Asignación 4
Asignación 4
FACULTAD DE INGENIERIA
MATERIALES E INGENIERÍA DE MATERIALES
1. Se sabe que una red cristalina de tipo cúbico simple posee una constante reticular a0
= 400 pm y que se emplean rayos X con una longitud de onda de λ = 75 pm. Calcular
cuáles serán los ángulos de difracción de primer orden para las caras (1 1 1), (0 1 1)
y (1 1 2).
2. Rayos X de una longitud de onda desconocida, se difractan para una muestra de oro,
siendo el ángulo 2θ = 64,582º para los planos (220). ¿Cuál es la longitud de onda de
los Rayos X utilizados si la constante reticular del oro es de 0.408 nm?.
3. Un difractómetro de Rayos X recoge un gráfico para un elemento dado que tiene una
estructura BCC o FCC. Dicho gráfico muestra picos de difracción en los siguientes
ángulos 2θ = 38.6º; 55.7º; 69,7º; 82.5º; 95º y 107.7º. Sabiendo que la longitud de
onda de la radiación incidente fue de 0.155nm, determinar: a) La estructura cristalina
del elemento. b) La constante de la celda unitaria a0 c) Identificar el elemento.
4. Para un experimento de difracción llevado a cabo sobre un acero de microestructura
ferrítica, se utiliza una lámpara de emisión de cobre, cuya radiación tiene una longitud
de onda de 1.54 Ǻ. Sabiendo que la red de la celda unitaria del hierro-ferrita tiene
2.87 Ǻ de parámetro reticular, determinar los tres primeros ángulos de giro del
goniómetro del difractómetro para los que se producen líneas de difracción.
5. En el espectro de DRX de la figura, aparecen los picos correspondientes a una mezcla
de dos materiales metálicos que se sabe presentan el mismo sistema cristalino cúbico.
Para la realización del ensayo se ha utilizado una radiación monocromática λ= 1.54Ǻ.
Calcular: a) Las distancias interplanares correspondientes a cada material. b) El
parámetro reticular de cada metal e identificar cada uno de ellos. c) El tipo de red
cúbica que se trata.
6. En la figura siguiente se muestran los tres primeros planos que proporcionan picos de
difracción de Rayos X para el aluminio con radiación de λ= 0.154 nm. Se pide: Las
distancias interplanares correspondientes a cada material. b) El parámetro reticular de
cada metal e identificar cada uno de ellos. c) El tipo de red cúbica que se trata.
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA
FACULTAD DE INGENIERIA
MATERIALES E INGENIERÍA DE MATERIALES
7. Una radiación monocromática de una longitud de onda de 0,154 nm, incide sobre el
Cromo (BCC) que tiene un radio atómico de 0.125 nm. Calcular para el conjunto de
planos (211): a) La distancia interplanar. b) El ángulo de difracción.
8. En un ensayo de difracción de Rayos X, se ha determinado, para el Níquel, las
distancias interplanares, de su espectro de difracción: 1er pico, d = 2.04 Ǻ; 2º pico, d
= 1,76 Ǻ; 3 pico, d =1.25 Ǻ. Calcular: a) Si cristaliza en un sistema cúbico, su
parámetro reticular. b) ¿De qué sistema cristalino se trata?