Cobertura Vegetal PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

DETERMINACION DE COBERTURA VEGETAL EN

PORCENTAJE DE PASTIZALES NATURALES Y ESPECIES


PREDOMINANTES
ECOLOGIA VEGETAL

USUARIO
Rosario Emperatriz Alvarez Guzmán
Jose Vidal Delgado Pizarro
Wilian Yordan Quecaño Orcon
CONTENIDO
1. Introducción .................................................................................................................................... 3

2. Resumen ......................................................................................................................................... 3

3. Objetivos ......................................................................................................................................... 3

4. Antecedentes ................................................................................................................................... 3

ANTECEDENTES LOCALES: ........................................................................................................ 3

ANTECEDENTES NACIONALES: ................................................................................................. 4

ANTECEDENTES INTERNACIONALES: ..................................................................................... 5

5. Cuerpo del trabajo .......................................................................................................................... 6

5.1. AREA DE ESTUDIO: ............................................................................................................ 6

5.2. MATERIALES: ...................................................................................................................... 8

6. METODOLOGIA ........................................................................................................................... 8

6.1. ESTABLECIMIENTO DE LAS PARCELAS: ...................................................................... 8

6.2. DETERMINACION DE LA COBERTURA VEGETAL EN PORCENTAJE DE


PASTIZALES NATURALES POR CANOPEO: ............................................................................. 9

7. Resultados ....................................................................................................................................... 9

8. Conclusiones ................................................................................................................................. 18

9. Recomendaciones. ........................................................................................................................ 18

10. Bibliografía ............................................................................................................................... 18


1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se realizó para determinar el porcentaje de cobertura vegetal y la especie
dominante en pastizales naturales presentes en diferentes áreas y ver como estos varían dependiendo
su ubicación, primero determinaremos el área de estudio y posterior mente analizarlo por medio de
la app conopeo, una vez determinada las parcelas analizaremos el tipo de vegetación presente para
luego identificar cada especie, este trabajo tiene importancia para poder entender cómo la cobertura
vegetal varía en cada ubicación y el uso que se le puede dar.

2. RESUMEN
En el presente trabajo se explica el análisis del porcentaje de la cobertura vegetal en pastizales
naturales en las riveras de uno de los afluentes de rio Huatanay ubicado en Kayra en el distrito de
San Gerónimo. Por medio de una selección al azar se determinó 15 parcelas cada una de un metro
cuadrado, una vez delimitada las parcelas se procede a la captura de una fotografía para ser
procesada por la app conopeo y a la determinación la especie que predomina. Los estudios de
cobertura vegetal son muy útiles tanto para la conservación y el uso que se le puede dar a una
determinada área.

3. OBJETIVOS
- Determinar el porcentaje de cobertura vegetal.
- Determinar la especie dominante.

4. ANTECEDENTES
ANTECEDENTES LOCALES:
a) (MINAM, 2015) en su publicación “Guía básica para la identificación de zonas

propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Cusco, frente a la

ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos”, concluye lo siguiente:

La Región del Cusco se sitúa fitogeográficamente entre la región Andino y


Amazónico; presentando a lo largo de su territorio una variedad de características
fisiográficas, climáticas y edáficas, las cuales favorecen el desarrollo de una
diversidad de formaciones vegetales; desde una vegetación de puna compuesta por
pastizales, seguida de una vegetación de matorrales y bosques que se desarrollan sobre
los valles interandinos hasta los bosques perennifolios muy húmedos que se ubican en
la selva alta y selva baja.

b) (Torres, 2014) en su tesis “Evaluación de la confiabilidad temática del mapa de

sistemas ecológicos del Santuario Histórico de Machupicchu” Tesis para optar el

título de Ingeniero Forestal, el cual concluye con lo siguiente:

La Clasificación y caracterización de la cobertura vegetal del SHM se baso en

criterios fisonómicos, fisiográficos y florísticos. En total, se han determinado nueve

tipos de cobertura 53 vegetal. Los más importantes son, en cuanto a mayor superficie,

el pajonal de puna (31.5%) y el bosque húmedo de montaña (24.2%).

ANTECEDENTES NACIONALES:

a) (Hualparuca, 2013) en su investigación “Estudio tematico cobertura vegetal” investigación

que sirvio de base para el análisis y modelamiento del territorio, en el marco del proyecto de

Zonificación Ecológica Económica y OT del departamento de Huancavelica, el cual concluye

en lo siguiente: Se identificó el Bosque húmedo de montañas altas, con una superficie de

65209422,50 m2, del total del departamento. Y las especies de flora mas representates

“Mashonaste” (Batocarpus amazonicus), “Moena amarilla” (Pleurothyrium acuminatum),

“Chimicua” (Pleurothyrium acuminatum), “Moena” (Aniba sp.), “Quinilla blanca” (Pouteria

cuspidata), “Huarmi caspi” (Sterculia pruriens), “Huacrapona” (Iriartea sp), “Papelillo”

(Cariniana decandra), “Huariuba”, “Palisangre” (Brosimum rubescens) ,“Cascarilla”

(Naucleopsis herrerensis), “Pachamama” “Requia blanca” (Guarea silvatica), “Quinilla”

(Pouteria sp), “Renaco” (Ficus guianensis), “Sacha uvilla” (Pourouma minor), “Parinari

blanco” (Couepia bernardii), “Yacushapana” (Buchenavia capitata), “Moena amarilla”

(Pleurothyrium acuminatum), Telipogon alegría,Telipogon suareci, telipogon tayacajaensis,

Zootrophion lecnii, Telipogon atropurpurea.


b) (Zorogastúa, et al, 2011) en su investigación “Evaluación de cambios en la cobertura y uso

de la tierra con imágenes de satélite en Piura - Perú” Investigacion para evaluar en cambio de

cobertura y uso de suelo, el cual concluye con lo siguiente: Las imágenes del satélite

LANDSAT 5 permitieron evaluar la dinámica espacio temporal de los bosques secos, y a

través de ellas cuantificar los retrocesos y mejoras de los mismos. El 38% del área del bosque

seco permanece sin variación, mientras que 13% ha mejorado su condición y el otro 23%

tiende a la reducción de su cobertura. El procesamiento digital permite agilizar el proceso y

ser más precisos que la interpretación visual utilizada en el estudio de línea de base del

INRENA. Existen actualmente imágenes de satélite a muy bajo costo o de libre disposición

en la Internet, que permitiría mantener un seguimiento de la dinámica del ecosistema de

bosque seco en la región Piura.

ANTECEDENTES INTERNACIONALES:
a) (Galeana, et al, 2009) en su investigación “Análisis dimensional de la cobertura

vegetal–uso de suelo en la Cuenca del Río Magdalena” concluyeron lo siguiente:

La distribución de la vegetación en la cuenca del Río Magdalena obedece a

múltiples factores ambientales, entre los cuales destacan el relieve, el clima

(temperatura y precipitación), el suelo y la exposición (humedad).

b) (Aldás, 2013) en su tesis “Estudio de variación de la cobertura vegetal y estado

actual del Cerro Imbabura aplicando herramientas GIS con fines de declaración de

área protegida” tesis para optar el grado de Magister, concluye en lo siguiente: El

área de estudio para el año perdió a 153,588 hectáreas de Bosque natural en los 16

años de estudio, deforestándose el 47,22 % de la totalidad del área de bosque

natural. Este porcentaje representa una pérdida de 764,301 hectáreas de bosque

entre los años 1991-2007, a una tasa anual de deforestación de 11,074%

equivalente a una pérdida de 84,63 hectáreas de bosque por año. Para la cobertura
de pajonal la tasa anual de deforestación fue de 8,41 %, provocando una reducción

del área de la cobertura de 3133,240 hectáreas a 847,570 hectáreas, con una

pérdida de 142,85 hectáreas anuales.

5. CUERPO DEL TRABAJO


5.1. AREA DE ESTUDIO:
UBICACIÓN POLITICA:

-Región: Cusco

-Provincia: Cusco

-Distrito: San Jerónimo

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

Nuestra área de estudio se encuentra situada la granja Kayra. Se encuentra entre la


coordenada 19 L 189083.31m E 84988777m S, en una altura de 3215 a 3275 msnm,
donde nuestra área de estudio tiene una longitud aproximad de 1km.
ACCESIBILIDAD: El acceso al área de estudio es por la pista principal de la avenida la
cultura de la granja Kayra o por la entrada de la via de evitamiento en el distrito de San
Jerónimo en la provincia del Cusco.

TEMPERATURA: Temperatura máxima, mínima y media Las temperaturas máximas


variaron desde los 21.9 C° registrados en el mes de noviembre hasta los 20.1 C°
registrados en febrero; la temperatura mínima según el cuadro 01 se registró en el mes de
julio con -1.2 C° 6y hasta 7.9 C° en febrero.

Fuente: Estación meteorológica de la granja Kayra código 100044


Distribución de temperaturas promedio mensuales (1997-2009)

PRECIPITACION Las precipitaciones registradas van desde los 3.5 mm promedio en junio
hasta los 151.6 mm registrados en enero convirtiéndose en los meses de menor y mayor altura
de lluvia registrada respectivamente; con una marcada época de lluvias que va desde los
meses de noviembre- marzo y los meses de abril hasta septiembre como los meses de secas.

EVAPORACION: Los valores de evaporación total mensual varían a lo largo del año,
siendo los meses de agosto y septiembre los de mayor evaporación de 90.4 y 87.4 mm
respectivamente y los meses de febrero y marzo los de menor valor llegando a 49.2 y 53.6
mm respectivamente.
Fuente: Estación meteorológica de la granja Kayra código 100044
Distribución mensual de precipitación y evaporación (1997- 2009)

5.2. MATERIALES:
• Wincha métrica

• Cuerda

• GPS Essentials

• Cámara fotográfica

• Guía de identificación de flora de la región del cusco

• Canopeo

6. METODOLOGIA
6.1.ESTABLECIMIENTO DE LAS PARCELAS:
Se seleccionaron 15 parcelas al azar de 1 m2 para determinar la cobertura vegetal en

porcentaje de pastizales naturales.


6.2.DETERMINACION DE LA COBERTURA VEGETAL EN PORCENTAJE
DE PASTIZALES NATURALES POR CANOPEO:
Canopeo es una aplicación móvil (desarrollada usando Matlab) que permite seguir el

crecimiento de los cultivos mediante el cálculo de la fracción de cubierta vegetal

verde. Su funcionamiento se basa en la colorimetría, ofreciendo unos resultados in

situ mucho más precisos que los exámenes visuales. La toma de las imágenes o la

grabación del vídeo debe hacerse con el teléfono a una distancia superior a 60 cm

(depende de la altura de la vegetación), dispuesto de forma paralela al suelo. En caso

de que se opte por grabar un vídeo, el programa descompone los diferentes

fotogramas para realizar el análisis de la cubierta vegetal. Una vez tomada la imagen o

vídeo, la aplicación muestra el resultado de manera prácticamente inmediata. La

aplicación presenta la imagen original y la imagen procesada, donde la cobertura

vegetal se representa mediante píxeles blancos. La posibilidad de visualizar ambas

imágenes permite compararlas, pudiendo ajustar la precisión mediante un deslizador

localizado en la parte inferior de la pantalla.

7. RESULTADOS
PARCELA 1:
Cobertura Vegetal: 41.20%

Tamaño: 1 mt2

Coordenadas: -13.563098 N, -71.872285 S

PARCELA 2:

Cobertura vegetal: 11.25%

Tamaño: 1 mt2

Coordenadas: -13.563096 N,-71.872287 S

PARCELA 3:
Cobertura vegetal: 1.46%

Tamaño: 1 mt2

Coordenadas: -13.562957 N,-71.872389 S

PARCELA 4:

Cobertura vegetal: 39.03%

Tamaño: 1 mt2

Coordenadas: -13.562996 N,-71.872296 S

PARCELA 5:
Cobertura vegetal: 5.09%

Tamaño: 1 mt2

Coordenadas: -13.562954 N,-71.872246 S

PARCELA 6:

Cobertura vegetal: 4.41%

Tamaño: 1 mt2

Coordenadas: -13.562152 N,-71.872512 S

PARCELA 7:
Cobertura vegetal: 62.19%

Tamaño: 1 mt2

Coordenadas: -13.561955 N,-71.872685 S

PARCELA 8:

Cobertura vegetal: 61.85%

Tamaño: 1 mt2

Coordenadas: -13.561955 N,-71.872685 S

PARCELA 9:
Cobertura vegetal: 62.53%

Tamaño: 1 mt2

Coordenadas: -13.56193 N,-71.872675S

PARCELA 10:

Cobertura vegetal: 39.81%

Tamaño: 1 mt2

Coordenadas: -13.56193 N,-71.872675 S

PARCELA 11:
Cobertura vegetal: 50.35%

Tamaño: 1 mt2

Coordenadas: -13.561778 N,-71.872677 S

PARCELA 12:

Cobertura vegetal: 30.19%

Tamaño: 1 mt2

Coordenadas: -13.560897 N, -71.8725 S

PARCELA 13:

Cobertura vegetal: 44.02 %


Tamaño: 1 mt2

Coordenadas: -13.558448 N, -71.871945 S

PARCELA 14:

Cobertura vegetal: 41.33 %

Tamaño: 1 mt2

Coordenadas: -13.557462 N, -71.874231 S

PARCELA 15:

Cobertura vegetal: 32.84 %

Tamaño: 1 mt2

Coordenadas: -13.56187 N, -71.87272 S


TABLA 1:
Parcela Porcentaje de
cobertura vegetal
1 41.2
2 11.25
3 1.46
4 39.03
5 5.09
6 4.41
7 62.19
8 61.85
9 62.53
10 39.81
11 50.35
12 30.19
13 44.02
14 41.33
15 32.84
Promedio de la
cobertura 35.17
vegetal.

TABLA 2
Parcela Especie dominante
1 Cotula cf mexicana
2 Stipa sp
3 Stipa sp
4 Trifolium repens
5 Tillandsia capilaria
6 Ephedra americana
7 Nasturdium officinalis
8 Solanum nigrum
9 Polypodium sp
10 Lupinus sp
11 Plantago major
12 Pennicetum
clandestinum
13 Brium sp
14 Genista monspessulana
15 Taraxacum officinale
8. CONCLUSIONES
Lo cobertura vegetal en nuestra localidad esta sujeta a el clima, este estudio se realizo en
plena temporada de secas, por eso el porcentaje de cobertura vegetal promedio resulto
35.17%.

Vemos que la diversidad de especies vegetales encontrada a lo largo del curso del rio Kayra
es amplia.

9. RECOMENDACIONES.
Para futuros estudios se debería de comparar la cobertura vegetal entre la temporada de secas
y lluvia, para ver cómo es la dinámica del las comunidades vegetales con la presencia de
factores favorables para su desarrollo.

10. BIBLIOGRAFÍA
Aldás Portilla, J. P. (2013). Estudio de variación de la cobertura vegetal y estado actual del Cerro
Imbabura aplicando herramientas GIS con fines de declaración de área protegida. Quito:
Universidad San Francisco de Quito. Obtenido de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/106528.pdf

Clemente Hualparuca, E. (2013). Estudio tematico de cobertura vegetal. Huancavelica: Zonificacion


ecologica y economica en el departamento de Huacavelica. Obtenido de
http://geoservidorperu.minam.gob.pe/geoservidor/Archivos/Mapa/Huancavelica/Memoria_D
escriptiva_Vegetacion.pdf

Galeana Pizaña, J., Corona Romero, N., & Ordóñez Díaz, J. (2015). Análisis dimensional de la
cobertura vegetal–uso de suelo en la Cuenca del Río Magdalena. Ciencia forestal en México,
34, 105. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
35862009000100007

Zorogastúa Cruz, P., Quiroz Guerra, R., & Garatuza Payán, J. (2011). Evaluacion de cambios en la
cobertura y uso de la tierra con imagenes de satelite en Piura-Peru. Lima: Universidad
Nacional Agraria La Molina. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/ecol/v10n1/a02v10n1
ANEXOS:

También podría gustarte