0% encontró este documento útil (1 voto)
152 vistas13 páginas

"Arzobispo Loayza": Guia de Procedimiento para Enfermeria Tecnica

Este documento presenta una guía sobre los primeros auxilios para heridas contusas. Explica las generalidades de las heridas y características de las contusas, así como el procedimiento, objetivos, recomendaciones y recursos necesarios para brindar la atención. Se enfoca en proporcionar una asistencia rápida en el lugar del accidente para evitar complicaciones y salvar vidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (1 voto)
152 vistas13 páginas

"Arzobispo Loayza": Guia de Procedimiento para Enfermeria Tecnica

Este documento presenta una guía sobre los primeros auxilios para heridas contusas. Explica las generalidades de las heridas y características de las contusas, así como el procedimiento, objetivos, recomendaciones y recursos necesarios para brindar la atención. Se enfoca en proporcionar una asistencia rápida en el lugar del accidente para evitar complicaciones y salvar vidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 13

“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”

Instituto de Educación Superior Privado


“ARZOBISPO LOAYZA”

GUIA DE PROCEDIMIENTO
PARA ENFERMERIA TECNICA

TEMA: PRIMEROS AUXILIOS EN HERIDAS


CONTUSAS

PRESENTADO POR:

ISUIZA PINCHI, CAROL LIBETH

ASESORA: LIC. CATHERINE FLORES SAENZ

Lima – Perú

2019
DEDICATORIA
El presente trabajo lo dedico principalmente
a Dios por darme fuerza en este proceso, asi
mismo a mis padres y hermanos quienes
estuvieron brindándome su apoyo desde el
primer dia que comencé con mi carrera, me
ayudaron a no rendirme y luchar hasta
conseguir mis metas.

GUIA DE PROCEDIMIENTO Código : 003-8


Area/Asignatura Fecha : 03/01/2020
correspondiente al tema de Primeros Auxilios Página pág. 1
enfermeria:
I. INTRODUCCION

Una herida es un daño que se produce en el cuerpo, puede ser causado por multiples
factores en la cual se ve afectada la integridad de la piel en ella se va presentar daño en la
dermis y epidermis(capas de la piel). La gravedad de la herida va depender del factor
causante, muchas de estas heridas suelen curarse de forma natural, sin embargo cuando
el tejido de la piel ha sido roto va ser necesario que se brinde una atención medica.

Una herida puede ser causada por diferentes factores como caídas, golpes, quemaduras,
por armas, accidentes y otras causas, tienen una gran importancia en la Salud Pública
debido a su gravedad que se puede presentar en cada caso, ya que en situaciones muy
compremetodoras pueden conducir a la muerte o dejar graves secuelas en los pacientes
que no reciben una atención adecuada.

En el Perú la mayor frecuencia de lesiones o heridas, se dan por accidentes de tránsito


debido a que hay una gran congestion vehicular por la ciudad que no es controlada. Muchas
de las lesiones/heridas resultan ser graves e incluso causar la muerte.

Las heridas contusas son traumatismos que se producen debido qa una acción violenta
sobre el cuerpo o también pueden ser producidas por un objeto romo, es decir, sin punta ni
filo. Por ejemplo una piedra que tiene un peso suficiente puede provocar un daño en la piel.

Los primeros auxilios son básicos y necesarios en la atención de una víctima que ha tenido
heridas contusas para identificar a tiempo las lesiones y evitar complicaciones.

En la presente guía se menciona los primeros auxilios en heridas contusas.

GUIA DE PROCEDIMIENTO Código : 003-8


Area/Asignatura Fecha : 03/01/2020
correspondiente al tema de Primeros Auxilios Página pág. 2
enfermeria:
II. MARCO TEORICO

A. GENERALIDADES SOBRE HERIDAS

Las heridas son lesiones que se producen en el cuerpo, causados por cortes, desgarros,
quemaduras y golpes/aplastamiento en la piel. Por la cual se puede presentar una pérdida
de la continuidad de las partes blandas de la piel o mucosa.

Las heridas menores no suelen ser serias, pero si es importante tratarlas de la manera
adecuada.
Las heridas graves e infectadas necesitan una atención medica de primeros auxilios y
visitas al doctor en adelante. Es necesario buscar atención medica si la herida es muy
profunda, si no puede cerrarse por si sola, si no puede detener la hemorragia.

Clasificacion de heridas:
• Según el agente causante: incisivas, contusas, punzantes, colgajo, por desgarro o
arrancamiento.
• Según el riesgo de infección: heridas no infecctadas, heridas infectadas.
• Según su evolución: heridas simples o superficiales, heridas graves.

GUIA DE PROCEDIMIENTO Código : 003-8


Area/Asignatura Fecha : 03/01/2020
correspondiente al tema de Primeros Auxilios Página pág. 3
enfermeria:
Signos y síntomas:
• Dolor, es variable según la intensidad.
• Hemorragia: se presenta cuando hay un corte en los vasos sanguíneos, por lo cual se
vuelve prioridad para el socorrista.
• Separación de bordes: va variar según la gravedad de la herida.
• Enrojecimiento
• Hinchazón
• Pustulas

B. CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS CONTUSAS

Heridas contusas:
Las heridas contusas son lesiones traumáticas que se producen por caídas, golpes, o
aplastamientos, sin que produzca una pérdida o rotura de la continuidad de la piel o de las
mucosas, esto se da ya que ceden sin romperse debido a su elasticidad.

La gravedad de las heridas contusas dependerá de la intensidad del traumatismo o el golpe


que la origine. En general los golpes craneales suelen ser de mayor gravedad, ya que se
caracteriza por la rotura de lo vasos de la dermis y esto conllevará a que se produzca
pequeñas lesiones hemorrágicas.

Las heridas contusas se pueden se clasificar en:

Contusiones mínimas:
Se produce de un pequeño golpe y como consecuencia solo se puede ver un pequeño
enrojecimiento en la zona afectada, es decir, que hay una lesión en los vasos sanguíneos.
No requieren tratamiento y desaparecen en unos días.

GUIA DE PROCEDIMIENTO Código : 003-8


Area/Asignatura Fecha : 03/01/2020
correspondiente al tema de Primeros Auxilios Página pág. 4
enfermeria:
Contusiones de 1° grado:
En ellas se produce la ruptura de pequeños vasos cuya sangre se va extendiendo por el
tejido cerebral de la piel o mucosa, a esto se le llama equimosis. Al principio la piel afectada
es de color azulado, pasa en etapas posteriores a un color verdoso y finalmente a una
tonalidad amarillenta.

Contusiones de 2° grado:
Si el golpe es mayor se lesionan vasos mayores en la cual se va presentar una acumulación
liquida que produce relieve, que se conoce como hematoma o chinchón.

GUIA DE PROCEDIMIENTO Código : 003-8


Area/Asignatura Fecha : 03/01/2020
correspondiente al tema de Primeros Auxilios Página pág. 5
enfermeria:
Contusiones de 3° grado:
Al principio se puede ver que la piel torna de un color normal y después de un color grisáceo,
en este grado se puede presentar un aplastamiento intenso de partes blandas(grasas y
musculos), que pueden quedar reducidos a una masa afectando a otra estructuras internas
como nervio, huesos, etc.

C. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

Los primeros auxilios en heridas contusas consiste en el conjunto de actuaciones o técnicas


que permitan la atención inmediata en personas afectadas a consecuencia de un golpe o
caídas en el lugar del acontecimiento, con el fín de que las lesiones que ha sufrido no
empeoren. Dicha atención se realiza en el mismo lugar donde se encuentre la persona
afectada. También abarca el tratamiento tanto de lesiones de poca importancia como las
más graves.

D. OBJETIVO/FINALIDAD

• Asistir de manera de manera rápida para la recuperación del accidentado.


• Evitar posibles complicaciones del accidentado.
• Salvar la vida de la víctima.

GUIA DE PROCEDIMIENTO Código : 003-8


Area/Asignatura Fecha : 03/01/2020
correspondiente al tema de Primeros Auxilios Página pág. 6
enfermeria:
E. RECOMENDACIONES

• Nunca frotar de manera brusca la herida.


• Si se realiza algún tipo de vendaje evitar presionar.
• No pinchar los hematomas.
• No tocar la herida con los dedos(en caso de que la lesión sea grave)

F.VENTAJAS

• Los primeros auxilios son fáciles de realizar.


• No se requiere de materiales costosos para brindar la atención.
• Cualquier persona capacitada en primeros auxilios puede brindar la atención.

G.COMPLICACIONES Y/O PROBLEMAS FRECUENTES

• Afección de estructuras(nervios, tendones, huesos).


• Infección de la herida.
• Pérdida de conocimiento.

GUIA DE PROCEDIMIENTO Código : 003-8


Area/Asignatura Fecha : 03/01/2020
correspondiente al tema de Primeros Auxilios Página pág. 7
enfermeria:
III. MARCO PROCEDIMENTAL

H. RECURSOS HUMANOS

• Profesionales de la salud.
• Bomberos.
• Paramédicos.
• Toda persona que tenga conocimiento sobre primeros auxilios.

I. RECURSOS MATERIALES

• Jabón

• Vendas

• Compresas frias

• Algodón

• Agua

• Antiséptico

• Hielo

GUIA DE PROCEDIMIENTO Código : 003-8


Area/Asignatura Fecha : 03/01/2020
correspondiente al tema de Primeros Auxilios Página pág. 8
enfermeria:
J. TECNICAS DE EJECUCION

PRIMEROS AUXILIOS EN HERIDA CONTUSA

DESCRIPCION IMAGEN

Observar la zona donde ocurrió el


acccidente y vigilar que este libre de
ocasionar otros posibles lesiones.

Evaluar a la víctima y tranquilizarla en caso


se encuentre consciente.

Aplicar compresas frías. Se suele utilizar


inmediatamente después de la lesión para
disminuir el dolor y reducir la hinchazón.

GUIA DE PROCEDIMIENTO Código : 003-8


Area/Asignatura Fecha : 03/01/2020
correspondiente al tema de Primeros Auxilios Página pág. 9
enfermeria:
Evitar que el paciente haga movimientos o
actividades bruscas.

Vendar la zona afectada. El objetivo del


vendaje es reducir la cantidad del espacio
disponible para la hinchazón.

Aplicar cremas antiinflamatorias


(antitromboticas), para evitar hematomas.

Trasladar al herido a un centro asistencial


en caso sea necesario.

GUIA DE PROCEDIMIENTO Código : 003-8


Area/Asignatura Fecha : 03/01/2020
correspondiente al tema de Primeros Auxilios Página pág. 10
enfermeria:
IV.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

GUIAS DE PROCEDIMIENTOS

• Medline Plus (2019). Guia sobre heridas y lesiones.


• Laura Iglesias, Marisa Pardo Hernando, Maite Villanueva (2002).Guía sobre
heridas, contusiones y pequeños traumatismos.
• Oscar Hernadez Castillo(2012). Guía sobre integridad de la piel y cuidado
de las heridas.

PAGINA WEB

• https://medlineplus.gov/spanish/woundsandinjuries.html
• https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-heridas-
contusiones-pequenos-traumatismos-13036530
• https://es.slideshare.net/ruloskar/tipos-de-heridas
• file:///C:/Users/Usuario/Downloads/21530-Ficha%20heridas.pdf
• http://formacion.confebask.es/Cursos/C000517/castellano/castellano3.pdf

GUIA DE PROCEDIMIENTO Código : 003-8


Area/Asignatura Fecha : 03/01/2020
correspondiente al tema de Primeros Auxilios Página pág. 11
enfermeria:
V. AUTOEVALUACION

A continuación se formulan cinco preguntas correspondientes al tema desarrollado.

Responda de acuerdo a lo leído.

1.- ¿Qué es una heridas contusa?

2.- ¿Cuál es la clasificación de las heridas contusas?

3.- ¿Cuál es el objetivo de los primeros auxilios en heridas contusas?

4.-¿Cuáles son las ventajas de los primeros auxilios en heridas contusas?

5.- ¿Cuál es la finalidad de utilizar el hielo en heridas contusas?

GUIA DE PROCEDIMIENTO Código : 003-8


Area/Asignatura Fecha : 03/01/2020
correspondiente al tema de Primeros Auxilios Página pág. 12
enfermeria:

También podría gustarte