Presentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

DISEÑO DE ESTRUCTURAS

ESPECIALES

HOMER ARMANDO
BUELVAS MOYA
Ingeniero Civil
Magíster en Ingeniería
Estructural
Estática - UIS

¿Que es una estructura especial?


Estática - UIS

¿Que es una estructura especial?


Son “Las representaciones físicas tridimensionales de nuestras ecuaciones de
equilibrio y, confirmaciones de nuestras técnicas analíticas, normativas de
diseño y prácticas constructivas“ que se salen de lo convencional Bradshaw et
al.(2002)..
Estática - UIS

¿Que es una estructura especial?


Son “Las representaciones físicas tridimensionales de nuestras ecuaciones de
equilibrio y, confirmaciones de nuestras técnicas analíticas, normativas de
diseño y prácticas constructivas“ que se salen de lo convencional Bradshaw et
al.(2002)..
Estática - UIS

¿Que es una estructura especial?


Son “Las representaciones físicas tridimensionales de nuestras ecuaciones de
equilibrio y, confirmaciones de nuestras técnicas analíticas, normativas de
diseño y prácticas constructivas“ que se salen de lo convencional Bradshaw et
al.(2002)..

Fuente web: iasoglobal.com


Estática - UIS

¿Que es una estructura especial?


Son “Las representaciones físicas tridimensionales de nuestras ecuaciones de
equilibrio y, confirmaciones de nuestras técnicas analíticas, normativas de
diseño y prácticas constructivas“ que se salen de lo convencional Bradshaw et
al.(2002)..

Fuente: Estudiantes de estática, 2018.


Estática - UIS

¿Que es una estructura especial?


Son “Las representaciones físicas tridimensionales de nuestras ecuaciones de
equilibrio y, confirmaciones de nuestras técnicas analíticas, normativas de
diseño y prácticas constructivas“ que se salen de lo convencional Bradshaw et
al.(2002)..

Fuente web: arquigrafico.com


Estática - UIS

¿Que es una estructura especial?


Son “Las representaciones físicas tridimensionales de nuestras ecuaciones de
equilibrio y, confirmaciones de nuestras técnicas analíticas, normativas de
diseño y prácticas constructivas“ que se salen de lo convencional Bradshaw et
al.(2002)..

Fuente web: www.maderplast.com


Estática - UIS

¿Que es una estructura especial?


Son “Las representaciones físicas tridimensionales de nuestras ecuaciones de
equilibrio y, confirmaciones de nuestras técnicas analíticas, normativas de
diseño y prácticas constructivas“ que se salen de lo convencional Bradshaw et
al.(2002)..

Fuente web: www.maderplast.com


Estática - UIS

¿Que es una estructura especial?


Son “Las representaciones físicas tridimensionales de nuestras ecuaciones de
equilibrio y, confirmaciones de nuestras técnicas analíticas, normativas de
diseño y prácticas constructivas“ que se salen de lo convencional Bradshaw et
al.(2002)..

Fuente web: inprogeo.com


Estática - UIS

¿Que es una estructura especial?


Son “Las representaciones físicas tridimensionales de nuestras ecuaciones de
equilibrio y, confirmaciones de nuestras técnicas analíticas, normativas de
diseño y prácticas constructivas“ que se salen de lo convencional Bradshaw et
al.(2002)..

Puentes de Losas Puentes prefabricados.

Fuente web: rubieraburgos.com


Primera Clase

Diseño de Estructuras Especiales

• Presentación
• Cultura del aula
• Objetivos de la asignatura
• Metodología el curso
• Evaluación del curso
• Introducción
Homer Armando Buelvas Moya
Ingeniero Civil Cum Laude
Magister en Ingeniería Estructural
Docente Cátedra
Diseñador Estructural
Consultor y Profesional de Obras e Interventorías Civiles

➢ Comunicación Estudiantes - Profesor.


[email protected]
- Preguntas conceptuales, ejercicios, temas,
horarios, fechas de evaluaciones, etc.

➢ Comunicación Profesor - Estudiantes:


Aula virtual UIS – correo electrónico
¿Como redactar un correo?

INDICAR
ASUNTO

[email protected] SALUDAR

TRATAR TEMA
BREVEMENTE

Nombre de la persona
Grupo IDENTIFICARSE
Materia
Universidad

[email protected]
❑ Silabo/Programa de la clase
❑ Diapositivas (previo al parcial)
❑ Talleres
❑ Ejercicios propuestos
❑ Mensajes importantes
❑ Notas
Crear grupo.

❑ Designación de un líder.
❑ Comunicación de todos los
interesados.
❑ Coordinación de eventos
importantes.
Estática - UIS

Para tener en cuenta…


Cultura del Aula
Aplicación de la Cultura en el
Aula de Clase
❑ Cumplimiento de la hora de ingreso al aula (SE SUPONE QUE SON PUNTUALES).
❑ Respeto por sus compañeros: Ingreso y salida por la última fila.
❑ Respeto por los que preguntan en clase (SE SUPONE QUE YA SE SABE)
❑ No usar celulares, audífonos o computadores a menos que se solicite.
Aplicación de la Cultura en el
Aula de Clase
❑ Cumplimiento de la hora de ingreso al aula.

- PROFESOR PUEDO PASAR?


- SI, PERO DEBE TRAER MECATO PARA
TODOS LA PRÓXIMA CLASE.
Aplicación de la Cultura en el
Aula de Clase
❑ Respeto a la clase.
Estática - UIS

Sobre la Asignatura
Sobre la Asignatura

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - FACULTAD DE FISICO-MECANICAS - INGENIERÍA CIVIL

Nombre de la asignatura: DISEÑO DE ESTRUCTURAS ESPECIALES

Código: 24120
Semestre: - Número de créditos: 3
Intensidad horaria semanal: 9

TAD: 3
Requisitos: DISEÑO DE HORMIGON ARMADO II
TI: 6
Teóricas: 3
Prácticas: 0
Talleres: N/A Laboratorio:
Teórico-práctica: N/A
N/A
Objetivos de la Asignatura

❑ Presentar al estudiante la aplicación de los


fundamentos del diseño de hormigón armado como
base para la evaluación y el diseño de elementos de
una estructura especial como los puentes viga-losa.
❑ Hacer énfasis en el método de resistencia como
método de diseño y siguiendo las Normas de Diseño y
Construcción Sismo Resistentes Colombianas, como el
código colombiano de puentes CCP-14.
Resistencia de Materiales - UIS

¿Qué es el CCP-14?
Código Colombiano de Diseño de Puentes
CCP-14

Basada en la metodología LRFD (AASHTO Bridge Desgin, 6 Edicion, 2012), es la


norma que tiene en cuenta las disposiciones de diseño para las construcciones
viales como puentes, box culverts, canales, entre otras.

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS y la


Dirección Técnica del Instituto Nacional de Vías INVIAS
(Actualización del CCP-95)
Código Colombiano de Diseño de Puentes
CCP-14
Código Colombiano de Diseño de Puentes
CCP-14
Código Colombiano de Diseño de Puentes
CCP-14
Temas del curso

1. Generalidades
2. Evaluación de Cargas.
3. Pre-dimensionamiento y aplicación cargas.
4. Superestructura: Vigas.
5. Superestructura: Tablero.
6. Subestructura: Estribos.
Temas del curso

1. Generalidades
2. Evaluación de Cargas.
3. Pre-dimensionamiento y aplicación cargas.
4. Superestructura: Vigas.
5. Superestructura: Tablero.
6. Subestructura: Estribos.
Temas del Curso: Requisitos

❑ SAP2000
❑ AUTOCAD
Estática - UIS

Sobre la evaluación.
Evaluación del Curso

❑ Evaluación 1: Superestructura (10%) – 19 de septiembre de 2018


❑ Evaluación 2: Otras y Subestructura (10%) – 31 de octubre de 2018
❑ Talleres y Quices. Articulo Puentes. (20%)
❑ Proyecto de aplicación. (60%) – 15 o 21 de noviembre de 2018

❑ Si desean adelantar nota, deberán entregar el


proyecto el 7 de noviembre de 2018 o antes.
Sobre los parciales

❑Hoja de Parcial, Calculadora, lapicero,


lápiz, borrador y computador.
❑Preguntas para el beneficio grupal.
❑Preguntas individuales tienen costo en la
nota de la evaluación.
❑No demorarse más de lo propuesto.

Para tener en cuenta…


❑Revisión un ÚNICO DÍA.
❑NO SUPLETORIOS SIN AUTORIZACIÓN.
Sobre el proyecto aplicativo
❑Trabajo independiente (no en clase) de grupos
de 3 personas.
❑Cumplir con las entregas en los días propuestos.
❑Se entregarán planos de topografía,
recomendaciones hidráulicas y de geotecnia.
❑Objetivo de modelamiento y análisis de puentes
viga-losa.
❑Construir unos planos y una memoria de calculo
a partir del análisis y diseño estructural.
❑Entre otras.
❑Nota promedio entre diseñador (consultor) e
interventoría.
Sobre el proyecto aplicativo: Base

❑Topografía.
❑Recomendaciones
de Informes
complementarios.
Sobre el proyecto aplicativo: Producto
Sobre el proyecto aplicativo: Revisiones
Sobre el proyecto aplicativo
Consultor inicia el
diseño

Entrega al Reuniones
Supervisor y periódicas con
Contratante Interventoría

I. Septiembre 7 – Septiembre 19 I. Agosto 10 – Septiembre 7


II. Octubre 23 – Octubre 31 II. Septiembre20 – Octubre 23
III. Noviembre 21 III. Octubre31 – Noviembre 15

Correo de I. Septiembre 7
interventoría y II. Octubre 23 Consultor prepara
devolución al el pre-producto
contratista III. Noviembre 15

Entrega a
interventoría
Bibliografía

❑ MCCORMAC, Jack C. Análisis de Estructuras, Cuarta Edición. Editorial Alfaomega,,


2010.
❑ HIBBELER, R.C. Análisis Estructural, Tercera Edición. Prentice Hall, 1997
❑ CHU KIA WANG. Statically Indeterminate Structures. McGraw Hill, 1953.
❑ AIS. Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente.
❑ NSR-10. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
❑ CCP-14. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2015.
❑ WHITE, Georgely y SMITH, J. Wiley. Structural Engineering
❑ MALDONADO R. Esperanza, CHIO C., Gustavo. Análisis de Estructuras I. Ed. UIS
❑ ESCAMILLA, Jairo. Análisis de Estructuras. Ed. Escuela Colombiana de Ingeniería
Presentación

Bases de Estructuras
Estática - UIS

Quiz de pre-conocimiento
Estática - UIS

Gracias

También podría gustarte