Tdah

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROYECTO DE INVESTIGACION

¿CÓMO DETECTAR CORRECTAMENTE EL TDAH?

MATERIA
METEDOLOGIA DE INVESTIGACION

MAESTRO (A)
LUCERO ZAVALA SANTOS

ALUMNOS:
JULIO ARMANDO RIOS MORENO
CARLA YANET LOPEZ MATIAS
ALMA DELIA CAMACHO LÁZARO
MARÍO ALEJANDRO GÓMEZ SANTIZ

27 DE OCTUBRE DE 2019
INDICE
Pagina
Introducción 3

Planteamiento del problema 4

Hipótesis , justificación y objetivos 5

Marco teórico 6

Técnicas e instrumentos 7

Conclusión 8

Fuentes de información 9

Anexos 10
Introducción

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una patología de


alta prevalencia dentro del desarrollo neurológico del niño y que compromete un
grupo de problemas relacionados con la falta de atención, hiperactividad e
impulsividad generándole una importante dificultad para realizar eficientemente sus
actividades diarias y académicas. El (TDAH) es un cuadro sintomático
tremendamente heterogéneo desde el punto de vista clínico y pronóstico. Aunque
tradicionalmente se ha relacionado con una situación clínica típica de la infancia y
la adolescencia, en la actualidad se define como un trastorno crónico
sintomáticamente evolutivo. Aunque por norma, los pacientes afectos se muestran
inquietos y dispersos en los primeros años de edad, e incluso, en los primeros
meses de vida, el cuadro se hace especialmente notable a partir de los tres primeros
años, mostrando una diversidad clínica e intensa a partir de los seis años de edad,
durante la etapa escolar. A través del presente seminario se muestra una visión
clara y global en relación a este trastorno para lograr mejor comprensión y
sensibilización con respecto al tema.

3
Planteamiento del problema

El Déficit de Atención con Hiperactividad en los niños es un trastorno cuya incidencia


es bastante mayor de lo que con una mirada superficial podría inferirse. En este
sentido, si bien es un cuadro que sólo afecta sólo a menores, repercute además en
entorno familiar y escolar de éstos, ocasionándoles conflictos con su medio y, en
definitiva, graves problemas de adaptación y socialización. Es por ello que se vuelve
de vital importancia, sobre todo en el ámbito científico, determinar cuáles son las
características esenciales que permiten identificar el este trastorno, para de esta
manera realizar un eficaz tratamiento y diagnóstico.

¿Por qué es importante detectar el déficit de atención con hiperactividad


(TDAH) en niños de primaria?

Durante los últimos años se han escuchado hablar de casos en que niños no prestan
atención o importancia a sus actividades dentro o fuera de lo salones de clases.
Muchas veces esta falta de atención se llega a confundir con flojera o rebeldía e
incluso con problemas de aprendizaje, llamando a los niños “tontos”. La ignorancia
en este tema, en la mayoría de los casos puede llegar a ocasionar problemas de
autoestima y de salud si no es detectado de manera correcta.

Los niños con TDAH también pueden tener dificultades con la baja autoestima, las
relaciones problemáticas y el bajo rendimiento escolar. Los síntomas a veces
disminuyen con la edad. Sin embargo, algunas personas nunca superan por
completo sus síntomas de TDAH. Pero pueden aprender estrategias para tener
éxito.

Aunque el tratamiento no cura el TDAH, puede ayudar mucho con los síntomas. El
tratamiento comúnmente involucra medicamentos e intervenciones conductuales.
El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden hacer una gran diferencia en el
resultado.

Es un problema de desarrollo neurológico que impide el sano desenvolvimiento, sus


principales características son; poca atención a los detalles, se distrae de

4
actividades recreativas, dificultad para organizarse, dificultad en actividades de
atención prolongada y pierde cosas. Psicología y Coach Fernando Pineda (19 Mar,
2018). TDAH: ¿Cómo identificarlo?. [Archivo de Video]. Recuperado
https://youtube/zxdpw0o7geu.

Hipótesis

En esta investigación consideramos que, si el TDAH se detecta desde una edad


temprana como en la niñez, es más fácil que una persona y sus familiares estén
conscientes de este padecimiento. Un buen diagnóstico será esencial para poder
llevar una vida plena en la edad adulta.

Justificación

Con esta investigación se pretende que la sociedad se informe más acerca de este
tema y sepa diferenciar este trastorno de otros problemas que también son muy
comunes en la niñez, evitando que puedan llevar una vida social plena.

Objetivos

Con la presente investigación se pretende que los padres de familia y maestros


aprendan que es el TDAH, sus características, su diagnóstico y los tratamientos
existentes y así poder diagnosticar de manera temprana y correcta esta patología.

Objetivos específicos

1. Impartir talleres y elaborar folletos con información acerca del déficit de


atención con hiperactividad.
2. Realizar estudios a niños pequeños con ayuda de especialistas en el tema.
3. Capacitar a los maestros para así poder identificar a niños que padezcan este
trastorno.

5
Marco teórico

El TDAH es un trastorno comportamental de inicio en la infancia que se ha descrito


desde la antigüedad y que ha quedado reflejado en la sociedad a través de
documentos literarios o artísticos. Sin embargo, es difícil aportar las referencias
científicas al respecto, e indudablemente su inclusión dentro de un trastorno
específico. Algunos señalan a H. Hoffmann como el primer autor que describe
claramente a un niño con Déficit atencional e Hiperactividad a mediados del siglo
XIX. Poco después, en 1887, Bourneville describe “niños inestables” caracterizados
por una inquietud física y Psíquica exagerada, una actitud destructiva, a la que se
suma un leve retraso mental. En 1901, J. Demoor señala la presencia de niños muy
hábiles comportamentalmente, que precisan moverse constantemente y que
asocian una clara dificultad atencional. Un año más tarde, Still describe y agrupa de
forma precisa esta patología. Señala niños violentos, inquietos y molestosos,
revoltosos, destructivos, dispersos. Ya entonces añade la repercusión escolar como
característica asociada, y la apunta incluso en niños sin déficit intelectual. Quedan
sin aclarar los mecanismos etiológicos, señalando un “defecto patológico en el
control moral” como causadle trastorno, pero anotando indirectamente en algunos
casos la presencia de rasgos dismórficos como epicantus o paladar ojival. En 1917,
R.Lafora describe de nuevo las características clínicas de estos niños. Muestra
niños sin déficit cognitivos ni sensoriales, nerviosos, indisciplinados, een constante
actividad y desatentos. Tras estas descripciones clínicas, aparecen diferentes
teorías etiológicas que se suceden hasta mediados del siglo XX. Meyer en 1904
describe características clínicas similares en niños con encefalopatía traumática.
Omán en 1922 observa el comportamiento descrito como secuela de la encefalitis
epidémica. Shilder en 1931 realiza una observación clara que se mantiene hasta
nuestros tiempos. Refiere la presencia de la hipercinecia en pacientes con
antecedente de sufrimiento perinatal, señalando de nuevo la base “orgánica” de esta
patología. En 1934, Kahn y Cohen proponen el término “Síndrome de Impulsividad
Orgánica” para explicar el origen orgánico del TDAH. Estos Autores proponen la
disfunción troncoencefálica como origen de la labilidad psíquica de estos niños y
otras patologías conductuales.

6
Este término es sustituido por el de “Disfunción Cerebral Mínima” por Clements y
Peters apoyando la posibilidad de un origen funcional, no exclusivamente lesivo,
que recogería niños con hiperactividad y dispersión atencional, sumado a otros
trastornos del aprendizaje y problemas motores leves. Apuntan a teorías
neuroquímicas o neurofisiológicas como base añadida de este espectro
comportamental. De forma paralela, el Grupo de Estudio Internacional de Oxford en
Neurología Infantil recogen el término “Síndrome de Disfunción Cerebral Mínima”
para clasificar pacientes con: hiperactividad, deterioro perceptivo motor, labilidad
emocional, dispraxia, trastorno de atención, impulsividad, déficit de memoria,
alteración del aprendizaje, trastorno del lenguaje y audición, signos neurológicos
menores y/o electroencefalograma disfuncional. A partir de 1970, la Asociación
Americana de Psiquiatría en su Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales, actualmente en su cuarta edición, así como la Organización Mundial de
la Salud, en su décima revisión, sustituyen el término disfunción cerebral mínima
por el de “Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad” (DSM- IV) o el de
“Trastornos Hipercinéticos” (CIE- 10).

Técnicas e instrumentos

En el presente trabajo de investigación aplicaremos las siguientes técnicas e


instrumentos

Recopilación de datos: Conocido como trabajo de campo ya que es la que tiene


relación con la obtención de la información en el cual haremos observaciones
directamente.

Entrevista: Es una técnica orientada a establecer contacto directo con las personas
conocedoras sobre dicha información.

Observación: Es una de las técnicas con mayor credibilidad ya que con esta
podemos generalizar debido a la información directa y confiable.

7
Conclusión

Con la presente investigación pudimos darnos cuenta de que el TDAH no tiene cura,
pero si se detecta a tiempo con un especialista, los niños al llegar a una edad adulta
pueden llegar a tener una vida plena y sin discriminación.

También nos Resulta de gran relevancia para nosotros como futuros maestros y
educadores el ir conociendo nuevas realidades, como la de quienes padecen TDAH,
pues en base a estas experiencias vamos formando conciencia de la importancia
de nuestra labor dentro de la sociedad y a la vez nos hacemos participes de las
muchas tareas que aún faltan por cumplir para así lograr tratamientos más efectivos
de este y otros trastornos.

8
Fuentes de información

• “El déficit atencional en el contexto de la Reforma Educacional” Benavente,


María Angélica Editorial: Ediones Rumbos Año: 1999.

• “Manual de psicología clínica infantil y del adolescente: trastornos generales


Caballo, Vicente - Simón, Miguel Angel Pirámide Año: 2001.

• “Síndrome de déficit atencional” Chamorro, Rodrigo Editorial: Mediterráneo Año:


1994.

• “Niños hiperactivos como comprender y atender sus necesidades especiales”


Barkley Russell A Editorial: Paidos Año: 1998.

• www.buenasalud.com

• www.paidopsiquiatria.com

• www.Psicopedagogía.com

• www.planetamama.com

9
Anexos
Entrevista
Imagen 1 Imagen 2

10
Bibliografía
Imagen 4

Imagen 5

11

También podría gustarte