Aplicación Comprensión de Textos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRÁCTICA

INSTRUCCIÓN: Lee los textos y desarrolla las interrogantes planteadas.

TEXTO 1
Aunque Vygotsky no fue el primer psicólogo que se ocupase del uso interiorizado
del
lenguaje, lenguaje interior o lenguaje egocéntrico para usar su terminología,
el papel destacado que esta forma de usar el lenguaje ocupa en el conjunto
de su obra y la difusión que esta obra ha tenido y que previsiblemente
tendrá todavía en el futuro ha hecho inevitable tomarlo como punto de referencia
para tratar este tema. Y es igualmente cierto que por los años en los que
Vygotsky reflexionaba sobre el lenguaje en la producción literaria se iniciaba y
pronto se generalizaba el esfuerzo por traducir el lenguaje interior a lenguaje
externo y convertirlo en materia literaria. Parece, por tanto, que poner en relación
ambos hechos puede tener algún interés. Para Vygotsky el lenguaje empieza
por ser un medio de comunicación en el niño, pero a medida que el niño se hace
capaz de hablar utiliza también el lenguaje para acompañar sus actividades; al
mismo tiempo que hace algo, habla. Este uso no comunicativo del lenguaje le
ayuda a dominar la situación y a orientar y controlar su actividad. Por el
hecho de que este lenguaje no se dirige a un interlocutor, el niño lo enuncia en
forma cada vez más débil, hasta que acaba por interiorizarlo totalmente. A
diferencia del lenguaje exterior, que se dirige a un interlocutor real por el que debe
ser comprendido, el lenguaje interior sólo ha de ser comprendido por el propio
sujeto que lo produce y, por ello, puede simplificarse notablemente renunciando a
muchos elementos sintácticos y concentrándose en los directamente
significativos. Por el mismo motivo, el lenguaje interior tiende a tomar un carácter
predicativo, para utilizar la expresión popularizada por Vygotsky, significando con
ello que en cada proposición el sujeto, o sea, aquello a lo que se refiere la
proposición porque ya es conocido por el hablante, puede quedar implícito y
la enunciación concentrarse en el predicado, o sea, en lo que podemos considerar
como significados nuevos. Recordemos finalmente que Pensamiento y lenguaje, el
último libro escrito por Vygotsky, y en el que expone sus ideas sobre el
lenguaje, recoge textos escritos en distintos momentos y que en el último
capítulo, el que podemos considerar que representa la fase más madura de su
pensamiento, el carácter esquemático y simplificado del lenguaje interior, más
que con la ausencia de un interlocutor real, se pone en relación con el carácter
abstracto del pensamiento al que el lenguaje sirve de apoyo.

1. El tema central del texto gira en torno de


A) el carácter copioso y redundante del lenguaje interior.
B) la fase de mayor madurez intelectual de Vygotsky.
C) Pensamiento y lenguaje, la última obra de Vygotsky.
D) el carácter propositivo del lenguaje interior en el niño.
E) la propuesta Vygotskiana acerca del lenguaje interior.

2. Determine la idea principal del texto.


A) El lenguaje, cuya finalidad comunicativa aparece en los primeros años, se
define
luego a través de la autoexpresión.
B) El lenguaje interior no requiere de un destinatario, porque el niño
simplemente
reflexiona en silencio.
C) En Lenguaje y pensamiento, un maduro Vygotsky presenta de
manera
organizada la esencia del lenguaje interior.
D) El niño desarrolla actividades cotidianas y, a la vez, reflexiona en silencio o se
comunica con su interior.
E) La literatura presenta un conjunto copioso de sesudos estudios acerca
del
lenguaje interior en el individuo.

3. La expresión «cada vez más débil» está referida al hecho de que


A) el pensamiento se constituye mediante etapas de silencio.
B) el niño deja de comunicarse con sus pares por necesidad.
C) el lenguaje interior desaparece con el desarrollo cognitivo.
D) el niño, de manera gradual, hace inaudibles sus expresiones.
E) los enunciados siempre son procesados de forma interiorizada.

4. Resulta incompatible afirmar, respecto de Vygotsky, afirmar que este


A) afirma que el lenguaje interior es de naturaleza predicativa.
B) engarza sus reflexiones sobre el lenguaje con la literatura.
C) fue el pionero en las pesquisas acerca del lenguaje interior.
D) relaciona el lenguaje interior con el pensamiento abstracto.
E) asume que el lenguaje interior no se dirige a un interlocutor.

5. Es posible deducir que Vygotsky relaciona


A) la cosmovisión y el lenguaje. B) la lengua y la praxis acústica.
C) la cultura y el pensamiento. D) el enunciado y el lenguaje.
E) el significado y el significante.

6. Si Vygotsky asumiera que el fin exclusivo del lenguaje es la


interacción
comunicativa, entonces,
A) la literatura habría de entenderse como un recurso expresivo.
B) no se hubiese ocupado de indagar acerca del lenguaje interior.
C) los estudios pragmáticos habrían tenido un auge incomparable.
D) la visión del mundo no sería un concepto usado en psicología.
E) se acentuaría la concepción propositiva del lenguaje humano.

TEXTO 2

Lieberman y Crelin argumentan que los neandertales no tenían prerrequisitos


anatómicos para producir todo el abanico del habla humana y podían haber
carecido de los detectores neuronales necesarios para su percepción-
producción. Sin embargo, también argumentan que los neandertales sí tuvieron
una mayor capacidad fonética que los simios no humanos de hoy día y que por
tanto podían haber dispuesto de una forma de protolenguaje. Incluso sugieren
explícitamente que los neandertales pueden haber representado un estadio
intermedio en la evolución del lenguaje, para lo que resucitan la «ley» de Haeckel
por la que la ontogenia recapitula la filogenia; así, sugieren que los recién
nacidos se parecen a los neandertales. Por lo que respecta a la fuerza del
argumento fonético per se, la cuestión es qué quiere decir con «una laringe
apropiada para hablar». Muy probablemente, los neandertales sólo podían
producir versiones nasales de las vocales en palabras como bit, bet, but, bat,
además de vocales reducidas sin ninguna cualidad vocal particular. También
podían haber producido consonantes dentales y labiales ([t], [d], [p], [b], [s], [z],
[f] y [v]), aunque podían no haber distinguido la nasal [m] de las no nasales [p] o [b]
(todas sus consonantes habrían tenido un carácter nasal). Es difícil decir si esto
es bueno o es malo; ciertamente, con un aparato tan poderoso habría sido
posible tener un equipamiento de palabras arbitrariamente grande. Sin embargo,
existen hechos relevantes: los humanos de hoy día que carecen de la
habilidad para producir habla son, sin embargo, de una utilización normal del
lenguaje humano. Si los argumentos de Perlmutter sobre las sílabas en el lenguaje
de signos son correctos, ¿por qué no habrían hecho uso los neandertales de
sus manos y sus expresiones faciales para hacer lo que hacen los sordos hoy día?
La respuesta es quizá que el hombre moderno tiene la estructura neuronal para
hacer lo que hace, que está relacionado sólo de manera (relativamente) marginal
con el habla real; el habla es ciertamente una buena forma de expresar el
lenguaje, pero también lo son los signos. En consecuencia, la razón por la que los
neandertales no dispusieron de un lenguaje humano (si es que es así) no era
porque eran incapaces de producir habla sino porque carecían de las habilidades
mentales necesarias. En contra de lo que Lieberman y Crelin sugieren, los humanos
modernos no son así.

7. El tema central del texto es


A) la nasalización de las consonantes en los neandertales.
B) la expresión del lenguaje en el habla y el uso de signos.
C) los estudios de Lieberman y Crelin acerca del neandertal.
D) los neandertales y la falta de base neuronal para el lenguaje.
E) las restricciones anatómicas y fonéticas de los neandertales.

8. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A) Los estudios de Lieberman y Crelin ofrecen pruebas taxativas respecto
de la imposibilidad de los neandertales a desarrollar lenguaje debido a su
carencia total de habla.
B) Es posible que el neandertal no haya desarrollado lenguaje debido a su
carencia
de dispositivos neuronales adecuados, por lo que su aparente incapacidad
para
el habla es trivial.
C) El habla es relevante en tanto permite que el lenguaje se exprese de manera
patente, así como el conjunto de posibilidades expresivas de las lenguas
de señas en sordos.
D) Los humanos incapaces de producir habla son sumamente diestros en el uso
de
signos con la finalidad de expresarse sin necesidad de recurrir a sonidos
físicos.
E) Es posible que los neandertales no hayan podido usar signos faciales u otro
tipo
de gestos con fines comunicativos por su anatomía incompatible con el
uso comunicativo del lenguaje.

9. En el texto, a palabra ABANICO hace referencia a


A) la diversidad de sonidos que puede percibir el oído de los humanos.
B) las diversas posibilidades articulatorias del aparato fonador humano.
C) los sonidos que hubieran sido capaces de articular los neandertales.
D) los signos de los sordos en cuanto a su cariz expresivo e indefinido.
E) la complejidad neuronal con que cuenta un ser humano actualmente.

10. Es incompatible, de acuerdo con el desarrollo textual,


afirmar que los neandertales.
A) hayan sido capaces de materializar vocalizaciones nasales.
B) presentaban un aparato articulatorio semejante a los monos.
C) no fueron capaces de desarrollar lenguaje como los humanos.
D) tuvieron mayor capacidad fonética que los simios según Crelin.
E) posiblemente carecían de las habilidades mentales del hombre.

11. Si los neandertales hubieran contado con una capacidad cognitiva tan
compleja como la del ser humano, probablemente,
A) podría discernir con dificultad la sonoridad del habla.
B) su cerebro sería capaz de procesar cualquier lengua.
C) habría sido posible la emergencia de lenguaje en estos.
D) su aparato fonador hubiera dejado de ser nasalizado.
E) los sonidos de sus expresiones habrían sido variados.

TEXTO 3

Las teorías de González Prada serían ampliadas en el siglo XX por otro peruano,
José Carlos Mariátegui (1895-1930) quien en sus Siete ensayos de interpretación de
la realidad peruana (1928) pone automáticamente el dedo en la llaga al denunciar
que el problema indígena es de índole social y económica. El primer derecho
del indio es la tierra, por lo que la solución del problema indio no puede ser
consecuencia de un movimiento filantrópico o humanitario, sino social. Mariátegui
compara el indigenismo al mujikismo de la literatura rusa prerrevolucionaria. En
la década de los 20 y desde las páginas de la revista Amauta, la labor de
Mariátegui, de filiación próxima al marxismo, ejerció indudablemente un sensible
influjo en la gestación del indigenismo literario. Por primera vez se señalan tanto las
bases de las reivindicaciones económicas y políticas del pueblo peruano como los
caminos culturales de las fuerzas progresistas. Sin el magisterio del director de
Amauta difícilmente se explicaría la obra de Vallejo, Parra del Riego, Gamaliel
Churata o César Falcón. Ahora bien, bajo el término de novela indigenista se oculta
un plantel riquísimo de variaciones y matices que van desde el retrato de la
situación económica, social y costumbrista del indio de hoy —como se aprecia en
Raza de bronce (1919) de Alcides Arguedas (1879-1946)— a la pintura naturalista y
el influjo
nefasto del neocolonialismo norteamericano de Huasipungo (1934) de Jorge Icaza
(1906-1978), o los casos de México o Perú que presentan características propias.

12. El tema central del texto es


A) Jorge Icaza y su papel de adalid del indigenismo en México.
B) González Prada y su impugnación de la marginación del indio.
C) el indigenismo y su manifestación en diversas aristas del arte.
D) Mariátegui y su influencia en la eclosión del indigenismo literario.
E) El tema del indio en la literatura y la pintura de corte indigenista

13. La palabra SENSIBLE puede ser reemplazada por


A) profundo. B) sentimental. C) definido.
D) acentuado. E) acendrado.

14. Determine la aserción incompatible con el desarrollo textual.


A) Las ideas González Prada fueron seguidas por José C. Mariátegui.
B) El indigenismo involucra un conjunto diverso de personalidades.
C) La literatura indigenista se gesta en una visión que soslaya lo social.
D) Vallejo, entre otros, son producto de las reflexiones de Mariátegui.
E) Mariátegui denuncia de manera frontal la penosa situación del indio.

15. Es posible deducir que, para Mariátegui, la solución a los problemas del indio
tiene como basamento
A) un gobierno que permita al indio contar con tierras.
B) el brote de literatos que aborden el tema del indio.
C) la prosecución de los ideales de González Prada.
D) la comparación del indigenismo con el mujikismo.
E) la reestructuración radical de la sociedad peruana.

16. Si José Carlos Mariátegui hubiera abordado el tema indígena de manera


periférica, probablemente,
A) el indigenismo como movimiento no se habría gestado.
B) la literatura indígena habría aparecido antes de Vallejo.
C) González Prada tendría mayor relevancia que Mariátegui.
D) el indio seguiría siendo esclavo de los grupos dominantes.
E) el mujikismo ruso no sería equiparable al indigenismo.

TEXTO 4

El lenguaje humano tiene sus bases en una propiedad elemental que parece estar
biológicamente aislada: la propiedad de la infinitud discreta que se manifiesta en su
forma más pura en los números naturales 1, 2, 3,… etc. Los niños no aprenden esta
propiedad.
A menos que la mente ya posea los principios básicos de ella, no hay ninguna
evidencia empírica que pueda proveerlos. De manera similar, ningún niño tiene que
aprender que hay oraciones de tres y de cuatro palabras, pero no de cuatro
palabras y media, y que las oraciones pueden extenderse infinitamente, puesto que
es siempre posible construirlas de modo más complejo, con formas y
significados muy precisos. Para usar una frase de David Hume, este
conocimiento no puede sino provenir de «la mano original de la naturaleza»
como parte de nuestra herencia biológica. Esta propiedad intrigó a Galileo, quien
consideró que el descubrimiento de un medio para comunicar «nuestros»
pensamientos más secretos a otra persona, usando 24 pequeños «signos» era la
más importante de todas las invenciones humanas. Esta invención tuvo éxito
porque refleja la infinitud discreta del lenguaje que tales signos representan. Poco
más tarde los autores de la Gramática de Port Royal no dejaron de sorprenderse
ante la «invención maravillosa» de que se pueda construir con un par de docenas
de sonidos una infinitud de expresiones que nos permiten revelar a otros lo que
pensamos, imaginamos y sentimos. Desde un punto de vista contemporáneo, esto
ciertamente no es una «invención», pero no por ello es menos «maravilloso» como
producto de la evolución biológica, sobre el cual en este caso no se sabe casi nada.

17. El texto aborda centralmente


A) los sonidos del lenguaje en el seno de una propuesta biologicista.
B) la invención del lenguaje recursivo en el complejo mundo animal.
C) los signos lingüísticos como producto de átomos básicos o sonidos.
D) el problema del lenguaje en la visión de los gramáticos de Port Royal.
E) la infinitud discreta como propiedad inherente del lenguaje humano.

18. El vocablo AISLADA connota


A) exclusividad. B) marginación. C) unificación.
D) determinación. E) predilección.

19. Una aserción incompatible con el texto es la siguiente:


A) La dotación biológica nos predispone a crear oraciones infinitamente a través de
medios finitos.
B) El niño hace posible la construcción de estructuras simples que pueden volverse
más complejas.
C) Los gramáticos de Port Royal estuvieron fascinados por el logro de generar
oraciones a partir de sonidos.
D) La estructuración de oraciones es posible debido al adiestramiento que recibe el
niño de sus padres.
E) La capacidad de generar oraciones sobre la base de elementos finitos implica
determinación biológica.

20. Si el autor soslayara el factor biológico en sus reflexiones acerca de la


infinitud discreta, es probable que
A) el niño sea objeto de análisis menos cuidadosos para evaluar la adquisición de
su lengua.
B) Galileo sea desestimado por asumir una propuesta tan incongruente sobre la
lengua.
C) la evolución sea pensada como la causante de la capacidad para usar lenguaje.
D) sus conjeturas acerca de la infinitud discreta hayan sido muy difíciles de
formular.
E) el cerebro humano tenga que estudiarse a través de datos directos con
hablantes.

También podría gustarte