LópezNúñezSergio Act7U4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

TEORIA CONSTRUCTIVISTA

TUTOR: LIC. LETICIA ARACELI SABÁS SÁNCHEZ.


NOMBRE COMPLETO: SERGIO LÓPEZ NÚÑEZ.
NUMERO DE CUENTA : 300006472
MÓDULO: PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE-0205
GRUPO: 9231
Análisis de Caso:

Caso a analizar:

"Un maestro inicia su clase de historia preguntando a sus estudiantes de segundo de secundaria lo visto en
la clase anterior sobre la Guerra de Reforma; su propósito es llegar a los inicios del Porfiriato. Mientras
escucha sus intervenciones, les pregunta a algunos estudiantes que participan poco si están de acuerdo o
no con lo que sus compañeros están diciendo y fortalece sus respuestas. Cuando llegan a la muerte de
Benito Juárez, les dice que Porfirio Díaz fue considerado un héroe en esos momentos y que logró que
México fuera el país con mejores vías ferroviarias en el mundo. Este comentario deja a todos sorprendidos,
ya que es un personaje histórico considerado antipatriota. Con esto, atrae su atención e inicia
contextualizando la muerte de Juárez en un escenario sociopolítico y económico, así como el ascenso al
poder de Díaz. Mientras habla, retoma las participaciones previas de sus estudiantes y favorece su
intervención planteando preguntas como “¿qué habrías hecho tú?”, “¿qué otra u otras alternativas tenía?”,
“¿quién o quiénes eran sus aliados?”, “¿qué debía cuidar?”, “¿por qué crees que haya elegido hacer una
cosa y no otra?”, “¿cómo crees que se haya sentido al tomar la decisión?”. Mientras sus estudiantes
responden, él toma sus intervenciones para continuar su relato y plantea nuevas circunstancias no
consideradas por ellos. Al concluir la clase, hace un breve resumen de lo que, entre todos, han construido
en relación con los inicios del Porfiriato. Les solicita que mientras se dirigen a sus casas vayan pensando
cuáles fueron las situaciones que llevaron al decaimiento de Porfirio Díaz, lo contrasten con su libro y que la
próxima clase lo discutirían".

Análisis. -
Tomando en cuenta la Teoría Sociocultural de Vygotsky donde se exalta la participación activa
de los infantes con el ambiente, entendiendo el crecimiento cognoscitivo como parte de un
proceso colaborativo, para aprenden por medio de la interacción social, a través de ir adquiriendo
habilidades cognoscitivas como parte importante de su formación hasta cierto punto aun
introductoria hacia un forma de vida.
En este caso la actividad compartida frente al profesor ayuda a que los alumnos se adapten
mejor al medio, al dar la información que se les solicita organizan sus esquemas sentados por su
estudio previo, lo que les permite interiorizar formas de pensamiento y conducta de su entorno
social para hacerlas propias posteriormente.
En esta misma línea, el profesor como un adulto más avanzados en el estudio, dirige y
organiza el aprendizaje del infante o adolescente previo a que éste pueda asimilarlo e
interiorizarlo, y ayudando a los estudiantes a cruzar la Zona de Desarrollo Próximo, “la línea” entre
lo su Nivel Real Desarrollo (lo que ya están capacitados para hacer) y el Nivel de Desarrollo
Potencial (en lo que necesita asistencia del adulto para conseguirlo por ellos mismos. En este
caso los adolescentes en la ZDP para la tarea particularmente encargada, pudieron (en la primera
parte) y pueden (en el seguimiento que se les deja para hacer) realizar la gran parte sin ayuda y
por ellos mismos, aunque no del todo. Por lo que con la adecuada forma de orientación pueden
llegar exitosamente a su realización. Aunque según Piaget, la relación existente entre profesor-
alumno propicia la falta de autonomía volitiva (diferente a lo que sucede entre pares).
De este modo el profesor se encuentra realizando “un andamiaje” en una actividad motivacional
y de participación que ayuda temporalmente al adolescente a avanzar en el desarrollo de su tarea
hasta poderla hacer independientemente.

Ventajas y Limitantes del Constructivismo:

VENTAJAS:
Primeramente la ventaja que encuentro (y que particularmente me agrada mucho) es la de la
promoción que hace al pensamiento propio, consecuentemente el refuerzo que hace a quienes
llevan el papel de aprendices a tomar conciencia de sus estrategias y procesos mentales propios.
El principio de no tratar de enseñar “lo mas importante” al alumno, si no de llevar a éste último
a discernir y decidir cuál es el conocimiento más importante.
Su incorporación de objetivos de aprendizaje propios a las habilidades cognitivas del
estudiante.
La noción de que los humanos pueden construir conceptos, y a partir de tales estructuras
conceptuales convertirse en sus propios guías perceptivos para su aprendizaje.

DESVENTAJAS:
Si el tutor presenta una falta de interés o atención puede conllevar a la generación de aspectos
negativos en el estudiante.
Pareciera que el profesor eventualmente pierde el papel tan importante que tiene como “guía”
toda vez que el estudiante va perdiendo interés por el conocimiento.
Los profesores no siempre se encuentras capacitados para diseñar sus actividades desde
perspectivas que solucionen los procesos o las situaciones de las problemáticas.
Intentar organizar un plan educativo masivo y de evaluación es altamente complejo.
Los estudiantes se reducen a construcciones objetivas de procesos que se encuentran en
riesgo de dejar de existir en cualquier momento próximo.

Ventajas de Teorías Constructivistas en la Educación Actual:

Reforzar el Conductismo Psicogenético. Me parecería de suma importancia, pues hoy día el


estudiante no se encuentra tan habituado a confrontarse con aquello que estudia, mucho menos a
equivocarse y por ende incapaz de generar pensamientos cognitivo-reflexivos que le lleven a
generar conocimientos con su propia perspectiva cognitivo-constructiva, lo que nos lleva al punto
del constructivismo cognitivo, donde la mayoría de escuelas colocan al mismo individuo como foco
principal de atención para el aprendizaje, más que en el lo social, lo que hoy en día en ocasiones
se ha visto vulnerado por la generalización del mal manejo de las vías rápidas de comunicación
derivadas del desarrollo tecnológico, aunque en ese sentido también se ha dado un mal entendido
sobre la personalización, y que sería el campo del constructivismo social el que entraría en juego,
al proponer que la situación educativa es una comunidad de aprendices en la que es distribuido el
conocimiento a la par que con el espacio tiempo, siendo factores determinantes para la
comprensión y el sentido que de cierta manera les determina, además del énfasis en la
observación de dichas dimensiones (interpersonales, sociales, comunicativas, etc.) para el estudio
de las prácticas educativas que conforman el binomio enseñanza-aprendizaje.
Referencias

Coll, C., (1999). Marco psicológico para el curriculum escolar. Capítulo en Aprendizaje
Escolar y Construcción del Conocimiento. En (ed.) Coll, C. The Maturing of the
relation ship between the science of learning and codnition and educational practice,
Learning and Instruction. Buenos Aires: Paidos.Glaser R. pp. 6-11.

Hernández-Rojas, G. (2008). Los Constructivismos y sus implicaciones para la educación.


México: Perfiles Educativos. pp. 40-73.

Martínez-Rodríguez, M. A. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y


la educación. REDIE. Revista electrónica de Investigación Educativa, vol. 1, no. 1.,
Ensenada, México: Universidad Autónoma de Baja California. pp. 16-37.

Ortiz, D. (2015). El Constructivismo como teoría y método de enseñanza. Colección de


Filosofía de la Educación, núm. 19. Cuenca, Ecuador: Universidad Politécnica
Salesiana. pp. 93-110.

Segura, S. M., González, S. D., González, G. M. E. & Álvarez, E. M., (2006). Teorías
Psicológicas y su Influencia en la Educación. Cuba: Material de la Carrera de
Psicología, Pedagogía del Centro de Estudios Martianos. p.p. 1-8.
LópezNúñezSergio_A
ct5U3.pptx

También podría gustarte