M5.522 - DDHH y Democracia en El Mundo Africano, Árabe y Musulmán Maria Cecilia Vivanco A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

M5.

522 - DDHH y democracia en el mundo africano, árabe


y musulmán

Semestre febrero - junio 2020


Unidad 1-PEC1: Globalización, mundo árabe y
musulmán
M5.522 - DDHH y democracia en el mundo
africano, árabe y musulmán
Prueba de Evaluación Continua

KSADKASDKASDNOMBRE Y APELLIDOS: María Cecilia Vivanco Araujo.

PEC1.- Globalización, mundo árabe y musulmán

PARTE I

Responda a las siguientes afirmaciones indicando si son verdadero o falso y razone su respuesta
a partir de las lecturas del Módulo 1. Derechos humanos, democracia y globalización en los
Estados musulmanes

( V ) La realidad de los derechos humanos en los países árabes podría calificarse como
“asimétrica” y “heterogénea”. ¿A qué se debe esta circunstancia?

Esta circunstancia se debe a que cada Estado musulmán introduce reservas que condicionan
la aplicación de la norma internacional, con el fin de que sea compatible con la norma religiosa o
sharî’a; esto, a la vez que plantea dudas de validez jurídica, produce interpretaciones desiguales o
asimétricas de los instrumentos internacionales.

( F ) Todas las fatuas son vinculantes y tienen el mismo valor

Las fatuas o dictámenes son no vinculantes y su valor depende tanto del prestigio y de la
autoridad de los ulemas como del número de personas que se manifiesten de acuerdo con el informe
dado; esto se explica porque el Islam no tiene una autoridad central o una iglesia que pueda determinar
la interpretación o la exigibilidad de la shar’ia.

( F ) El problema a la hora de observar y aplicar la normativa internacional relativa a los


derechos humanos en los Estados árabes radica exclusivamente en la fuente normativa de los
sistemas jurídicos árabes

Es falso el postulado, porque a la hora de observar y aplicar la normativa internacional relativa


a los derechos humanos en los Estados árabes, no se presentan inconvenientes tanto en lo referente a
la fuente normativa o a la norma en sí, sino más bien en el modo de aplicación y en la
instrumentalización que de ella se hace.

Esto se manifiesta en el hecho de que, según la corriente islámica o la tradición que se siga en un
Estado, se hacen diferentes observaciones o reservas y por lo tanto se aplica de modo diferente el
ordenamiento jurídico internacional.

( V ) La Organización de Cooperación islámica se encuentra entre las 5 organizaciones


internacionales más grande del mundo, después de la Organización de Naciones Unidas
M5.522 – DDHH Y DEMOCRACIA EN EL MUNDO
AFRICANO, ÁRABE Y MUSULMÁN
PEC 1. Globalización, mundo árabe y musulmán

La Organización para la Cooperación Islámica (OCI), es una organización que agrupa a 57


Estados de confesión musulmana, incluyendo Palestina. Esta organización es la voz del mundo
musulmán y trabaja para salvaguardar y proteger los intereses del mundo musulmán en el espíritu de
promover la paz y la armonía internacional.
La OCI tiene una delegación permanente en Naciones Unidas y es la segunda organización
internacional más grande después de ésta. En los últimos años ha aumentado su importancia en la
sociedad internacional y ha jugado un importante papel en los conflictos regionales [CITATION
Víc14 \l 9226 ].

( F ) Desde su independencia, los Estados árabes han pasado por tres grandes procesos de
cambio protagonizados fundamentalmente por reformas económicas en sus mercados,
movimientos terroristas y reformas constitucionales.

Desde su independencia, los países musulmanes han sufrido grandes transformaciones,


debido a dos grandes revoluciones que han impactado sus estructuras jurídicas y políticas:
- Revoluciones nacionalistas en los años cincuenta: encabezada por Nasser en Egipto, se extendió a Siria
e Irak y era de tipo laico. Se caracterizó por la existencia de un partido único, por el dominio militar y por
las propuestas de reformas sociales.

- Revoluciones religiosas (islámicas), a finales de los setenta: se da porque a partir de los 70, coexiste una
élite que vive en la modernidad con masas a las que les era negada la prosperidad; esto unido a la
corrupción interna, estructuras clientelares, y pocas o nulas reformas democráticas, y al fracaso en la
modernización política y económica, siendo el germen de la revolución. Es en este punto donde entra la
revolución islámica cuyo gestor fue Irán. En la actualidad Irán, Sudán y Afganistán tienen al islam en el
poder y en los restantes países musulmanes, los islamistas ocupan la oposición política.

( F) En la rama sunní del islam existen diferentes escuelas jurídicas que comparten la misma
óptica de interpretación de la norma y dan el mismo valor a las fuentes de derecho. Esto ocurre
con las cuatro escuelas jurídicas existentes (malaki, safii, hanafi y hanbali)

El postulado es falso, no parten siempre del mismo punto de vista de interpretación jurídica ni
le dan el mismo valor a las fuentes del derecho.
Según la rigidez o no de sus creencias, se ubica como la más rígida a la doctrina hanbali,
seguida de los malaki, luego van los safii y finalmente los hanafi.
Hanbali, privilegia la unidad del islam y sus valores morales, los cuales llevan a soluciones
jurídicas, de manera directa. Amad Ibn Hanbal, promovió la transmisión oral de sus enseñanzas, pero
su hijos y discípulos, las recogieron en escritos.
Malaki, fundada por Malik b. Anás, basa su doctrina en el Corán, en la sunna y en el derecho
consuetudinario de Medina; admitiía la modificación de doctrinas, si se oponían al bien público (hoy
asimilado al bien común). Los elementos religiosos y morales predominan sobre los puramente
jurídicos. No admite interpretaciones, lo cual ha abierto la puerta a la reaparición de las costumbres
populares locales y a la superstición en la vida cotidiana.
Safii, se ubica entre el malakismo y el hanafismo, es decir entre la investigación jurídica
independiente y el tradicionalismo; además del Corán y la Sunnat al Nab#, al inicio acepta una
interpretación amplia de la comunidad, pero termina cediendo a la interpretación de los sabios.
Finalmente, hanafi, la cual es seguida por la mitad del mundo musulmán. Esta escuela relega a
un segundo plano la sunna y se basa en el istish#u o estimación personal en la elección de la mayor
solución jurídica para un caso planteado, de acuerdo con las circunstancias particulares del caso
planteado (Gutiérrez, 2019). [ CITATION Víc19 \l 9226 ]

( F ) Históricamente, la mayor parte de las ramas del Islam nacieron como consecuencia de
las disensiones existentes en torno a los dogmas de fe entre las distintas corrientes de la
comunidad musulmana

Citando a Gutiérrez (Gutiérrez, 2019), históricamente, la mayor parte de las ramas del islam
nacieron como consecuencia de las disensiones en torno a la sucesión del poder en el seno del
imperio islámico.

Semestre febrero 2020 – junio 2020. 2


M5.522 – DDHH Y DEMOCRACIA EN EL MUNDO
AFRICANO, ÁRABE Y MUSULMÁN
PEC 1. Globalización, mundo árabe y musulmán

Este problema se presentó porque Mahoma no dejó estableciendo ni por escrito en el Corán ni
de forma oral, la manera cómo había de hacerse el paso del poder político y espiritual, ni acerca de la
sucesión de los gobernantes musulmanes.

Tras la muerte del Profeta, la comunidad musulmana fue gobernada por cuatro califas elegidos
por consenso, no sin tensiones, en el marco de un consejo compuesto por musulmanes muy próximos
a Mahoma (Gutiérrez, ob.cit).

(V) La Organización de Cooperación islámica está abierta potencialmente a todos los Estados
de confesión musulmana, con independencia de su ubicación geográfica.

El 28 de junio de 2011, la organización cambió el nombre a Organización de Cooperación


Islámica, siguiendo su carácter solidario. Actualmente son parte de ella 57 estados parte, y está abierta
a todos los Estados que se consideren musulmanes, sin importar su ubicación geográfica.
El 30% de sus miembros son fundadores, más la Organización por la Liberación Palestina, hoy
Palestina; además la Organización permite el carácter de observadores a entidades como el Frente
Moro Islámico de Liberación de las Filipinas o la comunidad Musulmana Turcochipriota.

(V) El liderazgo de la Organización para la Cooperación Islámica en el mundo arabo-islámico ha


ido creciendo en la última década. A ello han contribuido varias circunstancias, entre las que
destaca su marcada independencia de otras organizaciones regionales

Esto es verdadero, según el documento de Gutiérrez ya citado (Gutiérrez, 2014), el liderazgo


de la OCI se da por su clara independencia de otras organizaciones regionales; su nivel de crítica ante
el Consejo de Seguridad de la ONU, por sus actitudes discrecionales respecto de ciertos conflictos
internacionales y; por decisiones que ha adoptado a pesar de las rivalidades existentes entre sus
Estados parte, sobre la religión (chiitas versus sunitas), política (pretensiones de Qatar de convertirse
en líder regional) o económicas.
Como resultado de estos factores, la voz de la OCI se ha convertido en un pilar alrededor del
mundo, lo cual explica que varias organizaciones internacionales e incluso Estados no musulmanes
como Rusia, hayan mostrado gran interés en el papel de observador de la Organización, o que China
haya firmado acuerdos marco con esta organización.

( F ) La Organización para la Cooperación Islámica adoptaría su denominación actual en el


momento de su constitución, el 2 de marzo de 1972

El nombre actual de Organización para la Cooperación Islámica fue adoptado el 28 de junio de


2011, durante la 38 reunión del Consejo de Asuntos de Astana (Kazajistán).

Inicialmente se llamó Organización de la Conferencia islámica.

PARTE II

Responda a las siguientes cuestiones, a partir de la lectura del artículo The Organization of Islamic
Cooperation in contemporary international society, publicado en la REEI.

1.- ¿Por qué razón el conflicto palestino es espacialmente relevante para la Organización de la
Cooperación islámica?

El conflicto palestino tiene tal importancia para la Organización de Cooperación Islámica porque,
conforme paso a explicar, fue un evento dado al símbolo religioso más importante para los sunitas en
Jerusalén, el que finalmente desencadenó en la Conferencia islámica que hoy conocemos como OCI.

Es importante poner en contexto también a hitos existentes desde 1924, los Estados musulmanes
trataron de unir al mundo islámico en una sola organización internacional. Una serie de eventos
importantes sentaron las bases de su constitución final:

Semestre febrero 2020 – junio 2020. 3


M5.522 – DDHH Y DEMOCRACIA EN EL MUNDO
AFRICANO, ÁRABE Y MUSULMÁN
PEC 1. Globalización, mundo árabe y musulmán

- Tercera Conferencia Islámica, dada en Jerusalén en 1931, que reunió en su mayoría a intelectuales.

- La primera conferencia de líderes políticos, en agosto de 1954, en la cual una carta fue aprobada.

- La Cumbre Islámica llevada a efecto en Rabat, en 1969, dirigida a la discusión de los problemas e
intereses del mundo musulmán.

- Y, en 1972, la Tercera Conferencia Islámica de Ministros de Asuntos exteriores, aprobó y adoptó el


Estatuto de la OCI, poniendo énfasis en la nueva organización y en la noción de la solidaridad islámica.

En ese contexto, el conflicto palestino es de medular importancia para el nacimiento mismo de


la OCI, ya que, a propósito del incendio intencional perpetrado contra la mezquita de Al-Aqasa, de
Jerusalén, el 21 de agosto de 1969, los reyes y jefes de estado de los países musulmanes decidieron
organizar la Primera Conferencia Islámica, realizada en Rabat, Marruecos, entre el 22 y el 25 de
septiembre del mismo año. Es decir que, debido a este nefasto acontecimiento, en el que se atacó uno
de los símbolos más importantes de la fe musulmana, en especial para la corriente sunita, se creó el
importante organismo que se ha estudiado en este módulo.

Como resultado de esta primera conferencia, se dio la expresión de la OCI con el pueblo
palestino y su compromiso de cooperar mutuamente en el ámbito económico, cultural y religioso.

Tampoco hay que olvidar otro evento igual de importante en la historia reciente, esto es la
pérdida árabe en la Guerra de los Seis Días, entre el 5 y el 10 de junio de 1967, la cual enfrentó a
Israel con una coalición árabe formada por la República Árabe Unida (entonces Egipto), Jordania, Irak
y Siria.

Luego de que los egipcios exigieran a las fuerzas de la ONU retirarse del Sinaí, Israel lanzó un
ataque preventivo contra la fuerza aérea egipcia y Jordania respondió atacando Jerusalén y Netanya.

La guerra finalizó con la conquista israelí de la península de Sinaí, la Franja de Gaza,


Cisjordania, Jerusalén del Este y los Altos de Golán.

Los dos eventos descritos, fueron entonces, los desencadenantes de la creación de OCI, y
luego de ello, este organismo ha hecho manifiestos de rechazo en repetidas ocasiones a propósito del
conflicto palestino.

2. -¿Según el artículo que importancia tiene el hecho de que los derechos humanos sean recogidos
en Declaraciones de organizaciones internacionales islámicas?

Según el artículo, el hecho de que los derechos humanos sean recogidos en Declaraciones de
organizaciones internacionales islámicas es que a través de ello se posibilita el reconocimiento de los
derechos humanos en un sinnúmero de países, cuya realidad social, demográfica, económica y
política, muchas veces no tiene nada en común, sino que los cobija es una sola religión, el Islam; esto
les da a las declaraciones un carácter generalizado entre los países musulmanes.
Ahora, desde el momento en que los derechos humanos se han convertido en un tema de
discusión que divide sociedades y afecta las políticas desarrolladas por los gobiernos de los Estados
musulmanes y por las organizaciones internacionales en las cuales ellos participan, puesto que
algunos de ellos van por la aceptación de los textos clásicos de derechos humanos, mientras que otros
sostienen que tanto los derechos individuales como los colectivos, deben sujetarse al islam, el hecho
de que se proclamen declaraciones de derechos humanos por organizaciones internacionales de
Estados identificados como musulmanes, es muy importante porque hace evidente la aceptación por
parte de dichos Estados y su adaptación a una vasta variedad de culturas y a la necesidad de traer a la
práctica instituciones y derechos, en consonancia con la idiosincrasia de los pueblos musulmanes.
De otra parte, el ala más liberal del Islam concuerda que la adaptación de los instrumentos
universales de derechos humanos es innecesaria, porque dichos instrumentos son compatibles con los
postulados principales de la Shar’iah; que hacer lo contrario significa limitar los derechos humanos,
basándose en la religión.

Semestre febrero 2020 – junio 2020. 4


M5.522 – DDHH Y DEMOCRACIA EN EL MUNDO
AFRICANO, ÁRABE Y MUSULMÁN
PEC 1. Globalización, mundo árabe y musulmán

Desde mi punto de vista, entonces, la importancia de estos instrumentos es que permite la


aplicación de los derechos humanos en países en los cuales de otro modo, por la tradición y el tipo de
Estado (convencional), esto no sería posible; si bien es cierto, esto implica en la práctica que se haga
una interpretación que no tiene su base en la dignidad humana, sino en el previo establecimiento de
derechos a través de la Shar’iah, dictados por la divinidad y que además, se considere sujetos de
diferente categoría a hombres y a mujeres, por ejemplo, la sola existencia de este tipo de instrumentos
constituye una garantía de respeto a los derechos humanos y un avance en su reconocimiento.

3. ¿La Organización de la Cooperación islámica acepta la figura de Estado observador? En el caso


de que su respuesta sea positiva, cite algunos ejemplos y trate de explicar su respuesta.

Sí, la organización acepta la figura de Estado observador, tal como sucede con Rusia, Norte de
Chipre como el Estado turco chipriota, Bosnia y Herzegovina, República Centroafricana y Tailandia.
Pero, también otorga el estatus de observador a entidades como el Frente Moro Islámico de Liberación
de Filipinas, o la Comunidad Turco Chipriota; otros organismos internacionales, como la Unión
Africana, la Liga Árabe, Naciones Unidad, Movimiento de Estados No Alineados, Organización de
Cooperación Económica.

PARTE III

Lea atentamente el artículo “Estados árabes y derechos humanos: la recepción y aplicación de


la norma internacional”, Revista Española de Derecho Internacional, 2012 y responda a las
siguientes cuestiones.

1.- ¿En qué tipo o categoría de derechos y libertades encontramos mayores diferencias entre la
conceptualización universal de los derechos humanos y aquella que defienden los estados
árabes?

Estas diferencias se encuentran mayoritariamente en los siguientes derechos: la libertad


religiosa, los derechos educativos, los derechos relativos a la mujer y los derechos de los menores de
edad, esto por oponerse a la shar’ia.

Esto no significa que no reconozcan su existencia sino que limitan su contenido y lo modifican
en función de la concepción tradicional prevista en la shar’ia.

Se observa esto, por ejemplo, en el derecho al matrimonio, la garantía de la capacidad legal,


los derechos de los padres para escoger la educación de los hijos, libertades de opinión y de
expresión, libertad de culto, libertad intelectual, científica o artística.

El principio básico de igualdad es reconocido por las tres declaraciones musulmanas, pero se
hace una distinción entre igualdad en dignidad, basados en que el hombre es una creación de dios
versus igualdad ante la ley, lo que da lugar a tratamientos diferentes a las personas, según su religión
o género.
Como ejemplos, puedo mencionar:
El art. 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce “la libertad de cambiar
de religión o de creencia”, y el art. 18 del Pacto, quita esta posibilidad, alegando en su lugar “la libertad
de tener o adoptar la religión o las creencias de su elección”. De otra parte, la Declaración de los
Derechos Humanos en el Islam, Conferencia Islámica de El Cairo, 1990 determina, en el artículo 10:
“El Islam es la religión indiscutible. No es lícito ejercer ningún tipo de coerción sobre el ser humano, ni
aprovecharse de su pobreza o ignorancia, para llevarle a cambiar su religión por otra distinta, o al
ateísmo” .

Semestre febrero 2020 – junio 2020. 5


M5.522 – DDHH Y DEMOCRACIA EN EL MUNDO
AFRICANO, ÁRABE Y MUSULMÁN
PEC 1. Globalización, mundo árabe y musulmán

2.- ¿Por qué plantean dudas la efectividad y el respeto de determinados derechos y libertades
en los Estados árabes?

Dentro del Sistema Universal de Derechos Humanos, varios Comités de Derechos Humanos,
los Estados de la OCI tienen una participación asimétrica, destaca sin embargo la labor de la Comisión
de DD.HH., el Comité de PIDESC, el CESCR, el Comité para la Eliminación de la Discriminación a la
Mujer, el Comité de Derechos del Niño y los miembros del Comité de DD.HH.

Las dudas acerca de la efectividad de ciertos derechos y libertades se da porque si bien es


cierto existe la aceptación de los mecanismos de control y vigilancia previstos en algunos tratados de
Naciones Unidas o sus protocolos facultativos, esto no ha dado resultados en el cumplimiento de las
obligaciones previstas por tales sistemas de control, porque ha habido dificultades en lo siguiente:

- obligaciones como la de presentar informes periódicos que permitan a los comités


- supervisar el cumplimiento de los derechos establecidos en el pacto o
- facilitar las visitas solicitadas por el relator especial.

Son reveladores los informes de la Comisión y Comité de DD.HH, respecto de la libertad


religiosa, igualdad de género y derechos de los niños; por ejemplo, en cuanto a la realidad de Argelia,
Libia, Yemen o Sudán por las dificultades para abandonar la religión musulmana en estos países, o las
denuncias formuladas contra Pakistán y Brunéi por vulnerar el derecho de las minorías a recibir
enseñanza religiosa.
En cuanto a la situación de la mujer, los informes son aun más preocupantes, porque, si bien
es cierto algunos Estados musulmanes están retirando las reservas interpuestas a textos de derechos
humanos que, de forma directa o indirecta, afectan a la mujer y de se están realizando importantes
reformas para evitar discriminaciones,
aún perviven en Estados musulmanes instituciones de tipo religioso, que lesionan el principio de
igualdad entre hombres y mujeres, por ejemplo, normas relacionadas con el repudio, con la
penalización del adulterio, con la poligamia, entre otras,
Los Estados musulmanes al tener la posibilidad de realizar interpretaciones distintas o realizar
reservas, según la corriente dentro del Islam, que se siga, facilita que ocurra lo antedicho. Desde este
punto de vista, en los países donde no se ha logrado la igualdad ante la ley, tampoco se puede hablar
de un goce pleno de los derechos humanos.

3.- ¿Según el autor qué cuestión es la que más problemas plantea en relación con el proceso de
democratización y observación plena de los derechos humanos en los países musulmanes?

La cuestión que más problemas plantea en relación con la democratización y observación plena de
los derechos humanos en los países musulmanes tiene que ver con el papel que las autoridades le dan
a la shar’ia en el orden social y jurídico , así como en el modo de aplicación de la misma.
Para entender el por qué de estas dificultades, hay que tener presente que la shar’ia, es la fuente
principal del islam, designada para abarcar las manifestaciones de la vida; el autor manifiesta que se la
podría considerar una disciplina cuya fuente principal es el Corán y la sunna, que recoge la vida,
hechos, dichos y relatos del profeta en pensamientos y actuación; incluso, actualmente el término
shar’ia es empleado como sinónimo de orden creado por Dios en términos de ley islámica y forma
parte de la lucha política.
Debido al origen histórico de la shar’ia y de la religión musulmana en sí misma, no existe una
autoridad central o una iglesia como en el caso del catolicismo, y por tanto no existe una sola
interpretación con criterio de autoridad; es por este motivo que cuando algo no se encuentra previsto
en el Corán ni en la sunna, se emiten dictámenes o fatuas por parte de peritos religiosos o ulemas;
estos dictámenes, por su naturaleza, no son vinculantes, sino que su valor depende del prestigio y la
autoridad de los ulemas, así como de quienes manifiesten estar de acuerdo con las fatuas.
Resulta entonces, que esto redunda en que de acuerdo a cada autoridad y Estado, y a la
importancia que estos den a la shar’ia, así como a lo que se sostenga en esta, los derechos humanos
se vean limitados de diferente manera, volviéndose estos derechos, ya en la práctica, derechos
interpretados en cada Estado y no derechos de alcance universal; hablo por supuesto, de los derechos

Semestre febrero 2020 – junio 2020. 6


M5.522 – DDHH Y DEMOCRACIA EN EL MUNDO
AFRICANO, ÁRABE Y MUSULMÁN
PEC 1. Globalización, mundo árabe y musulmán

que presentan mayores reservas o limitaciones, que son las categorías de derechos tratadas en el
punto inmediato anterior.

Semestre febrero 2020 – junio 2020. 7

También podría gustarte