Virus Hepatitis
Virus Hepatitis
•Hepatitis B
•Hepatitis no A no B: C, D, E, G, ….?
•Común:
Afectan al hígado
Ictericia
Enzimas hepáticas elevadas
Virus de la Hepatitis A
Características del virus de la hepatitis A Inactivado con:
Estable a: 1. Cloracion adecuada del agua
1. Acidez a pH 1 potable
2. Disolventes (eter, cloroformo) 2. Formol (0,35%, 37 °C, 72
horas)
3. Detergentes
3. Acido peracetico (2%, 4
4. Agua salada, aguas freaticas (meses) horas)
5. Desecacion (estable) 4. b-propiolactona (0,25%, 1
Temperatura: hora)
4 °C: semanas 5. Radiacion ultravioleta (2
56 °C durante 30 minutos: estable mW/cm2/min)
61 °C durante 20 minutos: inactivacion
parcial
Características generales
•Cultivable
El VHA provoca una hepatitis infecciosa que se transmite por
vía fecal oral. Las infecciones por el VHA acostumbran a ser el
resultado del consumo de agua contaminada, marisco u otro
tipo de alimento.
El VHA es un picornavirus que anteriormente se denominaba
enterovirus 72, pero que se ha reclasificado en un nuevo
género, Heparnavirus.
Estructura
de que el interferón limita la replicacion virica, se necesitan los linfocitos citoliticos naturales y
los linfocitos T citotoxicos para destruir las células infectadas. Los anticuerpos, el
complemento y la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos tambien facilitan la
eliminacion del virus y la induccion de la inmunopatologia. La ictericia, resultado de las
lesiones hepaticas, aparece cuando se pueden detectar las respuestas inmunitarias celulares y
humorales frente al virus. La proteccion conferida por los anticuerpos frente a una nueva
infeccion dura toda la vida.
histologicamente de la causada por el VHB. Es muy probable que este relacionada con la
inmunopatologia y no se trate de una citopatologia inducida por el virus. Sin embargo, a
diferencia del VHB, el VHA es incapaz de iniciar una infeccion cronica y no esta relacionado con
el cancer de higado.
Evolución cronológica de la infección por
el virus de la hepatitis A (VHA).
Epidemiolodía
El 40% de los casos agudos de hepatitis se asocian al VHA
La mayoría de los individuos infectados son infecciosos entre
10 y 14 días antes de que aprezcan los síntomas, y el 90% de
los niños infectados y entre el 25% y el 50% de los adultos
presenta infecciones inaparentes, aunque productivas.
El virus se elimina con las heces en grandes cantidades y se
difunden por vía fecal oral.
El virus se disemina a través del agua contaminada, los
alimentos y las manos sucias.
HEPATITIS A: PATOGENIA
Multiplicación en
Penetración vía oral orofaringe y mucosa
intestinal
Heces Viremia
Multiplicación
Excreción biliar en hígado
HEPATITIS A: CLÍNICA
ME a partir de heces
Cultivo
Transmisión: Parenteral
Sexual
Vertical o materno-fetal
HEPATITIS B. CLÍNICA
Vacunas
Métodos de barrera
Inmunización pasiva
VIRUS DE LA HEPATITIS C y G
El VHC se transmite principalmente a través de sangre infectada y por
via sexual. Los adictos a drogas por via parenteral, los receptores de
transfusiones y de organos y los hemofilicos que reciben los factores VIII
o IX son los que corren mayor riesgo de infección. La elevada incidencia
de infecciones crónicas asintomáticas favorece la diseminacion del
virus entre la poblacion. Las tecnicas de cribado han permitido la
reduccion de los niveles de transmision a través de transfusiones de
sangre y trasplantes de organos, pero la transmision por otras vias sigue
siendo frecuente.
Hepatitis C: se transmite por las mismas vías que el VHB,
pero provoca infecciones crónicas con mayor frecuencia,
Tambien aumenta el riesgo de sufrir CHP
EL VHC es un flavivirus con un genoma de ARN
El virus de la hepatitis G también es un flavivirus y da lugar
a infecciones crónicas-.
El virus de la hepatitis E es un virus entérico encapsulado
de otra familia, con un genoma de ARN, que origina una
enfermedad semanjante a la asociada al VHA.
ENFERMEDADES CLINICAS POR VHC
•Familia Flaviviridae
•Diagnóstico:
Anticuerpos anti-VHC
PCR
Interferon alfa
Interferon pegilado
VIRUS DE LA HEPATITIS G
•Familia Flaviridae
•Transmisión parenteral
•Países subdesarrollados
•Diagnóstico fundamentalmente
serológico
Vertical
(G)