Examen de Ingieneria Ya Terminado
Examen de Ingieneria Ya Terminado
Examen de Ingieneria Ya Terminado
UCC-Leon
Coordinacion de Arq.
Ingeniería Industrial.
Autores:
León-Nicaragua
Noviembre 2020
Objetivos específicos
✓ Identifica que artículos jurídicos son aplicables para proteger y conservar los
recursos ambientales.
✓ Analiza los requerimientos técnicos brindados por el MARENA.
Marco teorico
La recurrencia de las sequías, producto del Cambio Climático, afecta extensas
áreas de Nicaragua, causando considerables pérdidas de cosecha y por ende
impacta de forma negativa en los hogares nicaragüenses. Muchas áreas
enfrentan riesgos de incendios forestales habiéndose reportado numerosos
incendios producto de la sequía. El estudio de la Valoración forestal de
Nicaragua, realizado por Rodríguez Antonio (2000) presenta un análisis
cuantitativo a nivel de departamentos y municipios del país, reflejando en
general que la cobertura de bosque del país se estima en un 46,67%, ya
que del año 1983 al 2000, se estima la pérdida de 20,691 km² equivalente al
27 % del bosque que se tenía. Al hacer una referencia por departamento,
expone que el departamento de Estelí, cuentan con cobertura de bosque de
12,18%. Siendo los municipios más deforestados Pueblo Nuevo y Condega
los que reflejan un 4,61% y 8,67% de su territorio con bosques, contando
únicamente con 934 ha de bosques latifoliados con cierto grado de intervención
en el municipio de Pueblo Nuevo, mientras que Condega presenta 3,217 ha
en total, también en alto grado de perturbación. (Análisis agroforestal, 30
noviembre del 2009). La contaminación y crecimiento desordenado en el
municipio de Estelí, la falta generalizada de acciones de sanidad a todo lo
largo de la cuenca, ponen en riesgo la estabilidad, el bienestar y el quehacer
de sus habitantes. Los niveles actuales de contaminación no solo representan
riesgos para la salud sino corren algún riesgo de contaminar los acuíferos
que abastecen la ciudad de Estelí de agua potable. Las fuentes principales
de contaminación urbana incluyen las aguas residuales, mataderos, una tenería,
y hasta el mismo Hospital San Juan de Dios de la Ciudad que deposita sus
desechos tóxicos y peligrosos al Río Estelí y al tiradero municipal.
(Araus,S ; Salgado,C, Diciembre 2015)
No se cuenta con datos concretos que demuestren contaminación de las
capas freáticas profundas, se tiene algunos caso de contaminación de pozos
pocos profundos de pequeños productores, con materia fecal; fosfatos,
agroquímicos, metales pesados, aceites y desechos sólidos, la mayoría de
descomposición lenta. Estelí tiene un sistema de recolecta y tratamiento
primario de las aguas residuales de una parte de la Ciudad. Sin embargo, el
sistema no tiene la capacidad y el mantenimiento necesario, lo que ocasiona
que durante la época de fuertes lluvias se rebasan los tanques de oxidación
y las afluentes caen directamente al cauce. La acumulación de basuras y
deshechos en los cauces del río obstaculizan el flujo normal, aumentando los
impactos negativos de los torrentes e inundaciones. El Gobierno Municipal ha
hecho un intento de establecer un relleno sanitario, pero no se cuenta con
los recursos necesarios para pagar una operación completa y eficiente. Debido
a esta problemática existente el Gobierno de Nicaragua, ha creado
instrumentos jurídicos tales como leyes, siendo parte firmante de convenios
internacionales, para mitigar el impacto negativo en los Recursos Naturales
en nuestro país. Entre los que podemos mencionar: En 1992: Nicaragua firma
el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) en la Cumbre de la Tierra. 168
países reconocieron que la conservación de la diversidad biológica, debía ser
un asunto de interés común. A través de este Convenio, Nicaragua se
comprometió a conservar la diversidad biológica, utilizar sosteniblemente sus
componentes y distribuir justa y equitativamente los beneficios derivados de la
utilización de los recursos genéticos. En 1994: Nicaragua adquirió el
compromiso de cumplir con los principios de la Alianza Centroamericana para
el Desarrollo Sostenible (ALIDES), que consiste en una iniciativa de políticas,
programas y acciones a corto, mediano y largo plazo, encaminadas a delinear
un cambio en el esquema de desarrollo de nuestras actitudes individuales y
colectivas, hacia la sostenibilidad política, económica, social, cultural y ambiental
de las sociedades. En 1998: Al amparo de la Ley de Organización,
Competencias y Procedimientos del Ejecutivo (Ley 290), se crea la Dirección
General de Biodiversidad y Uso Sostenible de los Recursos Naturales (DGBRN)
dentro del MARENA, la cual se abocó de inmediato al proceso de planificación
de la biodiversidad del país. Como primer paso en el proceso de planificación
de la biodiversidad, en 1999, se elaboró el documento: “Biodiversidad en
Nicaragua: Un Estudio de País” (MARENA, 1999), contiene un diagnóstico
nacional acerca del estado de conservación y uso de la biodiversidad existente,
establece la línea base de referencia y fundamento de información para las
etapas sucesivas del proceso de planificación. Este mismo año, el MARENA
a través de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales
(DGBRN), sobre la base de los Artos. 6 y 21 del Convenio sobre la Diversidad
Biológica (CDB), presentó al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM),
a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el
Proyecto Estrategia Nacional de Biodiversidad y su plan de acción, cuyo
producto final establecerá las pautas de las gestiones futuras para mejorar la
capacidad del país, ante el reto de conservar la biodiversidad. En el año 2000,
se elabora el nuevo Plan Ambiental de Nicaragua para el período 2000 –
2005, tiene su carácter global que define sus prioridades en base a la
problemática ambiental identificada en el territorio. Se complementa con los
Planes Ambientales Municipales, los cuales son una expresión concreta de la
toma de responsabilidad a nivel local y un paso más en el proceso de
desconcentración y descentralización de la gestión ambiental. En una
publicación de la FAO, analiza el tema de bosques y cambio climático (FAO,
2002), de acuerdo a sus criterios las medidas legislativas que los gobiernos
deben tomar para dar cumplimiento a la Convención Marco de Cambio
Climático (CMCC) y al Protocolo de Kyoto (PK), están: Regular el manejo y
uso forestal, regular la producción y uso de productos forestales, la disposición,
el uso de desperdicios y manejo de residuos. En el año 2001 se aprobaron,
también por medio de Decreto Presidencial, cinco políticas relativas a los
recursos naturales y el ambiente, de las cuales cuatro tienen relación con el
tema de bosques y cambio climático: la política ambiental nacional y su plan
de acción, la política de desarrollo forestal, la política de ordenamiento territorial
y la política de recursos hídricos. Estas cinco políticas tienen una estructura
similar, ya que disponen de una declaración de política, principios que la
rigen, objetivos generales, objetivos específicos, y lineamientos. Los principios
y lineamientos responden en su mayoría, a declaraciones y convenios
internacionales suscritos y ratificados por Nicaragua. Entre los principios
adoptados en las políticas destacan: sostenibilidad, integralidad, equidad social
y de género, participación pública, justicia, precaución y eficiencia. Los
lineamientos están enfocados en dos ejes centrales: descentralización y
participación pública. El sector forestal cuenta con una serie de instrumentos
legales (políticas, leyes, reglamentos, normas, entre otros) modernos para su
administración, control y ordenamiento. Los instrumentos legales de mayor
importancia creados en el periodo 1990 - 2007 son: la Política de Desarrollo
Forestal Sostenible, la Ley No.462 “Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo
Sostenible del Sector Forestal” y su Reglamento, las disposiciones
administrativas para el manejo sostenible de bosques latifoliados tropicales,
coníferas y plantaciones forestales del año 2007, la Ley No.585, “Ley de veda
forestal”, la Ley No. 217 “Ley General del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales” , el Decreto 01 – 2007 y el nuevo Código Penal, en materia judicial.
La Política Nacional de Desarrollo Sostenible del Sector Forestal de Nicaragua,
fue gestionada en el año 2007 y 2008 por el Gobierno de Reconciliación y
Unidad Nacional y el Comité de Gobernanza Forestal de Nicaragua del que
forman parte el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), Instituto Nacional Forestal
(INAFOR), entre otros, en respuesta a los requerimientos de ajuste y
actualización del Decreto No. 50 – 2001, “Política Forestal de Nicaragua”,
publicado en La Gaceta No. 88 del 11 de Mayo de 2001, considerando los
efectos de la Pobreza, Cambio climático e Inseguridad Alimentaria presentes
en el contexto global, regional centroamericano y nacional.
(Alba,Rene, 2014)
En consecuencia, el gobierno ha impulsado la definición de políticas, planes
y programas cuya implantación coadyuve al crecimiento económico, la equidad
social, el mejoramiento de la calidad de vida, y la preservación del medio
ambiente. La Política y Plan Ambiental de Nicaragua 2000-2005 (PANic), es
parte de esta estrategia de desarrollo, que enfatiza el propósito del gobierno
de enriquecer con el manejo sostenible de los recursos naturales y la
protección del ambiente, la concepción de desarrollo socio-económico. Se
establece así que la Política Ambiental es parte integral de la política
económica y social, interpretadas como un todo en el proceso de desarrollo y
lograr una gestión ambiental armonizada. Esta Política y Plan Ambiental cubren
todos los temas de la gestión del medio ambiente agrupados en las
dimensiones de la gestión institucional, sectorial y territorial lo que contribuye
a aumentar la eficiencia y eficacia de la estrategia general de desarrollo del
país y, por ende, a contribuir a alcanzar el desarrollo humano sostenible al
que aspiramos las y los nicaragüenses. (Política ambiental del Nicaragua,
2000) política de desarrollo forestal sostenible en Nicaragua que se ha definido
en conjunto con los diferentes actores del sector a nivel nacional, procurando
que el bosque nicaragüense como las áreas con potencial forestal generen
mayores beneficios en forma ampliamente compartida por la sociedad,
garantizando el manejo sostenible del recurso forestal: Arto.1 Se establece la
Política de Desarrollo Forestal de Nicaragua, con el propósito de orientar el
accionar coherente de todos los actores del sector forestal, a fin de garantizar
la protección, conservación y aprovechamiento sostenible del recurso forestal.
En los últimos años Nicaragua ha mejorado considerablemente su marco
político legal en materia de medio ambiente, descentralización de la gestión
ambiental y fortalecimiento de los municipios.
(Alba,Rene, 2014)
OMISION: Se entiende por omisión a todo acto de abstención de actuar, así como
también el descuido o negligencia de realizar una obligación.
CONCLUCIONES
El estado de Nicaragua posee un amplio cuerpo normativo ambiental que se
encuentra reflejado en las leyes y decretos promulgados con el fin de logar la
proteccion, concervacion, mejoramiento y restauracion del medio ambiente y los
recuerso naturales, sin embarlo hasta la fecha no se ha logrado cummplir con
dichas leyes y decretos debido a la falta de recursos humanos y economicos y
voluntad politica.
Luego de recabar los datos incluidos en esta investigacion concluimos que la ley
217 “ Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales”, no esta
cumpliendo con su objetivo, ya que despues de una decada de su entrada en
vigencia, aun hay mucha ignoracia por parte de la poblacion en relacion a la
existencia de dicha ley, lo cual es notablemente impesionante y preocupate porque
con esto se comprueva qu el MARENA aun tiene debilidades en su responsabilidad
como promotor y divulgdor de dicha ley.
Bibliografias
(Alba,Rene, 2014)
(Araus,S ; Salgado,C, Diciembre 2015)
(Ferrey, 2008)