Trabajo Decimo para Vacaciones Atipicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ISNTITUCION EDUCATIVA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS

Trabajo para el receso académico atípico.

Siguiendo las disposiciones de las directivas de la institución educativa y la directriz del MEN (Ministerio de Educación
Nacional) Realicen la siguiente actividad propuesta.
Lea con atención los textos, identifique los términos desconocidos (consúltelos), haga los resúmenes respectivos. Luego de
leer, estudiar y resumir, responda a las preguntas de selección múltiple, las respuestas deben ser justificadas. (las actividades
en el cuaderno)
Estas actividades se proponen para que se profundice en los contenidos y hagan buen uso de su tiempo libre
Cuando lleguemos nuevamente a clases se realizarán las respectivas socializaciones y evaluaciones.
Como dicen los gringos GOOD LUCK

ACTIVIDAD UNO

MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN

El mito de la caverna de Platón es una alegoría sobre la realidad de nuestro conocimiento. Platón crea el mito de la caverna
para mostrar en sentido figurativo que nos encontramos encadenados dentro de una caverna, desde que nacemos, y cómo
las sombras que vemos reflejadas en la pared componen aquello que consideramos real.

Platón (428 a. de C.-347 a. de C.) también usa esta alegoría para explicar cómo es para el filósofo y maestro guiar a las personas
al conocimiento (educación), intentando liberarlas de las ataduras de la realidad de la caverna. Según este filósofo, la gente
llega a sentirse cómoda en su ignorancia y puede oponerse, incluso violentamente, a quienes intentan ayudarles a cambiar.

El mito de la caverna se encuentra en el libro VII de la obra República de Platón, escrita hacia el año 380 a. de C. La importancia
general de la obra República radica en la exposición de conceptos y teorías que nos llevan a los cuestionamientos sobre el
origen del conocimiento, el problema de la representación de las cosas y la naturaleza de la propia realidad.

RESUMEN DEL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN

En el mito de la caverna es un diálogo escrito por Platón, en el que su maestro Sócrates y su hermano Glaucón hablan sobre
cómo afecta el conocimiento y la educación filosófica a la sociedad y los individuos.

En este diálogo, Sócrates pide a Glaucón que imagine a un grupo de prisioneros que se encuentran encadenados desde su
infancia detrás de un muro, dentro de una caverna. Allí, un fuego ilumina al otro lado del muro, y los prisioneros ven las
sombras proyectadas por objetos que se encuentran sobre este muro, los cuales son manipulados por otras personas que
pasan por detrás.

Sócrates dice a Glaucón que los prisioneros creen que aquello que observan es el mundo real, sin darse cuenta de que son
solo las apariencias de las sombras de esos objetos.

Más adelante, uno de los prisioneros consigue liberarse de sus cadenas y comienza a ascender. Este observa la luz del fuego
más allá del muro, cuyo resplandor le ciega y casi le hace volver a la oscuridad.

Poco a poco, el hombre liberado se acostumbra a la luz del fuego y, con cierta dificultad, decide avanzar. Sócrates propone
que este es un primer paso en la adquisición de conocimiento. Después, el hombre sale al exterior, en donde observa primero
los reflejos y sombras de las cosas y las personas, para luego verlas directamente.

Finalmente, el hombre observa a las estrellas, a la luna y al sol. Sócrates sugiere que el hombre aquí razona de forma tal que
concibe a ese mundo exterior (mundo de las ideas), como un mundo superior. El hombre, entonces, regresa para compartir
esto con los prisioneros en la caverna, ya que siente que debe ayudarles a ascender al mundo real.

Cuando regresa a la caverna por los otros prisioneros, el hombre no puede ver bien, porque se ha acostumbrado a la luz
exterior. Los prisioneros piensan que el viaje le ha dañado y no desean acompañarle fuera. Platón, a través de Sócrates, afirma
que estos prisioneros harían lo posible por evitar dicha travesía, llegando a matar incluso a quien se atreviera a intentar
liberarlos.

Con la siguiente imagen responda los interrogantes 1 al 5:

1. La tesis central de la gráfica es


A. es imposible conocer la verdadera realidad.
B. las cosas que vemos es un reflejo o copia del mundo real que no percibimos con los sentidos.
C. lo que vemos es lo único que existe, las cosas son tal como las percibimos con los sentidos.
D. vivimos en una caverna, engañados y nos es imposible llegar a la verdad por medio de la razón.

2. En la primera escena aparecen unos esclavos, amarrados y obligados a mirar las sombras por toda su vida. Desde el punto
de vista epistemológico (sobre el conocimiento), esto implica que
A. las sombras serán lo único que verán en el resto de su vida.
B. la realidad es tal cual como la vemos.
C. van a pensar que las sombras son la verdad.
D. sólo vemos aquello que queremos ver.

3. La segunda escena, en donde hay unas personas cargando ciertas figuras (jarrón, ave y árbol), que al pasar por la proyección
de luz de la antorcha producen unas sombras en la pared de los cautivos. Desde el punto de vista ontológico del mundo
visible, podemos interpretar que
A. el mundo visible es el mundo real y el único que existe.
B. la realidad son las cosas que percibamos con nuestros sentidos.
C. el mundo visible, o de las cosas es el mundo verdadero.
D. el mundo de las cosas es un reflejo de otro mundo, el verdadero.

4. Si la sombra y la luz son dos símbolos opuestos en el dibujo es por eso que están en posiciones contrarias en el sentido del
cuadro; entonces, el sol sería un símbolo de
A. la falsedad.
B. la verdad.
C. los sentidos.
D. la imaginación.

5. El tema de la gráfica sería


A. la unidad de la realidad.
B. el mundo de las sombras y el mundo de las apariencias.
C. una vida para conocer.
D. el mundo de las sombras y el mundo verdadero.
ACTIVIDAD DOS

Lee el siguiente texto y responde los interrogantes del 6 al 11

NOTA INTRODUCTORIA

¿Qué es la filosofía? Muchos se dan por satisfechos con la respuesta etimológico-psicológica: es el amor al saber. Como si el
amor o el deseo de saber tuviera que ser, por sí mismo, filosófico, siendo así que casi siempre el deseo de saber es de índole
práctica, tecnológica o científica, y muchas veces frívola curiosidad o curiosidad infantil; y como si la filosofía no fuese también
algo más que un mero amor al saber, es decir, como si la filosofía no comportase por sí misma un saber, por modesto que
sea.

En cualquier caso, el saber filosófico no es un saber doxográfico, un saber del pretérito, un saber acerca de las obras de Platón,
de Aristóteles, de Hegel o de Husserl. El saber filosófico es un saber acerca del presente y desde el presente. La filosofía es un
saber de segundo grado, que presupone por tanto otros saberes previos, «de primer grado» (saberes técnicos, políticos,
matemáticos, biológicos...). La filosofía, en su sentido estricto, no es «la madre de las ciencias», una madre que, una vez
crecidas sus hijas, puede considerarse jubilada tras agradecerle los servicios prestados.

Por el contrario, la filosofía presupone un estado de las ciencias y de las técnicas suficientemente maduras para que pueda
comenzar a constituirse como una disciplina definida. Por ello también las Ideas de las que se ocupa la filosofía, ideas que
brotan precisamente de la confrontación de los más diversos conceptos técnicos, políticos o científicos, a partir de un cierto
nivel de desarrollo, son más abundantes a medida que se produce ese desarrollo.

En la medida en que la filosofía no es un mero amor al saber, sino un cierto saber, el filósofo ha de ser, de algún modo, un
sabio, dotado de una sabiduría sui generis (aun cuando su contenido no sea, según algunos, muy distinto del de una docta
ignorancia).

Desde este punto de vista podría confundirse con un majadero todo aquel que se llame a sí mismo filósofo, aunque pretenda
justificar su majadería apelando a la respuesta etimológica. Porque filósofo, como sabio — es decir, no sólo profesor de
filosofía—, es una denominación que sólo puede recibirse como aplicada por los demás.

La respuesta a la pregunta ¿qué es la filosofía? sólo puede llevarse a efecto impugnando otras respuestas que, junto con la
propuesta, constituya un sistema de respuestas posibles; porque el saber filosófico es siempre (y en esto se parece al saber
político) un saber contra alguien, un saber dibujado frente a otros pretendidos saberes.

Lo que quiere decir que prácticamente es imposible responder a la pregunta ¿qué es la filosofía? Si no es en función de otros
saberes que constituyen las coordenadas de una educación del hombre y del ciudadano.

El presente opúsculo intenta responder a la pregunta ¿qué es la filosofía? tal como esta pregunta está siendo planteada,
prácticamente, en los debates políticos y administrativos en la España del presente, especialmente los problemas suscitados
por los diversos proyectos de reforma de los planes de estudio de la enseñanza secundaria y universitaria. De hecho, el cuerpo
principal del opúsculo ha sido redactado como contribución al congreso de profesores de filosofía convocado en Granada en
septiembre de 1995. En el apéndice se ofrece al lector una especie de «ajuste de cuentas» con el libro que el autor publicó,
hace ya más de veinticinco años, sobre el papel que a la filosofía pudiera corresponder en el conjunto del
saber.
Tomado de Gustavo Bueno, ¿Qué es la filosofía?
6. El título del texto: Nota introductoria (de la 1ª edición), nos hace pensar que el texto es:
A. la idea principal del libro completo o resumen de este mismo.
B. simplemente una invitación a leer un libro completo.
C. la presentación de una idea general sobre el tema de un libro.
D. un artículo de un periódico español del año 95.

7. Estudiar la filosofía desde la doxografía implica (la palabra doxografía está en el segundo párrafo)
A. partir del sentido de la vida para llegar a una conclusión filosófica.
B. leer y entender los pensamientos de los filósofos del pasado.
C. copiar las ideas de los autores modernos de la filosofía de moda.
D. crear una filosofía propia a partir de la experiencia personal.

8. ¿Cuál sería la intención del autor con el texto leído anteriormente?


A. desmentir la filosofía y dar una idea sobre una nueva disciplina científica que la reemplazaría.
B. motivar al lector a leer el libro completo, desmintiendo las definiciones que han dado de la filosofía.
C. orientar al lector sobre la importancia de la filosofía desde una introducción del libro.
D. responder claramente qué es la filosofía, partiendo de unas concepciones predispuestas de los autores.

9. La frase “La filosofía es un saber de segundo grado” quiere decir que


A. no es importante o no es primordial.
B. necesita de otros saberes previos o primarios.
C. es una disciplina reciente y no tan antigua.
D. la filosofía no es necesaria en primera instancia.

10. La frase: “El presente opúsculo intenta responder a la pregunta ¿qué es la filosofía?”, nos indica que
A. el libro es muy extenso que responde completamente la pregunta sobre la filosofía.
B. la obra que introduce el texto, es un esfuerzo por llegar a una idea sobre qué es la filosofía.
C. el autor replantea la pregunta sobre la filosofía y llega a una respuesta, en un texto corto.
D. el texto es un argumento para cambiar el pensamiento filosófico de la modernidad.

11. A partir del último párrafo del texto podemos inferir que el
A. texto busca responder a unos planteamientos y discusiones suscitados en los proyectos de reforma escolar de la
asignatura de filosofía.
B. autor con el presente texto, desea responder a las problemáticas que se generaron en la reforma de los planes de
estudio.
C. texto solo sirve para la educación española y es inútil aplicarlo en las actuales reformas colombianas de la educación
en filosofía.
D. autor le motivo escribir el libro las discusiones que se plantearon en los proyectos de reforma de los planes de
estudio en España.
ACTIVIDAD TRES

Lea la siguiente lectura:


EL INICIO DE LA FILOSOFÍA

Una insaciable curiosidad, existente en todos los grupos humanos, llevaba a los griegos a preguntarse por el movimiento del
sol, la luna y las estrellas. A todo querían encontrarle un principio fundamental capaz de proporciona una explicación global
y satisfactoria de lo que sucedía, incluso del hombre. Para explicar globalmente la realidad, las cosas que sucedían en su
entorno surgieron múltiples respuestas.

El LÓGOS o explicación racional se opone a lo mítico por el progresivo rechazo de los elementos poéticos, imaginativos y
afectivos de los relatos anteriores para centrarse en el lógos o razón que explica las cosas.

A preguntas planteadas con claridad se buscan respuestas concretas: ¿cuál es el origen del universo? La respuesta exige
elementos reales: agua, fuego, aire, tierra... Ahora se trata de elementos objetivos -conocidos por todos-, físicos, naturales,
no religiosos ni poéticos o sobrenaturales.

Los dioses son eliminados como parte de la explicación racional. Entre las causas del mundo y de sus procesos se busca la
principal, el principio que gobierna el nacimiento y desaparición de las cosas (día-noche, estaciones, movimiento de los
astros...).

La idea de "necesidad" sustituye al capricho divino en la explicación de los acontecimientos: las cosas no pueden suceder
porque los dioses quieran, sino porque debe existir una ley u orden en el mundo que los provoque y explique: las cosas
suceden cuando y como tienen que suceder, y el hombre que conoce la realidad puede influir en el curso de los
acontecimientos (adquisición clave de la cultura occidental).

Se descubre el orden y armonía existente en la naturaleza, pues sus movimientos son regulares, cíclicos, y en los fenómenos
se aprecian proporciones constantes... Se deduce, además, que el orden y las leyes existentes en la naturaleza no vienen de
fuera, no responden al capricho de los dioses: el mundo es un cosmos ordenado y bello, no un caos. Los misterios de la
naturaleza deben ser explicados desde ella misma.

Importancia de la noción de esencia, de cualidades permanentes y constantes en las cosas: la esencia de algo es lo que
permanece a pesar de los cambios de apariencia (agua, sal, hombre en diversas culturas o razas...). Así surgieron parejas de
conceptos: permanente-cambiante; esencia-apariencia; lo idéntico-común entre objetos del mismo género, frente a las
diferencias-peculiaridades. La esencia supone unidad en las cosas frente a la multiplicidad de sus estados y apariencias o
diversidad de individuos...

Conocer será captar lo común y permanente de las cosas, y los griegos pensaban que los sentidos no bastaban para
proporcionar tal conocimiento. Los sentidos sólo muestran lo mudable, aparente y cambiante de las cosas. Se requiere un
esfuerzo intelectual para captar la naturaleza o el ser de las cosas. Por tanto, partían de una dualidad o diferencia radical
entre la razón y los sentidos como fuentes de conocimiento. El modelo de referencia de los griegos en la búsqueda de un
conocimiento verdadero serán las matemáticas y la geometría, capaces de proporcionar la mejor descripción de la estructura
y proporciones de lo real.

Si existen esencias o cualidades permanentes que definen los objetos, un ejercicio importante será clasificarlos en géneros
(minerales, plantas, animales, hombres), resultado de elementos constituyentes cuya combinación explica toda la realidad
(el ADN es común a todos los seres vivos).

Todo el universo se reduce a uno o muy pocos elementos fundamentales, clave en toda investigación racional. De ahí la
búsqueda de los primeros principios de lo real.

1. La idea principal del texto anterior sería


A. los griegos descubrieron que la verdad era producto de la mitología y capricho de los dioses.
B. existe en las cosas una esencia, aquello que cambia en las cosas.
C. se busca una explicación racional o la esencia de las cosas, rechazando lo mudable..
D. se rechaza todo tipo de explicación ya que para el hombre es imposible conocer.

2. La palabra armonía tiene que ver con


A. llueve porque el agua es evaporada por el sol y condensada en las nubes.
B. el orden que se origina en la multiplicidad del caos.
C. la paz interior que se logra a través de la meditación y la paciencia.
D. el orden constante que hay en las cosas, lo que hace posible conocerlas..

3. La frase: “el orden y las leyes existentes en la naturaleza no vienen de fuera”, del texto significa que
A. todo sucede porque hay una fuerza externa que hace que las cosas sucedan, desde la voluntad divina.
B. la causa de los hechos, se debe a un destino que el hombre puede conocer.
C. la explicación del porqué ocurren las cosas debe ser explicado desde la misma naturaleza..
D. el acontecimiento diario de la vida, es debido a influencias de la misma sociedad.

4. La expresión: “Todo el universo se reduce a uno (…), clave en toda investigación racional”, hace referencia a que
A. hay múltiples explicaciones racionales del porqué ocurren las cosas.
B. hay una base que explica racionalmente toda la realidad..
C. el todo y la nada se reduce a una misma cosa.
D. Dios el único creador de todo, y él es uno y único.

5. La relación que hay entre los términos apariencia y mudable, se da gracias a que se busca explicar que hay algo que no
cambia, que permanece a través de los cambios, los conceptos antónimos de apariencia y mudable son
A. mutable, esencia y armonía.
B. constante, cosmos y mudable.
C. inmutable, constante y esencia..
D. accidente, constante e inmutable.

6. Se necesita que la naturaleza sea un cosmos en sí, porque


A. al ser ordenada, eso permite conocer sus leyes que la regulan..
B. es posible predecir cuando los dioses desean hacer las cosas.
C. esto permite descubrir lo que hay después de la muerte.
D. el ser humano es incapaz de conocer, su razón es muy limitada.

7. Un ejemplo de la palabra esencia sería


A. aquello que cambia en las cosas.
B. lo que hace que Miguel, sea Miguel y no Andrés..
C. es lo que cambia sin dañar nada de su constitución.
D. es lo que Andrés y Miguel tienen de común.

8. Los sentidos no permite conocer la verdad ya que


A. los sentidos solo muestran las apariencias..
B. la verdad requiere de estancarse en lo que se percibe.
C. les falta un método filosófico que les permita aclarar lo falso de lo real.
D. la razón es la única que muestra las apariencias de las cosas.

9. El modelo de referencia del conocimiento verdadero serán las matemáticas y la geometría, ya que estas dos
A. son muy importantes y fundamentales para cualquier conocimiento.
B. son mucho más antiguas que la misma filosofía.
C. ofrecen respuestas empíricas o basadas en lo que se percibe de las cosas.
D. dan una descripción de la estructura esencial de las cosas..

10. Un ejemplo que no se aplica al concepto de dualidad sería


A. alma y cuerpo.
B. bien y mal.
C. apariencia y esencia.
D. armonía y cosmos..

También podría gustarte