Conocimiento A Priori

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Conocimiento a priori: Es el conocimiento independiente de la experiencia, no quiere decir que se lo haya obtenido

sin experiencia ninguna, sino que es un conocimiento tal que cuando se lo piensa con claridad nos damos cuenta
que la experiencia no puede cambiarlo ni fundamentarlo porque lo que afirma vale con independencia de lo que la
experiencia diga. Un conocimiento de este tipo por ejemplo es la afirmación que 2+2= 4, esto lo aprendimos con
ayuda de la experiencia (con los dedos, palitos) pero esa experiencia no fue más que una ayuda para pensar algo
que no es empírico.

La idea del bien: Para Platón, el bien es lo que otorga inteligibilidad a las ideas, es el fundamento GNOSEOLOGICO.
Pero, además, el bien hace ser a las ideas por eso también es el fundamento ONTOLÓGICO. La idea del bien
constituye lo absoluto. (Buscar en el diccionario, gnoseológico y ontológico).

A modo de cierre de la clase: te presentamos las características de cada uno de los Mundos.

Características del mundo de las ideas

El mundo de las ideas inmortal, perfecto, eterno. No se encuentra sometido a un proceso de generación y corrupción.

Contiene las ideas o formas a las que imitan las cosas del mundo sensible.

Existe una jerarquía de las ideas, y en lo más alto, se encuentra la idea de bien, que es representada por el sol.

Es el único mundo verdadero, y en el Mito de la Caverna (que lo veremos en la próxima clase), es el de los
seres naturales, en contraposición a las sombras proyectadas en el muro de la cueva.

Características del mundo sensible

El mundo sensible es material, corpóreo, imperfecto, corruptible

Es una copia del mundo de las ideas, y por lo tanto, no es más que apariencia

Sería el mundo de las sombras, el mundo subterráneo

No es posible obtener verdadero conocimiento de las cosas del mundo sensible, ya que son cambiantes, tan solo
es posible tener una opinión o doxa.

Caverna

El mito de la caverna es un diálogo escrito por Platón, en el que su maestro Sócrates y su hermano Glaucón
hablan sobre cómo afecta el conocimiento y la educación filosófica a la sociedad y los individuos.

La vida en el interior de la caverna:

En este diálogo, Sócrates pide a Glaucón que imagine a un grupo de prisioneros que se encuentran encadenados
desde su infancia detrás de un muro, dentro de una caverna. Allí, un fuego ilumina al otro lado del muro, y los
prisioneros ven las sombras proyectadas por objetos que se encuentran sobre este muro, los cuales son
manipulados por otras personas que pasan por detrás.

Sócrates dice a Glaucón que los prisioneros creen que aquello que observan es el mundo real, sin darse cuenta
de que son solo las apariencias de las sombras de esos objetos.

Más adelante, uno de los prisioneros consigue liberarse de sus cadenas y comienza a ascender. Este observa la
luz del fuego más allá del muro, cuyo resplandor le ciega y casi le hace volver a la oscuridad.

La liberación del prisionero:

Poco a poco, el hombre liberado se acostumbra a la luz del fuego y, con cierta dificultad, decide avanzar. Sócrates
propone que este es un primer paso en la adquisición de conocimiento. Después, el hombre sale al exterior, en
donde observa primero los reflejos y sombras de las cosas y las personas, para luego verlas directamente.
Finalmente, el hombre observa a las estrellas, a la luna y al sol. Sócrates sugiere que el hombre aquí razona de
forma tal que concibe a ese mundo exterior (mundo de las ideas), como un mundo superior.

La vuelta del prisionero o la misión del filósofo:

El hombre, entonces, regresa para compartir esto con los prisioneros en la caverna, ya que siente que debe
ayudarles a ascender al mundo real.

Cuando regresa a la caverna por los otros prisioneros, el hombre no puede ver bien, porque se ha acostumbrado
a la luz exterior. Los prisioneros piensan que el viaje le ha dañado y no desean acompañarle fuera. Platón, a
través de Sócrates, afirma que estos prisioneros harían lo posible por evitar dicha travesía, llegando a matar
incluso a quien se atreviera a intentar liberarlos.

¿Qué nos intenta mostrar Platón con la Alegoría de la Caverna?

Interpretación gnoseológica

En la República, en los capítulos VI y VII (con la analogía o símil de la línea y la alegoría de la caverna) Platón
señala que el origen del conocimiento real se desprende de las ideas.

Sin embargo, el mundo físico, visible o sensible, es un mundo de conocimiento limitado, de opinión. El mito de la
caverna expresa la dualidad yacente entre el conocimiento aparente (interior de la caverna) y el conocimiento puro
y real (exterior de la caverna).

La epistemología de Platón (su concepción sobre el conocimiento) va de la mano con su ontología (el ser real de
las cosas), siendo que todo aquello que se encuentra en el mundo físico es una copia de una idea inmaterial, que
se encuentra en el mundo de las ideas

El conocimiento verdadero

El mundo de las ideas es un mundo de absolutos que son inmutables y que son las esencias de las cosas del
mundo físico y es a través de la razón que se puede acceder a este conocimiento.

El conocimiento que compete al mundo de las ideas es un conocimiento verdadero y científico (episteme), sobre
lo que es real.

Fuera de la caverna, el preso liberado observa los reflejos de las cosas, lo que Platón utiliza como una metáfora
del conocimiento matemático o discursivo.

El conocimiento propiamente dicho, que es de las ideas, con la idea del Bien como la más importante, se obtiene
a través del uso de la razón.

El conocimiento sensible

En cuanto al mundo sensible, este es un mundo que está en cambio constante. Ello hace imposible que este
pueda ser origen de conocimiento en un sentido universal.

El mundo sensible ofrece un tipo de conocimiento que está basado en los objetos físicos y en las imágenes y
apariencias. Esto hace que no sea más que un conocimiento individual, en el que los objetos visibles no ofrecen
más que un entendimiento de la realidad basado en la opinión o doxa, por lo que se trata de un conocimiento
subjetivo.

Interpretación Pedagógica

En la alegoría de la caverna permite explorar la visión que Platón tiene tanto del conocimiento como de la
educación.

Ya que el conocimiento real es diferente del conocimiento del mundo aparente, y que también la ascensión al
mundo de las ideas permite al filósofo ver lo verdadero, Platón asume que la educación de quienes permanecen
en la caverna es responsabilidad del filósofo.
En la alegoría, el prisionero que asciende al mundo exterior, pasa de la oscuridad a la luz, de la ignorancia al
conocimiento. Los prisioneros que permanecen dentro de la caverna se encuentran en la oscuridad y carecen de
conocimiento.

La educación, para Platón, no se trata de descubrir o brindar conocimiento, sino de un viaje hacía este. El
aprendizaje es difícil, ya que se ha de abandonar los presupuestos que antes se tenían, al habitar en las sombras
de la caverna, para poder tener pensamiento crítico.

Para el prisionero liberado, su papel como filósofo y maestro es complicado. Ayudar a los otros presos a transitar
hacia el mundo exterior (educar) se dificulta, porque no es fácil abandonar la forma en que estos observan el
mundo de los sentidos, dentro de la caverna.

La educación implica acción y transformación, el estudiante no es pasivo, así como el prisionero lucha por llegar al
exterior y posteriormente intenta guiar a los otros prisioneros. El conocimiento no se deposita dentro del discípulo,
sino que se ayuda a este a descubrirlo dentro de su propia alma.

Transmisión de saber:
- 1ras. Sociedades conocidas (nómades)
- 2das. Sociedades (sedentarias)
- Siguientes
- Subsistencia y control del medio ambiente.
- Producción de su comida. - Nuevas herramientas
- Mayor complejidad de conocimientos
-Diferentes procesos de transmisión ____División de trabajo____ Diversificación_____Trabajo manual - Trabajo
intelectual
Modelos de institucionalización de la educación: Aquí presentamos otros modelos educativos a lo largo del
tiempo:
1) Medio Oriente: Sobre alfombra - Niños alrededor del maestro
2) Atenas Profesor (preceptor/pedagogo) : Modo de profesor particular - Educación en función de qué, quién y
cómo según las necesidades políticas y culturales.
3) Roma: Maestro sillón - Pergaminos - Alumnos sentados en piedras - Castigos corporales
4) Príncipe y nobleza: Domiciliaria - Alumno y maestro en sillón - Rodeados con personas que hacían otras tareas
(bullicioso)
5) Primera metodología moderna (Comenio) S. XVII “Didáctica Magna”
Organización de la Educación “Qué, quién y cómo”

Comenio comparte principios teóricos y propuestas básicas. Educación: - Única e igual para todos: no distingue
clases. - Universal: incluye todo lo que el ser racional necesita (artes, ciencias, costumbres, lengua y religión). -
Actualización de propuestas educativas. - Organización de la escuela en cuanto a tiempos, disciplinas y
conductas. - Segmentación - Escuela pública (6-12 años): aritmética, geometría, canto, historia, principios de artes
mecánicas, moral, religión, lectura y escritura. - Escuela gramática o gimnasio (12-18): cuatro lenguas, base gral.
de artes y ciencias para alcanzar sabiduría universal. - Universidad: Acceso alumnos sobresalientes.
Especialización de determinados saberes. Características de la escuela tradicional.

6) La escuela del Padre La Salle: Orden y Control: similar al aula. Vigilancia constante del alumno. - Simultaneidad
de la enseñanza. Un docente y grupo de alumnos. Similar a la misa. - Alumnos ubicados simétricamente en
pupitres individuales. Aislamiento, inmovilidad, rigidez, máxima individualización. - Preparación del docente para
organización de grupos, control disciplinario y mantenimiento de límites.

7) La escuela de Lancaster: Educación mutua o monitorial. Primeros alumnos de las filas (más avanzados) son
denominados monitores y se encargan de enseñar a los compañeros que siguen en su fila. Los monitores son los
que tienen contacto con el docente. (Estructura piramidal).

8) Hiper-aulas jesúiticas: Los decuriones cumplían la misma función que el monitor en el anterior. Alumnos
sentados en el aula enfrentados en dos bandos simétricos en forma de fila (cada una llamada decuria). -
Seguimiento individualizado y permanente de los alumnos.

La industrialización y el surgimiento de los sistemas educativos nacionales modernos a fines del S:XIX “Escuela
Disciplinada y disciplinadora”

En la escuela moderna incidieron en el desarrollo de la misma los siguientes procesos:


-Revolución agrícola: inmigración a ciudades.

-Revolución industrial: constituye la figura del obrero industrial.

-Idea de ciudadano: surgida por los movimientos políticos.

-Revolución tecnológica: creación de nuevos campos de saber y nuevas formas productivas.

El Estado y la simultaneidad sistémica

Escuela Moderna se da como proceso de escolarización del saber (S. XVII –S.XIX). sucede a partir de ésta
mayor Vigilancia y mayor relación de Poder (concepto de PANÓPTICO: se ha conocido el mismo por medio del
Filósofo Francés Contemporáneo Michael Foucault, aunque fue ideado por Jeremy Bentham como un mecanismo
aplicable al control del comportamiento de los presos en las prisiones. El panóptico en sí es una forma de
estructura arquitectónica diseñada para cárceles y prisiones. Este concepto Foucault lo extendió a todas las
instituciones además de la prisión, hospitales, escuelas, fábricas, M.C.M, etc )

La necesidad de la educación es que impacte en la población y unifique Lengua, Historia, Cultura.

Se consolidan los principios de Comenio mediante métodos efectivos y uniformes que aplican tecnología de
disciplinamiento social.

Es el Estado el responsable de proveer la educación, de este modo es regulador del sistema, cuyas
características son la Homogeneización de educación en todo el territorio para un mismo tipo de alumno.

No se toman en cuenta las estrategias sociales basadas en la promoción de la diversidad, respeto por las
diferencias, libertad y autonomía de grupos e individuos dentro del sistema democrático, lo que lleva a un
descontento y pesimismo pedagógico.

Es por ello que aparecen nuevas formas de encarar la educación, para ello vamos a citar algunos modelos que se
desarrollarán posteriormente con mayor profundidad:

1) La educación sin escuelas

Ante el desencanto y el pesimismo pedagógico, surgieron ideas contra escolares. Illich (pensador crítico
austríaco) postula que la noción de progreso sin fin que prometían las instituciones modernas encuentran su límite
por no poder resolver la contradicción de formar futuras generaciones en una tecnología y progreso que no podrán
acceder. Considera que la educación es una forma mas de dominación.

2) La escuela de Paulo Freire. Introducción.

Las nuevas pedagogías críticas. La propuesta de Paulo Freire. La escuela hoy. Tiempos de transición. “La
incalculable experiencia de educar”. Cómo analizar la realidad para transformarla.

Comenzaremos a transitar el pensamiento de Paulo Freire, pedagogo brasileño, nacido en Recife, Brasil, en 1921.
Fallece en São Paulo en 1997. Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor
en la Universidad de Recife, siendo el comienzo de una larga trayectoria académica y política que uds ampliarán
en la ficha de referencia. Freire crea el movimiento de educación popular en Brasil, y con él busca sacar al
hombre analfabeto de su situación de inconsciencia, de pasividad y falta de criticidad. Su obra comienza en 1962,
en el nordeste de Brasil, una de las regiones más pobres, en la que, de veinticinco millones de habitantes, quince
eran analfabetos. Durante cuarenta y cinco días, trabaja con trescientos trabajadores rurales aplicando su método
de alfabetización. Gracias al éxito alcanzado, su método es aplicado en todo el territorio mediante una Campaña
Nacional de Alfabetización

Fue acusado por la oligarquía y por ciertos sectores de la Iglesia de agitador político. Como consecuencia del
golpe militar de 1964, debió abandonar su actividad, calificada de subversiva, y buscó refugio en Chile. En 1986,
recibió el premio internacional «Paz y Educación» de la UNESCO. Fue investido Doctor “honoris causa” por una
veintena de universidades de todo el mundo.
Las ideas educativas de Paulo Freire quedaron recogidas en los diversos ensayos que publicó. Entre algunos
títulos, se destacan La educación como práctica de la libertad (1967), Pedagogía del oprimido (1968) y Educación
y cambio (1976), entre muchos otros.

El pensamiento del autor se articula en torno a dos grandes ejes. En el primero, se desarrolla el planteamiento de
su teoría y método y, en el segundo, las fortalezas de su epistemología. Paulo Freire es un autor que interesa no
sólo a los pedagogos, pues, entre otros tópicos, ha relevado la relación entre teoría y práctica y el concepto de
educación estrechamente vinculado a la vida en sociedad. Para él, la educación es un acto político inmerso en la
vida cotidiana de las personas y comunidades, el cual se debe comprender dialécticamente.

También podría gustarte