Practica 3 Alineacón de Prensa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

SEP SES TecNM

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

PRACTICA 3.
“ALINEACIÓN DE PRENSA”

MATERIA:
MANUFACTURA AVANZADA

PRESENTA:
MIRANDA MARTÍNEZ PEDRO URIEL
ORTEGA GUADARRAMA SAMANTA
GONZÁLEZ GAMA BERNARDO
FACUNDO PEÑA JUAN CARLOS
CHOMBO LANDETA LUIS FELIPE
NO. CONTROL:
15281457
14280867
15280945
18280011
17280487

ASESOR:
ING. CARBAJAL SUÁREZ MARGARITO

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 24 DE NOVIEMBRE DE 2020


1. RESUMEN.

Las maquinas fresadoras CNC son herramientas que sirven para facilitar procesos de

mecanizado.

Se tiene que saber identificar y conocer cada parte que conforma una fresadora CNC

así conocer la importancia del funcionamiento que tiene cada una y en conjunto.

Después de tener un conocimiento básico y saber encender de manera correcta el

CNC, una de las cosas antes de poder maquinar es hacer un correcto censado en el

eje Z, ya que si no se realizara de manera correcta ocasionaría una colisión y una

posible ruptura del cortador y del material a maquinar.

2
ÍNDICE
1. RESUMEN................................................................................................................... 2

2.INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 5

3.PROBLEMAS A RESOLVER...........................................................................................6

4.OBJETIVOS..................................................................................................................... 6

4.1 Objetivo General........................................................................................................6

4.2 Objetivos Específicos.................................................................................................6

5. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................. 7

6. MARCO TEÓRICO..........................................................................................................7

6.1 Antecedentes............................................................................................................. 7

6.2 Fresadora CNC..........................................................................................................7

6.3Indicador de caratula..................................................................................................8

6.4 Buscador de Bordes..................................................................................................9

7.- PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN..........................................................................10

7.1 Alineado de la prensa..............................................................................................10

7.2 Centrado de la pieza................................................................................................13

8. RESULTADOS.............................................................................................................. 16

9.CONCLUSIONES........................................................................................................... 16

10. FUENTES DE INFORMACIÓN...................................................................................16

3
TABLA DE IMÁGENES

YImagen 1 Referencia general de ejes x, y, z en máquina fresadora cnc

imagen 2 Indicador de caratula...........................................................................................9

imagen 3 Alineación de prensa con respecto al eje Z.........................................................9

imagen 4 indicador de caratula en la correcta colocacion para hacer una alineacion.......12

imagen 5 acrílico colocado en la prensa...........................................................................13

imagen 6 buscador de bordes en el costado izquierdo del acrílico....................................14

4
2. INTRODUCCIÓN.

Después de poder realizar de manera correcta las primeras prácticas se empieza por el

alineado de la prensa donde se colocará el material a maquinar. Se debe saber elegir el

tipo de cono que utiliza la fresadora CNC y boquilla correcta, para que se cuente en este

un indicador de caratula. También estar familiarizado con los controles para poder hacer

el cambio automático de herramienta y como dar de alta el número de espacio en el

carrusel donde estará la herramienta a disposición de cuando sea requerida en el

mecanizado.

Esto nos ayuda para después colocar nuestro material en la prensa y poder hacer un

centrado o llamado cero piezas que será de donde partiremos para maquinar y ahora en

esta práctica hacer un censado en el eje Z; así evitar que rompamos alguna herramienta

de corte o romper el material.

5
3. PROBLEMA A RESOLVER, PRIORIZANDO.

Uno de los principales problemas es no poder hacer un censado correcto de los ejes para

poder maquinar de manera efectiva evitando ruptura de herramientas y un daño de la

maquinaria, lo que se busca con este trabajo será desarrollar un check list para tener bien

en claro y no pasar por alto algún paso, ya que todos son importantes para brindar la

seguridad del operador como hacer un buen uso de la máquina. Además de poder hacer

un centrado de pieza para poder realizar un maquinado de manera correcta.

4. OBJETIVOS.

4.1 Objetivo General.

 Hacer una correcta alineación de la prensa.

4.2 Objetivos Específicos.

 Qué cono y boquilla pedir de acuerdo con el cortador.

 Hacer uso correcto del control para mover los servos entendiendo la dirección de

ejes.

 Conocer y comprender la diferencia de coordenadas manejadas y como darlas de

alta.

 Pasar las coordenadas correctas en las coordenadas de máquina dependiendo del

número de herramienta a utilizar.

6
5. JUSTIFICACIÓN.

Es necesario poder realizar estos pasos para poder hacer la alineación correcta de la

prensa.

Posteriormente poder hacer un mecanizado como es requerido dentro de las

competencias a desarrollar debidamente, a manera de manufactura avanzada.

6. MARCO TEÓRICO.
6.1 Antecedentes.

El CNC tuvo su origen a principio de los años 50 en el Instituto Tecnológico de

Massachusets (MIT), en donde se automatizó por primera vez una gran fresadora.

En esta época, las computadoras estaban en sus inicios y eran tan grandes que el

espacio ocupado por la computadora era mayor que el de la máquina.

6.2 Fresadora CNC.

Básicamente, las fresadoras CNC son muy similares a las convencionales y poseen las

mismas partes móviles, es decir, la mesa, el cabezal de corte, el husillo y los carros de

desplazamiento lateral y transversal.

Imagen 1. Referencia general de ejes X, Y, Z en máquina fresadora CNC.

7
1. Columna.
2. Pieza de trabajo.
3. Mesa de fresado, con desplazamiento en los ejes X e Y.
4. Fresa.
5. Cabezal de corte que incluye el motor del husillo.
6. Panel de control CNC.
7. Mangueras para líquido refrigerante.

X, Y, Z – Ejes principales de desplazamiento.

B – Eje complementario de desplazamiento giratorio del cabezal de corte.

W – Eje complementario de desplazamiento longitudinal del cabezal de corte.

El programa de mecanizado contiene todas las instrucciones necesarias para el proceso.

Una secuencia o bloque de programa debe contener todas las funciones geométricas,

funciones máquina y funciones tecnológicas del mecanizado, de tal modo que un bloque

de programa consta de varias instrucciones.

Los códigos G son instrucciones que nos permiten direccionar al programa. G es la

dirección correspondiente a las funciones preparatorias. Se utilizan para informar al

control de las características de las funciones de mecanizado, como, por ejemplo, forma

de la trayectoria, tipo de corrección de herramienta, parada temporizada, ciclos

automáticos, programación absoluta y relativa, etc. La función G va seguida de un número

de dos cifras que permite programar hasta 100 funciones preparatorias diferentes.

8
7.- PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN.
7.1 Alineado de la prensa.

Materiales para alineación de la prensa:

 Cono Bt40 R25.

 Boquilla 9-10.

 Vástago.

 Indicador de caratula.

 Mazo de goma y bronce.

Imagen 2. Indicador de carátula.

Después de prender de manera correcta la fresadora CNC y de mandarla a home.

Para este caso se pidió el cono BT40 R25 y la boquilla 9 a 10.

Después se colocó a la boquilla y el cono el indicar de caratula con ayuda de un vástago

para hacer la sujeción correcta, presionando el boto azul para colocarlo en el usillo, si se

encontraba alguna pieza se hace el cambio de herramienta para dejar libre el espacio,

para hacerlo se recuerdan los pasos.

1. Perilla Mode estar en el segundo icono la cual indica una entrada manual.

2. Seleccionar monitor en este caso F4.

9
3. Seleccionar F3 escribiendo en el programa T y el número del lugar que está ocupando

la herramienta que cambiaras dentro del carrusel por ejemplo T5.

4. Escribir enfrente de T5 el código M6 que indica un cambio automático de herramienta.

4.1 verificar que los datos sean correctos para evitar una colisión.

5. presionar f1 para hacer el cambio de herramienta seleccionada.

Se debe saber la legibilidad del instrumento en este caso está en milésimas de pulgada.

Posteriormente para poder mover los servos después de mandarla a home, se debe

colocar la perilla Mode en los símbolos x, y o j.

Se hace una colocación de la prensa a como creas visualmente que está alineada

respecto con la mesa de trabajo.

Para posteriormente con el control tratar de acercarse a uno de los lados de la prensa,

como se muestra en la imagen 3.

Imagen 3. Alineación de prensa con respecto al eje Z.

10
Control

Botón de apagado. Perilla Mode. Botón de inicio Botón de paro

Botón de encendido. Paro de emergencia. de un programa. de programa.

Después de que el indicador de caratula está tocando y se puede hacer una lectura

correcta se dispone a mover en dirección al eje X para que en este caso no debería de

moverse del cero en el indicador de caratula esto en un punto ideal, pero puede tener una

pequeña variación que no es muy alta para que no afecte el maquinado.

Como se muestra en la imagen 4.

Imagen 4 Indicador de caratula en la correcta colocación para hacer una alineación.

11
En los lugares que no esté alineado no los podremos observar con el indicador

moviéndose su manecilla hacia el lado del que está en desalineación, para esto

tendremos el mazo de goma para dar pequeños golpes y así hasta llegar a una correcta

alineación.

7.2 Centrado de la pieza.

Materiales:

 Cono Bt40 R25.

 Boquilla 9-10.

 Buscador de bordes.

 Llave de nariz.

 Acrílico o material a usar.

1. Colocar el acrílico en la prensa con ayuda de las calzas para que quede a una altura

optima, como se muestra en la imagen siguiente.

Imagen 5 acrílico colocado en la prensa.

12
2. Colocar el buscador de bordes con el cono y la boquilla adecuados.

3. Se debe trabajar en coordenadas relativas.

4. Se pone a girar a una velocidad no mayor a 1000rpm.

5. Después de estar girando el buscador de bordes se aproxima tocando con la punta

hacia el acrílico por un costado empezamos por el lado izquierdo, como se muestra en la

siguiente imagen.

Imagen 1 buscador de bordes en el costado izquierdo del material.

6. Después de que se desfase muy levemente el buscador de bordes se apretara F1 o

limpiar relativas, en la pantalla nos aparecerá desde cero todas las coordenadas.

7. Se mueve en el eje Z a la parte superior para moverlo al extremo derecho del acrílico a

un aproximado de estar cerca del borde del acrílico.

8. Se repetirá la acción de desfasamiento del buscador de bordes.

9. Se anotará el número de coordenadas que se movió en el eje X y se dividirá ese

número entre dos para indicar el centro.

13
10. Se levantará de nuevo en el eje Z para así llegar a la coordenada calculada y una vez

estando ahí se volverán a selecciona limpiar relativas (F1).

11. Ya no se deberá mover en el eje X ya que estará en el centro, ahora se procederá a

repetir lo mismo, pero en dirección del eje Y.

12. Después de que se desfase muy levemente el buscador de bordes se apretara F1 o

limpiar relativas, en la pantalla nos aparecerá desde cero todas las coordenadas.

13. Se mueve en el eje Z a la parte superior para moverlo al extremo derecho del acrílico

a un aproximado de estar cerca del borde del acrílico.

14. Se repetirá la acción de desfasamiento del buscador de bordes.

15. Se anotará el número de coordenadas que se movió en el eje Y se dividirá ese

número entre dos para indicar el centro.

16. Se levantará de nuevo en el eje Z para así llegar a la coordenada calculada y una vez

estando ahí se volverán a selecciona limpiar relativas (F1).

17. Ya estarás en tu cero pieza ahora será guardarlas en mi caso fue en el G55.

18. Para guardarlas presionamos posición, después F5 o coordenadas de trabajo.

19. Ya estando ahí nos dirigimos al G55 y seleccionamos Trasladar coordenadas (F1) así

primero para el eje X y posteriormente al eje Y.

20. De esta manera ya estará guardado tu cero pieza.

14
8. RESULTADOS.

Se logro dar encendido de manera correcta sin tener el apoyo del el check list

desarrollado previamente, aunque estaba a disposición si era de ayuda ya que es mejor

realizar los pasos lentos de manera calmada para evitar un accidente.

La alineación se realizó de manera correcta sin tener ningún accidente o en si defecto la

ruptura del indicador de caratula.

Hicimos un correcto guardado del cero pieza sin ningún tipo de riesgo, falla al sistema o

daño a la maquinaria.

9. CONCLUSIONES.

Se aprendió hacer cada una de las cosas mencionadas de manera satisfactoria pero

ahora se aprendió de manera práctica como hacerlo y los problemas que pueden surgir

mientras se realiza la alineación de la prensa cabe destacar que para los procesos y

trabajos de maquinado es estrictamente necesario alinear correctamente el CNC, de lo

contrario los resultados serán incorrectos e insatisfactorios además de que no se cumplirá

la calidad y geometría que se busque (Miranda P.U. 2020)

Es muy importante no olvidar algún paso ya que todos son muy importantes para el

cuidado y protección del operador como el de la máquina. El indicador de bordes es

indispensable para realizar una correcta alineación de la mesa de trabajo siendo así una

herramienta primordial para la práctica. De esta manera obtendremos la pieza específica

con las características adecuadas que se requieran. (Ortega S. 2020).

Conclusión Juan Carlos Facundo Peña

Al término de la practica puedo concluir que; sin duda la alineación de la prensa es

fundamental ya que esto implica que si no está alineada de forma correcta, no se tendrá

la precisión necesaria en el maquinada de ciertas piezas y por ende se puede deformar la

15
geometría o más bien no se llegara al resultado requerido o simplemente las piezas no

podrán realizar la función para la que se están maquinando.

Además, cabe resaltar la importancia de tener en cuenta cada uno de los pasos a seguir y

así mismo saber cuál va primero, es decir, su secuencia, a fin de producir las piezas con

rapidez y exactitud ya que de lo contario solo se obtienen trabajos ineficientes, lo que se

ve afectado en gastos innecesarios de tiempo y material.

Conclusión Luis Felipe Chombo Landetta

Esta práctica fue muy importante para comprender la necesidad de la alineación de las

piezas en los procesos de maquinado CNC, debido a que si se omitiera este paso, la

pieza podría presentar imprecisiones de fabricación y deficiencias de la geometría final. Si

lo que se busca es que las piezas sean de alta calidad se debe realizar este

procedimiento que no solo alinea físicamente la pieza sino también indica al software de

la máquina el cero pieza y los ejes exactos a los cuales debe estar alineado

10. FUENTES DE INFORMACIÓN.

 Dueñas, A. (08 de Mayo de 2013). De Maquinas y Herramientas. 24 de Noviembre

de 2020, de Mecanizado:

https://www.demaquinasyherramientas.com/mecanizado/fresadoras-cnc

 Sumario. (s.f.). 24 de Noviembre de 2020, de EcuRed:

https://www.ecured.cu/Indicador_de_car%C3%A1tula

16
17

También podría gustarte