Grupo 6
Grupo 6
Grupo 6
Honduras
Grupo: #6
Presentado por:
Ritza Dayana Garache Molina 2016 1011 0186
Omar Darío Medina Cálix 2018 3006 0137
Skarleth Lizeth Cruz Canales 2017 1011 0418
Susan Raquel Martínez Pineda 2018 2006 0197
Yerlin Iveth Miranda Reyes 2018 1008 0190
Yorvy Josue Almendarez Lagos 2016 1002 0289
INTRODUCCIÓN
Las normas son un modelo, patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula
que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que debe poseer un
objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a nivel nacional
eh internacional.
Las normas son documentos adoptados por consenso que constituyen especificaciones,
reglas y/o definiciones de las características que establecen los requisitos para que
un producto, proceso o equipo responda plenamente a las exigencias planteadas. La
elaboración de las normas es llevada a cabo por representantes de diferentes sectores de
la sociedad, tienen un carácter voluntario y constituyen documentos técnicos que permiten
un lenguaje común, que facilita el entendimiento entre productores y consumidores,
la selección de materiales, procesos o productos, etc.
La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los
usos para conseguir menores costos y efectividad.
2
Universidad
Tecnológica
de Honduras
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
El objetivo de la siguiente investigación de las ISO, es obtener un consenso en cuanto a las
soluciones que puedan cumplir con las exigencias de la sociedad y del comercio. Brindando un
mejor rendimiento y calidad a nuestros clientes y usuarios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer la importancia de los diferentes sistemas de gestión orientados en las normas ISO,
así como en las empresas hondureñas donde se aplican dichas normas.
Entender el proceso de las normas ISO.
Conocer la estructura de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, HACCP, entre
otras.
Entender la diferencia en la aplicación de las normas.
Explorar otras normas ISO más reconocidas en Honduras.
3
Universidad
Tecnológica
de Honduras
1. DATOS:
Organizaciones con Certificaciones en Honduras ISO 9001mpo de
actividad económica Norma / Certificación Localización
Organización Campo de Norma / Localización
actividad Certificación
económica
Abbott de 13 Ambiente. Seguridad ISO Cortés
Honduras, S. de Protección de la 9001 (Gestión de
R. L. salud. la Calidad)
Acme-McCray 61 Industria de la ISO 9001 (Gestión Cortés
Honduras S. de confección de la Calidad)
R.L.
Agencia Naviera 03 Servicios. Sociología ISO Islas de la Bahía
del Caribe S. de Organización 9001 (Gestión de
R. L. de C. V. corporativa. la Calidad)
(ANACARIBE) Gestión y calidad.
Administración.
Transporte.
Agrícola Tornabé 67 Tecnología de ISO 9001 (Gestión Atlántida
S.A. (AGROTOR) los alimentos de la Calidad)
4
Universidad
Tecnológica
de Honduras
Aguas de San 13 Ambiente. Seguridad ISO Cortés
Pedro S.A. de Protección de la 9001 (Gestión de
C.V. salud. la Calidad)
Aluminios 77 Metalurgia ISO 9001 (Gestión Cortés
Comerciales S.A. de la Calidad)
de C.V. (Grupo
Alucom-Amet)
Amanco 91 Edificios y ISO 9001 (Gestión Cortés
Tubosistemas materiales de la de la Calidad)
Honduras S. A. construcción
de C.V.
Aplicaciones 77 Metalurgia ISO 9001 (Gestión Cortés
Metálicas S.A. de de la Calidad)
C.V.
Argos Honduras 91 Edificios y ISO 9001 (Gestión Comayagua
S.A. de C.V. materiales de la de la Calidad)
construcción
Azucarera La 67 Tecnología de ISO 9001 (Gestión Choluteca
Grecia S.A. de los alimentos de la Calidad)
C.V
5
Universidad
Tecnológica
de Honduras
Porvenir S.A. los alimentos (Gestión
(AGROPOR) Ambiental)
Alimentos)
6
Universidad
Tecnológica
de Honduras
Honduras, S.A. construcción Ambiental)
Administración.
Transporte.
Sociología
13 Ambiente.
Protección de la
salud. Seguridad.
7
Universidad
Tecnológica
de Honduras
s de Honduras S.A. eléctrica (Gestión de la Morazán
(ECOHSA) Salud y Seguridad
Ocupacional)
Empacadora de 65 Agricultura ISO 22000 Valle
Productos (Gestión de la
Acuáticos, San Seguridad de los
Lorenzo, S.A. de Alimentos)
C.V.
Empire Electronics 29 Ingeniería ISO/TS 16949 Cortés
eléctrica (Gestión de la
Calidad -
Producción de
Automóviles)
Exportadora del 67 Tecnología de SQF (Safe Quality Francisco
Atlántico (parte de los alimentos Food) (Seguridad Morazán
Corporación y Calidad de los
DINANT) Alimentos).
OHSAS 18001
(Gestión de la
Salud y Seguridad
Ocupacional)
Fábrica de 67 Tecnología de HACCP (Análisis Francisco
Alimentos los alimentos de Riesgos y Morazán
Integrales SALU- Puntos Críticos de
VITA, S. de R.L. Control)
8
Universidad
Tecnológica
de Honduras
PLYCEM 91 Edificios y OHSAS 18001 Cortés
Construsistemas materiales de la (Gestión de la
Honduras, S.A. construcción Salud y Seguridad
Ocupacional)
Agrícola Santa Inés 65 Agricultura GLOBALG.A.P. Colón
S.A - Finca Isletas (Buenas Prácticas
Agrícolas)
Azucarera 67 Tecnología de GLOBALG.A.P. Santa Bárbara
Chumbagua los alimentos (Buenas Prácticas
Agrícolas)
Fue en 2004 cuando se llevó a cabo una serie de cambios menores en la norma
ISO 14001, el objetivo principal de su revisión fue que estuviese alineado con la
norma de Gestión de Calidad ISO 900, haciendo que los requisitos fuesen más
9
Universidad
Tecnológica
de Honduras
claros . Esto también significo que las empresas ya no tenían que duplicar sus
esfuerzos cuando implementaba ambos sistemas
Este certificado bajo las norma ISO 14001 también significa que las empresas
tienen muchas más posibilidad desde alcanzar y cumplir la legislación ambiental.
10
Universidad
Tecnológica
de Honduras
con el que funciona todas las normas de sistema de gestión ISO incluyen a ISO
900.
Una vez que la norma ISO 14001 se encuentra implementada de forma exitosa
las empresas pueden esperar una mejora
11
Universidad
Tecnológica
de Honduras
12
Universidad
Tecnológica
de Honduras
OHSAS 1800: 2007 La certificación de gestión de seguridad y salud ocupacional
es una norma internacional que proporciona un marco para identificar, controlar y
disminuir los riesgos asociados con la salud y la seguridad en el lugar de
trabajo. La implementación del estándar enviará una señal clara a sus partes
interesadas de que considera la salud y la seguridad de los empleados como una
prioridad dentro de su organización.
13
Universidad
Tecnológica
de Honduras
18001:1999 fue diseñada en los mismos parámetros y como herramienta de
gestión y mejora toman como base para su elaboración las normas 8800 de la
British Standard, basada en el ciclo de mejora continua. Participaron en su
desarrollo las principales organizaciones certificadoras del mundo, abarcando más
de 15 países de Europa, Asia y América.
14
Universidad
Tecnológica
de Honduras
internacionalmente aceptada que define los requisitos para el establecimiento,
implantación y operación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud
Ocupacional efectivo.
15
Universidad
Tecnológica
de Honduras
16
Universidad
Tecnológica
de Honduras
2. Organización
Aumenta considerablemente los requisitos sobre liderazgo, segura
que se establezca la política de calidad y los objetivos, inicia el uso
de procesos y pensamiento basado en riesgos, en las empresas se
debe tener la capacidad de analizar como afecta su entorno para
lograr los resultados en gestión de calidad.
3. Recursos
Recursos necesarios proporcionados por la empresa para mantener
el sistema de gestión de calidad y aumentar la satisfacción de
cliente. Producción / prestación servicios.
La empresa debe determinar las competencias para el personal y
gestionar el ambiente necesario para garantizar la conformidad en el
producto o servicio.
5. Instalaciones
La empresa debe determinar, proporcionar y mantener las
instalaciones necesarias para lograr la conformidad con los
requisitos del producto.
17
Universidad
Tecnológica
de Honduras
implantación del sistema de calidad, aplicar métodos apropiados
para el seguimiento de los procesos.
18
Universidad
Tecnológica
de Honduras
19
Universidad
Tecnológica
de Honduras
R/: La ISO tiene 163 países miembros de un total de 206 países en el
mundo.
20
Universidad
Tecnológica
de Honduras
CONCLUSIONES
Actualmente se puede asegurar que los métodos de calidad están siendo el pilar sobre el
cual se apoya toda empresa para garantizar su futuro.
Quién no esté en proceso de normalizar su empresa, implantar un sistema de calidad y
obtener la certificación no tiene futuro.
21
Universidad
Tecnológica
de Honduras
BIBLIOGRAFIA
http://hondurascalidad.org/wp-
content/uploads/2017/05/Organizaciones_Certificadas_2016-06-30.pdf
https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2014/11/iso-9001-procedimientos/
https://revistadigital.ineswm.es
22
Universidad
Tecnológica
de Honduras
23