Grupo 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Universidad Tecnológica de

Honduras

Catedra: Calidad Total.

Catedrática: Ing. Iris Karina Gómez.

Trabajo: Investigativo de normas ISO

Grupo: #6

Presentado por:
Ritza Dayana Garache Molina 2016 1011 0186
Omar Darío Medina Cálix 2018 3006 0137
Skarleth Lizeth Cruz Canales 2017 1011 0418
Susan Raquel Martínez Pineda 2018 2006 0197
Yerlin Iveth Miranda Reyes 2018 1008 0190
Yorvy Josue Almendarez Lagos 2016 1002 0289

Choluteca, 03 de Julio del 2,019


Universidad
Tecnológica
de Honduras

INTRODUCCIÓN
Las normas son un modelo, patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula
que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que debe poseer un
objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a nivel nacional
eh internacional.
Las normas son documentos adoptados por consenso que constituyen especificaciones,
reglas y/o definiciones de las características que establecen los requisitos para que
un producto, proceso o equipo responda plenamente a las exigencias planteadas. La
elaboración de las normas es llevada a cabo por representantes de diferentes sectores de
la sociedad, tienen un carácter voluntario y constituyen documentos técnicos que permiten
un lenguaje común, que facilita el entendimiento entre productores y consumidores,
la selección de materiales, procesos o productos, etc.
La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los
usos para conseguir menores costos y efectividad.

2
Universidad
Tecnológica
de Honduras

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
El objetivo de la siguiente investigación de las ISO, es obtener un consenso en cuanto a las
soluciones que puedan cumplir con las exigencias de la sociedad y del comercio. Brindando un
mejor rendimiento y calidad a nuestros clientes y usuarios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer la importancia de los diferentes sistemas de gestión orientados en las normas ISO,
así como en las empresas hondureñas donde se aplican dichas normas.
 Entender el proceso de las normas ISO.
 Conocer la estructura de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, HACCP, entre
otras.
 Entender la diferencia en la aplicación de las normas.
 Explorar otras normas ISO más reconocidas en Honduras.

3
Universidad
Tecnológica
de Honduras

1. DATOS:
Organizaciones con Certificaciones en Honduras ISO 9001mpo de
actividad económica Norma / Certificación Localización
Organización Campo de Norma / Localización
actividad Certificación
económica
Abbott de 13 Ambiente. Seguridad ISO Cortés
Honduras, S. de Protección de la 9001 (Gestión de
R. L. salud. la Calidad)
Acme-McCray 61 Industria de la ISO 9001 (Gestión Cortés
Honduras S. de confección de la Calidad)
R.L.
Agencia Naviera 03 Servicios. Sociología ISO Islas de la Bahía
del Caribe S. de Organización 9001 (Gestión de
R. L. de C. V. corporativa. la Calidad)
(ANACARIBE) Gestión y calidad.
Administración.
Transporte.
Agrícola Tornabé 67 Tecnología de ISO 9001 (Gestión Atlántida
S.A. (AGROTOR) los alimentos de la Calidad)

4
Universidad
Tecnológica
de Honduras
Aguas de San 13 Ambiente. Seguridad ISO Cortés
Pedro S.A. de Protección de la 9001 (Gestión de
C.V. salud. la Calidad)
Aluminios 77 Metalurgia ISO 9001 (Gestión Cortés
Comerciales S.A. de la Calidad)
de C.V. (Grupo
Alucom-Amet)
Amanco 91 Edificios y ISO 9001 (Gestión Cortés
Tubosistemas materiales de la de la Calidad)
Honduras S. A. construcción
de C.V.
Aplicaciones 77 Metalurgia ISO 9001 (Gestión Cortés
Metálicas S.A. de de la Calidad)
C.V.
Argos Honduras 91 Edificios y ISO 9001 (Gestión Comayagua
S.A. de C.V. materiales de la de la Calidad)
construcción
Azucarera La 67 Tecnología de ISO 9001 (Gestión Choluteca
Grecia S.A. de los alimentos de la Calidad)
C.V

Organizaciones con Certificaciones en Honduras ISO 14001


mpo
Organización Campo de Norma / Localización
actividad Certificación
económica
Aceites y 67 Tecnología de ISO 14001 Colón
Derivados S.A. los alimentos (Gestión
(ACEYDESA) Ambiental)
Agropecuaria El 67 Tecnología de ISO 14001 Atlántida

5
Universidad
Tecnológica
de Honduras
Porvenir S.A. los alimentos (Gestión
(AGROPOR) Ambiental)

Electroconductore 29 Ingeniería ISO 14001 Francisco


s de Honduras S.A. eléctrica (Gestión Morazán
(ECOHSA) Ambiental)

Exportadora del 67 Tecnología de ISO 14001 Francisco


Atlántico (parte de los alimentos (Gestión Morazán
Corporación Ambiental)
DINANT)
SQF (Safe Quality
Food) (Seguridad
y Calidad de los

Alimentos)

Fertilizantes del 65 Agricultura ISO 14001 Cortés


Norte S.A. de C.V. (Gestión
(FENORSA) Ambiental)
Novem Car Interior 43 Ingeniería de ISO 14001 Francisco
Design S. de R.L. vehículos (Gestión Morazán
terrestres Ambiental)
Pintuco Honduras 87 Industrias de la ISO 14001 Cortés
S.A. pintura y del color (Gestión
Ambiental)

PLYCEM 91 Edificios y ISO 14001 Cortés


Construsistemas materiales de la (Gestión

6
Universidad
Tecnológica
de Honduras
Honduras, S.A. construcción Ambiental)

La Flor de Copan 65 Agricultura ISO 14001 Copán


S.A. (Gestión
Ambiental)

Green Valley 03 Servicios. ISO 14001 Santa Bárbara


Industrial Park, Organización (Gestión
S.A. de C.V. (GVIP) corporativa. Ambiental)
Gestión y calidad.

Administración.
Transporte.
Sociología

13 Ambiente.
Protección de la
salud. Seguridad.

Organizaciones con Certificaciones en Honduras ISO 22000,


OHSAS 18001, HACCP, etc.mpo

Organización Campo de Norma / Localización


actividad Certificación
económica
Alimentos 67 Tecnología de HACCP (Análisis Comayagua
Maravilla los alimentos de Riesgos y
Puntos Críticos de
Control)
Electroconductore 29 Ingeniería OHSAS 18001 Francisco

7
Universidad
Tecnológica
de Honduras
s de Honduras S.A. eléctrica (Gestión de la Morazán
(ECOHSA) Salud y Seguridad
Ocupacional)
Empacadora de 65 Agricultura ISO 22000 Valle
Productos (Gestión de la
Acuáticos, San Seguridad de los
Lorenzo, S.A. de Alimentos)
C.V.
Empire Electronics 29 Ingeniería ISO/TS 16949 Cortés
eléctrica (Gestión de la
Calidad -
Producción de
Automóviles)
Exportadora del 67 Tecnología de SQF (Safe Quality Francisco
Atlántico (parte de los alimentos Food) (Seguridad Morazán
Corporación y Calidad de los
DINANT) Alimentos).
OHSAS 18001
(Gestión de la
Salud y Seguridad
Ocupacional)
Fábrica de 67 Tecnología de HACCP (Análisis Francisco
Alimentos los alimentos de Riesgos y Morazán
Integrales SALU- Puntos Críticos de
VITA, S. de R.L. Control)

Novem Car Interior 43 Ingeniería de ISO/TS 16949 Francisco


Design S. de R.L. vehículos (Gestión de la Morazán
terrestres Calidad -
Producción de
Automóviles)

8
Universidad
Tecnológica
de Honduras
PLYCEM 91 Edificios y OHSAS 18001 Cortés
Construsistemas materiales de la (Gestión de la
Honduras, S.A. construcción Salud y Seguridad
Ocupacional)
Agrícola Santa Inés 65 Agricultura GLOBALG.A.P. Colón
S.A - Finca Isletas (Buenas Prácticas
Agrícolas)
Azucarera 67 Tecnología de GLOBALG.A.P. Santa Bárbara
Chumbagua los alimentos (Buenas Prácticas
Agrícolas)

2. INVESTIGACION DOCUMENTAL DE NORMAS ISO:

ISO 14001(EMS) gestión ambiental.

Normas ISO 14001 es una obra de la organización mundial para la


estandarización (ISO) una ONG de miembros, constituida en 1947 y compuesta
por organizaciones de normalizaciones de 133 países, cuya misión es promover el
desarrollo de la estandarización mundial con el propósito de facilitar el intercambio
internacional de bienes y servicios. La norma ISO 14001, referida a los sistemas
de gestión ambiental, fue implementada en 1996. Desde entonces más de 20
empresas en el mundo la han certificado.

Fue en 2004 cuando se llevó a cabo una serie de cambios menores en la norma
ISO 14001, el objetivo principal de su revisión fue que estuviese alineado con la
norma de Gestión de Calidad ISO 900, haciendo que los requisitos fuesen más

9
Universidad
Tecnológica
de Honduras
claros . Esto también significo que las empresas ya no tenían que duplicar sus
esfuerzos cuando implementaba ambos sistemas

Además se estima que un número de organizaciones diez veces mayor han


decidido cumplir con las normas sin postular a la certificación.

ISO 14001 se refiere específicamente al sistema de gestión ambiental, es decir, a


aquellas partes del sistema global de gestión que incluye la estructura
organizacional, las actividades de planificación, las responsabilidades, las
practicas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar,
implementar lograr revisar y mantener la política ambiental ISO 14001:
especificación para la implementación del sistema de gestión ambiental.

¿Cómo funciona la ISO 14001?

Como ya se ha mencionado la norma ISO 14001 puede ser aplicada a la


empresas de todo tipo y tamaño, además se puede ayudar a poner en marcha los
sistemas y los proceso para apoyar su desempeño ambiental. Esto incluye el
consumo energético, gestión de residuos, solicitudes de cadenas de consumo y la
planificación de recursos.

Para reducir el impacto hacia el medio ambiente y seguir un modelo de negocio


más o menos sostenibles. Las compañías pueden ahorrar dinero y energía,
mientras que ayudan a preservar los recursos del planeta para las generaciones
futuras.

Este certificado bajo las norma ISO 14001 también significa que las empresas
tienen muchas más posibilidad desde alcanzar y cumplir la legislación ambiental.

Estructura de la ISO 14001

Como cualquier otra norma internacional la norma ISO 14001 se encuentra


basada en el ciclo Deming (planificar, hacer verificar y actuar). Este es el principio

10
Universidad
Tecnológica
de Honduras
con el que funciona todas las normas de sistema de gestión ISO incluyen a ISO
900.

1. PLANIFICAR: Revisar una solución ambiental e identificar en que afecta


a la empresa, definir todos los objetivos de la empresa, metas planes de
acción para mejorar el desempeño ambiental, todo alineado a la política
ambiental.
2. HACER: Implantar todos los planes de acción ambiental.
3. VERIFICAR: Monitorear y medir los procesos de operación contra los
objetivos de la compañía e informar de todos los resultados.
4. ACTUAR: Adoptar las medidas para mejorar su desempeño ambiental
de forma regular y con mayor frecuencia.

El impacto de la ISO 14001 en la organización

La ISO 14001 ayudara a la empresa a poner en práctica una política que


promueva la protección ambiental de forma específica para el contexto del
negocio. La revisión de la norma ISO14001 también nos hace analizar la
identificación de los aspectos ambientales y el proceso de evaluación desde la
perspectiva del ciclo de vida, esto supone que las compañías suponen pensar en
aquellas aéreas y factores en los que se tenga un control directo.

¿Quién se beneficia de la implementación de la ISO 14001?

La norma ISO 14001 se encuentra diseñada para beneficia a cualquier empresa,


cualquier que sea su tamaño, deberá querer deducir sus residuos y cotes
energéticos, además las empresas desean contar con una cadena de suministro
que sea mucho más ecológicas.

Una vez que la norma ISO 14001 se encuentra implementada de forma exitosa
las empresas pueden esperar una mejora

11
Universidad
Tecnológica
de Honduras

ISO 2200 (FSMS inocuidad alimentaria)

Es el líder del mercado de certificación de sistemas de gestión de seguridad


alimentaria ISOO 22000 en una norma establecida y altamente respetada para la
seguridad alimentaria. Habiendo ayudado a desarrollar ISO 22000, nuestros
expertos técnicos ahora auditan en las empresas de alimentos más conocidos del
mundo.

ISO22000 es un estándar internacional que define los requisitos de los sistemas


para la gestión de la seguridad de alimentos. Se aplica en todas las
organizaciones en la cadena alimenticia.

El aumento en la demanda de alimentos seguros por parte del consumido ha


llevado a la organización internacional de estándares( ISO por sus siglas en
inglés) a desarrollar los estándares ISO 22000 y a publicarlos como ISO
22000:2005, sistema gestión para seguridad de alimentos ; requisitos para
cualquier organización de la cadena alimenticia.

Los estándares se construyen sobre principios generalmente aceptados para la


seguridad de alimentos en la cadena alimenticia y su enfoque en la identificación y
prevención de los riesgos de la seguridad alimenticia atreves de los PRPS
(programas de requisitos previos) Y HACCP (análisis de riesgo y puntos críticos
de control). Promueve a comunicación, la mejora continua y gestión y
actualización de sistemas de gestión para la seguridad de los alimentos.

OHSAS 18001 (health y safety) seguridad y salud ocupacional

OHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series)

12
Universidad
Tecnológica
de Honduras
OHSAS 1800: 2007 La certificación de gestión de seguridad y salud ocupacional
es una norma internacional que proporciona un marco para identificar, controlar y
disminuir los riesgos asociados con la salud y la seguridad en el lugar de
trabajo. La implementación del estándar enviará una señal clara a sus partes
interesadas de que considera la salud y la seguridad de los empleados como una
prioridad dentro de su organización.

Se refiere a una serie de especificaciones sobre la salud y seguridad en el trabajo


materializadas por British Standards Institution (BSI) en la OHSAS 18001 y
OHSAS 18002.

Esta norma internacional para la salud y la seguridad en el trabajo (OH & S) se


publicó el 12 de marzo de 2018 y está destinada a transformar las prácticas
laborales en todo el mundo. Se pensó en su momento en una ISO 18000, pero por
su dificultad de homogeneización entre los diferentes países se abandonó la idea.
La ISO 45001 sustituirá a la OHSAS 18001.

Historia de las OHSAS 18001 Y OHSAS 18002

Durante el segundo semestre de 1999, fue publicada la normativa OHSAS 18000,


dando inicio así a la serie de normas internacionales relacionadas con el tema
“Salud y Seguridad en el Trabajo”, que viene a complementar a la serie ISO
9000 (calidad) e ISO 14000 (Medio Ambiente). La normativa OHSAS 18000 fue
desarrollada con la asistencia de las siguientes organizaciones: National Standars
Authority of Ireland, Standards Australia, South African Bureau of Standards,
British Standards Institution, Bureau Veritas Quality International (Francia),
DetNorske Veritas (Noruega), Lloyds Register Quality Assurance (USA), SFS
Certification, SGS Yarsley International Certification Services, Asociación
Española de Normalización y Certificación, International Safety Management
Organization Ltd., Standards and Industry Research Instituteof Malaysia-Quality
Assurance Services, International Certificaction Services. La Norma OHSAS

13
Universidad
Tecnológica
de Honduras
18001:1999 fue diseñada en los mismos parámetros y como herramienta de
gestión y mejora toman como base para su elaboración las normas 8800 de la
British Standard, basada en el ciclo de mejora continua. Participaron en su
desarrollo las principales organizaciones certificadoras del mundo, abarcando más
de 15 países de Europa, Asia y América.

La definición de las OHSAS requirió un recorrido de un camino largo de


modificaciones y evolución normativa, en el que influyeron los antecedentes de
seguridad industrial y salud ocupacional (SISO) de las normativas desarrolladas
en distintos países (en 1974 en Gran Bretaña, 1970 en EE.UU., Francia en 1976,
Dinamarca en 1975, Suecia en 1977, Colombia en 1979). La British Standards
Institution (cuyas siglas corresponden a BSI), como organismo colaborador de la
ISO y proveedor de normas, habiendo establecido la norma BS 8800:1996 como
"Guía para la implementación de los sistemas de seguridad y salud ocupacional",
desarrolla posteriormente la serie normativa de Aseguramiento de la Seguridad y
Salud Ocupacional (Occupational Health and Safety Assessment Series, OHSAS),
estableciendo la norma BSI OHSAS 18001:1999 "Especificaciones para los
sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional" y la norma BSI OHSAS
18002 "Directrices o guía para implementar la BSI OHSAS 18001".
Posteriormente, se publica la actualización, BSI OHSAS 18001:2007 como norma
de "especificaciones para los Sistemas de Gestión de la SST

Descripción de OHSAS 18001, Seguridad y Salud Ocupacional para


cada empleado y empleador

La Seguridad y Salud en el lugar de trabajo son claves para cualquier organización


ya que de qué nos sirve producir en una empresa si las personas que trabajan en
ella van a ser lastimadas y explotadas.

Un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (SGS36) ayuda a


proteger a la empresa y a sus empleados. OHSAS 18001 es una especificación

14
Universidad
Tecnológica
de Honduras
internacionalmente aceptada que define los requisitos para el establecimiento,
implantación y operación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud
Ocupacional efectivo.

Para complementar OHSAS 18001, BSI ha publicado OHSAS 18002, la cual


explica los requisitos de especificación y le muestra cómo trabajar a través de una
implantación efectiva de un SGSSL. OHSAS 18002 le proporciona una guía y no
está pensada para una certificación independiente.

La OHSAS 18001 está dirigida a organizaciones comprometidas con la seguridad


de su personal y lugar de trabajo. Está también pensada para organizaciones que
ya tienen implementadas una SGSSL, pero desean explorar nuevas áreas para
una potencial mejora

Industrias que implementan OHSAS 18001: 2007

OHSAS 18001 es implementado por una amplia variedad de industrias. El


estándar de salud y seguridad puede beneficiar a cualquier organización que elija
implementarlo. Si tiene una plantilla de 5 o 500, OHSAS 18001 lo beneficiará de
inmediato. El propósito del sistema de gestión es poner el foco en los empleados y
garantizar que se implementen las mejores prácticas. La implementación efectiva
de los resultados estándar en un entorno de trabajo más seguro para su fuerza
laboral, además de reducir el riesgo y la exposición de responsabilidad en la
organización.

OHSAS 18001: 2007 Entrenamiento

Certification Europe puede proporcionar capacitación interna para su personal


sobre la implementación y la auditoría interna de sus sistemas para OHSAS
18001. Póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo para obtener más
información.

15
Universidad
Tecnológica
de Honduras

3. CUESTIONARIO NORMA ISO 9001

1. ¿Última versión de la norma ISO 9001 vigente?


R/: La ISO 9001:2015, se realizaron cambios estructurales muy importantes
y se publicó en septiembre del 2015, la incorporación de la gestión o el
enfoque del riesgo basándose en los riesgos en los Sistemas de Gestión de
la Calidad.
También alcanzamos a destacar el énfasis en el modelo de liderazgo, los
riesgos de la actividad, modelo de comunicación y las partes interesadas.
Se reduce el trámite de papeleo en el proceso de certificación, hay un
reforzamiento en el enfoque de procesos, se insta a las organizaciones al
aprovechamiento de las oportunidades de mejora, se revisa el lenguaje y se
amplía hacia la generación de servicios.

2. ¿Cuantos requisitos tiene la norma ISO 9001 (o deberes)?


R/: Los requisitos de esta norma son 6:
1. Documentación
Declaración documentada de una política de la calidad, manuales,
procedimientos documentados, registros varios, documentos,
instrucciones técnicas necesarios para poder planificar, desarrollar y
controlar los distintos procesos de la organización, los documentos y
registros anteriormente especificados deben ser controlados para
evitar el uso de documentos o registros obsoletos, garantizar que
permanecen legibles e identificados, revisarlos periódicamente etc.

16
Universidad
Tecnológica
de Honduras
2. Organización
Aumenta considerablemente los requisitos sobre liderazgo, segura
que se establezca la política de calidad y los objetivos, inicia el uso
de procesos y pensamiento basado en riesgos, en las empresas se
debe tener la capacidad de analizar como afecta su entorno para
lograr los resultados en gestión de calidad.

3. Recursos
Recursos necesarios proporcionados por la empresa para mantener
el sistema de gestión de calidad y aumentar la satisfacción de
cliente. Producción / prestación servicios.
La empresa debe determinar las competencias para el personal y
gestionar el ambiente necesario para garantizar la conformidad en el
producto o servicio.

4. Producción y prestación de servicios


La empresa debe garantizar la comunicación necesaria con el cliente
en relación al producto o servicio ofrecido, seguimiento y control en
el producto.

5. Instalaciones
La empresa debe determinar, proporcionar y mantener las
instalaciones necesarias para lograr la conformidad con los
requisitos del producto.

6. Medición, análisis y mejora


La empresa tiene que evaluar la satisfacción del cliente con el
producto o servicio, realizar auditoria interna anual sobre la

17
Universidad
Tecnológica
de Honduras
implantación del sistema de calidad, aplicar métodos apropiados
para el seguimiento de los procesos.

3. ¿Cuántos procedimientos obligatorios tiene la norma ISO 9001 y en


que parte de la norma los encontramos?
R/: Los procedimientos obligatorios son:
 Control de registro
 Control de documentos
 Control de no conformidades
 Auditorías internas
 Acciones correctivas
 Revisión por la dirección

En algunos apartados de la norma ISO 9001 aparecía el término de


“Procedimientos documentados” eran en esos apartados donde la norma obligaba
a realizar un documento con el procedimiento desarrollado.

4. ¿En cuántas partes se divide la norma ISO 9001 y cuáles son?


R/: Se divide 5 partes. Las cuales son:
1. Documentación general y los requisitos
2. Responsabilidad de la gerencia
3. Gestión de recursos humanos
4. Los procesos de realización de producto
5. Medición, análisis y mejora.

18
Universidad
Tecnológica
de Honduras

5. ¿Cuál es la estructura de documentación de la norma ISO 9001?


R/:

6. ¿Cuáles cláusulas de la norma ISO 9001 puede excluir una empresa?


R/: Cuando uno o varios requisitos no se puedan aplicar debido a la
naturaleza de la organización en cuestión y de sus productos, puede
plantearse su exclusión.
Por ejemplo los términos “diseño” y “desarrollo” algunas veces se utilizan
como sinónimos y algunas veces se utilizan para definir las diferentes
etapas de todo el proceso de diseño y desarrollo, cuando una organización
realice algún tipo de modificación a la especificación del producto, le
aplicará el diseño y desarrollo.

7. ¿Cuántos países son miembros de la organización ISO?

19
Universidad
Tecnológica
de Honduras
R/: La ISO tiene 163 países miembros de un total de 206 países en el
mundo.

8. ¿Cuál es la organización hondureña que nos representa ante la ISO?


R/: El OHA es el ente encargado y responsable de dirigir en el país las
actividades de evaluación y acreditación voluntaria hacia el fortalecimiento
del sistema nacional de la calidad, en coordinación con las estrategias de
gobierno, el desarrollo del sector privado y los intereses del consumidor,
englobado en el marco de normas internacionales.

20
Universidad
Tecnológica
de Honduras

CONCLUSIONES

La globalización de los mercados y los mecanismos regionales de integración plantean


nuevos y fuertes desafíos competitivos a todas las organizaciones y están creando
permanentemente nuevas condiciones para competir.
La clave para alcanzar estos nuevos niveles de competitividad radica en la modernización
de la tecnología, la formación del personal y del desarrollo de nuevas formas de
organización y gestión de los procesos productivos.
Asimismo permite desarrollar en la organización una fuerte ventaja competitiva como es
la cultura del "mejoramiento continuo" con un impacto positivo en la satisfacción del
cliente y del personal y un incremento de la productividad.

Actualmente se puede asegurar que los métodos de calidad están siendo el pilar sobre el
cual se apoya toda empresa para garantizar su futuro.
Quién no esté en proceso de normalizar su empresa, implantar un sistema de calidad y
obtener la certificación no tiene futuro.

21
Universidad
Tecnológica
de Honduras

BIBLIOGRAFIA

 http://hondurascalidad.org/wp-
content/uploads/2017/05/Organizaciones_Certificadas_2016-06-30.pdf
 https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2014/11/iso-9001-procedimientos/
 https://revistadigital.ineswm.es

22
Universidad
Tecnológica
de Honduras

23

También podría gustarte