Tornado
Tornado
Tornado
Entre los diferentes tipos de tornados están las trombas terrestres, los tornados de vórtices
múltiples y las trombas marinas. Éstas últimas se forman sobre cuerpos de agua,
conectándose a cúmulus y nubes de tormenta de mayor tamaño, pero se les considera
tornados porque presentan características similares a los que se forman en tierra, como su
corriente de aire en rotación en forma de embudo. Las trombas marinas por lo general son
clasificadas como tornados no-supercelulares que se forman sobre cuerpos de agua.5 Estas
columnas de aire frecuentemente se generan en áreas tropicales cercanas al ecuador, y son
menos comunes en latitudes mayores, cercanas a los polos.6 Otros fenómenos similares a
los tornados que existen en la naturaleza incluyen al gustnado y los remolinos de polvo, de
fuego y de vapor.
Los tornados son detectados a través de radares de impulsos Doppler, así como visualmente
por los cazadores de tormentas. Se les ha observado en todos los continentes excepto en la
Antártida. No obstante, la gran mayoría de los tornados del mundo se producen en la región
estadounidense conocida como Tornado Alley, aunque pueden formarse prácticamente en
cualquier parte de América del Norte.7 8 También ocurren ocasionalmente en el centro-sur y
este de Asia, norte y centro-este de Sudamérica, sur de África, noroeste y sudeste de
Europa, oeste y sudeste de Australia y en Nueva Zelanda.9
Existen varias escalas diferentes para clasificar la fuerza de los tornados. La escala Fujita-
Pearson los evalúa según el daño causado, y ha sido reemplazada en algunos países por la
escala Fujita mejorada, una versión actualizada de la anterior. Un tornado F0 ó EF0, la
categoría más débil, causa daño a árboles pero no a estructuras. Un tornado F5 ó EF5, la
categoría más fuerte, arranca edificios de sus cimientos y puede producir deformaciones
estructurales significativas en rascacielos.10 La escala TORRO va del T0 para tornados
extremadamente débiles al T11 para los tornados más fuertes que se conocen.11 También
pueden analizarse datos obtenidos de radares Doppler y patrones de circulación dejados en
el suelo (marcas cicloidales) y usarse fotogrametría para determinar su intensidad y asignar
un rango.12
Entre los diferentes tipos de tornados están las trombas terrestres, los tornados de vórtices
múltiples y las trombas marinas. Éstas últimas se forman sobre cuerpos de agua,
conectándose a cúmulus y nubes de tormenta de mayor tamaño, pero se les considera
tornados porque presentan características similares a los que se forman en tierra, como su
corriente de aire en rotación en forma de embudo. Las trombas marinas por lo general son
clasificadas como tornados no-supercelulares que se forman sobre cuerpos de agua.5 Estas
columnas de aire frecuentemente se generan en áreas tropicales cercanas al ecuador, y son
menos comunes en latitudes mayores, cercanas a los polos.6 Otros fenómenos similares a
los tornados que existen en la naturaleza incluyen al gustnado y los remolinos de polvo, de
fuego y de vapor.
Los tornados son detectados a través de radares de impulsos Doppler, así como visualmente
por los cazadores de tormentas. Se les ha observado en todos los continentes excepto en la
Antártida. No obstante, la gran mayoría de los tornados del mundo se producen en la región
estadounidense conocida como Tornado Alley, aunque pueden formarse prácticamente en
cualquier parte de América del Norte.7 8 También ocurren ocasionalmente en el centro-sur y
este de Asia, norte y centro-este de Sudamérica, sur de África, noroeste y sudeste de
Europa, oeste y sudeste de Australia y en Nueva Zelanda.9
Existen varias escalas diferentes para clasificar la fuerza de los tornados. La escala Fujita-
Pearson los evalúa según el daño causado, y ha sido reemplazada en algunos países por la
escala Fujita mejorada, una versión actualizada de la anterior. Un tornado F0 ó EF0, la
categoría más débil, causa daño a árboles pero no a estructuras. Un tornado F5 ó EF5, la
categoría más fuerte, arranca edificios de sus cimientos y puede producir deformaciones
estructurales significativas en rascacielos.10 La escala TORRO va del T0 para tornados
extremadamente débiles al T11 para los tornados más fuertes que se conocen.11 También
pueden analizarse datos obtenidos de radares Doppler y patrones de circulación dejados en
el suelo (marcas cicloidales) y usarse fotogrametría para determinar su intensidad y asignar
un rango.12
Contenido
[ocultar]
• 1 Etimología
• 2 Definiciones
o 2.1 Nube embudo
o 2.2 Familias y oleadas
• 3 Características
o 3.1 Forma y dimensiones
o 3.2 Apariencia
o 3.3 Rotación
o 3.4 Sonido y sismología
o 3.5 Electromagnetismo, rayos y otros efectos
• 4 Ciclo de vida
o 4.1 Relación con la supercelda
o 4.2 Formación
o 4.3 Madurez
o 4.4 Disipación
• 5 Tipos
o 5.1 Tornados verdaderos
5.1.1 Tornado de vórtices múltiples
5.1.2 Tromba marina
5.1.3 Tromba terrestre
o 5.2 Circulaciones semejantes a tornados
5.2.1 Gustnado
5.2.2 Remolino de polvo
5.2.3 Remolino de fuego
5.2.4 Remolino de vapor
• 6 Intensidad y daño
• 7 Climatología
o 7.1 Asociación con el clima
• 8 Predicción
• 9 Detección
o 9.1 Radar
o 9.2 Localización de tormentas
9.2.1 Evidencia visual
• 10 Récords
• 11 Seguridad
o 11.1 Mitos e ideas equivocadas
• 12 Investigación
• 13 Véase también
• 14 Referencias
• 15 Bibliografía
• 16 Enlaces externos
[editar] Etimología
La palabra «tornado» es una forma alterada de la palabra «tronada», que, según la RAE, se
refiere a una "tempestad de truenos".13 Ésta, a su vez, se deriva del latín «tonare», que
significa "tronar". Probablemente llegó a su forma actual a través de una combinación de
«tronada» y «tornar» ("girar"); no obstante, esta puede ser una etimología popular.14 15
[editar] Definiciones
Un tornado se define en el Glossary of Meteorology como "una columna de aire que gira
violentamente, estando en contacto con el suelo, ya sea colgando de o debajo de una nube
cumuliforme, y frecuentemente (pero no siempre) visible como una nube embudo...".16 En
la práctica, para que un vórtice sea clasificado como un tornado, debe tener contacto tanto
con el suelo como con la base de la nube. Sin embargo, los científicos aún no han
formulado una definición completa del término; por ejemplo, hay desacuerdos respecto a si
múltiples puntos de contacto con el suelo provenientes del mismo embudo constituyen
diferentes tornados.4 El término «Tornado» se refiere además al vórtice de viento, no a la
nube de condensación.17 18
Un tornado no necesariamente es visible; sin embargo, la baja presión atmosférica que hay
en su interior y que provoca la alta velocidad del viento —de acuerdo con el principio de
Bernoulli—, así como su rápida rotación (debido al equilibrio ciclostrófico) generalmente
causan que el vapor de agua en el aire se vuelva visible, tomando la forma de una nube
embudo o un embudo de condensación.19 Cuando una nube embudo se extiende por lo
menos a la mitad de la distancia entre la base de la nube y el suelo —que suele ser de
menos de dos kilómetros—,1 se le considera un tornado.20
Los tornados con frecuencia comienzan siendo nubes embudo sin fuertes vientos en la
superficie, no obstante, no todas ellas se terminan convirtiendo en un tornado. De cualquier
forma, muchos tornados son precedidos por una nube embudo. La mayor parte de ellos
producen fuertes vientos en la superficie, mientras el embudo visible sigue estando
apartado del suelo, por lo que es difícil distinguir la diferencia entre una nube embudo y un
tornado a la distancia.4
Forma y dimensiones
La mayoría de los tornados adoptan la forma de un estrecho embudo, de unos pocos cientos
de metros de ancho, con una pequeña nube de desechos cerca del suelo. Los tornados
pueden quedar obscurecidos completamente por lluvia o polvo, y si es así, son
particularmente peligrosos, puesto que incluso los meteorólogos experimentados podrían no
verlos.25
Los tornados en su etapa de disipación pueden parecer tubos estrechos o cuerdas, y con
frecuencia se rizan o tuercen en formas complejas. Se dice que estos tornados están en su
«fase de cuerda», o convirtiéndose en un «tornado en cuerda». Cuando toman esta forma, la
longitud de su embudo se incrementa, lo que fuerza a los vientos dentro del mismo a
debilitarse debido a la conservación del momento angular.29 Los tornados con múltiples
vórtices, por su parte, pueden parecer una familia de remolinos girando alrededor de un
centro común, o pueden quedar completamente oscurecidos por la condensación, el polvo y
los desechos, aparentando ser un solo embudo.30
En los Estados Unidos, en promedio los tornados miden cerca de 150 m de ancho y
recorren unos 8 km en contacto con el suelo.25 De cualquier forma, hay un amplio rango de
tamaños de tornados. Los tornados débiles, o los tornados fuertes en fase de disipación,
pueden ser sumamente estrechos, a veces apenas con unos cuantos metros de ancho. Una
vez se reportó un tornado que tenía una zona de destrucción de solamente 2 m de longitud.25
Por otro lado, los tornados en cuña pueden tener una zona de destrucción de 1,5 km de
ancho, o incluso más. Un tornado que afectó Hallam, Nebraska, el 22 de mayo de 2004,
llegó en un punto a medir 4 km de ancho al nivel del suelo.3
Los tornados pueden ser de una gran variedad de colores, dependiendo del ambiente en el
que se formen. Aquellos que se desarrollan en un entorno seco pueden ser prácticamente
invisibles, apenas distinguibles sólo gracias a los desechos en circulación en la base del
embudo. Los embudos de condensación que levantan pocos desechos o no los levantan
pueden ser grises o blancos. Al viajar por encima de un cuerpo de agua, como lo hacen las
trombas marinas, pueden volverse muy blancos o hasta azules. Los embudos que se
mueven lentamente, consumiendo grandes cantidades de desechos y tierra, generalmente
son más oscuros, tomando el color de los desechos. Por su parte, los tornados en las
Grandes Llanuras pueden volverse rojos debido al tinte rojizo de la tierra, y los tornados en
zonas montañosas pueden viajar sobre terrenos cubiertos de nieve, volviéndose de un
blanco brillante.25
Fotografía del tornado de Waurika, Oklahoma del 30 de mayo de 1976,
tomadas casi al mismo tiempo por dos fotógrafos. En la foto superior, el
tornado está iluminado de frente, con el sol detrás de la cámara, por lo que el
embudo se ve casi blanco. En la imagen inferior, donde la cámara está viendo
hacia la dirección opuesta, el tornado queda iluminado por su parte trasera,
con el sol detrás de las nubes, dándole un aspecto oscuro.32
Algunos factores que pueden reducir la visibilidad de los tornados son el polvo levantado
por los vientos de la tormenta, fuerte lluvia o granizo y la oscuridad de la noche. Los
tornados que ocurren bajo estas condiciones son particularmente peligrosos, ya que
solamente observaciones de un radar meteorológico, o posiblemente el ruido que producen
al aproximarse, sirven como advertencia para aquellos que se encuentran en su camino. De
cualquier forma, la mayoría de los tornados fuertes se forman bajo la base de la corriente
ascendente de la tormenta, la cual está libre de lluvia,34 permitiendo que sean visibles.35
Además, la mayoría de los tornados ocurren durante la tarde, cuando el sol puede penetrar
incluso las nubes más densas.23 De igual forma, los tornados nocturnos generalmente son
iluminados debido a la frecuente aparición de rayos.
[editar] Rotación
Los tornados normalmente giran en dirección ciclónica, es decir, en sentido contrario a las
agujas del reloj en el hemisferio norte, y en el sentido de las agujas del reloj en el
hemisferio sur. Aunque las grandes tormentas siempre rotan ciclónicamente debido al
efecto Coriolis, las tormentas eléctricas y los tornados son tan pequeños en comparación
con ellas que la influencia directa del efecto Coriolis es intrascendente, como lo indican sus
altos números de Rossby. Las superceldas y los tornados giran ciclónicamente en
simulaciones numéricas incluso cuando el efecto Coriolis es ignorado.39 40 Los tornados y
mesociclones de bajo nivel deben su rotación a procesos complejos dentro de la supercelda
y el medio ambiente.41
Aproximadamente el 1% de los tornados giran en dirección anticiclónica. Generalmente,
sólo sistemas tan débiles como las trombas terrestres y los gustnados pueden rotar
anticiclónicamente, y usualmente sólo lo hacen aquellos que se forman en el lado
anticiclónico de la corriente descendente del flanco trasero en una supercelda ciclónica.42
No obstante, en raros casos, los tornados anticiclónicos se forman en asociación con el
mesoanticiclón de una supercélula anticiclónica —de la misma forma que un típico tornado
ciclónico— o como un tornado acompañante, ya sea como un tornado satélite o asociado
con circulaciones anticiclónicas dentro de una supercelda.43
Los sonidos producidos por un tornado son provocados por múltiples mecanismos. A lo
largo del tiempo se han reportado varios sonidos producidos por tornados, frecuentemente
comparados con sonidos familiares para los testigos y generalmente como alguna variación
de un estruendo. Sonidos que son reportados con frecuencia incluyen un tren de carga,
rápidos o cascadas, un motor a reacción o combinaciones de éstos. Muchos tornados no son
audibles a gran distancia; la naturaleza y distancia de propagación del sonido depende de
las condiciones atmosféricas y la topografía.
Los vientos del vórtice del tornado y de los turbulentos remolinos constituyentes, así como
la interacción de las corrientes de aire con la superficie y los desechos, contribuyen a la
creación de sonidos. Las nubes embudo también producen sonidos. Se ha reportado que las
nubes embudo y pequeños tornados hacen sonidos como de chiflidos, aullidos, murmullos
o zumbidos de innumerables abejas, o electricidad, mientras que también se reporta que
muchos tornados producen un ruido sordo grave y continuo, o un sonido irregular.44
Ya que muchos tornados son audibles únicamente cuando están muy cerca, el ruido no es
una advertencia fiable de un tornado. Además, cualquier viento fuerte, incluso una
granizada severa o el continuo tronido de rayos en una tormenta eléctrica, pueden producir
un estruendo similar al de los tornados.45
[editar] Formación
[editar] Madurez
Inicialmente, el tornado cuenta con una buena fuente de aire caliente y húmedo que ingresa
en él para darle energía, por lo que crece hasta que alcanza su etapa madura. Esto puede
durar unos pocos minutos o más de una hora, y es durante este tiempo que el tornado
generalmente causa el mayor daño y sus dimensiones llegan al máximo, pudiendo llegar a
medir en algunos casos más de 1,5 km de ancho. Mientras tanto, la RFD, que en esta etapa
es un área de vientos superficiales fríos, comienza a colocarse alrededor del tornado,
interrumpiendo el flujo de aire caliente que lo alimenta.17
[editar] Disipación
Vista lateral de una supercelda.
Aunque esta teoría acerca de cómo surgen, se desarrollan y desaparecen los tornados es
ampliamente aceptada, no explica la formación de tornados más pequeños, como las
trombas terrestres o los tornados con múltiples vórtices. Todos ellos tienen diferentes
mecanismos que influencian su desarrollo, no obstante, la mayoría siguen un patrón similar
al aquí descrito.55
[editar] Tipos
[editar] Tornados verdaderos
Una tromba terrestre, también llamada tornado no supercelular, tornado o embudo nuboso
o, por su nombre en inglés, landspout, es un tornado que no está asociado con un
mesociclón. Su nombre proviene de su denominación como una «tromba marina no
tornádica sobre tierra». Las trombas marinas y las terrestres comparten varias
características distintivas, incluyendo su relativa debilidad, corta duración y un embudo de
condensación liso y de pequeñas dimensiones que con frecuencia no toca el suelo. Estos
tornados también crean una distintiva nube laminar de polvo cuando hacen contacto con el
suelo, debido a que su mecánica es diferente a la de los tornados mesoformes. Aunque
generalmente son más débiles que los tornados clásicos, pueden producir fuertes vientos
que igualmente son capaces de causar graves daños.4 17
[editar] Gustnado
Artículo principal: Gustnado
Un gustnado (término que proviene de gust front tornado, es decir, «tornado de frente de
ráfagas») es un pequeño remolino vertical asociado con un frente de ráfagas o una ráfaga
descendente. Ya que técnicamente no están conectados con la base de una nube, existe
cierto debate sobre si los gustnados son tornados. Se forman cuando un flujo de aire frío,
seco y rápido proveniente de una tormenta se encuentra con una masa de aire caliente,
húmedo y estacionario cerca del límite del flujo, resultando en un efecto de
"redondeamiento" (ejemplificado a través de una nube en rodillo). Si la cizalladura del
viento en los niveles inferiores es lo suficientemente fuerte, la rotación puede volverse
horizontal o diagonal y hacer contacto con el suelo. El resultado es un gustnado.4 60 Es
digno de mencionar que debido a que están libres de cualquier influencia de efecto Coriolis
a partir de un mesociclón, aparentemente son ciclónicos y anticiclónicos de forma alterna
sin preferencia alguna.
Un remolino de polvo.
Un remolino de vapor, en inglés llamado steam devil («diablo de vapor») es un término que
se utiliza para describir a una corriente ascendente en rotación que implica vapor o humo.
Un remolino de vapor es muy raro, pero se forma principalmente a partir de humo emitido
por las chimeneas de una central de energía. Las aguas termales y los desiertos también
pueden ser zonas aptas para la formación de un remolino de vapor. Este fenómeno puede
ocurrir sobre el agua, cuando el frío aire ártico se encuentra con agua relativamente cálida.25
Un ejemplo del daño causado por un tornado de tipo EF1. Aquí, el techo ha
sufrido daños sustanciales, y la puerta del garaje ha sido arrancada hacia
afuera, pero las paredes y las estructuras de soporte siguen intactas.
Los tornados varían en intensidad sin importar su forma, tamaño y localización, aunque los
tornados fuertes generalmente son más grandes que los débiles. La relación con la longitud
de su recorrido y duración también varía, aunque los tornados con mayor recorrido tienden
a ser más fuertes.64 En el caso de tornados violentos, sólo presentan gran intensidad en una
porción del recorrido, buena parte de esta intensidad proviniendo de subvórtices.23
En los Estados Unidos, el 80% de los tornados son clasificados como EF0 y EF1 (de T0 a
T3). Cuanto mayor sea la intensidad de un rango, menor es su tasa de incidencia, pues
menos de 1% son tornados violentos (EF4, T8 o más fuerte).65 Fuera del Tornado Alley, y
de Norteamérica en general, los tornados violentos son extremadamente raros.
Aparentemente esto se debe más que nada al menor número de tornados en general que hay
fuera de dicha región, ya que las investigaciones muestran que la distribución de los
tornados según su intensidad es bastante similar a nivel mundial. Unos cuantos tornados de
importancia ocurren cada año en Europa, áreas del centro-sur de Asia, porciones del sureste
de Sudamérica y el sur de África.66
[editar] Climatología
En los Estados Unidos se presentan más tornados que en cualquier otro país: unas cuatro
veces más que los que se estima que se forman en toda Europa, sin incluir trombas
marinas.67 Esto se debe principalmente a la geografía única del continente americano.
América del Norte es relativamente grande y se extiende desde la zona intertropical hasta
las áreas árticas, y no cuenta con una cadena montañosa importante que vaya de este a oeste
y que bloquee el flujo de aire entre estas dos zonas. En las latitudes centrales, donde
ocurren la mayor parte de los tornados, las montañas Rocosas bloquean la humedad y el
flujo atmosférico, permitiendo que exista aire más seco en los niveles intermedios de la
tropósfera, y causando la formación de un área con presión baja al este de dichas montañas.
Un incremento en el flujo de aire desde las Rocosas propicia la formación de una línea seca
cuando el flujo es fuerte en los niveles superiores,68 mientras el golfo de México, al este,
proporciona abundante humedad en los niveles bajos de la atmósfera. Esta topografía única
provoca muchas colisiones de aire cálido con aire frío, que son las condiciones que crean
tormentas fuertes y duraderas. Una gran parte de estos tornados se forman en dicha área del
centro de los Estados Unidos entre las Rocosas y el golfo, conocida como Tornado Alley
(«callejón de los tornados»).7 Esta área abarca también partes de Canadá, principalmente en
Ontario y las praderas canadienses, aunque el sudeste de Quebec, el interior de Columbia
Británica y el occidente de Nuevo Brunswick también son propensos a tornados.69 En
ocasiones también se presentan tornados fuertes en el noreste de México.
En promedio, en los Estados Unidos ocurren unos 1.200 tornados por año. Los Países Bajos
presentan el mayor número de tornados por área de cualquier país al registrarse allí más de
20 tornados, lo que equivale a 0,00048 tornados por km2 anualmente, seguidos por el Reino
Unido que presenta anualmente unos 33, es decir, 0,00013 por km2;70 71 de cualquier forma,
la mayoría son pequeños y causan muy poco daño. En números absolutos, sin importar la
extensión territorial, el Reino Unido experimenta más tornados que cualquier país europeo,
excluyendo trombas marinas.67
Actividad de los tornados en los Estados Unidos. Las zonas más oscuras
denotan el área comúnmente conocida como Tornado Alley.
Los tornados matan un promedio de 179 personas por año en Bangladesh, por mucho la
mayor cantidad dentro de un país en el mundo. Esto se debe a su elevada densidad de
población, deficiente calidad de las construcciones, carencia de conocimientos acerca de
medidas de seguridad para combatir a los tornados y otros factores.72 73 Otros países del
mundo que cuentan con tornados frecuentemente incluyen a Sudáfrica, Argentina,
Uruguay, el sur de Brasil, Australia y Nueva Zelanda, así como porciones de Europa y
Asia.9 74
Los tornados son más frecuentes durante la primavera y menos durante el invierno.23 Ya
que la primavera y el otoño son periodos de transición (de clima cálido a frío y viceversa)
hay más posibilidades de que el aire frío se encuentre con aire cálido, lo que provoca que
durante esas estaciones se experimenten picos de actividad.75 No obstante, las condiciones
adecuadas para su formación se pueden presentar en cualquier época del año. Los tornados
también pueden generarse a partir del ojo de los ciclones tropicales que tocan tierra,76 lo
cual suele suceder en el otoño y a fines del verano.
La incidencia de los tornados depende altamente de la hora del día, debido a la radiación
solar.77 A nivel mundial, la mayoría de los tornados ocurren durante la tarde, entre las
3:00 pm y las 7:00 pm del tiempo local, siendo el punto más alto a las 5:00 pm.78 79 80 81 Sin
embargo, los tornados destructivos pueden ocurrir a cualquier hora del día. El tornado de
Gainesville de 1936, uno de los tornados más devastadores de la historia, ocurrió a las 8:30
am tiempo local.23
Algunas evidencias sugieren que el fenómeno de Oscilación del Sur de El Niño (ENSO, por
sus siglas en inglés) se encuentra ligeramente relacionado con cambios en la actividad de
los tornados; esto varía según la temporada y la región así como dependiendo de si el
fenómeno ENSO corresponde al de El Niño o La Niña.83
Los cambios climáticos pueden afectar a los tornados a través de teleconexiones como
sucede cuando cambia una corriente en chorro y otros patrones climáticos de importancia.
Aunque es posible que el calentamiento global pueda afectar la actividad de los tornados,84
tal efecto aún no puede ser identificable debido a su complejidad, a la naturaleza de las
tormentas y a cuestiones relacionadas con la calidad de las bases de datos. Además,
cualquier efecto variaría según la región.85
[editar] Predicción
El pronóstico del tiempo es llevado a cabo regionalmente por muchas agencias nacionales e
internacionales. En la mayor parte, ellas también se encargan de la predicción de las
condiciones que propician el desarrollo de los tornados.
Por otro lado, en el Reino Unido la TORRO (Tornado and Storm Research Organisation, u
Organización para la Investigación de Tornados y Tormentas) lleva a cabo predicciones
experimentales.87 La Met Office provee pronósticos oficiales para este país, mientras que en
el resto de Europa el proyecto ESTOFEX (European Storm Forecast Experiment, o
Experimento Europeo de Predicción de Tormentas) proporciona pronósticos del tiempo
acerca de la probabilidad de que haya mal clima,88 y el ESSL (European Severe Storms
Laboratory, o Laboratorio Europeo de Tormentas Severas) conserva una base de datos de
los eventos.89
Igualmente, en los Estados Unidos las predicciones climáticas generalizadas son realizadas
por el Storm Prediction Center (Centro de Predicción de Tormentas), con sede en Norman,
Oklahoma.90 En este centro se realizan predicciones probabilísticas y categóricas para los
próximos tres días en relación al clima severo, incluyendo tornados. También hay un
pronóstico más general que abarca el periodo del cuarto al octavo día. Justo antes del
momento en que se espera que se presente una amenaza climática severa, como un tornado,
el SPC envía varias alertas referentes al fenómeno, en colaboración con las oficinas locales
del Servicio Meteorológico Nacional de ese país.