0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Numeros Enteros 6

Este documento presenta una serie de ejercicios de números naturales y enteros para practicar conceptos como suma, resta, multiplicación y ordenamiento. Contiene 36 ejercicios con operaciones sobre estos tipos de números.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas

Numeros Enteros 6

Este documento presenta una serie de ejercicios de números naturales y enteros para practicar conceptos como suma, resta, multiplicación y ordenamiento. Contiene 36 ejercicios con operaciones sobre estos tipos de números.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COLEGIO NACIONAL LOPERENA

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
ALGEBRA GRADO OCTAVO 02
Números naturales y enteros.
Taller de practica
NOTA; Todos los ejercicios del taller debes desarrollarlos en tu cuaderno de taller para revisarlo, debes
descargar el taller para pronta evaluación. Debes desarrollar cada ítem del taller copiando el enunciado
del problema y seguido su desarrollo. Agradezco.

1. Qué número natural hay entre 4 y 6?


2. Qué número natural hay entre 7 y 8?
3. Sumar las siguientes cantidades.
a. 23 567+345 567+ 345 765+123 456
b. 345 678 987 234+ 345 667 787+ 123 987 999
c. 223 345 678 + 564 767 678+456 789 987+ 234 567 987
4. Ubicar sobre la recta numérica los siguientes números naturales.
a. 23
b. 45
c. 12
d. 15
5. Ordenar de menor a mayor los siguientes números natrales.
a. 43, 38, 45, 34, 34, 23, 1, 23, 25, 67
b. 23, 56, 46, 78, 89, 90, 45, 12, 23, 31, 4, 26.
c. 12, 9, 7, 5, 8, 3, 45, 13, 17.
6. Ordenar de mayor a menor.
a. 56, 45, 78,93, 23, 47, 80, 123, 435, 58, 64, 78.
b. 345, 654, 567, 345, 657, 546, 568, 245
c. 234, 245, 267, 248, 279, 230, 260, 249, 239, 278.
7. Averigua el número que hay que poner en lugar de las interrogaciones en las siguientes expresiones:
a. 354 + ? = 643
b. 43 + 78 + ? = 421
c. 12 + ? + 64 = 327
d. 74 + ? + 842 = 7327
8. Cuánto suman los 10 primeros números impares?
9. Cuánto suman todos los números acabados en 2 que hay entre el 100 y el 150?
10. Realiza las siguientes restas de números naturales.
a. 345 678 987 – 345 345 634
b. 789 789 789- 34 456 678
c. 987 678 567 – 23 456 789
11. Calcula: a) 6478 – 4359 b) 85468 – 3949 c) 6477 – 678
12. Averigua el número que hay que poner en lugar de las interrogaciones en las siguientes expresiones:
a. 354 - ? = 143
b. ? – 54 = 543
c. 433 - ? = 285
d. ? – 433 = 285
13. Coloca el signo <; =, > en medio de las siguientes números naturales.
a. 34 123 23 34 (25+9) 56 12 34 24
b. 123 45 32 1 67 47 145 89 98 123
c. 23 46 65 34 (45 +5) 50 65 25 13
14. Escr9ibe en letras las siguientes cantidades.
a. 23 456 768.
b. 23 458 345 678 345
c. 23 456
15. Escribe el anterior y el posterior a cada uno de los números naturales dados:
a. ___ 67 ____
b. ___ 123 ___
c. ___ 345 ___
16. A partir de 1 escribe los número naturales de 3 en 3 hasta 25.
17. A partir de 89 escribe los anteriores a este número natural pero de 8 en 8.
18. Aplica la propiedad asociativa en las siguientes sumas de números naturales.
a. (34+45)+34=
b. (45+21+36)+(56+12)=
c. 56+(23+45+78)+12=

19. Dibuja una recta numérica y ubica en ella, los siguientes números enteros:
a. –4 d. 0
b. 7 e. –5
c. 2
(Encierra con un círculo de color azul los enteros positivos y uno de color rojo para los negativos)
20. Determina los siguientes valores absolutos (Investiga este concepto y lo aplicas a los siguientes
ejercicios):
a. |−40|=¿ d. |37|=¿ g. |−37|=¿
b. |18|=¿ e. |−2| h. |−102|=¿
c. |0|=¿ f. |40|=¿ i. |−36|=¿
21. ¿Cuál es el valor de A y de B?

a.
b. ¿Cuál de los números enteros mostrados, es menor?, cual es mayor?

22. Encuentra el opuesto de cada entero y ubicarlos ambos en la recta numérica:


a. −10 b . 7 c .−5 d . 0 e .−12 f . 8
23. Resuelve estos problemas, anotando la operación y la respuesta:
a. Si pierdes 15 láminas en un juego y 18 láminas en otro. ¿ Cuántas láminas has perdido en total?
b. Un equipo de fútbol tiene 8 goles a favor y en otro partido hizo 5 goles más ¿Cuántos goles tiene en
total?
c. Un submarino descendió 46 metros y luego subió 18 metros. ¿A qué profundidad se encuentra?
d. Una sustancia química que está a 5° bajo cero se calienta en un mechero hasta que alcanza una
temperatura de 12° sobre cero. ¿Cuántos grados subió?
e. ¿Cuántos años transcurrieron desde la muerte de Julio César (año 44 A de C.) hasta la caída del
Imperio Romano de Occidente (año 395 D. de C.)
f. Euclides, geómetra griego, nació en el año 306 A de C y murió en el año 283 A. de C. ¿Qué edad
tenía cuando murió?
g. La invención de la escritura data del año 3.000 A de C ¿Cuántos años han transcurrido hasta hoy?
24. Escribe el símbolo < o > según creas conveniente el numero sea mayor o menor que el otro.
a. −2¿ −6 c. −2¿ 4 e. 12¿ 18
b. 5¿ −¿8 d. −9 ¿−25 f. −13¿ 22
25. Ordena de menor a mayor los siguientes números enteros:
a. −7 ;−12;−3 ; 2 ;−8;−15 ;−5 ;−9 ;−111; 2 ; 21
b. −5 ; 5 ; 8 ;−12 ; 14 ;−11 ; 7 ;−9 ;−14 ; 2 ; 3 ;−4 ; 25
26. Investiga las fechas de los siguientes acontecimientos. ¿Qué tipo de números enteros utilizarías para
representar los años?
a. Nacimiento de Arquímedes. e. Premio Nobel de literatura a Pablo
b. Batalla de Boyacá. Neruda
c. Hundimiento del Titanic. f. Nacimiento de Pitágoras.
d. Nacimiento de Aristóteles. g. Nacimiento de Jesús.
27. Dadas las siguientes temperaturas de cinco días de la semana registradas en cierta ciudad del Sur de
Chile. Responde:
Temperaturas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Máxima ºC 8 10 0 -3 15
Mínima ºC 0 3 -1 -7 7
a. ¿Qué día se produjo la menor de las temperaturas mínimas?
b. ¿ Cuál fue la mayor de las temperaturas máximas ?
c. Ordena las temperaturas mínimas de menor a mayor.
d. Ordena las temperaturas máximas de mayor a menor.
e. ¿Cuál es el promedio de las temperaturas máximas?
f. ¿Cuál es el promedio de las temperaturas mínimas?
g. ¿Cuál es el promedio de todas las temperaturas?
28.

a. La gaviota está volando a _________ m _________ el nivel del mar.


b. El niño está buceando a _________ m _________ el nivel del mar.
c. El pez está nadando a _________ m
d. El cangrejo se encuentra a _________ m
e. El pelícano vuela a _________ m.
29. Simplifica las siguientes expresiones quitando los paréntesis.
a) (+12) + (– 9) + (+ 56) + (– 77) = 12 – 9 + 56 – 77
b) (– 43) + (+21) + (– 65) + (– 4) + (– 37) =
c) (+ 26) + (– 31) + (– 25) + (+ 13) + (– 25) + (– 17) =
30. Dadas las siguientes expresiones, coloca de nuevo los paréntesis y los signos de sumar.
a) 9 – 7 + 5 – 23 + 56 = (+ 9) + (– 7) + (+ 5) + (– 23) + (+ 56)
b) 5 – 67 – 23 + 43 + 25 =
c) – 29 + 17 – 43 – 11 + 6 – 23 =
31. Calcula las siguientes sumas de números enteros:
a) (– 4) + (– 7) = – 4 – 7 = – 11 g) + 5 + 8 =
b) (– 8) + (– 4) = h) – 6 – 32 =
c) (+ 25) + (– 9) = i) – 16 + 23 =
d) (– 43 ) + (+ 18) = j) – 21 – 15 =
e) (+ 54) + ( + 72) = k) + 31 + 19 =
f) (– 17) + (– 45) = l) 73 – 85 =
32. Calcula quitando previamente los paréntesis:
a) (– 4) + (+ 8) + (– 6) = – 4 + 8 – 6 =
b) (+ 5) + (– 12) + (– 4) + (+ 32) =
c) (– 3) + (– 23) + (– 15) + (+ 17) =
d) (+ 9) + (– 14) + (+ 33) + (– 45) + (– 23) =
e) 5 – 13 – 4 + 43 + 12 – 17 =
f) 19 – 34 + 21 – 24 + 17 =
g) – 33 + 24 – 38 + 24 – 18 =
h) – 12 + (– 7) – 15 + 23 + (+ 4) =
i) 24 + (– 34) – 25 + (+ 32) + (– 15) =
33. Convierte las siguientes restas en sumas y resuélvelas.
a) (– 5) – (+ 7) = (– 5) + (– 7) = – 5 – 7 = – 12
b) (+ 4) – (– 9) =
c) (– 16) – (+ 12) =
d) (+ 23) – (+ 15) =
e) (– 5) – (– 18) =
f) (+ 38) – (+ 9) – (– 7) =
g) – (– 18) – (+ 16) – (+ 14) =
h) – (+ 45) – (– 23) – (– 25) =
i) (– 24) – (– 18) – (+ 25) – (– 8) – (+ 12) =
34. Calcula quitando los paréntesis directamente
a) – 5 – (– 9) + 15 + (– 13) = – 5 + 9 + 15 – 13 = – 18 + 24 = 6
b) 12 – (+ 15) + (– 8) – 32 + 14 =
c) – (– 23) + 25 + (– 15) – (– 42) =
d) 46 + 23 – (– 31) – (+ 25) – 17 =
e) – 25 – (– 41) + (– 60) – 14 + 18 =
35. Resuelve las operaciones calculando previamente el valor de cada paréntesis.
a) – 6 + (– 5 + 4 – 6 ) – 3 = d) 15 – ( 8 + 12 – 1 ) + ( 13 – 2 ) =
b) 18 – (– 9 + 20 – 11 ) + 18 = e) – ( 7 + 3 – 5 ) + ( 4 – 7) – ( -3 + 4 ) =
c) – 4 + ( 8 – 3 – 5 + 2 ) – 3 + 4 = f ) (– 2 + 5 – 6 ) – 8 – (–3 + 8 – 2) =
36. Calcula el resultado de las siguientes multiplicaciones:
a) (– 4 ) . (– 5 ) = d) (– 8 ) . 12 = g) 23 . (– 12 ) =
b) (+ 6 ) . (+ 4 ) = e) 20 . (– 6 ) = h) (– 34 ) . 8 =
c) (– 9 ) . (+ 6 ) = f) (– 8 ) . (– 15 ) = i) 55. (– 8 ) =
36. Resuelve las siguientes multiplicaciones de números enteros.
a) (– 3 ) . (+ 4 ) . (– 2 ) = d) (– 8 ) . 3 . (– 6 ) = g) (– 6 ) . 4 . 5 . (– 7 ) =
b) (+ 6 ) . (+ 4 ) . (– 3 ) = e) 6 . 5 . (– 8 ) = h) (– 2 ) . (– 3 ) . (– 7 ) . 2 =
c) (– 5 ) . (– 4 ) . (– 7 ) = f) 8 . (– 6) . (– 12 ) = i) 5 . 3 . (– 6 ) . 2 . (– 8 ) =
37. Calcula. Recuerda que las multiplicaciones se realizan antes que las sumas y las restas.
a) – 2 + 3 . (– 5 ) – 4 = e) – 12 . 8 + (– 5 ) . 3 . (– 8 ) + 15 =
b) – 12 - 4 . (– 3 ) . 2 + 7 = f) (– 3 ) . (– 2 ) + 5 – 2 . (– 3 ) . 5 =
c) – (– 2 ) . 5 – 3 . (– 4 ) = g) 5 + 3 . (– 2 ) – 8 + 2 . 5 . (– 3 ) =
d) 7 – 2 . (– 5 ) – (– 3 ) + 4 = h) 4 – (– 3 ) . 5 . (– 2 ) – 5 – 4 . (– 6 ) . 3 =
37. Calcula el resultado de las siguientes divisiones de números enteros:
a) (– 15 ) : (– 3 ) = e) 142 : (– 2 ) = i) (– 18 ) : (– 3 ) =
b) 16 . 4 = f) (– 150 ) : 25 = j) (– 15 ) : 3 =
c) (– 25 ) : 5 = g) 21 : (– 7 ) = k) 42 : (– 21 ) =
d) 144 : (– 3 ) = h) – 112 : 4 = l) – 24 : (– 6 ) =
38. Calcula. Recuerda que las divisiones se realizan antes que las sumas y las restas.
a) 5 – 12 : 3 + 7 = e) (– 3 ) – (- 24 ) : (- 2 ) + 5 – 8 : 4 =
b) 6 + 8 + 15 : (– 3 ) + 4 = f) – (– 30 ) : 6 + 5 + 24 : (– 3 ) =
c) 4 – 21 : (– 3 ) + 12 : (– 3 ) = g) 4 + 7 – 18 : (– 6 ) + 42 : 7 – 8 =
d) (– 8 ) : 2 – (– 4 ) – (– 3 + 2 ) = h) 2 + 6 : (– 3 ) – 24 : (– 6) + (– 72) : 12 =
39. Resuelve las siguientes operaciones calculando previamente el valor de los paréntesis. Recuerda
que las multiplicaciones y divisiones se realizan antes que las sumas y las restas.
a) (12 – 2 ) : ( 1 – 6 ) = d) – 2 + (– 5 – 12 : 3 ) . (– 3 + 4 : 2 ) =
b) – 11 + (– 4 + 7 – 11 ) . (– 3 + 6 ) = e) – 11 – (– 2 + 8 . 4 ) : ( 7 – 4 . 7 + 6 ) =
c) – 2 – (– 5 – 7 ) : (– 4 + 5 – 3 ) = f) – (– 2 . 4 + 12 : 3 ) : ( 11 – 3 . 2 – 1 ) =
g) (– 3 + 5 – 2 ) . (– 8 + 3 ) – (– 5 ) . (– 3 + 7 ) =
h) – (– 3 + 3 . 5 ) : (– 2 . 2 ) + (– 2 ) . (– 1 + 14 : 2 ) =
40. Calcular el resultado de las siguientes operaciones siguiendo los pasos adecuados.
a) 18 + [ 13 + 4 – ( 5 – 7 ) + 6 ] = e) ( 5 – 4 . 6 ) . [ 3 – (– 2 ) . 4 . (– 3 )] =
b) 15 – [12 – 3 . 4 . (– 5 ) + 10] = f) [3 – ( 5 + 15 : 3 ) ] : [16 – (– 3 ) . (– 5 )] =
c) 18 – [2 – ( 4 + 5 ) . (– 4 + 9)] = g) 15 – [4 . (– 5 + 4 . 3 ) – 3] + [ 32 : (– 8)] =
d ) – [13 – ( 12 – 6 )] – [ 3 . (– 6)] = h) – [16 – (8 – 5 . 6)] – (6 – 8 : 2) . (– 7) =

"Quien piensa en fracasar, ya fracasó antes de intentar. Quien piensa en ganar,


lleva ya un paso adelante" Sigmund Freud
Germán Isaac Sosa Montenegro
Febrero 22 de 2019 .

También podría gustarte