"Decenio de La Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "Año de La Universalización de La Salud"
"Decenio de La Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "Año de La Universalización de La Salud"
102682570012020 hard
Date: 2020.01.30 COT
Reason: Doy Conformidad al Presente Documento
Digitally signed by
RESOLUCIÓN Nº 000325-2020-SERVIR/TSC-Primera Sala
HERRERA VASQUEZ
Ricardo Javier FAU
20477906461 hard
Digitally signed by
GOMEZ CASTRO Oscar
EXPEDIENTE : 418-2020-SERVIR/TSC
Enrique FAU
20477906461 hard IMPUGNANTE : GILDA SULAY PEÑA BERNAOLA
ENTIDAD : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO
RÉGIMEN : DECRETO LEGISLATIVO Nº 276
MATERIA : ACCESO AL SERVICIO CIVIL
NOMBRAMIENTO
ANTECEDENTES
1
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Universalización de la Salud"
ANÁLISIS
8. De conformidad con el artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 10231, modificado por
la Centésima Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29951 - Ley del
1
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
“Artículo 17º.- Tribunal del Servicio Civil
El Tribunal del Servicio Civil - el Tribunal, en lo sucesivo - es un órgano integrante de la Autoridad que
tiene por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema.
El Tribunal es un órgano con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia.
Conoce recursos de apelación en materia de:
a) Acceso al servicio civil;
b) Pago de retribuciones;
c) Evaluación y progresión en la carrera;
d) Régimen disciplinario; y,
e) Terminación de la relación de trabajo.
El Tribunal constituye última instancia administrativa. Sus resoluciones podrán ser impugnadas
únicamente ante la Corte Superior a través de la acción contenciosa administrativa.
Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, previa opinión favorable
de la Autoridad, se aprobarán las normas de procedimiento del Tribunal”.
2
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Universalización de la Salud"
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 20132, el Tribunal tiene por
función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, en las materias: acceso
al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y
terminación de la relación de trabajo; siendo la última instancia administrativa.
10. Posteriormente, en el caso de las entidades del ámbito regional y local, el Tribunal
asumió, inicialmente, competencia para conocer los recursos de apelación que
correspondían sólo a la materia de régimen disciplinario, en virtud a lo establecido
en el artículo 90º de la Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil4, y el artículo 95º de su
reglamento general, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM5; para
aquellos recursos de apelación interpuestos a partir del 1 de julio de 2016, conforme
al comunicado emitido por la Presidencia Ejecutiva de SERVIR y publicado en el
2
Ley Nº 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
“CENTÉSIMA TERCERA.- Deróguese el literal b) del artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, Decreto
Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos”.
3
Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 17 de agosto de 2010.
4
Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil
“Artículo 90º.- La suspensión y la destitución
La suspensión sin goce de remuneraciones se aplica hasta por un máximo de trescientos sesenta y cinco
(365) días calendario previo procedimiento administrativo disciplinario. El número de días de suspensión
es propuesto por el jefe inmediato y aprobado por el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces,
el cual puede modificar la sanción propuesta. La sanción se oficializa por resolución del jefe de recursos
humanos o quien haga su veces. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio Civil.
La destitución se aplica previo proceso administrativo disciplinario por el jefe de recursos humanos o
quien haga sus veces. Es propuesta por el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces y aprobada
por el titular de la entidad pública, el cual puede modificar la sanción propuesta. Se oficializa por
resolución del titular de la entidad pública. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio Civil”.
5
Reglamento de la Ley Nº 30057, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM
“Artículo 95º.- Competencia para el ejercicio de la potestad disciplinaria en segunda instancia
De conformidad con el artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, que crea la Autoridad del Servicio
Civil, rectora del sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, la autoridad competente
para conocer y resolver el recurso de apelación en materia disciplinaria es el Tribunal del Servicio Civil,
con excepción del recurso de apelación contra la sanción de amonestación escrita, que es conocida por
el jefe de recursos humanos, según el artículo 89 de la Ley.
La resolución de dicho tribunal pronunciándose sobre el recurso de apelación agota la vía
administrativa”.
3
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Universalización de la Salud"
Diario Oficial “El Peruano”6, en atención al acuerdo del Consejo Directivo del 16 de
junio de 20167.
11. Sin embargo, es preciso indicar que a través del Comunicado de SERVIR publicado
en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de junio de 2019, en atención a un nuevo
acuerdo de su Consejo Directivo8, se hizo de público conocimiento la ampliación de
6
El 1 de julio de 2016.
7
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
“Artículo 16º.- Funciones y atribuciones del Consejo Directivo
Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo:
a) Expedir normas a través de Resoluciones y Directivas de carácter general;
b) Aprobar la política general de la institución;
c) Aprobar la organización interna de la Autoridad, dentro de los límites que señala la ley y el Reglamento
de Organización y Funciones;
d) Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes en las materias comprendidas en el ámbito del
sistema;
e) Nombrar y remover al gerente de la entidad y aprobar los nombramientos y remociones de los demás
cargos directivos;
f) Nombrar, previo concurso público, aceptar la renuncia y remover a los vocales del Tribunal del Servicio
Civil;
g) Aprobar la creación de Salas del Tribunal del Servicio Civil;
h) Proponer el Texto Único de Procedimientos Administrativos;
i) Supervisar la correcta ejecución técnica, administrativa, presupuestal y financiera de la institución;
j) Disponer la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas; y
k) Las demás que se señalen en el Reglamento y otras normas de desarrollo del Sistema”.
8
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, modificado por el Decreto
Legislativo Nº 1450
“Artículo 16.- Funciones y atribuciones del Consejo Directivo
Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo:
a) Expedir normas a través de Resoluciones y Directivas de carácter general y/o de alcance nacional;
b) Aprobar las normas de desarrollo del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos;
c) Aprobar la política general de SERVIR;
d) Aprobar el Presupuesto Institucional, los Estados Financieros, el Balance General, el Plan Estratégico
Institucional y el Plan Operativo Institucional;
e) Aprobar la organización interna de SERVIR, el funcionamiento del Consejo Directivo y el desarrollo de
las funciones de las gerencias y de órganos que se requieran para el ejercicio de sus funciones, dentro
de los límites que señala la ley y el Reglamento de Organización y Funciones;
f) Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes en las materias comprendidas en el ámbito del
sistema;
g) Designar y remover, a propuesta del Presidente Ejecutivo de SERVIR, al Gerente General de SERVIR,
en los términos que apruebe el Consejo, y aprobar las incorporaciones por concurso público y
desvinculaciones de los demás Gerentes, Directores y Jefes;
h) Aprobar la designación, previo concurso público, aceptar la renuncia y aprobar la remoción de los
vocales del Tribunal del Servicio Civil;
i) Aprobar la creación de Salas del Tribunal del Servicio Civil;
j) Proponer el Texto Único de Procedimientos Administrativos;
k) Supervisar la correcta ejecución técnica, administrativa, presupuestal y financiera de la institución;
4
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Universalización de la Salud"
12. Por tal razón, al ser el Tribunal el único órgano que resuelve la segunda y última
instancia administrativa en vía de apelación en las materias de acceso al servicio
civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y terminación de
la relación de trabajo en los tres (3) niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local),
con la resolución del presente caso asume dicha competencia, pudiendo ser sus
resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial.
13. En ese sentido, considerando que es deber de todo órgano decisor, en cautela del
debido procedimiento, resolver la controversia puesta a su conocimiento según el
mérito de lo actuado; y, habiéndose procedido a la admisión del recurso de
apelación y valoración de los documentos y actuaciones que obran en el
expediente, corresponde en esta etapa efectuar el análisis jurídico del recurso de
apelación.
Sobre el nombramiento del personal contratado bajo el régimen del Decreto Legislativo
Nº 276
14. La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR aprobó el “Lineamiento para el
Nombramiento del Personal contratado por servicios personales en el Sector
Público bajo el régimen del Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de remuneraciones del sector público”, mediante la Resolución de
Presidencia Ejecutiva Nº 075-2019-SERVIR/PE, en el cual precisó, respecto de la
Centésima Vigésima Novena Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30879
5
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Universalización de la Salud"
15. Se puede advertir que dichas disposiciones legales establecen que la competencia
para evaluar y calificar el cumplimiento de los requisitos exigidos para acceder al
nombramiento, y publicar el cuadro final de resultados, recae en la Oficina de
Recursos Humanos de la entidad o la que haga sus veces.
17. De manera que la evaluación y verificación del cumplimiento de los requisitos para
el nombramiento tenía que ser realizada por quien fuera responsable de la Oficina
6
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Universalización de la Salud"
18. Así las cosas, vemos que en el presente caso la Jefa de la Unidad de Personal de la
Entidad, por medio del Informe Nº 735-2019-MPP-OGAF-UP, se abstuvo se evaluar
y verificar el cumplimiento de los requisitos para el nombramiento de todos los
servidores que formularon sus solicitudes, debido que ella también estaba
solicitando su nombramiento. Por esa razón, todas las solicitudes de nombramiento
fueron evaluadas por el Jefe del Área de Control y Escalafón de la Unidad de
Personal, quien también aprobó el cuadro final de resultados. Es decir, no se dio el
trámite que establecía el Lineamiento.
19. La justificación para la situación antes descrita sería que la Jefa de la Unidad de
Personal de la Entidad también estaba solicitando su nombramiento, por lo que
correspondía su abstención; pero el impedimento únicamente implicaba que no
pueda evaluar su propia solicitud, no la de los demás servidores. Recordemos pues
que son solicitudes independientes. Por tanto no había justificación para que no
cumpla su rol.
21. Sobre el particular, es oportuno mencionar que la abstención es una obligación por
parte de la autoridad competente que se ha instituido “a fin de asegurar un
adecuado ejercicio de la función administrativa; y, por ende, la legalidad y acierto
de la decisión que se dicte en un procedimiento concreto”9. Es una materialización
del principio de imparcialidad10 en resguardo del debido procedimiento
9
GONZALEZ PÉREZ, Jesús. Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo. Civitas, Madrid, 1988,
p. 179.
10
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS.
Título Preliminar
“Artículo IV.- Principios del procedimiento administrativo
7
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Universalización de la Salud"
En ejercicio de las facultades previstas en el artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 1023,
la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil;
8
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año de la Universalización de la Salud"
RESUELVE:
L17/P3