha impulsado el auge de
la extracción y molienda de la misma, en muchos puntos del planeta, terremotos. “Cada
operación tiene sus particularidades, pero desde el punto de vista técnico se debe hacer bien,
bajo altos estándares de calidad"
2. GRUPO EPM

1. ¿QUÉ COMBINACIONES DE CONOCIMIENTO SE HAN APLICADO EN GRUPO


EPM? ARGUMENTE SU RESPUESTA.

 INTERIORIZACIÓN: Aplicación. Información documentada dentro de la


organización (entidades aliadas a CHEC EPM).
 COMBINACIÓN: Documentación. Información tomada de los campos de
aplicación de los diferentes procesos y de una constante vigilancia tecnológica.
 SOCIALIZACIÓN: Captura. Uso de tecnología, en conjunto con sus colaboradores,
toma la información del medio, de cada uno de los procesos.
 EXTERNALIZACIÓN: Transferencia y divulgación. Información generada desde
el grado de conocimiento y experiencia adquirida por todos los colaboradores, de esta
maneja se mejoran los procesos y se agilicen las tareas.
2. ¿QUÉ VENTAJAS ENCUENTRA EN EL PROGRAMA DE GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO DE EPM?, ¿POR QUÉ?

La relación entre las personas que conforman las redes de sinergia se caracteriza
fundamentalmente por la ausencia de jerarquías, lo cual propicia de manera natural el flujo de
conocimiento y la posibilidad de compartir experiencias y aprendizajes entre quienes
interactúan en cada red. En la medida en que se creen y consoliden relaciones de confianza
entre los participantes de la red, y se afiance la posibilidad de discutir y aportar a temáticas de
interés común, se incrementa la visión global y sistémica de cada uno en relación con su
empresa y con el Grupo Empresarial o, en otros casos, entre su rol y el rol de los demás,
particularmente cuando de la red hacen parte miembros de distintos grupos de interés. Esta
dinámica permite el crecimiento compartido, la transformación de modelos conceptuales y
operativos, la diversidad y flexibilidad en la gestión y la innovación permanente en respuesta
a los requerimientos internos y externos.
3. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LOS
PROCESOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN GRUPO EPM?, ¿EN QUÉ FASE
DEL PROCESO DE CREACIÓN DE CONOCIMIENTO SE INVOLUCRAN? EXPLIQUE

Las instituciones educativas son un pilar fundamental en el desarrollo social y de


conocimikento de EPM, considero que se involucran en las fases de COMPARTICIÓN Y
COLABORACIÓN E INNOVACIÓN.

EPM, mediante su programa INNOVATE CHEC, (CHEC_GRUPO EPM), busca


identificar, acompañar y promover las ideas y proyectos de jóvenes estudiantes de Educación
Superior (Niveles de Tecnología y Pregrado Profesional) y Educación de Posgrado
(Especializaciones, Maestrías y Doctorados) de instituciones educativas ubicadas en el
departamento de Caldas, cuyas propuestas se basen en el desarrollo de prototipos que
brinden soluciones a temas relacionados con Retos CHEC, agua y vida, movilidad sostenible,
gestión de residuos sólidos, acceso a servicios públicos con énfasis en energías renovables y
soluciones integrales rurales. 

Innóvate CHEC es un programa dispuesto para vivir una inmersión de conocimiento,


experiencias e ideas para un mundo sostenible e innovador. Este espacio participativo
diseñado para la co-creación, busca a través de la formación en metodologías de creatividad
e innovación, asesoría y acompañamiento, fortalecer proyectos e iniciativas de jóvenes
emprendedores de la región. 

De igual manera en convenio con Colciencias y FUNDECA, desarrolla proyectos de


emprendimiento en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.

4. ¿QUÉ RELACIÓN ENCUENTRA ENTRE EL VIDEO Y LA GESTIÓN DEL


CONOCIMIENTO EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS COMO EPM?
JUSTIFIQUE SU RESPUESTA
Según, (Gutierrez, G.Claudia M._UAM, 2016), Grupo EPM, define las redes de sinergia
como el mecanismo de interacción por excelencia entre las distintas empresas que lo
conforman, en el marco de su Modelo de Trabajo.

Las redes de sinergia son, entonces, un ámbito natural para conocernos y para compartir lo
que somos, sabemos y deseamos para un futuro conjunto.

El trabajo en red contribuye a otros propósitos: promover el intercambio de conocimiento,


identificar oportunidades para simplificar trabajo y crear valor, así como para realizar
referenciamiento competitivo y mejoramiento continuo del proceso.

La relación es muy grande, ya que CHEC-EPM a través de la Universidad EAFIT ubicada en


Medellín, orienta e integra el conocimiento de sus colaboradores con los estudiantes y
docentes de ésta Institución para desarrollar proyectos en PRO de la conservación del medio
ambiente. Lo que hace de ellos una empresa comprometida con el desarrollo sostenible desde
todos sus aspectos.

5.  ¿QUÉ APORTE REALIZARÍA PARA MEJORAR EL MODELO?

Es complicado realizar un aporte, ya que CHEC-EPM, es una de las empresas que mayor
acompañamiento hace en Instituciones Educativas, Centros de Investigación; pero algo que
podría ayudar a mejor el modelo de gestión del conocimiento, sería ampliar su espectro, su
círculo de operación; esto permitiría involucrar más personas, mas instituciones, etc.

6.  ¿CÓMO CREE USTED QUE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO IMPLEMENTADA


EN CUALQUIER TIPO DE ORGANIZACIÓN, PUEDE APORTAR A LA CALIDAD DE
LOS PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS OFRECIDOS?

En la medida que una organización aprende tanto a nivel de sus distintos departamentos


como de sus mismos empleados, al tiempo que promueve y facilita el que esta pueda ser
compartida y asimilada por los equipos de trabajo, puede mejorar sus procesos y
procedimientos a nivel interno y de cara a otras empresas con las que interactúa. De esta
manera, a través de la experiencia individual y de grupo que logran los trabajadores, se evita
que a futuro se cometan los mismos errores y se vayan mejorando gradualmente las formas y
los métodos usados para llevar a cabo diferentes tareas. Así, las organizaciones pueden irse
perfeccionando cada vez más en la medida que la gestión del conocimiento, al fomentar y
promover que los empleados compartan sus propios aprendizajes, permite que de estos se
beneficie toda la compañía y no solo una persona o grupo de individuos.

7.  ¿CONSIDERA QUE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO INFLUYE EN ÁREAS


COMO LA GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL?

Si, la gestión del conocimiento influye es ésta y en todas las áreas de la organización, ya que
permite integridad, colaboración y creatividad. Relacionado con la sostenibilidad ambiental,
lo implementa mediante buenas prácticas medio ambientales y de sostenibilidad, mediante la
integración de diferentes áreas del conocimiento.

Bibliografía

CHEC_GRUPO EPM. (s.f.). INNOVATE CHEC. Recuperado el 19 de 04 de 2020, de


https://www.chec.com.co/comunidad/espacio-participacion-ciudadana/Innovate-CHEC-2018/Que-es-
Innovate

Guerra P. Oscar J. (27 de 03 de 2015). Importancia de la Gestión de Conocimiento en Ecopetrol y sus


Proveedores. Recuperado el 17 de 04 de 2020, de https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-
web/contratistas/informacion-
general/noticias/2015/2015/importanciadelagestiondeconocimientoenecopetrolysusproveedores/!
ut/p/z1/jc9NDoIwEAXgs3iCTqkgXU61DD8qUGKEbgwrQ6JoDHHh6SWGlcbq7Cb5Zl4es6xmtm_v3bE
duk

Gutierrez, G.Claudia M._UAM. (2016). Gestión del Conocimiento_Texto Guia. Recuperado el 19 de 04


de 2020, de
https://webgrid.autonoma.edu.co/uamvirtual/pluginfile.php/606471/mod_resource/content/1/unidad
%202%20GC.pdf
J., G. P. (s.f.). EN ECOPETROL: CASO DE IMPLEMENTACION. Recuperado el 17 de 04 de 2020, de
file:///C:/Users/Herme/Downloads/2529-5006-1-SM.pdf

Revista Semana. (01 de 08 de 2019). Semana Sostenible. Recuperado el 19 de 04 de 2020, de


https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/fracking-en-colombia-es-posible-segun-
ecopetrol/45206,

También podría gustarte