0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas

Edad Contemporánea

El documento describe la influencia y legado de Aristóteles a través de los siglos. En el siglo XIX hubo un retorno a la metafísica aristotélica influenciada por pensadores como Schelling. Filósofos como Hegel, Marx, Nietzsche y más tarde Heidegger se basaron en conceptos aristotélicos. Aunque la biología de Aristóteles ha sido reemplazada, anticipó descubrimientos posteriores sobre el desarrollo embrionario. En el siglo XX, pensadores como Arendt y Rand retomaron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas

Edad Contemporánea

El documento describe la influencia y legado de Aristóteles a través de los siglos. En el siglo XIX hubo un retorno a la metafísica aristotélica influenciada por pensadores como Schelling. Filósofos como Hegel, Marx, Nietzsche y más tarde Heidegger se basaron en conceptos aristotélicos. Aunque la biología de Aristóteles ha sido reemplazada, anticipó descubrimientos posteriores sobre el desarrollo embrionario. En el siglo XX, pensadores como Arendt y Rand retomaron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Edad Contemporánea

Grabado en madera de Aristóteles montado por Filis de Hans Baldung, 1515.

En el siglo XIX hay un retorno a la metafísica aristotélica, que comenzó

con Schelling y continuó con Ravaisson, Trendelenburg y Brentano.

Hegel, siguiendo a Wolff y Kant, extiende el campo de la teleología, que ya no

atañe solo a los seres humanos, sino también al sistema. Además, pasa de un

proceso universal a los procesos temporales e históricos, un cambio que marca

fuertemente las teleologías modernas. Hegel también tiene una concepción del

individuo diferente a la de Aristóteles. Según Hegel, los humanos son partes de un

todo universal que les da identidad, rol y funciones; Aristóteles, por el contrario, es

más individualista, da más énfasis en la centralidad del ser humano. 230

Karl Marx es a veces visto como influido por Aristóteles porque en él se encuentra

la idea de la acción libre para realizar el "potencial" de los seres humanos que

el capitalismo impide.231232 Marx le llamó “el más grande pensador de la


antigüedad” en El Capital.233 Se dice que Friedrich Nietzsche tomó casi toda su

filosofía política de Aristóteles. Por muy inverosímil que sea, es cierto que la

separación rígida de la acción de Aristóteles de la producción, y su justificación de

la subordinación de los esclavos y otros a la virtud. 234

Actualmente el esencialismo biológico aristotélico en las especies está fuera de

uso, siendo la teoría evolutiva propuesta por Darwin capaz de explicar

la variación dentro de una especie sin plantear una esencia en la especie. 189 No

obstante, el énfasis que Aristóteles pone en el desarrollo ordenado de las partes

del embrión es un precursor de los procesos propuestos por dos científicos

posteriores: Las leyes de embriología propuestas por Karl Ernst von Baer y La

teoría de la recapitulación de Ernst Haeckel.198

En el siglo XX, Heidegger también vuelve a la metafísica Aristóteles, elaborando

una nueva interpretación con la intención de justificar su deconstrucción de la

tradición escolástica y filosófica.230 Pensadores políticos como Hannah Arendt235

y Ayn Rand retomaron su filosofía práctica en sus teorías éticas y políticas. Ayn

Rand declaró que consideraba a Aristóteles como el mayor filósofo del mundo y

apreciaba en especial su Órganon (‘Lógica’).236 El matemático inglés George

Boole aceptó completamente la lógica de Aristóteles, pero decidió "ir por debajo,

encimas y más allá" con su sistema de lógica algebraica en su libro Las leyes del

pensamiento de 1854. Sin embargo, Gottlob Frege desarrolló nociones de

cuantificación y predicación en su lógica, haciendo obsoleto su

silogismo.103 Bertrand Russell en su libro Historia de la filosofía occidental fue muy

crítico con su lógica237 y llegó a decir de él en La perspectiva científica que:


«[Aristóteles] ha sido una de las grandes desgracias de la raza humana.» 238

Sin embargo, más de 2300 años después de su muerte, Aristóteles sigue siendo

uno de los hombres más influyentes del mundo. Varios filósofos sostienen que las

ideas aristotélicas ofrecen soluciones fructíferas a los problemas filosóficos

contemporáneos.103 Su ética, aunque siempre influyente, ganó un renovado interés

con el advenimiento moderno de la ética de la virtud, como en el pensamiento

de Philippa Foot y Alasdair MacIntyre, quien ha intentado reformar lo que él llama

la tradición aristotélica de una manera que es anti-elitista y capaz de disputar las

afirmaciones de los liberales y los nietzscheanos. 239 En "Sydney School" adoptó

una noción realista neoaristotélica de las matemáticas frente el platonismo y el

nominalismo.240

La novela El nombre de la rosa de Umberto Eco se centra en la desaparición de la

segunda parte de la Póetica de Aristóteles. Más recientemente, Christopher

Plummer interpretó al filósofo en la película de Alexander. El artista cómico Sam

Kieth lo convirtió en uno de los personajes (con Platón y Epicuro) de su

cómic Epicuro el Sabio.241

Obras
Algunos volúmenes de la edición de los Comentarios griegos sobre la obra de

Aristóteles (Berlín, 1882-1909)

El Liceo, bajo la dirección de Teofrasto, no tuvo la estabilidad de

la Academia de Platón y traslado el grueso es actividad Alejandría bajo la

protección del reino helenístico de los Ptolomeos. Está dispersión ocasionó la

dispersión de la obra de Aristóteles. Al hallarse en su mayor parte sin editar,

fueron fuente de aportaciones apócrifas interpolaciones de discípulos

y comentaristas.242

Los escritos de Aristóteles se clasifican en dos grupos: los exotéricas o exteriores,

(generalmente destinados a un gran público, como diálogos platónicos); y

los esotéricos o acroamáticos (no destinados a un gran público, dirigidos a sus

alumnos o un público con saber filosófico).243 Las obras de Aristóteles que nos han

llegado a través de la transmisión de manuscritos medievales forman parte de este

segundo grupo. Sólo se han encontrado unas pocas obras más del primer grupo

en fragmentos.[cita  requerida]

También podría gustarte