Conciencia Científica Resumen.
Conciencia Científica Resumen.
Conciencia Científica Resumen.
1) ¿PARA QUÉ ENSEÑAMOS CIENCIAS NATURALES? La imagen de las Ciencias Naturales de los
docentes La visión de Ciencia que sustenta el Diseño Curricular es el resultado de acuerdos y
consensos logrados a partir de profundos debates epistemológicos, históricos y sociológicos que
conforman el campo de la Didáctica de las Ciencias Naturales. Respecto a qué representación de
ciencia se ha trabajado en las aulas, la escuela fue un foco importante de difusión de una idea
simplista de lo que se dio en llamar “el método científico”, una imagen de la práctica científica
asociada a una caracterización de la ciencia como la actividad de una élite de intelectuales que
“descubren” un conocimiento objetivo, oculto a los no especialistas (Liguori y Noste, 2005; Adúriz-
Bravo, Dibarboure, Ithurralde, 2013). Este conocimiento se identifica como verdadero porque se
obtiene en las condiciones particulares de un laboratorio donde realizan sus experimentos. Esta
representación lleva implícita una imagen estereotipada de científico, como personas,
generalmente varones, que llevan adelante su misión de trabajar en forma individual en un
laboratorio con sus tubos de ensayo (Liguori y Noste, 2005). Son sujetos sin intereses, que trabajan
aislados del resto de la sociedad para lograr conocimientos “puros”. Hoy entendemos que la
ciencia no logra ni pretende un conocimiento totalmente objetivo, sin por esto relativizar la
producción científica y negar las rigurosas metodologías de cada disciplina (Adúriz-Bravo, et al
2013). Es fundamental entender que la ciencia interpreta la realidad y no representa la realidad en
sí misma (Martin, 2002). Por lo tanto, no descubre “la” verdad a través de un método científico
infalible (Meinardi, 2010). Las comunidades científicas de las diferentes disciplinas, continuamente
realizan descripciones y explicaciones cada vez más precisas del mundo, a través de modelos que
interpretan porciones de la realidad y que se estructuran en teorías (Espinoza, Casamajor y Pitton,
2009). La historia de la ciencia nos muestra que, efectivamente, muchas teorías científicas
reconocidas en su momento
El ser humano necesita encontrar explicaciones que den sentido a la realidad en la que vive, y la ciencia
es una de las herramientas que pueden ayudarle en esa agotadora búsqueda de respuestas que se
prolonga a lo largo de toda su vida. El objetivo del presente manual es ayudar a los futuros maestros de
Educación Primaria a enseñar las ciencias de una manera sencilla, motivadora y contextualizada en la
realidad en la que se desenvuelven los alumnos, sin olvidar que la ciencia no es una isla en el
conocimiento, pues solo cobra sentido cuando se desarrolla de forma interrelacionada con el lenguaje, la
poesía, el arte, la creatividad… En la actualidad la mayoría de las personas vivimos en una sociedad
configurada por la ciencia pero no disponemos de los suficientes conocimientos sobre la materia: no solo
desconocemos el origen de la tecnología que utilizamos diariamente sino que además no parece
importarnos demasiado; preferimos renunciar a ese conocimiento y dejarlo en manos de otros que
consideramos más preparados. Esto implica ceder nuestro poder de decisión y nuestra libertad de
pensamiento a otros individuos que se encargarán de configurar la sociedad en función de sus intereses.
Pero, además, renunciar al conocimiento científico implica desertar de nuestra propia naturaleza, que
demanda insistentemente explicaciones y respuestas. Estas páginas tratan de ser una herramienta útil que
facilite a los actuales y futuros docentes no solo fomentar mentes científicas, sino sobre todo promover y
facilitar el desarrollo de personas completas y sin limitaciones, capaces de enfrentarse al mundo actual
haciendo uso de la enorme variedad de estrategias que atesora el pensamiento humano.
Como una respuesta a ello a mediados de los 80 surgió el concepto de ecodesarrollo, que
considera que "se deben cambiar ciertos modelos y estrategias de desarrollo por otros
que permitan el uso sostenido de los recursos, respetando los plazos de los ecosistemas
para su regeneración biológica" (Crespo, 1994).
Si bien algunos sectores han abusado del concepto y éste ha sido apadrinado por quienes
no lo están poniendo en práctica, sino utizándolo publicitariamente con fines
exclusivamente de imagen y de presentarse dentro en las corrientes actuales, es
importante destacar que muchos organismos nacionales e internacionales hacen
esfuerzos por avanzar dentro de este nuevo estilo de desarrollo. Los esfuerzos por lograr
el consenso y conceptualización del desarrollo sostenible involucra a muchos sectores de
una manera dinámica.
"Un nuevo estilo de desarrollo debe partir de un replanteamiento de valores que excluya
todo tipo de dominación sobre el entorno natural y los grupos humanos. Este nuevo
modelo deberá basarse en una redistribución justa de los recursos naturales y en
mecanismos participativos y democráticos que permitan la presencia activa de los
diferentes sectores de la población y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
El manejo adecuado del entorno natural permitirá satisfacer la necesidades básicas de las
mayorías sociales en lugar de responder a los intereses de los grupos dominantes que no
consideran la capacidad de carga de los ecosistemas e impiden la constitución de una
sociedad justa" (Fundación Natura y CEPLAES, 1992).
Desarrollo es un proceso dinámico, en permanente desequilibrio, que tiende al incremento de las condiciones
de vida de toda la población del mundo, en los términos que las personas deben definir disponiendo de la
información necesaria para analizar las consecuencias de la definición acordada. El desarrollo debe ser
endógeno, autogestionado y sustentable, sin agredir a otros grupos humanos para lograr los objetivos propios.
Sustentabilidad es la posibilidad de mantener procesos productivos y sociales durante lapsos generacionales,
obteniendo de dichos procesos iguales o más recursos y resultados que los que se emplean en realizarlos, y
con una distributidad de dichos resultados y recursos que, en principio, discrimine positivamente a los hoy
discriminados negativamente, hasta alcanzar una situación de desarrollo equipotencial de la humanidad, en
términos de mejora sustantiva de los niveles y calidad
ida.
El desarrollo sustentable, para serlo y diferenciarse del simple crecimiento, tecnificación, industrialización,
urbanización, o aceleración de los ritmos, debe satisfacer ciertas condiciones, además de ser endógeno, es
decir nacido y adecuado a la especificidad local, y autogestionado, es decir, planificado ejecutado y
administrado por los propios sujetos del desarrollo:
1. Sustentabilidad económica, para disponer de los recursos necesarios para darle persistencia al
proceso;
2. Sustentabilidad ecológica, para proteger la base de recursos naturales mirando hacia el futuro y
cautelando, sin dejar de utilizarlos, los recursos genéticos, (humanos, forestales, pesqueros,
microbiológicos) agua y suelo;
3. Sustentabilidad energética, investigando, diseñando y utilizando tecnologías que consuman igual o
menos energía que la que producen, fundamentales en el caso del desarrollo rural y que, además, no
agredan mediante su uso a los demas elementos del sistema;
4. Sustentabilidad social, para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo
beneficien por igual a toda la humanidad, es decir, equidad;
5. Sustentabilidad cultural, favoreciendo la diversidad y especificidad de las manifestaciones locales,
regionales, nacionales e internacionales, sin restringir la cultura a un nivel particular de actividades, sino
incluyendo en ella la mayor variedad de actividades humanas;
6. Sustentabilidad científica, mediante el apoyo irrestricto a la investigación en ciencia pura tanto como
en la aplicada y tecnológica, sin permitir que la primera se vea orientada exclusivamente por criterios de
rentabilidad inmediata y cortoplacista”.
La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983,
definió el desarrollo sustentable como el “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.
En Chile se utiliza la palabra “sustentable” como un anglicismo de la palabra “sustainable”, referida a algo
capaz de sostenerse indefinidamente en el tiempo sin agotar nada de los recursos materiales o energéticos
que necesita para funcionar. Por esta razón, también muchos autores y publicaciones extranjera hablan de
“sostenible”.