Res 83646 297102019151034531

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Digitally signed by PILOTTO CARREÑO Luigino FAU 20477906461

83646570012019 hard
Date: 2019.10.24 COT
Reason: Doy Conformidad al Presente Documento

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Digitally signed by
RESOLUCIÓN Nº 002418-2019-SERVIR/TSC-Primera Sala
HERRERA VASQUEZ
Ricardo Javier FAU
20477906461 soft

Digitally signed by
GOMEZ CASTRO Oscar
EXPEDIENTE : 4401-2019-SERVIR/TSC
Enrique FAU
20477906461 hard IMPUGNANTE : GUSTAVO ADOLFO MAMANI CRUZ
ENTIDAD : UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE TACNA
RÉGIMEN : DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057
MATERIA : TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
VENCIMIENTO DE CONTRATO

SUMILLA: Se declara INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor


GUSTAVO ADOLFO MAMANI CRUZ contra el acto administrativo contenido en el
Oficio Nº 2318-2019-EPER-AAD-UGELT-DRSET/GOB.REG.TACNA, del 2 de septiembre
de 2019, emitida por la Jefatura del Área de Administración de la Unidad de Gestión
Educativa Local de Tacna; al haberse dado por concluido el vínculo laboral de
acuerdo a ley.

Lima, 24 de octubre de 2019

ANTECEDENTES

1. Mediante Contrato Administrativo de Servicios CAS-JEC Nº 71-2016-PER-AAD-


UGELT-D-DRSET/GOB.REG.TACNA, la Jefatura de Administración de la Unidad de
Gestión Educativa Local de Tacna, en adelante la Entidad, contrató al señor
GUSTAVO ADOLFO MAMANI CRUZ, en adelante el impugnante, bajo el régimen
laboral regulado por el Decreto Legislativo Nº 1057, por el periodo comprendido
desde el 1 de marzo de 2016, el mismo que fue renovado a través de sucesivas
adendas hasta el 30 de abril de 2019.

2. Con escrito presentado el 26 de julio de 2019, el impugnante solicitó a la Entidad


su reposición laboral, dentro del régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728,
por desnaturalización de su contrato laboral.

3. A través del Oficio Nº 2318-2018-EPER-AAD-UGELT-DRSET/GOB.REG.TACNA, del 2


de septiembre de 2019, la Entidad le comunicó al impugnante su decisión de no
atender lo solicitado.

1
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

TRÁMITE DEL RECURSO DE APELACIÓN

4. El 23 de septiembre de 2019, el impugnante interpuso recurso de apelación contra


el acto contenido en el Oficio Nº 2318-2018-EPER-AAD-UGELT-
DRSET/GOB.REG.TACNA, argumentando lo siguiente:

(i) Ha ingresado por concurso público mediante contrato administrativo de


servicios en el cargo de vigilante, desde el 1 de marzo 2016 hasta el 30 de
abril de 2019.
(ii) La Entidad no ha considerado que las labores ejercidas son de naturaleza
permanente (vigilancia, limpieza y otros), por lo que las sucesivas
renovaciones de contrato resultan inválidas, más aun, teniendo en cuenta el
carácter temporal o transitorio del régimen CAS.
(iii) Las labores que se realizaban corresponden al régimen laboral de la
actividad privada (Decreto Legislativo Nº 728), conforme a la Ley Nº 30889.
(iv) Se está vulnerando el derecho a la dignidad humana por no reconocimiento
de la desnaturalización de su contrato laboral.

5. Con Oficio Nº 3905-2019-AAJ-D-UGEL.T/DRSET/GOB.REG/TACNA, la Dirección de la


Entidad remitió al Tribunal del Servicio Civil, en adelante el Tribunal, el recurso de
apelación interpuesto por el impugnante, así como los antecedentes que dieron
origen al acto impugnado.

6. Mediante los Oficios Nos 10359-2019-SERVIR/TSC y 10360-2019-SERVIR/TSC, el


Tribunal informó a la Entidad y al impugnante, respectivamente, que el recurso de
apelación había sido admitido.

ANÁLISIS

De la competencia del Tribunal del Servicio Civil

7. De conformidad con el artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 10231, modificado


por la Centésima Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29951 -

1
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
“Artículo 17º.- Tribunal del Servicio Civil
El Tribunal del Servicio Civil - el Tribunal, en lo sucesivo - es un órgano integrante de la Autoridad que
tiene por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema.
El Tribunal es un órgano con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia.
Conoce recursos de apelación en materia de:
a) Acceso al servicio civil;
b) Pago de retribuciones;

2
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 20132, el Tribunal tiene
por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior
del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, en las materias:
acceso al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y
terminación de la relación de trabajo; siendo la última instancia administrativa.

8. Asimismo, conforme a lo señalado en el fundamento jurídico 23 de la Resolución


de Sala Plena Nº 001-2010-SERVIR/TSC3, precedente de observancia obligatoria
sobre competencia temporal, el Tribunal es competente para conocer en segunda
y última instancia administrativa los recursos de apelación que sean presentados
ante las entidades a partir del 15 de enero de 2010, siempre y cuando, versen
sobre las materias establecidas descritas en el numeral anterior.

9. Posteriormente, en el caso de las entidades del ámbito regional y local, el Tribunal


asumió, inicialmente, competencia para conocer los recursos de apelación que
correspondían sólo a la materia de régimen disciplinario, en virtud a lo establecido
en el artículo 90º de la Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil4, y el artículo 95º de su
reglamento general, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM5; para

c) Evaluación y progresión en la carrera;


d) Régimen disciplinario; y,
e) Terminación de la relación de trabajo.
El Tribunal constituye última instancia administrativa. Sus resoluciones podrán ser impugnadas
únicamente ante la Corte Superior a través de la acción contenciosa administrativa.
Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, previa opinión favorable
de la Autoridad, se aprobarán las normas de procedimiento del Tribunal”.
2
Ley Nº 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
“CENTÉSIMA TERCERA.- Deróguese el literal b) del artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, Decreto
Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos”.
3
Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 17 de agosto de 2010.
4
Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil
“Artículo 90º.- La suspensión y la destitución
La suspensión sin goce de remuneraciones se aplica hasta por un máximo de trescientos sesenta y
cinco (365) días calendario previo procedimiento administrativo disciplinario. El número de días de
suspensión es propuesto por el jefe inmediato y aprobado por el jefe de recursos humanos o quien
haga sus veces, el cual puede modificar la sanción propuesta. La sanción se oficializa por resolución del
jefe de recursos humanos o quien haga su veces. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio
Civil.
La destitución se aplica previo proceso administrativo disciplinario por el jefe de recursos humanos o
quien haga sus veces. Es propuesta por el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces y aprobada
por el titular de la entidad pública, el cual puede modificar la sanción propuesta. Se oficializa por
resolución del titular de la entidad pública. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio Civil”.
5
Reglamento de la Ley Nº 30057, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM
“Artículo 95º.- Competencia para el ejercicio de la potestad disciplinaria en segunda instancia

3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

aquellos recursos de apelación interpuestos a partir del 1 de julio de 2016,


conforme al comunicado emitido por la Presidencia Ejecutiva de SERVIR y
publicado en el Diario Oficial “El Peruano”6, en atención al acuerdo del Consejo
Directivo del 16 de junio de 20167.

10. Sin embargo, es preciso indicar que a través del Comunicado de SERVIR publicado
en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de junio de 2019, en atención a un nuevo
acuerdo de su Consejo Directivo8, se hizo de público conocimiento la ampliación de

De conformidad con el artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, que crea la Autoridad del Servicio
Civil, rectora del sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, la autoridad competente
para conocer y resolver el recurso de apelación en materia disciplinaria es el Tribunal del Servicio Civil,
con excepción del recurso de apelación contra la sanción de amonestación escrita, que es conocida
por el jefe de recursos humanos, según el artículo 89 de la Ley.
La resolución de dicho tribunal pronunciándose sobre el recurso de apelación agota la vía
administrativa”.
6
El 1 de julio de 2016.
7
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
“Artículo 16º.- Funciones y atribuciones del Consejo Directivo
Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo:
a) Expedir normas a través de Resoluciones y Directivas de carácter general;
b) Aprobar la política general de la institución;
c) Aprobar la organización interna de la Autoridad, dentro de los límites que señala la ley y el
Reglamento de Organización y Funciones;
d) Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes en las materias comprendidas en el ámbito del
sistema;
e) Nombrar y remover al gerente de la entidad y aprobar los nombramientos y remociones de los
demás cargos directivos;
f) Nombrar, previo concurso público, aceptar la renuncia y remover a los vocales del Tribunal del
Servicio Civil;
g) Aprobar la creación de Salas del Tribunal del Servicio Civil;
h) Proponer el Texto Único de Procedimientos Administrativos;
i) Supervisar la correcta ejecución técnica, administrativa, presupuestal y financiera de la institución;
j) Disponer la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas; y
k) Las demás que se señalen en el Reglamento y otras normas de desarrollo del Sistema”.
8
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, modificado por el Decreto
Legislativo Nº 1450
“Artículo 16º.- Funciones y atribuciones del Consejo Directivo
Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo:
a) Expedir normas a través de Resoluciones y Directivas de carácter general y/o de alcance nacional;
b) Aprobar las normas de desarrollo del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos;
c) Aprobar la política general de SERVIR;
d) Aprobar el Presupuesto Institucional, los Estados Financieros, el Balance General, el Plan Estratégico
Institucional y el Plan Operativo Institucional;

4
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

competencias del Tribunal en el ámbito regional y local, correspondiéndole la


atención de los recursos de apelación interpuestos a partir del lunes 1 de julio de
2019, derivados de actos administrativos emitidos por las entidades del ámbito
regional y local, en lo que respecta al resto de materias: acceso al servicio civil,
evaluación y progresión en la carrera, y terminación de la relación de trabajo; esto
es, asumió la totalidad de su competencia a nivel nacional, tal como se puede
apreciar en el siguiente cuadro:

COMPETENCIAS DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL


Recursos de apelación Recursos de apelación
2010 2011 interpuestos a partir del interpuestos a partir del
1 de julio de 2016 1 de julio de 2019
AMBAS SALAS
PRIMERA SALA Gobierno Nacional AMBAS SALAS
AMBAS SALAS
Gobierno (todas las materias) Gobierno Nacional y
Gobierno Nacional
Nacional (todas Gobierno Regional y Local Gobierno Regional y Local
(todas las materias)
las materias) (solo régimen (todas las materias)
disciplinario)

11. Por tal razón, al ser el Tribunal el único órgano que resuelve la segunda y última
instancia administrativa en vía de apelación en las materias de acceso al servicio
civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y terminación de
la relación de trabajo en los tres (3) niveles de gobierno (Nacional, Regional y
Local), con la resolución del presente caso asume dicha competencia, pudiendo ser
sus resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial.

12. En ese sentido, considerando que es deber de todo órgano decisor, en cautela del
debido procedimiento, resolver la controversia puesta a su conocimiento según el
mérito de lo actuado; y, habiéndose procedido a la admisión del recurso de
apelación y valoración de los documentos y actuaciones que obran en el

e) Aprobar la organización interna de SERVIR, el funcionamiento del Consejo Directivo y el desarrollo


de las funciones de las gerencias y de órganos que se requieran para el ejercicio de sus funciones,
dentro de los límites que señala la ley y el Reglamento de Organización y Funciones;
f) Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes en las materias comprendidas en el ámbito del
sistema;
g) Designar y remover, a propuesta del Presidente Ejecutivo de SERVIR, al Gerente General de SERVIR,
en los términos que apruebe el Consejo, y aprobar las incorporaciones por concurso público y
desvinculaciones de los demás Gerentes, Directores y Jefes;
h) Aprobar la designación, previo concurso público, aceptar la renuncia y aprobar la remoción de los
vocales del Tribunal del Servicio Civil;
i) Aprobar la creación de Salas del Tribunal del Servicio Civil;
j) Proponer el Texto Único de Procedimientos Administrativos;
k) Supervisar la correcta ejecución técnica, administrativa, presupuestal y financiera de la institución;
l) Disponer la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas; y,
m) Las demás que se señalen en el Reglamento y otras normas de desarrollo del Sistema.”

5
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

expediente, corresponde en esta etapa efectuar el análisis jurídico del recurso de


apelación.

Respecto a los contratos regulados bajo el Decreto Legislativo Nº 1057

13. De acuerdo al texto original del artículo 1º del Reglamento del Decreto Legislativo
Nº 10579, el denominado “contrato administrativo de servicios” es una modalidad
propia del derecho administrativo y privativa del Estado que no se encuentra
sujeta a las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 276, ni del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728 - Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR, ni a ninguna de las otras
normas que regulan carreras administrativas especiales.

14. Sin embargo, el Tribunal Constitucional al momento de resolver el proceso de


inconstitucionalidad presentado contra el Decreto Legislativo Nº 1057, ha
manifestado que el “(…) contenido del contrato regulado en la norma (…) tiene las
características de un contrato de trabajo y no de un contrato administrativo (…)”10,
interpretando que los contratos suscritos bajo la referida norma se encuentran
dentro de un “(…) régimen ‘especial’ de contratación laboral para el sector público,
el mismo que (…) resulta compatible con el marco constitucional”11.

15. En virtud a lo señalado por el Tribunal Constitucional, con el Decreto Supremo


Nº 065-2011-PCM se establecieron modificaciones al Reglamento del Decreto
Legislativo Nº 1057, entre las cuales, en el artículo 1º del citado reglamento12 se

9
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el régimen especial de contratación
administrativa de servicios, aprobado por Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM (Texto original)
“Artículo 1º.- Naturaleza jurídica y definición del contrato administrativo de servicios
El contrato administrativo de servicios es una modalidad contractual administrativa y privativa del
Estado, que vincula a una entidad pública con una persona natural que presta servicios de manera no
autónoma. Se rige por normas de derecho público y confiere a las partes únicamente los beneficios y
las obligaciones que establece el Decreto Legislativo Nº 1057 y el presente reglamento. No está sujeto
a las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 276 -Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público-, ni al régimen laboral de la actividad privada, ni a ningún otro
régimen de carrera especial”.
10
Fundamento Nº 19 de la Sentencia emitida en el Expediente Nº 00002-2010-PI/TC.
11
Fundamento Nº 47 de la Sentencia emitida en el Expediente Nº 00002-2010-PI/TC.
12
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el régimen especial de contratación
administrativa de servicios, aprobado por Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM, modificado por
Decreto Supremo Nº 065-2011-PCM (Texto modificado)
“Artículo 1º.- Naturaleza jurídica, definición del contrato administrativo de servicios y normas
aplicables
El contrato administrativo de servicios es un régimen especial de contratación laboral para el sector
público, que vincula a una entidad pública con una persona natural que presta servicios de manera

6
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

dispuso el carácter laboral del contrato bajo el referido régimen. No obstante, se


mantuvo la disposición respecto de la cual este contrato no se encuentra sujeto a
las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 276, ni las del régimen laboral de la
actividad privada u otras normas que regulen carreras administrativas especiales.

Sobre la decisión de la Entidad de no renovar el Contrato Administrativo de Servicios


que vinculaba a las partes

16. De la revisión del recurso de apelación interpuesto por el impugnante se aprecia


que su pretensión está referida a que se revoque la decisión de la Entidad de no
renovar el contrato suscrito bajo el Decreto Legislativo Nº 1057, el cual vinculaba a
las partes.

17. Preliminarmente, es necesario señalar que de conformidad con el texto del literal
h) del numeral 13.1 del artículo 13º del Reglamento del Decreto Legislativo
Nº 1057, vigente al momento de la extinción del plazo del contrato del
impugnante, la relación laboral bajo el referido régimen se puede extinguir, entre
otros, por “Vencimiento del plazo del contrato”.

18. En reiterada jurisprudencia13 el Tribunal Constitucional ha señalado que el


régimen regulado por el Decreto Legislativo Nº 1057 constituye una relación
laboral a plazo determinado, que culmina al vencer el plazo de duración del
contrato, lo cual constituye una forma de extinción de la relación conforme al
literal h) del numeral 13.1 del artículo 13º del Reglamento del Decreto Legislativo
Nº 1057.

19. En ese sentido, en cuanto al plazo de duración del Contrato Administrativo de


Servicios, el artículo 5º del Decreto Legislativo Nº 1057 señala que este se celebra
a plazo determinado y es renovable. Por su parte, el numeral 5.1. del artículo 5º

subordinada. Se rige por normas especiales y confiere a las partes únicamente los beneficios y las
obligaciones inherentes al régimen especial.
Al trabajador sujeto a contrato administrativo de servicios le son aplicables, en lo que resulte
pertinente, la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público; la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de
la Función Pública y las demás normas de carácter general que regulen el Servicio Civil, los topes de
ingresos mensuales, la responsabilidad administrativa funcional y/o que establezcan los principios,
deberes, obligaciones, incompatibilidades, prohibiciones, infracciones y sanciones aplicables al
servicio, función o cargo para el que fue contratado; quedando sujeto a las estipulaciones del contrato
y a las normas internas de la entidad empleadora.
No le son aplicables las disposiciones específicas del régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 276 -
Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, ni las del régimen
laboral de la actividad privada u otras normas que regulen carreras administrativas especiales”.
13
Sentencias emitidas en los Expedientes N os 03818-2009-PA/TC, 1735-2012-PA/TC, 3127-2012-PA/TC,
entre otras.

7
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057, modificado por el Decreto


Supremo Nº 065-2011-PCM, estableció que el contrato administrativo de servicios
era de plazo determinado y precisó que “Cada prórroga o renovación no puede
exceder del año fiscal y debe formalizarse por escrito antes del vencimiento del
plazo del contrato o de la prórroga o renovación anterior”.

20. Por lo que puede inferirse que el Contrato Administrativo de Servicios es un


contrato de naturaleza temporal creado para ser empleado en la atención de
labores remuneradas y subordinadas de naturaleza permanente; y puede ser
prorrogado cuantas veces sea necesario. Solo si el servidor continúa prestando
servicios luego de vencido su contrato se producirá una prórroga automática por
un periodo similar al del contrato o la prórroga vencida, pero no así se
desnaturalizará el contrato y se convertirá en uno a plazo indeterminado.
Tampoco ocurrirá esto último si el contrato es prorrogado en numerosas
ocasiones.

21. En el presente caso, los documentos que obran en el expediente es posible


apreciar que el impugnante ingresó a laborar a la Entidad bajo el régimen del
Decreto Legislativo Nº 1057 y su relación laboral concluyó el 30 de abril de 2019
por la causal de vencimiento de contrato, lo cual fue comunicado oportunamente
con las formalidades de ley.

22. Ahora bien, de lo apreciado en el expediente, se tiene que la no renovación o


prorroga de su contrato administrativo de servicios le fue comunicada al
impugnante a través del Memorándum Nº 430-2019-EPER-AAD-UGEL-
T/GOB.REG.TACNA. Es decir, la entidad cumplió con informar al impugnante que no
se le renovaría el contrato administrativo de servicios aún vigente con una
anticipación no menor a cinco (5) días hábiles previos al vencimiento del contrato,
conforme establece el numeral 5.2 del artículo 5º del Reglamento del Decreto
Legislativo Nº 1057.

23. Asimismo, se observa que su contrato y las respectivas adendas se suscribieron


dentro del marco jurídico establecido en el Decreto Legislativo Nº 1057 y su
Reglamento, no observándose alguna irregularidad que haga presumir que se haya
configurado un cese ilegal. Por lo tanto, a criterio de esta Sala, la relación laboral
que mantenía el impugnante con la Entidad finalizó por vencimiento del plazo del
contrato, causal prevista en el Decreto Legislativo Nº 1057 y en su reglamento; la
cual no es ni tiene la misma naturaleza jurídica de una resolución arbitraria del
contrato, por lo que no corresponde pago de indemnización ni, tanto menos,
reposición en el empleo.

8
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

24. Por las consideraciones expuestas, este cuerpo Colegiado estima que debe
declararse infundado el recurso de apelación interpuesto por el impugnante.

En ejercicio de las facultades previstas en el artículo 17º del Decreto Legislativo


Nº 1023, la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil;

RESUELVE:

PRIMERO.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor


GUSTAVO ADOLFO MAMANI CRUZ contra el acto administrativo contenido en el Oficio
Nº 2318-2019-EPER-AAD-UGELT-DRSET/GOB.REG.TACNA, del 2 de septiembre de
2019, emitida por la Jefatura del Área de Administración de la UNIDAD DE GESTIÓN
EDUCATIVA LOCAL DE TACNA; por lo que se CONFIRMA el citado acto administrativo.

SEGUNDO.- Notificar la presente resolución al señor GUSTAVO ADOLFO MAMANI


CRUZ y a la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE TACNA, para su cumplimiento
y fines pertinentes.

TERCERO.- Devolver el expediente a la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE


TACNA.

CUARTO.- Declarar agotada la vía administrativa debido a que el Tribunal del Servicio
Civil constituye última instancia administrativa.

QUINTO.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Portal Institucional


(www.servir.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

L8/P2

También podría gustarte