Tornados SHU6
Tornados SHU6
Tornados
Integrantes No. Control
Anita Ortiz Andrea. 20120816
Tello Maya Elvira Lizzette. 23120061
López Gutiérrez Alfredo. 23120083
Morales Mora Edgardo Yahir. 23120090
Urbano Baéz Moisés Obed. 23120646
Los tornados se producen mayormente en la zona de transición entre las masas de aire
polar y tropical (entre los 20 y 50º de latitud, a ambos lados del Ecuador). Por el contrario,
no son tan esperables más allá de los 60º de latitud, donde las condiciones de temperatura
y humedad necesarias son poco comunes. Además, la probabilidad de ocurrencia es mayor
en verano, especialmente en las horas de máximo calentamiento diurno, cuando suele ser
más probable la formación de grandes nubes cumuliformes.
Tipos de tornados
Todos los tornados comparten ciertas características esenciales, desde el aspecto general
hasta su naturaleza destructiva. Aun así, pueden diferenciarse distintos tipos según su
estructura y características de formación.
La primera clasificación distingue dos grandes grupos: «tornados supercelulares» y los
«tornados no supercelulares». Los primeros se originan en presencia de una tormenta
supercelular, donde el mesociclón es el factor clave para su desarrollo. Los tornados de
este tipo son los más violentos, pero menos frecuentes, y su desarrollo comienza con el
descenso de la columna de aire rotante, desde la base de la tormenta hasta hacer contacto
con la superficie. A simple vista se los puede reconocer gracias a que la base de la nube
también rota.
En cambio, los tornados no supercelulares se forman a partir de tormentas que no
presentan ninguna rotación, es decir, sin mesociclón. Este tipo de tornado se caracteriza
por tener una vida más corta y presentar una intensidad mucho menor en la mayoría de los
casos, además de tener un mecanismo de formación más sencillo.
Más allá de estas dos categorías, se reconocen otros tipos de tornados más específicos:
o Tornado de vórtice múltiple: Es un tipo de tornado muy intenso que presenta
dos o más columnas de aire rotantes, que giran alrededor de un centro común o
vórtice principal. Pueden estar asociados a cualquier tipo de tormenta, pero son
más probables en estructuras supercelulares.
o Tornado satélite: Suele confundirse con el tipo anterior, pero en este caso se trata
de un tornado que “orbita” alrededor de otro (de mayor tamaño) como si fuera un
satélite. Puede ocurrir cuando dos tornados se forman lo suficientemente cerca, y el
más intenso induce un movimiento giratorio en el más débil.
o Tromba marina: También conocida como “manga de agua”, la tromba marina es
un tipo de tornado que se desarrolla entre la base de una nube cumulonimbus y una
superficie de agua. Se diferencian dos clases:
Ingeniería Bioquímica.
Tornados
- Tromba marina tornádica: Son tornados mesociclónicos que se forman sobre el
agua, o bien son tornados terrestres que llegan al agua. Se forman en tormentas
supercelulares, y son las más intensas y duraderas.
- Tromba marina no tornádica: Es un tipo de tromba no supercelular, es decir, su
mecanismo de formación no incluye la presencia de un mesociclón. Las trombas
marinas no tornádicas son menos fuertes, pero mucho más comunes, y tienen una
naturaleza similar a los remolinos de polvo y trombas terrestres. Los vientos que
provoca son relativamente débiles.
- Tromba terrestre: Es un tornado no supercelular, es decir, no asociado a un
mesociclón. De hecho, es el fenómeno equivalente a una tromba marina no
tornádica pero sobre tierra, ya que comparten la mayoría de las características
(más comunes, más débiles y de menor duración que los tornados
mesociclónicos).
Diferentes intensidades
Los tornados pueden clasificarse por su intensidad. Para esto se utilizan diferentes escalas
que los agrupan en categorías, según la fuerza del viento y los daños en superficie.
La escala Fujita mejorada, o escala EF (Enhanced Fujita), es la más usada. Comenzó a
utilizarse en 2007 y reemplazó a la escala Fujita-Pearson de 1971, tras mejorar la
correlación entre los daños producidos y la magnitud del viento. Esta escala agrupa a los
tornados en 7 clases:
Ingeniería Bioquímica.
Tornados
EFU: No hay daños visibles. El tornado se desplazó por una zona sin
indicadores de daño, o la zona dañada es inaccesible.
EF0: Vientos entre 105 y 137 km/h. Los daños son visibles pero muy leves,
como algunas rejas caídas, pequeñas piezas de tejados arrancadas, canaletas
torcidas y ramas de los árboles rotas.
EF1: Vientos entre 138 y 178 km/h. Los daños se consideran moderados, como
tejados despedazados, casas rodantes volcadas, y puertas o ventanas exteriores
arrancadas.
EF2: Vientos entre 179 y 218 km/h. Los daños son considerables. Tejados de
casas sólidas destruidos, casas rodantes muy dañadas, árboles arrancados,
automóviles levantados del suelo.
EF3: Vientos entre 219 y 266 km/h. Los daños son graves. Pisos enteros
destruidos, edificios grandes muy dañados, trenes volcados, árboles descortezados,
vehículos pesados levantados del sueño y arrojados a distancia.
EF4: Vientos entre 267 y 322 km/h. Los daños son devastadores. Las casas de
hormigón y ladrillo pueden quedar completamente destruidas, y los automóviles
pueden ser lanzados como proyectiles.
EF5: Vientos mayores a los 322 km/h. Los daños se consideran increíbles. Las
casas más fuertes pueden ser arrasadas hasta los cimientos, y las estructuras de
hormigón pueden resultar muy dañadas. Además, los edificios pueden sufrir graves
deformaciones estructurales.
Consecuencias de un tornado.
En menor o mayor medida, los tornados pueden tener efectos devastadores. Por lo general,
pueden arrancar árboles, tejados, arrojar objetos de diferentes tamaños a kilómetros de
distancia, y en algunos casos destruir casas o estructuras. Además, los tornados suelen
estar acompañados de otros fenómenos de tiempo severo, como lluvias intensas y granizo.
La gravedad de los daños dependerá de la intensidad del tornado, tal y como está indicado
en la escala Fujita mejorada.
De todas formas, no hay daño material que se equipare a la pérdida de vidas humanas. En
promedio, los tornados se llevan la vida de 60 a 80 personas por año, y dejan alrededor de
1500 heridos. En su mayoría, las muertes se producen por escombros que son arrojados
violentamente. Esto puede ocurrir principalmente con tornados EF4 y EF5, que, si bien
representan sólo un 2% de todos los tornados que se forman, son responsables del 70% de
las muertes.
Ingeniería Bioquímica.
Tornados
Pronóstico
El pronóstico y los boletines de alerta de tornados los realiza el Servicio Nacional de
Meteorología de Estados Unidos, agencia federal bajo la Administración Nacional del
Océano y de la Atmosfera (en inglés es mejor conocido como el National Oceanic and
Atmospheric Administration-NOAA). El “Storm Prediction Center” de NOAA emite
boletines sobre las expectativas de formación de tormentas eléctricas severas y determina
que áreas deben estar bajo Vigilancia de tormentas severas y tornados. Sin embargo, los
Avisos de Tornados los emiten las oficinas locales de cada uno de los estados del Servicio
Nacional de Meteorología.
El pronóstico de tornados depende de las condiciones de la atmósfera y del meteorólogo
que lo analiza. A diferencia de los huracanes, donde confiablemente se pueden hacer
pronósticos de formación con 5-7 días de adelanto, los tornados son muy difíciles de
pronosticar, aún con 1-2 días de adelanto. Hay que analizar datos de muchas fuentes, como
los del radar, satélite, observaciones de superficie, datos de radiosondas, y así tener un
panorama del estado de la atmósfera que prevalece. Luego se usan modelos matemáticos
que yacen en computadoras muy rápidas para extrapolar estas condiciones al futuro. Sin
embargo, el pronóstico de tornados, al igual que cualquier pronóstico meteorológico,
depende del meteorólogo, el cual, en base a su educación, experiencia y motivación, da
coherencia a toda la información y determina el pronóstico final. Por esta razón el
pronóstico de formación de tornados es subjetivo y se hace en base a probabilidades,
considerando la incertidumbre del proceso de pronóstico.
Vigilancia de Tornado
Una vigilancia de tornado define un área en forma de un paralelogramo, donde se pudiera
formar uno o varios tornados, o condiciones del tiempo severas (vientos fuertes, granizo,
inundaciones, rayos) en las próximas horas. Que haya una Vigilancia de Tornado vigente
no significa que los tornados son inminentes, solo que necesita estar alerta y preparado
para refugiarse en caso de que se forme un tornado y se emite un Aviso. Este es el
momento de encender la televisión o radio local, seguir por Internet las páginas del
Servicio Nacional de Meteorología local, escuchar Radio NOAA, y llamar a familiares o
amigos para que estén pendiente del tiempo.
• Kit de salida: al menos 3 días de suministros que pueda llevar con usted. Incluya
baterías de respaldo y cargadores para sus dispositivos (teléfono celular, CPAP,
silla de ruedas, etc.)
• Kit para quedarse en casa: al menos dos semanas de suministros. Las tiendas y
las farmacias pueden estar cerradas.
Ingeniería Bioquímica.
Tornados
• Tenga 1 mes de suministros de medicamentos en un contenedor a prueba
de niños y suministros o equipo médico.
• Guarde los registros personales, financieros y médicos en un lugar seguro
y de fácil acceso (copias impresas o de seguridad). Contemple guardar una
lista de sus medicamentos y dosis en una pequeña tarjeta para llevarla con usted.
Durante
Monitoree de cerca las condiciones climáticas
Sintonice la radio, la televisión u otras fuentes de noticias para obtener más información
sobre las Alertas de Tornado y Advertencias de Tornado y para estar preparado para
actuar.
Después
Evite lesiones
Siga escuchando la radio, la televisión u otras fuentes de noticias. Quédese en su refugio
hasta que finalice la advertencia de tornado.
Cuídese
Es normal tener muchos sentimientos malos, estrés o ansiedad.
Coma alimentos saludables y duerma suficiente para ayudarlo a lidiar con el estrés.
Puede comunicarse con la Línea de Ayuda de Angustia por Desastres de forma gratuita si
necesita hablar con alguien. Llame o envíe un mensaje de texto al 1-800-985-5990.
Conclusiones.
En la actualidad es imposible evitar sucesos como estos, pero, gracias a la tecnología y al
avance en los medios de comunicación tenemos información preventiva como esta que
tiene la finalidad de aminorar la cantidad de bajas y efectos colaterales posibles, al ponerla
en práctica por supuesto que se conseguirá.
Siempre debe recordarse que no importa la situación, si no el como se enfrenta a ella.
Nadie esta libre del suceso Imprevisto.
Fernández Sánchez, J. (2016). Problemas de meteorología y climatología: ( ed.).
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
https://elibro.net/es/lc/biblioitmorelia/titulos/103057
Tornados
By Container: Redcross.org Year: 2023 URL: https://www.redcross.org/cruz-roja/obtener-
ayuda/tipos-de-emergencias/tornados.html
Tornado | Atlas Internacional de Nubes
By WMO Container: Atlas Internacional de Nubes Year: 2017 URL:
https://cloudatlas.wmo.int/es/tornado.html
¿Qué es un tornado?
By Container: Argentina.gob.ar Year: 2018 URL:
https://www.argentina.gob.ar/sinagir/tornado