0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas

Tarea 2

Este documento presenta un tema sobre planificación financiera. Incluye ejemplos de un balance general y estado de resultados de una compañía inmobiliaria con análisis de razones financieras clave como la razón circulante, razón de endeudamiento y porcentaje de utilidad bruta. También explica el significado e importancia de estas razones financieras para evaluar el desempeño y situación financiera de una empresa.

Cargado por

bladimir1sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas

Tarea 2

Este documento presenta un tema sobre planificación financiera. Incluye ejemplos de un balance general y estado de resultados de una compañía inmobiliaria con análisis de razones financieras clave como la razón circulante, razón de endeudamiento y porcentaje de utilidad bruta. También explica el significado e importancia de estas razones financieras para evaluar el desempeño y situación financiera de una empresa.

Cargado por

bladimir1sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Asignatura:

Administración Financiera I

Tema:

Planificación Financiera

Facilitador/a:

Abner David Volquez

Participante:

Bladimir Sánchez

Matrícula:

17-0461

Fecha:

14 de noviembre 2020

Rep. Dom.
Introducción

Los Estados Financieros son informes a través de los cuales los


Contadores perciben la realidad de las empresas y en general de cualquier
organización económica. Dichos Informes constituyen el producto final del
llamado ciclo contable. Los Estados Financieros básicos informan sobre el
desempeño financiero del negocio, su rentabilidad y liquidez.

En este tema que se desarrollara tomaremos en cuenta dos de los


principales estados financieros, balance general y estado de resultados,
tocando un poco sobre las razones financieras.

El análisis de razones financieras incluye métodos de cálculo e


interpretación de las razones financieras para analizar y supervisar el
desempeño de la empresa. Las entradas básicas para el análisis de las
razones son el estado de pérdidas y ganancias y el balance general de la
empresa.
Planificación Financiera

1- Presenta un informe con ejemplos de un balance general y un estado


de resultado con su respectivo análisis de las razones financieras
principales de cada uno. 

El balance general presenta un estado resumido de la situación financiera de


la empresa en un momento específico. El estado sopesa los activos de la
empresa (lo que posee) contra su financiamiento, que puede ser deuda (lo que
debe) o patrimonio (lo que aportan los dueños)

El balance general es una herramienta muy importante que nos ofrece


información básica de la empresa en un solo vistazo. Por ejemplo cuánto
efectivo tiene la empresa, la cantidad de deuda contraída o los bienes que
dispone. Al disponer de tan amplia información es de vital importancia
mantenerla en orden.

El estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados proporciona un


resumen financiero de los resultados de operación de la empresa durante un
periodo específico. Los más comunes son los estados de pérdidas y ganancias
que cubren un periodo de un año que termina en una fecha específica,
generalmente el 31 de diciembre del año calendario. Sin embargo, muchas
empresas grandes operan en un ciclo financiero de 12 meses, o año fiscal, que
termina en una fecha distinta del 31 de diciembre
Inmobiliaria Bladimir
Balance general
31 De octubre 2020
Valores en RD$
Activos      
Activos circulantes:      
$1,810,000.0
   
Efectivo 0
$2,475,000.0
   
Cuentas Por Cobrar 0
Inventarios   $178,545.00  
$1,710,125.0
   
Seguros anticipados 0
Activos circulantes totales:     $6,173,670.00
Activo de Planta Y Equipo:      
3,250,000.0
   
Terrenos 0
4,395,250.0
   
Edificio 0
2,195,000.0
   
Equipo de oficinas 0
5,750,000.0
   
Equipo de transporte 0
$15,590,250.0
Activo de Planta y equipo totales    
0
$21,763,920.0
Activos totales    
0
       
Pasivo      
Pasivos circulantes:      
  Cuentas x Pagar       5,363,898.00
Pasivo circulantes totales     5,363,898.00
Pasivos a largo plazo      
Documentos x Pagar       4,550,000.00
Pasivos Totales     9,913,898.00
       
Capital   contable del propietario      
Capital Ganado     3,450,000.00
Utilidades Acumuladas       4,820,000.00
Resultado del Ejercicio     3,580,022.00
Pasivo y Capital contable del $21,763,920.0
   
propietario 0

Razón circulante = Activo circulante total ÷Pasivo circulante


total
115%
Razón de endeudamiento = Pasivos totales ÷Total activos
46%

Inmobiliaria Bladimir
Estado De Resultados
Al 31 De octubre 2020
Ingresos:    

Ingresos por ventas   $ 14,650,000.00

Fletes s/ ventas   $ 3,130,000.00

Descuento p/pago   $ 1,250,000.00

Dividendos ganados   $ 1,150,000.00

Costos de venta   $ (12,535,955.00)

Utilidad Bruta   $ 7,644,045.00

Gastos:    

Sueldos Pagados 325,500.00  

Teléfono 222,225.00  

Combustible 525,351.00  

Mantenimiento Vehículo 152,500.00  

Cargos Bancarios 144,400.00  

Materiales de oficina 553,550.00  

Dietas 249,560.00  

Viáticos 256,350.00  

Material de Empaque 249,956.00  

Interese s/ prestamos 700,420.00  

Comisiones s/prestamos 684,211.00  

Gastos totales   4,064,023.00

Resultado del ejercicio   $ 3,580,022.00

Porcentaje de la utilidad bruta = Utilidad bruta ÷Ingreso neto por


ventas
52%

Prueba acida=activo corriente-inventarios÷ pasivo corriente


$1.12
2- Escoja 3 razones financieras y coméntelas con sus palabras.

1- La razón circulante mide la capacidad para pagar los pasivos


circulantes con activos circulantes.

Una compañía prefiere tener una razón circulante alta, porque ello significa que
tiene una gran cantidad de activos circulantes para pagar sus pasivos
circulantes. Una razón circulante que haya aumentado con respecto al periodo
anterior indica una mejoría, en la capacidad de la empresa para pagar sus
deudas circulantes. Una razón circulante que haya disminuido desde el periodo
anterior indica un deterioro en la capacidad de la compañía para pagar sus
pasivos circulantes. Una regla empírica. Una razón circulante fuerte es de 1.50,
la cual indica que la compañía tiene $1.50 en activos circulantes por cada
$1.00 de pasivos circulantes. Una razón circulante de 1.00 se considera baja y
un tanto riesgosa.

2- La razón de endeudamiento mide la capacidad general para pagar los


pasivos. La razón de endeudamiento muestra la proporción de los
activos de una entidad que se financian con deudas.

La razón de endeudamiento indica la proporción de los activos de una


compañía que se financiaron con deudas. Una razón de endeudamiento baja
es más segura que una razón de endeudamiento alta. ¿Por qué? Porque a una
compañía con un bajo nivel de pasivos se le suelen requerir pagos bajos y es
menos probable que tenga dificultades financieras. Una regla empírica. Una
razón de endeudamiento por debajo de 0.60, o de 60%, se considera segura
para la mayoría de las empresas, ya que indica que la compañía tan sólo debe
$0.60 por cada $1.00 en activos totales. Una razón de endeudamiento por
arriba de 0.80, o de 80%, se encuentra en el límite del alto riesgo.
3- Razón de prueba del ácido (o razón de rapidez) Una medida más
estricta de la capacidad para pagar los pasivos circulantes es la razón
de prueba del ácido (o razón de rapidez). La razón de prueba del ácido
revela si una entidad podría pagar todos sus pasivos circulantes, si éstos
vencieran de inmediato.

Conclusión

El análisis de los estados financiero nos permite como futuro


administradores, ver el resultado de como va el funcionamiento de nuestra
empresa, muchas veces entendemos que el departamento de finanza solo esta
relacionado con la contabilidad de la empresa, pero ese concepto es errado,
como administradores nos toca conocer todo lo que conlleva un estado
financiero, porque de esto depende el rendimiento de la empresa.

Como administrador debemos conocer donde están nuestras ganancias, si la


producción es factible, si nuestros gastos están alineados para poder seguir
produciendo, si no tenemos conocimientos de lo que son los estados
financieros, porque si no sabemos fácilmente nuestra compañía puede irse a la
quiebra.
Opinión Personal

¿Qué entendiste?

Que los estados financieros son la base de una buena administración, cuando tienes
un buen manejo administrativo, y logras tener bien organizado todos tus estados,
cualquier persona que se acerque a verificar tu contabilidad, podrá ubicar fácilmente la
información que se requiere.

¿Qué aprendiste?  

Que no importa que en nuestro balance general se muestre ganancia con


respeto al año anterior, tenemos que verificar si nuestros gastos, están por
encima de estos, porque al final lo que reflejamos de ganancias, se invertirá en
la misma empresa para sopesar esos gastos tan elevados.

¿Para qué te servirá?

Para llevar bien organizada la administración financiera de mi compañía o de


las compañías que me toque administrar, me servirá de base para
complementar los conocimientos que se tienen sobre estos estados, que
muchas veces los vemos como cosas que no utilizaremos, pero si somos
administradores tenemos que saber de qué tratan cada uno.
Anexos

También podría gustarte