Seminario 1 Tarea Etapas Del Proceso de Investigacion
Seminario 1 Tarea Etapas Del Proceso de Investigacion
Seminario 1 Tarea Etapas Del Proceso de Investigacion
AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-LEÓN
Tema:
Descripción y etapas del proceso de investigación.
Elaborado por:
Regina Aracellys Pérez Chávez
Profesora:
Lesbia Lucía Hernández Somarriba, PhD
Fecha:
08 de septiembre de 2020.
Salvo que el tema venga dado previamente por quien encarga la investigación, el alumno
debe identificar el tema de investigación, generalmente con algunas orientaciones del
profesor o por su cuenta. No es raro encontrarse con que inicialmente se tiene una idea muy
vaga y poco precisa de lo que se quiere o se puede hacer. Las ideas de investigación
provienen de distintas fuentes y parten de diferentes niveles de conocimiento. En la medida
en que se van precisando, se pueden identificar ideas totalmente nuevas, ideas parcialmente
investigadas o ideas antiguas a las que se ve bajo un nuevo enfoque.
Según el caso, habrá casos en que se trata de ideas dirigidas a crear nuevos conocimientos,
en cuyo caso se trata de una investigación teórica o una investigación de base. Lo más
habitual, en el caso que nos ocupa, se suele tratar de ideas dirigidas a aplicar conocimientos
existentes a nuevos campos o a problemas concretos, en cuyo caso se trata de una
investigación aplicada.
Las ideas de investigación tienen que ser atractivas para el investigador, deben alentar su
interés por la investigación. Una vez concebida la idea de investigación y conocidos sus
antecedentes, se debe avanzar al siguiente paso: el planteamiento del problema.
c) Justificar la conveniencia y utilidad del estudio. Es necesario justificar los motivos del
estudio y explicar por qué es conveniente realizar la investigación y qué beneficios se
derivarán de ella. Los criterios para evaluar el valor potencial de una investigación son su
conveniencia, su relevancia social, sus implicaciones prácticas, su valor teórico y su utilidad
metodológica. En algunas investigaciones, aunque no sea necesario para fines estrictamente
científicos, habrá que cuestionarse sobre sus consecuencias sobre los sujetos investigados y/o
sobre toda o parte de la sociedad. Por ejemplo, las investigaciones que impliquen
experimentos sobre personas.
Identificar las fuentes de información sobre el tema, tanto de los aspectos teóricos como
de las aplicaciones ya existentes. Las fuentes pueden ser primarias (que proporcionan datos
de primera mano o directos), secundarias (que proporcionan información procesada y/o
reprocesada) y fuentes terciarias (que proporcionan fuentes primarias y secundarias).
Obtener las informaciones, localizándolas y accediendo a ellas.
Seleccionar, leer y analizar las fuentes.
Extraer y recopilar la información de interés, para lo cual se fichan las fuentes y se
seleccionan las ideas, datos, citas, etc. que se usarán, señalando correctamente las
referencias.
d) Estudios explicativos, que tratan de analizar las causas de los acontecimientos físicos y/o
sociales. Tratan de explicar por qué ocurre un fenómeno, en qué circunstancias acaece y
cómo y por qué se relacionan dos o más variables.
Una investigación puede contener elementos de todos o algunos de estos tipos. Todos
ellos son igualmente válidos e importantes; su elección depende del nivel de conocimientos
que se tenga del tema y del enfoque que se le vaya a dar al estudio.
a) Hipótesis de investigación o hipótesis de trabajo (H1, H2,...) son las que cumplen los cinco
requisitos señalados. Según el tipo de investigación a realizar pueden ser:
Hipótesis descriptivas del valor de las variables: Describen los valores de éstas que se
espera observar.
Hipótesis correlaciónales: Expresan la posible relación asociativa entre dos variables
y la forma de esta asociación. El orden en que se colocan las variables no importa, ya
que aquí aún no se habla de variables independientes y dependientes, ni de causas y
efectos. Pueden ser bivariadas (entre dos variables) y multivariadas (entre más de dos
variables).
Hipótesis de la diferencia entre grupos: Comparan los comportamientos de las
variables en dos o más grupos de sujetos. Sólo pretenden establecer diferencias entre
los grupos y especificar a favor de qué grupo están las diferencias.
Hipótesis causales: Expresan relaciones causa-efecto entre variables. Para que pueda
darse causalidad debe haber correlación. Pueden ser hipótesis causales
bivariadas (una variable independiente-una dependiente); hipótesis causales
multivariadas (varias variables independientes - una dependiente; una independiente -
varias dependientes; varias independientes - varias dependientes); un caso especial de
éstas son las hipótesis causales con variables intervinientes (en las que se incluyen
una o más variables modifican la relación causal).
b) Hipótesis nulas (H0) son proposiciones acerca de la relación entre variables que sólo
sirven para refutar lo que afirman las hipótesis de trabajo. Su clasificación es similar a la de
éstas.
c) Hipótesis alternativas (Ha) son las que expresan posibles "alternativas" entre las hipótesis
de trabajo y nula o explicaciones distintas a las que proporcionan éstas. Se suman a las
hipótesis de trabajo originales.
En cada investigación se formulan hipótesis de todos o algunos de los tipos, según las
características del estudio. Si los datos no aportan pruebas en favor de las hipótesis
planteadas, esto puede significar que las hipótesis eran falsas (lo que implica un avance en el
conocimiento) o la investigación tuvo errores (lo que ayuda a mejorar la investigación).
a) Diseños transversales: Son los que hacen las observaciones en un único momento del
tiempo. Dentro de ellos, podemos distinguir:
b) Diseños longitudinales: Son los que realizan observaciones en dos o más momentos del
tiempo. Dentro de ellos podemos distinguir:
Hay dos fases que realizar en este paso: Determinar el universo o población a
estudiar y seleccionar y extraer la(s) muestra(s), cuando sea necesario.
Las muestras probabilistas son aquellas en cuya selección interviene el azar. Se usan
en los estudios que pretenden generalizar sus resultados a toda la población. La hipótesis
implícita de estos estudios es que los fenómenos a estudiar se distribuyen aleatoriamente
entre los sujetos de la población. Para ello, todos los elementos de ésta deben tener al inicio
la misma probabilidad de ser elegidos, de manera que las características de la muestra
"representen" las de la población. Las muestras probabilistas se establecen por:
. Muestreo simple: Se eligen los sujetos al azar entre todos los elementos de la
población de los que se investigan.
Las muestras no probabilísticas o dirigidas son aquellas en que la selección de los
sujetos se hace según el criterio subjetivo del investigador. Sus resultados no pueden
generalizarse al conjunto de la población (aunque algunas veces lo hagan). Pueden ser
muestras de sujetos voluntarios, que se usan en diseños experimentales; de expertos, que se
usa en estudios exploratorios; de sujetos-tipo o estudio de casos, usada en investigaciones
cualitativas y motivacionales; y por cuotas, que se usa en mercadotecnia y encuestas de
opinión.
Cuando la muestra tiene más de 100 observaciones, se puede aplicar el teorema
central del límite, según el cual los valores de las características observadas en la muestra
siguen una curva de distribución normal (campana de Gauss). Esto permite hacer análisis
de inferencia estadística en cuanto a la distribución de los valores de dicha variable en la
población.
Las estadísticas descriptivas más usuales son distribuciones de frecuencias, medidas
de tendencia central, de dispersión, razones y tasas. La inferencia estadística se usa para
generalizar resultados muéstrales al universo o población, sirve para contrastar hipótesis y
estimar los parámetros de la población. El cálculo de la probabilidad de error se establece a
partir del nivel de significación y el intervalo de confianza de los indicadores utilizados.
Las pruebas paramétricas se usan para contrastar hipótesis correlaciónales, causales y de
diferencias de grupos. Entre ellas se encuentran el coeficiente de correlación de Pearson, la
regresión lineal y los análisis de variancia unidireccional y de covariancia, la t de Student,
el análisis de variancia factorial y el contraste de diferencias de proporciones. Las pruebas
no paramétricas se usan para contrastar hipótesis de diferencia de grupos y correlaciónales.
Las más usadas son la Chi cuadrada, los coeficientes de correlación e independencia para
tabulaciones cruzadas y el coeficiente de Sperman-Kendall. Los análisis multivariados se
usan cuando se trata de hipótesis correlaciónales-causales con más de dos variables de
diferente nivel de medición. Entre ellas están la regresión múltiple, el análisis lineal "path",
el análisis factorial, el multivariado de varianza y correlación canónica y el análisis
discriminante.
Portada
Índice
Introducción
Marco teórico
Método
Resultados
Conclusiones
Bibliografía
Apéndices o anexos (estadísticos, gráficos, legislación, etc).
Para la presentación del reporte de investigación se pueden utilizar diversos tipos de apoyos
visuales y audiovisuales. El mejor apoyo audiovisual para las presentaciones de resultados
de investigación es el que mejor domine el investigador que los presenta.