Manejo Sanitario Del Ganado Bovino: José Luis Gutiérrez Hernández, Erika Gabriela Palomares Resendiz, Efrén Díaz Aparicio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

Manejo sanitario

del ganado bovino


COMPILADORES
José Luis Gutiérrez Hernández, Erika Gabriela Palomares Resendiz, Efrén Díaz Aparicio

Instituto Nacional de Investigaciones


Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Av. Progreso no. 5, Barrio Santa Catarina
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04010, Ciudad de México
Centro Nacional de Investigación
Disciplinaria en Salud Animal e Inocuidad
Sede Cuajimalpa de Morelos, CDMX, México
Libro Técnico No. 4, mayo de 2022
ISBN 978-607-37-1400-6
Registro de obra No. 03-2022-050310230800-01
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

DR. VÍCTOR MANUEL VILLALOBOS ARÁMBULA


Secretario
ING. VÍCTOR SUÁREZ CARRERA
Subsecretario de Alimentación y Competitividad
DR. SALVADOR FERNÁNDEZ RIVERA
Coordinador General de Desarrollo Rural
LIC. IGNACIO OVALLE FERNÁNDEZ
Director General de Seguridad Alimentaria Mexicana

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES


FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

DR. LUIS ÁNGEL RODRÍGUEZ DEL BOSQUE


Encargado del Despacho de los Asuntos Correspondientes
a la Dirección General del INIFAP
DR. ALFREDO ZAMARRIPA COLMENERO
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
DR. LUIS ORTEGA REYES
Coordinador de Planeación y Desarrollo
LIC. JOSÉ HUMBERTO CORONA MERCADO
Coordinador de Administración y Sistemas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA


EN SALUD ANIMAL E INOCUIDAD

M. EN C. ENRIQUE HERRERA LÓPEZ


Director del Centro
C.P. RAÚL FIGUEROA MUÑOZ
Jefatura de Administración
M.T.I. BENJAMIN HIPÓLITO AYALA
Jefatura de Operación

i
ii
Manejo sanitario del ganado bovino

Compiladores

M. en C. José Luis Gutiérrez Hernández


Dra. Erika Gabriela Palomares Resendiz
Dr. Efrén Díaz Aparicio

Autores
M. en C. José Luis Gutiérrez Hernández
Dra. Erika Gabriela Palomares Resendiz
M. en C. Enrique Herrera López
Dr. Francisco Tobías Barradas Piña
M. en C. Uriel Mauricio Valdez Espinoza
M. en C. Fernando Cerón Téllez
Dr. Rodolfo Esteban Lagunes Quintanilla
M. en C. Roberto Omar Castañeda Arriola
Dr. Efrén Díaz Aparicio
Dr. Francisco Morales Álvarez
Dr. Jesús Antonio Álvarez Martínez
M. en C. Laura Hernández Andrade
Dr. Francisco Aguilar Romero

Instituto Nacional de Investigaciones


Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Salud Animal e
Inocuidad. Palo Alto, CDMX, México.
Enero de 2022

iii
iv
Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Progreso Núm. 5, Barrio de Santa Catarina,
Delegación Coyoacán, C. P. 04010 Ciudad de México.
Teléfono (55) 3871-8700

Manejo sanitario del ganado bovino

ISBN: 978-607-37-1400-6

Primera Edición 2022

No está permitida la reproducción total o parcial de esta


publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier
medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u
otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de la
institución.

Hecho en México

v
vi
CONTENIDO

¿Cómo ingresan las enfermedades infecciosas al hato bovino?.... 1


Principales factores medioambientales que predisponen a
infecciones ........................................................................................1
Factores asociados al manejo del hato ..............................................2
Factores predisponentes a infecciones relacionados con el animal ....3
Principales enfermedades reproductivas ..................................... 4
Brucelosis..........................................................................................4
Leptospirosis .....................................................................................6
Diarrea Viral Bovina (DVB) ................................................................9
Rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) ............................................. 10
Principales enfermedades respiratorias ..................................... 13
Complejo respiratorio infeccioso de los bovinos .............................. 13
Tuberculosis pulmonar en bovinos .................................................. 15
Principales causas de diarreas ................................................... 18
Diarreas neonatales ........................................................................ 18
Diarreas en becerros en etapa de crecimiento y destete ................. 19
Diarreas en animales adultos .......................................................... 20
Mastitis Bovina ......................................................................... 24
Descripción de la enfermedad ......................................................... 24
Tipos de mastitis ............................................................................. 24
Agentes etiológicos ......................................................................... 25
Clostridiasis en los bovinos ........................................................ 32
Complejo clostridial bovino (CCB).................................................... 32
Complejo clostridial de origen entérico (Enterotoxemia) ................. 34

vii
Complejo clostridial toxigénico ....................................................... 35
Parasitosis de importancia en la producción bovina .................. 36
Parásitos externos........................................................................... 36
Moscas............................................................................................ 36
Piojos .............................................................................................. 39
Parásitos internos. .......................................................................... 40
Dictiocaulosis .................................................................................. 40
Haemonchosis ................................................................................. 41
Parásitos planos .............................................................................. 41
Fasciolasis ....................................................................................... 41
Coccidiosis ...................................................................................... 43
Estrategias para la detección y el control de las parasitosis ............. 43
Garrapatas de interés pecuario y su control............................... 46
Rhipicephalus (Boophilus) spp......................................................... 46
Amblyomma mixtum ...................................................................... 47
Control de garrapatas...................................................................... 47
Principales enfermedades transmitidas por garrapatas ............. 50
Babesiosis (piroplasmosis, tristeza bovina, ranilla o mal de las aguas
rojas) .............................................................................................. 50
Anaplasmosis (vaca amarilla, ranilla, huequera y ranilla blanca) ..... 51
Rabia paralítica bovina (derriengue) ......................................... 54
Uso de vacunas en la prevención de enfermedades ................... 58
Tipos de inmunógenos .................................................................... 58
Principales medidas del manejo sanitario en los bovinos ................ 61
Bioseguridad dentro del hato .......................................................... 63
Referencias bibliográficas.......................................................... 66

viii
¿CÓMO INGRESAN LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS AL HATO BOVINO?

Las principales causas que favorecen la presentación de las


enfermedades de origen infeccioso, son producto de un
desequilibrio entre el medioambiente, agentes infecciosos y
los mecanismos de defensa inmunológica del animal (Figura
1). Algunos factores como el deficiente calostrado de los
becerros, la desnutrición, la deshidratación, así como
condiciones que estresen a los animales como el pesaje, el
destetillado, el aretado, el tatuado y el destete pueden
contribuir a las infecciones en los bovinos.

Figura 1. Formas de transmisión de enfermedades infecciosas

Principales factores medioambientales que


predisponen a infecciones

• Vientos fuertes comunes en épocas frías o de lluvia


que ocasionan el aumento en la frecuencia de
presentación de problemas respiratorios.
• Humedad ambiental alta que promueven el
ablandamiento de pezuñas y la presencia de gabarro,
diarreas en becerros y contaminación de las ubres.

1
• Factores climáticos adversos como lluvias, vientos
fuertes, heladas y calor en extremo que generen
estrés, desencadenando abortos, deshidratación,
disminución en el consumo de alimento, mastitis,
entre otras.

Factores asociados al manejo del hato

• Falta de higiene, abundancia de estiércol en los


corrales, estancamiento de agua dentro y fuera de las
instalaciones, consumo de agua y alimento sucio y
contaminado, acumulación de basura y desperdicios
en los alrededores, permanencia de residuos de
partos o abortos dentro de las instalaciones o
praderas.
• Instalaciones en mal estado con presencia de
obstáculos salientes como clavos, astillas, alambres,
mala ventilación de los corrales y espacios reducidos
que promuevan golpes entre animales.
• Adquisición de animales sin control sanitario, que han
estado en contacto con animales enfermos, o que
sirven de portadores silentes de alguna enfermedad.
• Presencia de depredadores (perros, gatos, aves
carroñeras), roedores y otras especies como moscas y
garrapatas que puedan servir de vehículo de los
agentes infecciosos (Figura 2).

Figura 2. La permanencia de productos del aborto dentro de las instalaciones


y la presencia de depredadores son factores que facilitan la transmisión
de infecciones entre los bovinos.

2
Factores predisponentes a infecciones
relacionados con el animal

• Edad: los recién nacidos y jóvenes enferman con


mayor facilidad, pues su sistema inmunológico no ha
madurado por completo, mismo que confiere defensa
contra las infecciones; los animales mayores de 5 años
suelen ser susceptibles a algunas infecciones o
manifestar signos de infecciones crónicas.
• Sexo: Hembras en producción láctea son más
propensas a enfermarse, el estrés por manejo o mala
nutrición promueve una baja de defensas en ellas.
Algunos animales como los sementales, suelen ser
portadores silentes de infecciones (tricomoniasis y
campylobacteriosis) que transmiten y afectan
exclusivamente a las hembras.
• Genética: Las razas puras son más susceptibles que las
razas criollas por estar menos adaptadas al ambiente.
El fin productivo de cada bovino también suele ser un
factor determinante en la presentación de
enfermedades.

3
PRINCIPALES ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS

La producción de leche y becerros en bovinos presenta varios


problemas relacionados con la salud, principalmente
aquellos de tipo reproductivo como los abortos, infertilidad,
reabsorciones embrionarias, partos prematuros, retención
de placenta y mortalidad temprana de becerras, provocados
en ocasiones por enfermedades como la brucelosis,
leptospirosis, rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) y diarrea
viral bovina (DVB). Las pérdidas económicas son severas
debido a que, si existe un aborto, no hay parto y como
consecuencia, no hay leche. Además, si la cría abortada era
hembra, se habría perdido un futuro reemplazo y si es
macho, se tendría que prescindir de un ingreso por la venta
de este al mercado.

Brucelosis

Enfermedad abortiva para la cual no existe tratamiento, es


causada principalmente por Brucella abortus, sin embargo,
la especie que afecta a las ovejas y cabras (Brucella
melitensis) y la de los cerdos (Brucella suis) también es
infecciosa para las vacas.
El contagio entre vacas se da por vía oral, mediante los
líquidos del parto y en la placenta, además, la eliminación
bacteriana continúa aproximadamente un mes después del
parto o aborto, contaminando el alimento, el agua, corrales y
el aire. También es posible el contagio de madre a cría
durante el parto o la lactancia. La transmisión a través de la
monta es posible pero poco frecuente.

Signos clínicos

• Aborto en el último tercio de gestación (Figura 3). Una


vaca positiva puede abortar sólo una vez en su vida,
sus partos subsecuentes pueden llegar a término,
pero la eliminación de las bacterias y el riesgo de
contagio aún es posible.

4
• La inflamación de los testículos se presenta rara vez en
los machos.

Figura 3. Aborto causado por Brucella abortus

Diagnóstico

Se puede diagnosticar la enfermedad causada por B.


abortus empleando suero sanguíneo de los bovinos,
mediante la prueba de tarjeta al 8% (PT), con esta prueba no
hay ninguna duda respecto de los sueros que resultan
negativos, pero los animales positivos deben ser confirmados
mediante otras pruebas como la de Rivanol o la de fijación
del complemento, sobre todo en aquellos con antecedentes
de vacunación.

Tratamiento

No existe tratamiento para los animales infectados.

Prevención y control

• Se recomienda el diagnóstico de labotratorio en los


animales del hato cada seis a doce meses, con el
objetivo de detectar a los animales infectados.

5
• De acuerdo con la NOM-041-ZOO-1995, los animales
positivos deben ser eliminados del hato, cuando la
prevalencia de la brucelosis es elevada, será necesario
implementar un programa de segregación
supervisado por un médico veterinario especializado.
• Adquirir únicamente machos y hembras de
reemplazo procedentes de hatos libres de la
brucelosis.
• Eliminar a las becerras nacidas de vacas con
brucelosis, ya que pueden presentar una infección
subclínica o inaparente.
• Recoger y eliminar placentas y fetos abortados del
corral para evitar la diseminación por los perros y otro
tipo de fauna. Limpieza y desinfección de corrales,
comederos y bebederos disminuyen el riesgo de
contagio.

Vacunación

Vacunar con la cepa-19 o RB51 una sola vez a la hembra, este


manejo debe realizarse bajo supervisión de un médico
veterinario autorizado por el Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agrialimentaria (SENASICA).

Zoonosis

Los humanos se pueden contagiar principalmente por la


ingestión de la leche y el queso no pasteurizados
provenientes de vacas infectadas, así como por contacto
directo con secreciones contaminadas de animales positivos.

Leptospirosis

Es una enfermedad reproductiva que causa abortos,


momificaciones, infertilidad y partos prematuros. Los
bovinos jóvenes pueden presentar palidez de las mucosas,
orina color rojiza y en ocasiones, muerte. Es producida por la
bacteria Leptospira interrogans, que es principalmente

6
diseminada a través de la orina de roedores, perros y otros
animales infectados, como los búfalos, ovejas y cabras.

Figura 4. Aborto causado por Leptospira spp.

Signos clínicos

• La leptospirosis en los bovinos adultos difícilmente


puede provocar la muerte, pero causa problemas
reproductivos como momificaciones, abortos e
infertilidad (Figura 4).
• En los becerros, puede presentarse la muerte a las
pocas horas o días de nacidos, se puede observar
también, palidez de las mucosas y orina color rojo.

Diagnóstico

Se sugiere tomar una muestra de suero sanguíneo a los


animales sospechosos para la confirmación mediante la
prueba de aglutinación microscópica (MAT, por sus siglas en
inglés), aunque existen otras técnicas de diagnóstico, esta es
la más aceptada y recomendada por la Organización
Mundial de Sanidad animal (OIE).

7
Tratamiento

Las leptospiras son sensibles a diversos antibióticos, pero el


tratamiento no evita que el animal siga excretando a las
bacterias a través de la orina, tampoco evita la re-infección y
debe retirarse la leche del bote o tanque a causa de la
eliminación del antibiótico a través de la leche.

Prevención y Control

• La leptospirosis se puede prevenir y controlar


mediante calendarios de vacunación semestrales, se
debe considerar la aplicación de bacterinas que
contengan las serovariedades presentes en el hato,
para ello es de suma importancia un rápido y
adecuado diagnóstico de laboratorio, ya que es una
herramienta útil para determinar qué tipo de
bacterina se debe de utilizar, siendo este método el
más eficaz para el control. Las serovariedades Wolffi,
Hardjo, Tarassovi, Icterohaemorrhagiae y Canicola son
las diagnosticadas con mayor frecuencia en los
bovinos.
• Se deben eliminar y evitar posibles fuentes de
transmisión como son los perros, la fauna nociva
(roedores), así como evitar encharcamientos, realizar
limpieza constante para eliminar principalmente
excretas de animales infectados, restos de abortos y
placenta.

Vacunación

Se deben vacunar a todos los animales mayores de 4 meses


de edad, se sugiere la revacunación cada seis meses, de
preferencia antes de los meses de lluvia y de invierno.

8
Zoonosis

La leptospirosis es transmitida al humano por contacto


directo con orina, tejidos o sangre de un animal infectado. La
infección puede manifestarse desde una forma leve hasta
cuadros clínicos potencialmente mortales, que implican
complicaciones renales, hepáticas y respiratorias.

Diarrea Viral Bovina (DVB)

Es una enfermedad viral que puede causar abortos, es


conocida también como enfermedad de las mucosas. La
forma más común de transmisión es por el contacto directo
nariz-nariz o el contacto sexual. La eliminación del virus
ocurre a través de cualquier fluido corporal (saliva, leche,
orina, semen, lágrimas).

Cuando la hembra se infecta después del día 30 de gestación


y hasta el día 90, puede dar lugar al nacimiento de crías que
no sufrirán la enfermedad pero que sí eliminarán al virus de
por vida. La infección entre los días 80 y 150 de gestación
puede producir malformaciones, la muerte del feto o
provocar aborto. Las infecciones previas al día 30 de
gestación provocan reabsorción embrionaria.

Figura 5. Becerro con signos de la infección con el virus de la DVB.

9
Signos clínicos

Puede observarse fiebre de hasta 42° C, diarrea, secreción


nasal y ocular, falta de apetito, disminución de la producción
láctea y ulceraciones en el morro y la cavidad oral. Pueden
también ocurrir abortos, disminución en las tasas de
concepción, repetición de calores y malformaciones en los
becerros que nacen, además de debilidad y susceptibilidad a
otras infecciones en los becerros recién nacidos (Figura 5). La
presentación de los signos dependen del tipo de infección
que sufran los animales:

• Infección subclínica: no genera signos aparentes, esta


presentación predispone a los bovinos a otras
infecciones.
• Diarrea Viral Bovina o enfermedad de las mucosas: es
una infección aguda, genera diarreas en bovinos de
entre los seis meses y los dos años de edad, puede
presentarse también fiebre, erosiones en la mucosa
oral, secreciones nasales y oculares. Este cuadro
clínico no es frecuentemente observado.
• Infección neonatal: ocurre previo al parto o en los
primeros días de nacimiento, generando un cuadro
de enteritis que puede ser mortal.
• Infección venérea: provoca disminución de la
fertilidad, malformaciones espermáticas y repetición
de celos.
• Infección transplacentaria: ocurre durante la
gestación, dependiendo de la etapa en que se
presente, puede provocar reabsorción embrionaria,
muerte fetal, aborto, malformaciones congénitas,
nacimiento de crías débiles y retraso en el
crecimiento.

Rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR)

Es una enfermedad viral causada por el Herpesvirus bovino


tipo 1 (BoHV-1, por sus siglas en inglés) que puede
10
manifestarse de forma respiratoria y reproductiva. Se
transmite a través de descargas nasales, monta directa,
semen o utensilios contaminados con el virus, también
puede adquirirse a través de alimento o agua contaminada,
por las máquinas de ordeño o por el contacto con fluidos del
parto. El estrés es un factor predisponente para que los
signos clínicos aparezcan.

Signos clínicos

• Forma respiratoria: fiebre de hasta 41° C por 4 a 5 días,


falta de apetito, depresión y disminución en la
producción de leche, secreción nasal y ocular,
dificultad para respirar, tos y salivación. Se pueden
presentar abortos o repetición de calores.
• Forma genital: las vacas afectadas orinan
frecuentemente, la vulva se observa inflamada y con
lesiones pustulares; en los sementales estas lesiones
aparecen en el pene y el prepucio.

Diagnóstico de DVB e IBR

La DVB y la IBR suelen detectarse mediante pruebas de


laboratorio a través de una muestra de suero sanguíneo.
Otras alternativas son el aislamiento viral, la sero-
neutralización viral (VSN, por sus siglas en inglés) y las
pruebas de biología molecular, aunque no son de uso
rutinario.

Tratamiento contra la DVB e IBR

No existe tratamiento, puede considerarse el uso de


antibióticos para evitar infecciones secundarias de origen
bacteriano.

Prevención y control de la DVB e IBR

11
• Se basa en la identificación de las fuentes de infección
del virus, bovinos seropositivos o nacidos de hembras
infectadas para su eliminación en cuanto sea posible.
• Las vacunas deben ser capaces de evitar los signos
clínicos de la enfermedad en el ganado, pero más
importante aún, deben prevenir una infección fetal
con el fin de evitar el nacimiento de animales
diseminadores del virus.

Vacunación contra la DVB e IBR

• Existen dos tipos de vacunas, las de virus inactivado y


la de virus atenuado, la vacuna atenuada induce una
respuesta inmune mucho más rápida.
• Los protocolos de vacunación deben ser definidos por
un médico veterinario y deben considerarse con base
en la importancia que pueda tener la enfermedad
dentro del hato.

12
PRINCIPALES ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Complejo respiratorio infeccioso de los bovinos

El complejo respiratorio infeccioso de los bovinos (CRIB) es


uno de los principales padecimientos del ganado, provoca
cuadros respiratorios que pueden ser mortales, los animales
más susceptibles son los becerros menores de seis meses de
edad. Su presentación es el resultado del desequilibrio entre
las condiciones medio ambientales, la infección por
microorganismos y los mecanismos de defensa
inmunológica del bovino.

• Factores medioambientales: cambios bruscos de


temperatura, lluvias repentinas, acumulación de agua
y humedad, presencia de vientos o la falta de
ventilación y malas prácticas de manejo.
• Condiciones propias del animal: desnutrición,
parasitosis y deshidratación, mal calostrado y baja
capacidad de respuesta inmune contra agentes
infecciosos.
• Presencia de los agentes causales: el BoHV-1 (agente
causal de la IBR), el virus respiratorio sincitial bovino
(vRSB), virus de diarrea viral bovina (vDVB) y virus de
parainfluenza-3 (PI-3) pueden causar una disminución
severa de la inmunidad del animal, predisponiéndolo
a sufrir cuadros neumónicos e infecciones bacterianas
por Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida
e Histophilus somni, las cuales agravan el cuadro
clínico.

13
Figura 6. Lesiones neumónicas en un bovino, asociadas al CRIB

Signos Clínicos

Falta de apetito, el animal permanece apartado del grupo,


inactivo, evita desplazarse, fiebre, tos, respiración rápida y
superficial, secreción nasal y fluido ocular, postración y
muerte.

Diagnóstico

Generalmente basta con el examen clínico en los animales


enfermos, o mediante la observación de lesiones
pulmonares observadas en los cadáveres (figura 6), la
enfermedad y los agentes infecciosos bacterianos
relacionados pueden confirmarse por estudios
bacteriológicos de muestras de moco o tejido pulmonar
lesionado.

Tratamiento

Son frecuentemente usados antibióticos como la


oxitetraciclina de acción prolongada, ceftiofur, florfenicol o
tilmicosina para disminuir la gravedad de las infecciones
secundarias. Se recomienda el uso de estos fármacos bajo la
supervisión de un médico veterinario.

14
Prevención y control

Se deben mejorar todos los factores involucrados que


predisponen a la enfermedad, por ejemplo: modificar las
prácticas de manejo que ocasionan estrés, corregir las
instalaciones de acuerdo con las necesidades de los bovinos,
vigilar los aspectos nutricionales y parasitarios, un buen
calostrado de los becerros y el establecimiento de un
programa de vacunación en el hato.

Vacunación

Se recomienda utilizar bacterinas-toxoides para vacunar a las


hembras durante el último tercio de gestación y a los
becerros previo a la temporada de lluvias o al invierno;
algunas vacunas ofrecen también protección contra algunos
virus implicados en el CRIB, el uso de estas debe considerarse
en relación a la frecuencia de la enfermedad en el hato, los
factores predisponentes y al costo de la misma.

Tuberculosis pulmonar en bovinos

La Tuberculosis Bovina (TB) es una enfermedad contagiosa


causada por Mycobacterium bovis, es de evolución lenta, por
lo que un solo bovino puede diseminar la enfermedad
durante años e infectar a muchos animales del hato antes de
manifestar los primeros signos clínicos. La enfermedad
puede provocar disminución en la producción láctea, así
como pérdidas económicas por el decomiso de canales o
parte de ellas.

Signos clínicos

• Los signos clínicos habituales son debilidad, pérdida


de apetito, disminución progresiva de peso, fiebre
fluctuante, tos seca intermitente, diarrea, ganglios
linfáticos grandes y prominentes.
• Los bovinos cuyos pulmones presentan lesiones
(Figura 7), manifiestan tos que empeora en la mañana,
15
durante el clima frío o al hacer ejercicio, y pueden
presentar dificultad para respirar o una respiración
rápida.
• En la fase terminal, los animales suelen estar
sumamente delgados.

Figura 7. Lesiones granulomatosas causadas por M. bovis en un pulmón bovino

Diagnóstico

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-031-ZOO-


1995, que regula la Campaña Nacional contra la Tuberculosis
Bovina (Mycobacterium bovis), el diagnóstico se debe
realizar con la prueba de campo conocida como la “prueba
de la tuberculina”, los reactores positivos son confirmados
mediante la prueba cervical comparativa. Los animales que
resultan positivos deben ser sacrificados.

Tratamiento y vacunación

No existe.
Prevención y control

Se debe establecer la cuarentena en hatos afectados,


sospechosos o positivos. Se debe eliminar a los animales
positivos.

16
Zoonosis

Es una zoonosis importante que puede afectar a los


humanos en general, por inhalación de aerosoles o ingestión
de leche no pasteurizada.

17
PRINCIPALES CAUSAS DE DIARREAS

La diarrea es la eliminación de heces líquidas con un


incremento en su volumen y frecuencia. Sus causas no son
todas de origen infeccioso, el cambio abrupto de la dieta, el
aumento en la concentración de agua en los forrajes o el
consumo de plantas o sustancias que puedan resultar
tóxicas para los animales, pueden también desencadenarlas.
En el cuadro 1 se resumen a los agentes infecciosos, la etapa
en que se presentan y las manifestaciones clínicas más
evidentes.

Diarreas neonatales

Los animales más susceptibles a sufrir diarreas son los


neonatos, su adaptación al medio ambiente y la colonización
del tracto digestivo por bacterias comensales en las primeras
horas de vida no representan riesgo para su salud; sin
embargo, existen condiciones que pueden favorecer la
colonización de agentes infecciosos causantes de diarreas
que pueden ser mortales (diarreas víricas neonatales
causadas por Rotavirus y Coronavirus, así como infecciones
bacterianas como la colibacilosis). La mala higiene dentro de
los pesebres, la suciedad en los pezones de las madres y el
mal calostrado, predisponen a los recién nacidos a infectarse
desde las primeras horas de vida.

Signos clínicos

• Cuadros diarreicos presentes desde las primeras horas


de vida que pueden causar la muerte de los becerros
(Figura 8)
• Deposiciones de alta frecuencia y volumen
• Presencia de sangre, coágulos de leche o coloración
amarillo-verdoso en la diarrea
• Dolor y distensión abdominal, deshidratación,
debilidad y muerte

18
Figura 8. Becerro muerto a causa de una diarrea por colibacilosis.

Diarreas en becerros en etapa de crecimiento y


destete

Suelen manifestarse a causa de infecciones adquiridas


tiempo antes (coccidiosis). En ocasiones pueden ser
provocadas por un cambio abrupto de la dieta y
posteriormente complicarse por infecciones bacterianas
(campilobacteriosis, clostridiasis), parasitarias (nematodiasis)
o virales (Diarrea Viral Bovina).

Signos clínicos

• Más frecuentes después de un cambio de dieta, con


un periodo de duración de 5-7 días
• Diarreas amarillo-verdosas-achocolatadas con
presencia de moco
• Pérdida de peso, deshidratación y retraso en el
crecimiento
• En las nematodiasis gastrointestinales, los animales
presentan pérdida de peso, acumulación de líquidos
en la papada (edema), anemia y pelaje quebradizo

19
Diarreas en animales adultos

Dependen en gran medida de la capacidad inmunológica


del bovino para mediar contra la infección, así como la
capacidad infectiva del agente, las diarreas más comunes
son a causa de la Diarrea Viral Bovina (DVB), la disentería de
invierno (infección por Coronavirus) y la paratuberculosis
(Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis).

Signos clínicos

• Los signos ocasionados por la infección del virus de la


DVB se observa en pocos animales, algunos la
manifiestan de forma crónica
• La disentería de invierno es observada en épocas frías
principalmente en los bovinos adultos, la diarrea es
líquida, muco-sanguinolenta, que puede
acompañarse con descargas nasales y oculares, así
como la disminución de la producción láctea.
• La paratuberculosis afecta a animales adultos
(mayores a 2 años de edad), en ellos provoca un
cuadro de diarrea crónica.
• En ninguna de estas enfermedades se modifica el
apetito, pero se puede observar pérdida progresiva de
peso y disminución de la condición corporal.

Diagnóstico de los agentes causales de las diarreas

El diagnóstico de laboratorio durante episodios de diarreas


provocadas por virus y bacterias no es rutinario, es
complicado y costoso. La observación de los signos clínicos
basta para iniciar una terapia de rehidratación y reposición
de electrolitos que contribuya a la recuperación del animal.

Las diarreas parasitarias se confirman mediante estudios


coproparasitoscópicos, la muestra ideal para este
diagnóstico son las heces obtenidas directamente del recto
de los animales.
20
Tratamiento

• Se sugiere aplicar sueros fisiológicos que contengan


sodio, bicarbonato y glucosa como componentes
principales. Se suministran por vía subcutánea porque
es más práctico, permite la aplicación de grandes
cantidades de solución y reduce el riesgo de
infecciones secundarias causadas durante la
administración.
• Los sitios más comunes de aplicación son la papada,
los pliegues de la tabla del cuello y el pliegue
escapular. Debe evitarse la combinación con
soluciones oleosas (complejo vitamínico A, D, E y K)
cuando se utilizan estos sitios de administración.
• El uso de antibióticos debe realizarse bajo la
supervisión de un veterinario, ya que su aplicación
puede acabar también con bacterias de la microbiota
intestinal normal, disminuyendo así el
aprovechamiento de nutrientes de la dieta y dejando
indefensos a los animales contra otros agentes
infecciosos nocivos para el intestino.
• Ningún antibiótico tiene efectividad contra las
diarreas de origen viral, el uso excesivo de antibióticos
puede generar resistencia bacteriana.

Prevención y control

La limpieza básica, la remoción de alimento en malas


condiciones, el cambio frecuente de agua en los bebederos,
la eliminación de excretas y humedad excesiva, así como
promover el ingreso de luz solar y ventilación dentro de las
instalaciones, son medidas preventivas eficaces contra las
diarreas.

Vacunación

• Puede utilizarse para la prevención de diarreas


neonatales provocadas por Rotavirus, Coronavirus y E.
21
coli; las vacunas contra la DVB suelen usarse más para
la prevención del cuadro reproductivo de la
enfermedad.
• El uso de vacunas no es común, en términos
generales, su aplicación se sugiere en las hembras
durante el tercer tercio de la gestación, de esta forma
se busca promover la inmunidad de los recién nacidos
a través del calostrado.
• El uso de vacunas debe ser considerado con base a la
frecuencia con que se presentan los cuadros
diarreicos y los costos que implican su adquisición y
aplicación.
• La efectividad de las vacunas es variable, su uso sólo es
de carácter preventivo y no curativo.

22
Cuadro 1. Diarreas infecciosas más frecuentes en los bovinos

Agente causal Etapa en que causa daño Signos clínicos asociados


Diarreas vírales Becerros desde 1 día de Diarreas abundantes y acuosas de
neonatales nacidos hasta las 12 coloración verde-amarillentas y en
(Rotavirus y semanas. ocasiones con presencia de sangre,
Coronavirus) deshidratación, debilidad, distención del
abdomen y en algunos casos la muerte.
Colibacilosis Becerros desde 1 hasta 7 Diarreas pastosas de color amarillento
(Escherichia coli) días de nacidos con mayor con presencia de grumos de leche
frecuencia, pueden verse coagulada. Algunas cepas de E. coli
afectados algunos animales pueden provocar diarreas hemorrágicas,
después del destete. deshidratación, debilidad y muerte.

Salmonelosis Becerros desde 1 día de Diarreas con presencia de moco, pueden


(Salmonella dublin) nacidos hasta 12 semanas, presentar coloración verde-
con mayor frecuencia en la achocolatado, el cuadro suele ser agudo
etapa post destete. y puede acompañarse de fiebre,
debilidad, deshidratación y muerte.
Campilobacteriosis Frecuente en animales Diarreas frecuentemente de corta
(Campilobacter jejuni) jóvenes, los adultos pueden duración (3-7 días), líquidas y con
sufrirla como resultado del coloración verdosa o sanguinolenta,
estrés e infecciones debilidad, algunas veces puede
asociadas. presentarse fiebre.
Nematodiasis Becerros desde un mes de Diarrea persistente, mala condición
gastrointestinal nacidos y frecuentemente, corporal, edema en el cuello, anemia,
(Haemonchus spp, hasta pasado el año de pelaje quebradizo, muerte en casos
Chabertia spp, edad. severos.
Oesophagostomum
spp, Trichostrongylus
spp, Trichuris spp)
Coccidiosis Frecuente en animales Diarreas amarillas (Criptosporidium) o
(Eimeria spp, jóvenes desde una semana verde-achocolatadas de consistencia
Criptosporidium spp, de nacidos pastosa, deshidratación, baja pérdida de
Isospora spp) (Criptosporidium) hasta peso, palidez y muerte en casos severos.
después del destete La enfermedad es frecuente en animales
(Eimeria). estabulados.
Clostridiasis Después del destete, la Es frecuente en animales con buena
(Clostridium proliferación de la bacteria y condición corporal, generalmente se
perfringens tipo C y D) sus toxinas es favorecida por observa timpanismo y algunas veces
el cambio de dieta, sobre diarrea severa, aunque es común
todo en animales observar sólo la muerte súbita del
destinados a la engorda. animal.
Monieziosis, teniasis Becerros jóvenes. La presencia de la enfermedad se asocia
(Moniezia spp) a otras parasitosis, puede observarse
diarrea, retraso en el crecimiento, edema
del cuello y anemia.
Diarrea Viral Bovina Animales desde los 6 meses Cuadro diarreico agudo con una taza de
(DVB) hasta los 2 años con mayor presentación no mayor al 5% del total de
(Virus de la DVB) frecuencia. los animales. Es posible que el cuadro se
presente de forma crónico acompañado
de otras manifestaciones clínicas propias
de la infección viral.
Paratuberculosis Animales adultos, más Son frecuentes las diarreas de
(Mycobacterium evidente en aquellos que presentación crónica, con disminución
avium subespecie superan los 2-3 años. progresiva de la condición corporal,
paratuberculosis) postración y pelaje quebradizo.

23
MASTITIS BOVINA

Descripción de la enfermedad

La mastitis bovina es una respuesta inflamatoria de la


glándula mamaria causada por una infección o bien, por
traumatismos que provocan cambios químicos, físicos y
bacteriológicos en la leche, así como por alteraciones en el
tejido de la glándula mamaria. El efecto que tiene sobre la
producción de leche y su calidad es de alto impacto.
Al igual que ocurre con el complejo respiratorio infeccioso de
los bovinos, el medio ambiente en el que se desarrollan los
bovinos, las condiciones de manejo dentro del hato, el tipo
de microorganismos presentes en el ambiente y utensilios
para el ordeño, así como los factores predisponentes propios
de cada vaca, interactúan y pueden dar origen a la mastitis.
Las infecciones intramamarias son causadas principalmente
por bacterias y con menor frecuencia, por hongos, algas y
virus.

Tipos de mastitis

Dependiendo de la naturaleza de los agentes causales, se


pueden clasificar como mastitis ambiental y mastitis
contagiosa. La primera de ellas corresponde a la infección
producida por microorganismos típicamente ambientales
como las bacterias coliformes, que pueden ingresar a la
glándula mamaria entre los ordeños. La mastitis contagiosa
en cambio es causada por la transmisión de
microorganismos patógenos de una vaca infectada a otra
susceptible; esto sucede generalmente a través del equipo
de ordeño y materiales contaminados usados para el lavado
de los pezones y durante la aplicación de tratamientos o
bien, mediante las manos de los ordeñadores. Las mastitis
causadas por microorganismos contagiosos como
Staphylococcus aureus, Streptococcus. agalactiae y
Mycoplasma spp, se transmiten más fácilmente durante la
ordeña porque el principal reservorio de ellos es la glándula
infectada.
24
Agentes etiológicos

La mastitis puede ser causada por distintas especies


bacterianas, siendo las más comunes: Staphylococcus
aureus, Streptococcus agalactiae, Streptococcus
dysgalactiae, Escherichia coli y Klebsiella pneumonieae;
otros menos frecuentes son: Staphylococcus coagulasa
negativos, Truperella pyogenes, Nocardia spp, Prototheca
spp, Mycoplasma spp y levaduras.
A pesar del gran número de microorganismos que pueden
estar asociados a la mastitis, el género Staphylococcus es el
más frecuente.

Signos clínicos

La mastitis se puede presentar en forma clínica o subclínica.

• Mastitis clínica: Es fácilmente identificada por los


cambios visibles en la ubre, presentándose
inflamación y dolor, endurecimiento, cambio en la
coloración de la piel y en la temperatura de la
glándula; el fluido lácteo puede presentar grumos
(tolondrones), sangre y viscosidad. La mastitis clínica
se puede presentar en forma aguda, subaguda o
crónica, siendo la primera de rápida presentación y la
última, de manifestación progresiva de los signos
descritos con anterioridad. En ocasiones, puede ser
inducida por condiciones que irriten o lastimen la piel
de la glándula mamaria (Figura 9).
• Mastitis subclínica: Ocurre cuando un patógeno
infecta uno o más cuartos de la ubre, pero no existen
en ellos, cambios externos visibles, además la leche
tiene apariencia normal, pero con cambios
importantes en la composición de la misma. La
mastitis subclínica es la forma de presentación más
predominante de mastitis, al no ser detectada
mediante signología clínica, constituye un peligro
para el estado sanitario de las vacas, ya que los
25
gérmenes que la provocan serán transmitidos a otras
vacas a través de los utensilios de ordeño.

Figura 9. Mastitis inducida por un cuadro de estomatitis

Diagnóstico

Existen métodos directos e indirectos para el diagnóstico de


mastitis bovina.

• Método directo: Tiene como objetivo la identificación


mediante cultivo bacteriológico de los
microorganismos que provocan la mastitis a partir de
muestras de leche; a este método se le complementa
con una prueba de susceptibilidad a los antibióticos,
para sugerir un tratamiento adecuado contra la
infección (Figura 10).
• Métodos indirectos: Existen varios procedimientos
para el diagnóstico de la mastitis subclínica con
diferentes grados de sensibilidad, eficiencia y costo. El
conteo de células somáticas puede utilizarse como
método rutinario para determinar distintos grados de
infección, a mayor número de células somáticas en la
leche, mayor grado de infección. El conteo celular se
puede realizar en el microscopio o bien, en forma
26
automatizada con equipos como el Coulter-Counter,
Fossomatic y Auto-Analyzer.

Figura 10. Prueba de Susceptibilidad de antibióticos

Pruebas diagnósticas de utilidad a nivel de campo

• Prueba del paño negro: Esta prueba se realiza durante


la preparación de la vaca para la ordeña. Consiste en
la detección de tolondrones en la leche haciendo
pasar los primeros chorros a través de una malla negra
o bien utilizando una cubeta especialmente diseñada
para eso. Es recomendable realizar este
procedimiento en todos los ordeños ya que además
de detectar leche anormal, se eliminan bacterias que
normalmente se encuentran en mayor cantidad en
estos primeros chorros y además se estimula la bajada
de la leche.
• Prueba de California: En ella se utiliza un detergente
(alquil aril sulfonato de sodio) que desintegra a las
células somáticas contenidas en la leche, dando una
apariencia grumosa o gelatinosa. Mientras más
cantidad de células haya en la muestra de leche,
mayor será la reacción y, por lo tanto, la mastitis será
considerada de mayor severidad. Esta es una prueba
27
subjetiva y tiene que hacerse de forma individual al
fluido lácteo segregado por cada cuarto de la ubre
durante el ordeño. Se recomienda realizar esta prueba
cada 30 días previo al ordeño, sin embargo, de
acuerdo con el manejo y el programa de control de la
mastitis en el hato, la prueba se puede practicar cada
15 días.

Tratamiento

La administración de un antibiótico determinado para el


tratamiento de la mastitis puede desarrollar una resistencia
por parte de los microorganismos frente a dicho antibiótico,
por esta razón, es conveniente realizar una prueba de
sensibilidad antimicrobiana previa al inicio del tratamiento,
mismo que será supervisado por el médico veterinario. Para
llevar a cabo un tratamiento, es preciso tener en cuenta tanto
el estadio del animal (fase seca o período de lactación) como
el tipo de mastitis a tratar.

• Tratamiento durante el período seco: Mediante la


aplicación de antibióticos a las vacas al inicio del
período seco, se eliminan de 70 al 98% de las
infecciones existentes. En aquellos hatos que
presentan baja incidencia de mastitis, el tratamiento
debe aplicarse a todas las vacas al comienzo de la fase
seca, tras el último ordeño de la lactación (después de
un secado brusco), recomendándose el uso de
antibióticos de eliminación lenta. La administración
del tratamiento debe efectuarse tomando estrictas
medidas de higiene (uso de cánulas estériles, y la
desinfección del esfínter del pezón principalmente),
ya que se podrían producir infecciones entre
aplicaciones a distintas vacas. Este manejo en período
seco tiene la ventaja de no crear problemas de
presencia de antibióticos en la leche y a la vez, es una
medida terapéutica y preventiva de infecciones.
• Tratamiento durante la lactación: Se aplica
generalmente en los casos de mastitis clínica,
28
alcanzándose una tasa de recuperación del 40 al 70%.
Se debe considerar los tiempos de eliminación de la
leche por la presencia de antibióticos en ella, ya que
además de modificar sus propiedades, pueden resistir
a la pasteurización o ultrapasteurización. Su
administración es por lo general vía intramamaria con
previa desinfección del pezón; en casos hiperagudos
causados por E. coli o S. aureus, o cuando se detecta
una oclusión de los conductos por la inflamación, se
aplican simultáneamente los antibióticos por vía
sistémica y local. En algunos casos es necesaria una
terapia de apoyo para neutralizar la presencia de
toxinas y el estado de shock, para combatir la acidosis,
prevenir la hipocalcemia y reducir la inflamación, por
lo que se utilizan según sea el caso, compuestos como
bicarbonato de sodio, glucosa, oxitocina y
antiinflamatorios, cuya aplicación deben ser
supervisada por un médico veterinario.
• Tratamiento de las mastitis subclínicas: Para evitar la
presencia de antibióticos en leche, las mastitis
subclínicas (diagnosticadas por elevado conteo
celular) no suelen tratarse durante la lactación, sino al
inicio del período seco, desapareciendo en muchos
casos al mejorar la higiene del ordeño, revisando el
equipo de ordeño y cambiando las camas. En el caso
que la incidencia sea muy alta y se tengan alto
porcentaje de animales con un elevado número de
células somáticas, es conveniente realizar un análisis
microbiológico, con la finalidad de aplicar una terapia
específica y adecuada en el período que se considere
más oportuno.

En algunos casos de mastitis clínica crónica o bien, que es


causada por Mycoplasma spp, debe considerarse enviar
estos animales al rastro para evitar que sean una fuente de
contaminación para los demás animales del hato.

29
Figura 11. El correcto sellado de los pezones luego del ordeño
disminuye el riesgo de mastitis

Prevención y control

• La diseminación de los patógenos contagiosos puede


reducirse significativamente mediante una buena
higiene de la ubre, de las manos del ordeñador y del
equipo de ordeña, así como de un adecuado sellado
de los pezones con una solución desinfectante
después del ordeño (Figura 11).
• Cuando la vaca esté en período de lactación, la
palpación de la ubre se debe realizar con frecuencia
para descubrir anormalidades. Este examen es de
utilidad ya que, se pueden encontrar ubres
endurecidas con presencia de abscesos y a su vez,
puede complementarse el examen con alguna
prueba de campo para la detección de la mastitis.
• Determinar la existencia de vacas con mastitis crónica
y establecer el orden de ordeño, iniciando con las
vacas sanas y concluyendo con las enfermas, evitará la
diseminación de los agentes causales.

30
• Es recomendable establecer un programa de control
de moscas, ya que son vectores importantes de
microorganismos causantes de mastitis, así como
establecer un buen manejo del estiércol.
• El éxito de cualquier programa de erradicación
depende de que se apliquen las medidas necesarias
para evitar nuevas infecciones.

Vacunación

La vacunación enfrenta dificultades debido a la gran


variedad de microorganismos patógenos capaces de
producir mastitis. Un programa de vacunación idóneo
debería proteger a la vaca frente a varios microorganismos.
Actualmente existen vacunas contra las bacterias más
frecuentes (S. aureus, E. coli), preparadas a partir del uso de
una suspensión de bacterias muertas, fragmentos de estas o
sus toxinas. Estas vacunas sólo reducen la aparición de los
casos clínicos, pero no impiden la infección, por lo que por
ningún motivo deben omitirse la higiene en el ordeño y la
detección de animales con mastitis subclínica.

31
CLOSTRIDIASIS EN LOS BOVINOS

El complejo clostridial es un grupo de enfermedades del


ganado bovino y otras especies animales, causadas por las
toxinas de diversas especies de Clostridium. Estas
enfermedades se han agrupado en los siguientes complejos:

• Complejo clostridial bovino: pierna negra (Figura 12),


edema maligno, hemoglobinuria bacilar y hepatitis
necrótica.
• Complejo clostridial de origen entérico:
enterotoxemia.
• Complejo clostridial toxigénico: botulismo y tétanos.

Complejo clostridial bovino (CCB).

Las enfermedades que conforman el CCB se caracterizan por


producir muerte súbita, las bacterias C. chauvoei (Pierna
negra), C. septicum (edema maligno), C. novyi tipo D
(hermoglobinuria bacilar) y C. novyi tipo B (hepatitis
necrótica), se encuentran frecuentemente en asociación en
los diversos cuadros clínicos, los factores que desencadenan
a estas enfermedades son muy similares entre si. La mayoría
de las especies del género Clostridium son habitantes
normales del suelo y del tracto digestivo de los animales,
producen enfermedades infecciosas, pero no son
contagiosas.

La principal vía de entrada es la oral, la mala higiene y el


cúmulo excesivo de excremento, son factores
predisponentes. También pueden predisponer a la
presentación de la enfermedad los cuadros de indigestión,
pues permiten la proliferación de la bacteria en el intestino y
su distribución al hígado, músculos y otros tejidos; la
disminución de oxígeno en ellos, debido a lesiones internas,
golpes y heridas, desencadenarán el cuadro clínico.

32
Figura 12. “Pierna negra” en un bovino a causa de la infección por Clostridium chauvoei.
Notece el cambio en la coloración de la masa muscular de la pierna izquierda
(afectada) con respecto a la derecha (normal).

Signos clínicos

• Se caracteriza por la muerte súbita de los animales, los


cadáveres sufren una descomposición rápida
acompañada de timpanismo.
• La enfermedad suele quedar restringida a individuos
jóvenes (6 meses - 2 años de edad), los animales
criados en sistemas intensivos suelen ser más
susceptibles que los criados bajo condiciones de
pastoreo.
• En la “pierna negra” (Figura 12) es común la cojera
aguda y la depresión notable, fiebre (hasta 42 ºC),
acumulación de líquidos y crepitantes en la cadera,
hombro, pecho, lomo, cuello u otros sitios del cuerpo.
• En el “edema maligno”, existe acumulación de líquido
sanguinolento entre la piel y los músculos del cuello,
esternón, vientre y miembros.
• En la “hemoglobinuria bacilar” es típica la orina de
color rojo.

33
Complejo clostridial de origen entérico
(Enterotoxemia)

Es causado por las toxinas de Clostridium perfringens tipo D


y C. El cambio abrupto de la dieta, los alimentos ricos en
carbohidratos y la parasitosis gastrointestinal (haemoncosis)
son factores predisponentes a esta enfermedad.

Signos clínicos

• Los animales mueren en forma súbita, algunos


animales se postran y muestran dolor abdominal
previo a la muerte.
• A la necropsia, el intestino se ve de color rojo-café o
púrpura (Figura 13), puede observarse líquido
sanguinolento en el tórax y abdomen, además de
hemorragias en otros órganos

Figura 13. Enteritis causada por Clostridium perfringens

34
Complejo clostridial toxigénico

Las enfermedades de este complejo son de presentación


nerviosa. Por un lado, el botulismo, causado por la toxina de
Clostridium botulinum, se caracteriza por presentar una
parálisis flácida y se presenta por consumo de alimento
contaminado con la toxina; mientras que el tétanos, causado
por toxinas de Clostridium tetani, provoca en los animales
una parálisis rígida, a diferencia del botulismo, el tétanos se
presenta en animales que sufren heridas por donde ingresa
y prolifera la bacteria, liberando sus toxinas. Ambos
padecimientos son mortales.

Diagnóstico de las clostridiasis

Se realiza con base a los signos clínicos y en los hallazgos de


la necropsia.

Tratamiento

Es generalmente ineficiente por la muerte súbita.

Prevención y control

Las estrategias deben estar encaminadas a disminuir o


eliminar los factores predisponentes (mala higiene, cambios
abruptos de dieta, hacinamiento, golpes y heridas).

Vacunación

Existen excelentes vacunas y toxoides que protegen contra


estas enfermedades, el establecimiento de un calendario de
vacunación debe adecuarse a los tipos de clostridiasis
observadas y debe ser diseñado por un médico veterinario.

35
PARASITOSIS DE IMPORTANCIA EN LA
PRODUCCIÓN BOVINA

Los parásitos son una de las causas principales de problemas


de salud en los bovinos de producción, llegando a ocasionar
grandes pérdidas en la ganancia diaria de peso, en la
producción de leche o incluso mortalidades altas, además de
pérdidas al sacrificio por daño en los órganos, algunos de
ellos pueden ser transmisores de otras enfermedades.

Los parásitos pueden dividirse en dos grupos:


• Parásitos externos: se incluyen las garrapatas, las
moscas y los piojos.
• Parásitos internos: estos pueden ser macroscópicos o
microscópicos. Dentro de los primeros se encuentran
los parásitos redondos y los parásitos planos. Los
microscópicos son unicelulares y son denominados
protozoarios.

Parásitos externos.

Moscas

Importancia sanitaria de las moscas

Estos parásitos son importantes de conocer y controlar


debido a que pueden transmitir de forma mecánica (al
alimentarse de sangre de los animales) enfermedades al
ganado como: Anaplasmosis, Leishmaniosis,
Tripanosomiasis y Tularemia. Además, al estar sobre el
ganado pueden diseminar algunas bacterias causantes de
mastitis como Corynobacterium pyogenes y Streptococcus
disgalactye.

Mosca del cuerno (Haematobia irritans)

Se localizan sobre el animal, principalmente en la región


alrededor de los cuernos, la región del lomo (dorsal), el área

36
de la paleta, los miembros locomotores y el abdomen. Se
alimentan de sangre de forma intermitente durante todo el
día, provocando pérdidas en la producción de carne y leche,
debido al estrés que producen en el ganado y a la pérdida de
sangre por la alimentación. Los animales en pastoreo con
una alta infestación de moscas pueden perder del 8 al 22%
menos de peso en comparación con los animales no
infestados.

El ciclo de vida de la mosca del cuerno es de 14 a 20 días,


comienza con moscas adultas que se alimentan sobre el
ganado y depositan sus huevos en las heces, principalmente
en heces en descomposición (Figura 14). Ahí los huevos
eclosionan y se desarrollan las fases de larva y pupa, las cuales
van a subir después a los bovinos y seguir su fase parasitaria.
Las moscas adultas representan un 5% de las infestaciones
mientras que el 95% restante de las moscas infestantes se
encuentran en las heces en descomposición. La duración del
ciclo de vida puede depender de algunos factores como la
higiene de las instalaciones. Aunque el ganado puede tolerar
un número máximo de 200 moscas por animal, es
recomendable mantener un adecuado control de estos
parásitos, ya que el ganado libre de mosca puede tener un
aumento de peso de 225 g/día.

Figura 14. Ciclo de vida de las moscas del cuerno.

37
Mosca del establo (Stomoxys calcitrans)

Estas moscas son de un tamaño mayor a las de cuerno. Se


localizan principalmente sobre las patas de los animales, en
las paredes de los establos o en los tubos divisorios de los
corrales; estas moscas se alimentan sobre el animal dos o tres
veces al día y suelen poner sus huevos en cualquier materia
en descomposición, la acumulación de estiércol dentro o
alrededor de los corrales es un factor que favorece su
proliferación.

Control de las moscas

El control de las moscas del ganado mediante productos


químicos que se utilizan para el control de garrapatas y
piojos, los compuestos empleados con frecuencia para esto,
son los organofosforados, piretroides, endectocidas,
fenilpirazoles, neonicotinoides, entre otros. Es importante
mencionar que la dosificación y periodicidad de su uso debe
ser supervisada por un médico veterinario. A continuación, se
enlistan algunos métodos para el control de las moscas:

Métodos químicos
• Baño de aspersión e inmersión
• Aretes mosquicidas
• Aplicaciones “pour on” (aplicación en el dorso)
• Aditivos en el alimento
Método biológico
• Himenópteros parasitoides (abejas, avisas y
hormigas)
Método mecánico
• Trampas atrapamoscas
Otras formas de controlar y prevenir las infestaciones de
moscas
• Eliminación de desperdicios y materia orgánica en
los establos
• Higiene de las instalaciones
• Aplicación de mosquicidas en las superficies.
38
Piojos

Importancia sanitaria de los piojos

Los piojos son un problema frecuente durante las estaciones


frías, en los lugares de clima templado a frío y en el ganado
que tiene pelo abundante y largo. Estos parásitos se
transmiten por contacto, se alimentan de sangre, exudados
dérmicos y descamaciones (piel). Los principales efectos
sobre el ganado son la pérdida de pelo, heridas e infecciones
en la piel.

Los piojos pueden ser de dos tipos:


• Piojos masticadores: estos causan una alta irritación,
por lo tanto, el ganado se rasca y frota vigorosamente
en diferentes zonas de su cuerpo.
• Piojos chupadores: estos piojos se alimentan de
sangre y pueden ocasionar anemias severas en los
bovinos.

La localización de los piojos sobre el cuerpo de los bovinos


dependerá de la especie de piojo que esté infestando. Los
piojos Damalinia bovis se encuentran más sobre el lomo, el
cuello y el pecho; Haematopinus spp., se encuentran sobre
la cabeza, el cuello, el pecho, hombros y base de la cola;
mientras que Linognathus vituli estarán principalmente en
la cabeza, el pecho y alrededor del ano.

Control de los piojos

Se pueden utilizar productos químicos como


organofosforados, piretroides y amidinas, mediante
aspersión o baños de inmersión. Así mismo, el uso de fipronil
está recomendado en “pour on” debido a su facilidad de
aplicación.

39
Parásitos internos.

De forma general, se puede describir su ciclo de vida con una


fase parasitaria, la cual se desarrolla dentro del bovino,
principalmente en su sistema digestivo, a través del cual van
a expulsarse huevos que caerán en las heces donde se
desarrollarán las fases de vida libre o infestantes, las cuales
serán adquiridas por los bovinos al alimentarse del pasto o
hierba o al ingerir agua contaminada con intermediarios de
los parásitos (Figura 15).

Figura 15. Ciclo de vida general de los parásitos internos.

Dictiocaulosis

Es una enfermedad producida por el parásito Dyctiocaulus


viviparus, el cual es causante de neumonía parasitaria en
bovinos, ya que afecta el sistema respiratorio mediante la
invasión de los pulmones. Los animales jóvenes destetados
son muy susceptibles a esta enfermedad.

40
Las manifestaciones clínicas o signos de esta enfermedad
son principalmente dificultad para respirar, expulsión de
líquido por la cavidad nasal y pérdida de peso o retraso en el
crecimiento. Cuando la enfermedad es crónica, el principal
signo es una tos permanente.

Haemonchosis

Es una enfermedad ocasionada por el nemátodo


Haemonhus placei, el cual se encuentra parasitando el
abomaso (cuajar) de los bovinos, alimentándose de sangre y
tejidos.

Parásitos planos

Estos están representados principalmente por dos especies:


Monienza expanza y Taenia saginata. Ocasionan una
parasitosis del intestino delgado, produciendo signos
digestivos y la eliminación de proglótidos (fases infestantes)
en las heces.

Las principales manifestaciones clínicas o signos de una


parasitosis ocasionada por parásitos planos son la pérdida de
la condición corporal y retraso en el crecimiento, diarreas,
falta de apetito, palidez de mucosas debido a anemia, y
edema submandibular por hipoproteinemia.

Fasciolasis

Es una parasitosis muy común en climas templados y


tropicales, sobre todo en lugares donde el ganado bebe agua
encharcada o sucia. Estos parásitos son conocidos como
“palomilla”, su nombre científico es Fasciola hepatica y
producen la enfermedad llamada fasciolasis, se albergan en
el hígado e inducen fibrosis y calcificación de los ductos
hepáticos, formación de abscesos y necrosis del tejido,
haciendo que el órgano se observe hemorrágico,

41
aumentado de tamaño y hemorrágico. F. hepatica puede
encontrarse en el hígado, peritoneo, páncreas y pulmones al
momento de la inspección de la canal.

Los factores predisponentes para que se presenten casos de


esta enfermedad son la presencia de un caracol del género
Lymnaea, el cual es el huésped intermediario para el
desarrollo de la fase infectante del parásito. Estos caracoles
se encuentran en charcos o zonas húmedas dentro de las
unidades de producción. Favorece la presencia de esta
enfermedad la ingesta de forraje o agua contaminada con
metarcercarias (fase infectante).

En muchas ocasiones, la enfermedad puede pasar


desapercibida, lo que se considera como un cuadro
subclínico. Sin embargo, los signos principales son
alteraciones digestivas, como diarrea e inapetencia; la
disminución en el apetito se puede presentar hasta en un
15%, lo que causa una baja en la producción láctea de 5 a 8%.
El cuadro general crónico se caracteriza por anemia
(mucosas bucal, vaginal o rectal de color blanco o amarillo),
anorexia (enflaquecimiento por la disminución en la
alimentación), abdomen abultado y edema submandibular
(Figura 16).

Figura 16. Bovino con edema submandibular por parasitosis con Fasciola hepática.

42
Coccidiosis

Es una enfermedad que afecta a los becerros de entre tres


semanas y seis meses de edad. Es causada por los
protozoarios Eimeria bovis e Eimeria zurnii principalmente,
que colonizan al intestino produciendo diarrea intensa con
aroma fétido y presencia de moco y sangre; la región perianal
y la cola se observan sucios debido a la materia fecal
expulsada durante el cuadro clínico. Esta enfermedad
ocasiona una mortalidad del 24% y afecta a un gran
porcentaje de becerros, los cuales también pueden
permanecer dentro del hato sin manifestar diarreas, pero
que presentarán retraso en el crecimiento y, por lo tanto,
ocasiona pérdidas económicas.

Estrategias para la detección y el control de las


parasitosis

Signos clínicos más frecuentes en las parasitosis externas


¾ Irritabilidad
¾ Anorexia
¾ Inflamación local de la piel

Signos clínicos más frecuentes en las parasitosis internas


¾ Fiebre moderada o intermitente.
¾ Anemia (palidez de las mucosas)
¾ Debilidad
¾ Deshidratación
¾ Diarrea
¾ Anorexia (adelgazamiento)
¾ Crecimiento lento
¾ Pérdida de peso

Diagnóstico de las parasitosis

El diagnóstico o identificación de la causa de una


enfermedad puede realizarse con base en la signología del

43
bovino enfermo (diagnóstico clínico) o mediante la
detección e identificación microscópica de los huevos del
parásito en las heces de los animales (coproparasitológico).

Para realizar el diagnóstico clínico hay que valerse de la


detección de todos los factores predisponentes, los ciclos de
vida y los signos de enfermedad de los animales, así como
complementarse con estudios de laboratorio.

Para la realización del diagnóstico coproparasitológico en el


laboratorio, es necesario realizar una toma de muestras de
heces tomada directamente del recto de los animales. La
muestra debe ser pequeña y debe mantenerse en una bolsa
limpia de plástico, es necesario que sea almacenada y
transportada en refrigeración, su envío al laboratorio debe
realizarse a la brevedad posible, preferentemente durante las
primeras 24h posteriores al muestreo. A la muestra debe
anexarse los datos del animal: edad, sexo y la condición
fisiológica, así como la condición corporal, esto aportará
información valiosa para una mejor interpretación de los
resultados.

Tratamiento, control y prevención de parasitosis

El tratamiento se basa en el uso de antihelmínticos para la


eliminación de los parásitos, los cuales pueden ser de uso
oral, inyectable (intramuscular y/o subcutáneo), los
productos usados para el control de garrapatas, piojos y
moscas pueden aplicarse a través de baños o en “pour on”
(sobre el lomo de los animales). Estos productos eliminan
diferentes especies de parásitos, ya que son de amplio
espectro, pero no pueden eliminar a todos los parásitos.

En el caso de la fasciolasis, se requiere que el producto


químico sea a base de clorsulon, triclabendazol o nitroxinil,
estos pueden estar en combinación con antihelmínticos de
amplio espectro. Para el control y la prevención de las
parasitosis es necesario incluir también prácticas de manejo
diseñadas para la eliminación del huésped intermediario, así
44
como la rotación de potreros o el pastoreo interespecie. Algo
muy importante es planear un calendario de desparasitación
con base en las necesidades individuales de cada unidad de
producción, el cual va a depender de los factores climáticos,
la disponibilidad de áreas de pastoreo, las instalaciones, la
higiene y la carga animal.

El tratamiento de las coccidiosis se basa en la aplicación de


sueros fisiológicos y antidiarreicos con sulfas, tales como
amprolio, decoquinato o toltrazuril. Para prevenir esta
enfermedad se recomienda realizar las siguientes
actividades:
• Comederos y bebederos libres de heces.
• Desinfección de mamilas.
• Evitar lugares húmedos.
• Evitar hacinamientos.

45
GARRAPATAS DE INTERÉS PECUARIO
Y SU CONTROL

Las garrapatas son parásitos que se alimentan de la sangre


de animales vertebrados (Figura 17). La ganadería bovina que
se desarrolla en países tropicales y subtropicales, presenta
serios inconvenientes por las infestaciones de garrapatas y
las enfermedades que trasmiten. Por su importancia
sanitaria, la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus
es la principal especie que se encuentra bajo control en la
campaña zoosanitaria en nuestro país. Especies como
Rhipicephalus (Boophilus) annulatus y Amblyomma
mixtum también son de importancia en la ganadería
nacional.

Figura 17. Las garrapatas suelen parasitar al ganado en diferentes zonas del cuerpo,
siendo las más comunes, la base de la cola, las orejas, las ingles, el periné y el pecho.

Rhipicephalus (Boophilus) spp

El ciclo de vida de Rhipicephalus microplus se desarrolla en


dos fases, en la fase parasítica es donde lleva a cabo su
apareamiento, solo requiere de un hospedero (bovino
principalmente) para alimentarse por un periodo de 21 días
aproximadamente. La fase de vida libre se caracteriza por la
caída de la hembra al suelo luego de su apareamiento con el
46
macho y la posterior oviposición y eclosión de los huevos. Los
caballos, cabras, ovejas y perros, así como algunos animales
silvestres pueden ser hospedadores de estas garrapatas, sin
embargo, el ganado bovino es la especie mayormente
afectada, provocando la disminución en la producción de
carne y leche, daños en la piel, aumento en gastos por
tratamientos garrapaticidas, transmisión de enfermedades,
limitación a la comercialización y movilización de animales
infestados a zonas libres de garrapatas.

Las garrapatas R. microplus y R. annulatus, se encuentran de


manera simultánea en la región centro sur de nuestro país.
R. microplus se encuentra con mayor frecuencia y
abundancia en las zonas tropicales y subtropicales,
principalmente en los estados de Tamaulipas, Veracruz,
Tabasco, Campeche y Yucatán donde coexiste con
Amblyomma mixtum; mientras que R. annulatus, que
soporta menor temperatura y humedad, se localiza en la
parte norte del país, principalmente en el norte de Sinaloa,
Coahuila, Nuevo León, Baja California, Durango y Jalisco.

Amblyomma mixtum

Son garrapatas comunes en zonas tropicales y subtropicales,


su ciclo biológico requiere de 3 hospedadores, parasitando
una amplia variedad de mamíferos, reptiles, anfibios, aves y
en algunas ocasiones, al hombre. Su importancia radica en
que los estadios adultos presentan alta afinidad por los
bovinos, ocasionando daños que se reflejan en pérdidas
económicas directas en la producción de carne, leche y piel
de los bovinos, además de ser transmisoras de
enfermedades hacia los humanos como: Lyme, Fiebre
Manchada de las Montañas Rocosas y la Rickettsiosis.

Control de garrapatas

Existen distintos métodos de control de garrapatas debido a


las diferencias que existen entre géneros y especies. Un
programa de control eficaz contempla precisar la o las
47
especies que se desean controlar, ya que un plan efectivo
contra una especie de un solo hospedador no
necesariamente funciona contra otra de dos o tres
hospedadores.

Existen métodos naturales y biológicos como la siembra de


pastos como el zacate gordura, algunos otros más agresivos
para el ambiente, como la quema controlada de potreros,
otros basados en la cría y selección de razas bovinas con
resistencia innata (la raza Bos indicus es más resistente que
la raza Bos taurus), sin embargo, ninguno de estos es
altamente efectivo.

El control más utilizado a nivel mundial para reducir las


infestaciones por garrapatas es el uso de baños de inmersión
(Figura 18) o aspersión, o la aplicación de productos tópicos e
inyectables. Actualmente, existen 6 familias químicas que se
utilizan para el control de las garrapatas en México, el uso de
todos estos productos debe ser dosificado y supervisado por
un médico veterinario:

• Organofosforados. Son productos efectivos durante


un periodo de 4-8 días, debido a que son tóxicos se
recomienda utilizar equipo de protección durante su
manipulación. Los organofosforados más utilizados
son: clorfenvinfos, clorpirifos, coumafos y diazinon.

• Piretroides. Estos productos provocan bloqueo de la


actividad motriz, hiperexcitabilidad, incoordinación,
parálisis, letargo y muerte de las garrapatas. Su efecto
dura aproximadamente 15 días. Los piretroides que se
utilizan con mayor frecuencia son: cipermetrina,
deltametrina y flumetrina.

• Amidinas. Provocan una parálisis en la musculatura


de las garrapatas, impidiéndoles ingerir sangre y
ocasionando la muerte. El compuesto de mayor uso
es el amitraz.

48
• Fenilpirazolonas. Provocan la muerte de las
garrapatas. El Fipronil en presentación “pour on” es su
principal representante, este producto también es
efectivo contra las moscas del ganado bovino.

• Lactonas macrocíclicas. Son compuestos eficientes en


el control de parásitos externos e internos de los
bovinos. Algunos de los más usados son la
ivermectina, doramectina, abamectina, moxidectina y
milbemicina, su uso debe considerarse moderado
debido a la creciente resistencia parasítica que ha
generado el abuso de estos productos en el control de
las parasitosis más comunes del ganado.

• Inhibidores del desarrollo. El fluazuron es el primer


compuesto y el más utilizado para el control de R.
microplus. La limitante de estos productos es que las
garrapatas tratadas no mueren al instante, ya que su
efecto es gradual, reduciendo la capacidad
reproductiva y, por ende, las poblaciones en los
potreros.

Figura 18. Baño garrapaticida por inmersión

49
PRINCIPALES ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR GARRAPATAS

Babesiosis (piroplasmosis, tristeza bovina,


ranilla o mal de las aguas rojas)

Es una enfermedad parasitaria causada por Babesia bovis y


B. bigemina, hemoparásitos transmitidos por las garrapatas
Rhipicephalus microplus (Figura 19) y R. annulatus. La
distribución geográfica de la enfermedad depende de la
presencia del vector, por lo que se presenta en las regiones
tropicales y subtropicales.

Figura 19. Garrapatas Rhipicephalus microplus

Signos clínicos

Los principales signos clínicos son fiebre, anemia, anorexia y


en algunos casos, eliminación de orina de color rojizo,
abortos y signos nerviosos.

Diagnóstico

La forma más común de confirmar la enfermedad en un


animal con signos clínicos es a través de una muestra de

50
sangre y su posterior observación al microscopio en el
laboratorio.
Tratamiento

Es muy efectivo cuando se realiza el diagnóstico adecuado y


oportuno. El aceturato de diminaceno y el imidocarb son los
compuestos más usados contra la enfermedad, su uso debe
ser supervisado por un médico veterinario. Es recomendable
el uso de sustancias que estimulen la regeneración de la
sangre en los animales afectados (vitaminas,
hematopoyéticos, sueros).

Prevención y Control

• Controlar la presencia de garrapatas con el uso


adecuado de productos garrapaticidas, un mal uso de
estos productos provocará resistencia de las
garrapatas ante estas sustancias.
• El control de la movilización de animales con
garrapatas y el uso de ganado resistente a las
garrapatas también es considerada una buena
estrategia para el control de la enfermedad.

Vacunación

No existen inmunógenos comerciales contra la enfermedad.


En el INIFAP existe un inmunógeno con capacidad de
proteger al menos al 80% del ganado inmunizado, pero su
comercialización aun es limitada.

Anaplasmosis (vaca amarilla, ranilla, huequera


y ranilla blanca)

Descripción de la enfermedad

Es una enfermedad infecciosa, no contagiosa causada por


Anaplasma marginale. Se caracteriza por presentarse de
forma tardía con respecto a la introducción de bovinos en
51
zonas endémicas (15 a 45 días e inclusive después de varios
meses). Su presencia provoca mermas en la producción de
carne y leche en regiones tropicales y subtropicales.

Signos clínicos

Produce una anemia progresiva, ocasionando


manifestaciones como fiebre, anorexia, decaimiento,
coloración amarilla en mucosa oral, ocular y la piel, aborto en
el tercer tercio de la gestación e inclusive la muerte. Es
posible observar animales postrados, débiles, separados del
grupo, sin apetito y con incremento de la temperatura
corporal (mayor a 40°C).

Diagnóstico buscar como identficar anaplasma en la sangre

Se basa en la integración de la historia clínica, la observación


de los signos y la observación de la bacteria en las células
sanguíneas a través del microscopio en el laboratorio.

Tratamiento

Las tetraciclinas son los compuestos más usados y efectivos


contra el parásito, la leche de animales tratados no puede ser
utilizada durante el tratamiento ni durante un periodo de 60
horas posteriores a este, el consumo de la carne de los
animales tratados es posible luego de 30 días después del
tratamiento.
Como terapia de soporte se puede aplicar suero con
dextrosa, vitaminas del complejo B y A, D, E, al igual que
hierro y estimulantes del metabolismo.

Prevención y control

• Se lleva a cabo por medio del control de garrapatas o


moscas tal como se planteó para la prevención de la
babesiosis.
• Cuando se realizan tratamientos quirúrgicos por parte
del médico veterinario, es necesario asegurarse que
52
todos los instrumentos usados (agujas, tijeras, navajas,
aretadoras, etc.) estén debidamente lavados y
desinfectados.
• Evitar utilizar una misma aguja para diferentes
animales cuando se realizan vacunaciones,
desparasitaciones, aplicación de hormonas, etc.

Vacunación

No existe vacuna contra la enfermedad.

53
RABIA PARALÍTICA BOVINA (DERRIENGUE)

La Rabia paralítica es conocida también como: derriengue,


hidrofobia, mal de caderas y rabia persistente, así como
renguera y tronchado. La rabia es provocada por un virus de
la familia Rhabdoviridae del género Lyssavirus.

Es una enfermedad infecto-contagiosa de origen viral, aguda


y mortal, que afecta al sistema nervioso central y es
transmitida por la saliva de animales enfermos, o por el
contacto directo de ésta con las mucosas o alguna herida en
la piel. Su principal transmisor es el murciélago hematófago
o vampiro común (Desmodus rotundus), quien puede ser
portador del virus de manera natural y contagiar a los
animales de los cuales se alimenta.

Signos clínicos

Los signos clínicos más comunes son la parálisis de los


miembros, la flexión del cuello y la salivación excesiva (Figura
20). La enfermedad puede manifestar una de las tres
presentaciones clínicas en los bovinos que son: forma
paralítica o derriengue, forma furiosa o forma atípica.

Figura 20. Un signo característico de la rabia en los bovinos es la postración de los


animales con el cuello rígido y flexionado.

54
• Rabia paralítica o derriengue: En esta etapa puede o
no presentar una fase corta furiosa o de excitación. Los
signos más relevantes son: pupilas dilatadas, pelo
erizado, salivación profusa, parálisis ascendente e
incoordinación, posteriormente flexión del cuello
(hacia atrás) y finalmente la muerte.
• Rabia furiosa o agresiva: Presentación más evidente,
el bovino tiene mirada alerta, con la cabeza y orejas
erectas, se nota agresivo atacando a otros animales,
personas y objetos, los estímulos externos pueden
generar convulsiones o colapsos. Posteriormente
aparecen con parálisis de cuello flexionado,
ocurriendo la muerte en un promedio de 48 horas.
• Rabia atípica: Algunos signos de esta presentación
que no son característicos incluyen temblores
musculares, parálisis progresiva de los músculos
faríngeos, salivación profusa y rechinido de dientes,
desplazamiento de la lengua, imposibilidad de beber,
hay debilidad en el tren posterior, parálisis de la cola,
insensibilidad cutánea, paso rígido, parálisis
progresiva, cuello flexionado y muerte.

Diagnóstico

Diagnóstico clínico
• Para el diagnóstico se deben tomar en cuenta
todos los aspectos de la signología que se han
mencionado, por lo tanto, se requiere
confirmación de laboratorio.
Diagnóstico de laboratorio
• La enfermedad sólo podrá confirmarse por
exámenes de laboratorio, para lo cual es
necesario enviar la cabeza del animal en
refrigeración a los laboratorios autorizados por
la SENASICA.

55
En México se realizan las siguientes pruebas
diagnósticas:
• Aislamiento viral en cultivo celular
• Inmunofluorescencia directa
• Prueba biológica

El diagnóstico de la rabia es una de las tareas más difíciles e


importantes que realiza un veterinario. Puesto que en la
mayoría de los casos hay una probabilidad de exposición al
virus que puede poner en peligro la vida humana, es
indispensable que la toma de muestras y el diagnóstico de la
enfermedad sea realizado por un especialista.

Tratamiento

Es una enfermedad mortal para la cual no existe tratamiento.

Prevención y control

Una de las principales herramientas para el control de la


enfermedad consiste en la vacunación de los animales
susceptibles, que de acuerdo con la regulación vigente tiene
un carácter de obligatorio en las zonas en las que se
presentan focos de la enfermedad (NOM-067-ZOO-2007,
Campaña nacional para la prevención y control de la rabia en
bovinos y especies ganaderas).

Los productores deben notificar de manera inmediata al


personal veterinario oficial la presencia de signos
característicos de la enfermedad, así como evitar la
movilización y el ingreso de ganado. Se recomienda
inscribirse a la campaña y seguir al pie de la letra lo que
marca la NOM-067-ZOO-2007.

Vacunación

En México, la vacunación es aplicada de manera oficial en


dos principales esquemas:

56
• como respuesta ante la aparición de un caso positivo,
para limitar la diseminación del virus
• de manera programada, como medida preventiva
para evitar una infección efectiva en el hato

Zoonosis

Es considerada de importancia para la salud pública, ya que


es una enfermedad mortal que se transmite al ser humano.

57
USO DE VACUNAS EN LA PREVENCIÓN
DE ENFERMEDADES

La vacunación es una herramienta utilizada en la prevención


de infecciones en los hatos bovinos, sin embargo, no es la
única práctica que debe implementarse para disminuir la
presencia de enfermedades, su uso debe integrarse junto
con las buenas prácticas de manejo animal, la buena
nutrición, la higiene dentro del hato, la implementación de
registros productivos y reproductivos, así como la asistencia
técnica por parte del médico veterinario.
El término vacuna se refiere a los biológicos o inmunógenos
de origen viral, sin embargo, en el campo o en la práctica se
aplica de manera indistinta para referirse a todos aquellos
que tienen como objetivo la protección del animal frente a
una infección de cualquier naturaleza. Para que esta tenga
éxito, existen varios factores que deben tomarse en cuenta,
como la estabilidad del biológico a usar, su precio y por
supuesto, la capacidad de respuesta inmune que promueva
dentro del animal. La finalidad del programa de vacunación
dentro del hato bovino es conferir protección a los animales
frente a una infección.

Tipos de inmunógenos

Existen en el mercado una gran variedad de inmunógenos,


algunos pueden venir combinados, independientemente de
la naturaleza de los agentes causales de enfermedades, con
el objetivo de conferir protección a los animales contra
distintos padecimientos. Su uso siempre debe estar
supervisado por un médico veterinario (Figura 21), a
continuación, se describe la naturaleza de los biológicos:

• Bacterinas: Son suspensiones de bacterias muertas.


Este tipo de inmunógenos ofrecen varias ventajas,
como la facilidad de almacenamiento, transporte y la
seguridad de que el microorganismo usado para su
elaboración ya no es agresivo para el animal. Sus
desventajas son la necesidad de la aplicación de
58
refuerzos. Las bacterinas usadas con mayor frecuencia
en los bovinos en México son para prevenir
enfermedades como la colibacilosis, leptospirosis y el
ojo rosado.
• Toxoides: Algunas bacterias durante su proceso de
infección, se caracterizan por la producción de toxinas
que en muchas ocasiones son las que causan un daño
más grave en el animal. La administración de toxoides
permite la producción de defensas específicas contra
estas toxinas para evitar sus efectos nocivos en los
animales. Los más comunes en la prevención de
enfermedades son los usados contra la clostridiasis y
las neumonías.
• Subunitarias: Son aquellas que sólo utilizan partes
específicas del patógeno, mismas que generan una
respuesta inmunológica capaz de proteger al animal
contra futuras infecciones. Algunos de estos
biológicos son usados para la prevención de diarreas
por E. coli.
• Vacunas: Están elaboradas a partir de virus, los cuales
pueden estar atenuados o inactivados, también se
incluyen en este rubro a los desarrollados elaborados
con bacterias vivas. Las vacunas de virus o bacterias
atenuadas ofrecen la ventaja de proporcionar al
animal mayor durabilidad y mejor grado de
protección en comparación con las vacunas
inactivadas.
¾ Las vacunas atenuadas se utilizan
comúnmente para la prevención de
enfermedades como la rabia, la diarrea viral
bovina (DVB), el complejo respiratorio bovino
causado por los virus de parainfluenza (PI-3), el
virus respiratorio sincitial bovino (VRSB) y el
virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR),
así como para la prevención del ántrax y la
brucelosis.
¾ Las vacunas de virus inactivados ofrecen
seguridad y estabilidad al momento de la
aplicación, cuando se utiliza este tipo de
59
biológicos es necesario administrar dosis
refuerzo. Se utilizan en la prevención de
enfermedades como las diarreas virales de los
becerros, la DVB, la IBR y las neumonías de
origen viral.

La cadena fría es muy importante para mantener la calidad


y eficacia de las vacunas. Ésta consiste en mantener a los
biológicos a temperaturas entre 2 y 8oC, desde que salen del
laboratorio productor, hasta su aplicación en los animales,
incluso, durante el proceso de aplicación.
Las vacunas no curan, previenen. Ante un brote de
enfermedad es común establecer una vacunación “sobre
brote”, pensando que con esto el problema se solucionará.
Los efectos de la vacunación no son inmediatos, por lo que
su uso debe ser exclusivamente, de carácter preventivo.
Para que una vacuna sea eficiente se recomienda aplicarla a
animales sanos, en buena condición corporal y no
estresados, la protección conferida por la vacunación contra
alguna enfermedad dentro del hato es de al menos 70% en
condiciones óptimas.

Figura 21. La aplicación de inmunógenos debe realizarse preferentemente a la sombra,


usando métodos de contención de animales, con los estándares de bioseguridad
necesarios y bajo la supervisión de un médico veterinario.

60
¿Contra qué inmunizar?

Ante la presencia de casos específicos y con el propósito de


realizar medidas de control y profilaxis, lo más importante es
estar seguros de la presencia de cierta enfermedad y su
impacto dentro del hato, un mal diagnóstico nos lleva a
establecer medidas de control y profilaxis equivocadas y con
ello, elevar las pérdidas económicas que ya de por sí pueden
ser cuantiosas. En términos generales, cuando se pretende
establecer un programa de vacunación debe tomarse en
cuenta:

• Impacto económico, productivo y de salud pública


que pueda generar la enfermedad contra la que se
pretende inmunizar
• La presencia real de la enfermedad dentro del hato
• Los factores de riesgo que puedan predisponer a su
transmisión
¾ Presencia de la enfermedad dentro del hato,
hatos vecinos o región
¾ Introducción y permanencia de animales
infectados
¾ Presencia de vectores y reservorios
¾ Condiciones medioambientales
(hacinamiento, clima, higiene)
¾ Características del animal (edad, sexo, fin
productivo, estado fisiológico)
¾ Naturaleza del agente causal (Bacterias, virus,
parásitos)
• Elección del producto inmunógeno a utilizar
• Número de inmunizaciones necesarias para proteger
contra la enfermedad

Principales medidas del manejo sanitario en los


bovinos

• Suministrar suficiente agua limpia y fresca.

61
• Suministrar adecuada alimentación acorde a su
estado fisiológico y de su fin productivo.
• Suministrar sales minerales y vitaminas en caso de ser
necesarios.
• Vacunación adecuada para la zona y con base en las
necesidades del hato.
• Evitar la combinación de vacunas en una misma
jeringa.
• Usar una aguja por cada animal para la inyección de
medicamentos, vacunas, vitaminas y desparasitantes.
• No hacer coincidir a la vacunación con la aplicación de
desparasitantes, antibióticos u otros fármacos.
• No vacunar a animales enfermos.
• Desparasitación (externa e interna) adecuada.
• Desinfectar y esterilizar el material y equipo de uso
compartido en cirugías y curaciones.
• Identificación y si es posible, separación de animales
enfermos.
• Mantener un adecuado control reproductivo,
asistencia a los partos y a los recién nacidos.
• Promover el buen calostrado en las crías.
• Tratamiento y arreglo de pezuñas de forma periódica.
• Asegurar adecuada higiene y métodos correctos de
ordeño.
• Acondicionar áreas o corrales en malas condiciones.

Cuando existen animales enfermos, los procedimientos a


adoptar son los siguientes:

• Separar o eliminar a los animales sospechosos o


enfermos para evitar el contagio hacia animales sanos.
• Detectar mediante herramientas diagnósticas a
aquellos que son portadores sanos.
• Establecer medidas de bioseguridad: quemar,
enterrar o encalar cadáveres, restos de abortos y restos
de intervenciones quirúrgicas.
• Limpieza y desinfección de corrales, utensilios,
comederos, bebederos, paredes, etc.

62
• Si existen ingresos de animales nuevos al hato, se
recomienda la cuarentena.
• No prestar a los machos para servicios reproductivos
en otros hatos.
• Control de ratas, perros, garrapatas, moscas, piojos y
otros animales que puedan transmitir enfermedades.

Bioseguridad dentro del hato

Todas las estrategias de limpieza y desinfección deberán ser


adaptadas con base a las particularidades de cada hato
como son el tipo de instalaciones, fin zootécnico, densidad
poblacional y la naturaleza de los agentes causales de
enfermedad; en términos generales, debe tomarse en
cuenta:

• Evitar el encharcamiento y permanencia de estiércol


dentro de las instalaciones, esto disminuirá la
acumulación de humedad, así como el desarrollo de
moscas y otros vectores.
• Lavar los comederos y bebederos para evitar el
enmohecimiento y la acumulación de suciedad; esto
debe hacerse con agua, se puede usar jabón, pero se
recomienda enjuagar de forma abundante. Evite el
uso de soluciones detergentes o desinfectantes
corrosivas y con aromas fuertes.
• En hatos lecheros, se recomienda la implementación
de pediluvios en la entrada de la sala de ordeña, esto
reducirá el ingreso de contaminantes al área y
contribuirá a una mayor higiene durante el ordeño.
• El encalado de paredes y pisos de tierra de los corrales
suele ser una práctica usada para la disminución de
moscas y huevos de parásitos al interior de las
instalaciones.

Los calendarios de vacunación (cuadro 2) y el manejo


sanitario integral, incluidas las medidas de bioseguridad,
deben ser establecidas por un Médico Veterinario
Zootecnista.
63
Cuadro 2. Prevención de algunas enfermedades
mediante la vacunación

Enfermedades respiratorias
Enfermedad Edad para iniciar el calendario de Recomendaciones
prevenida mediante vacunación
la vacunación
Neumonía viral Segunda semana a un mes, se requiere un
(IBR, DVB y PI3) refuerzo cuatro semanas después de la
primera dosis. Se recomienda un refuerzo
semestral o anual, dependiendo del tipo de
Cuando los problemas de
biológico.
neumonías son severos
Neumonía bacteriana Entre el segundo y cuarto mes, se requiere
en temporadas de lluvia,
(P. multocida y M. un refuerzo 3 semanas después de la
frío o heladas, se
haemolytica) primera dosis y posteriormente, cada 6
recomienda programar la
meses.
vacunación previa a estas
Complejo A partir de los 3 meses, con un refuerzo 3
épocas.
Respiratorio bovino semanas después de la primera dosis y
(P. multocida, M. posteriormente, cada 6 a 12 meses,
haemolytica, IBR, dependiendo del tipo de biológico.
DVB, VRSB y PI3)
Enfermedades digestivas
Enfermedad Edad para iniciar el calendario de Recomendaciones
prevenida mediante vacunación
la vacunación
Diarreas neonatales En vacas gestantes, entre 3 y 12 semanas Aplicar una dosis en cada
(Rotavirus, antes del parto (tercer tercio de la gestación es suficiente
Coronavirus, E. coli) gestación) para el desarrollo de
anticuerpos calostrales,
mediante los cuales los
becerros se mantendrán
protegidos de la infección
durante las primeras
semanas de vida, etapa
en la que las diarreas
suelen ser más
frecuentes y mortales.
Enfermedades reproductivas
Enfermedad Edad para iniciar el calendario de Recomendaciones
prevenida mediante vacunación
la vacunación
Brucelosis Dosis clásica o becerra con cepa S19 o RB51: Las hembras que ya han
(B. abortus) • Hembras entre los 3 y 6 meses sido vacunadas una vez
de edad. en la vida con dosis
Dosis reducida o vaca con cepa S19 o RB51: clásica o dosis reducida
• Hembras mayores de 6 meses no deben ser
de edad que no recibieron la revacunadas. Por ningún
vacunación con la dosis clásica, motivo las vacunas en
incluso aunque estén presentación de dosis
gestantes. clásica deben ser diluidas
para obtener la vacuna
de dosis reducida;
tampoco deben ser
usadas para la
prevención de la
brucelosis en los machos.
Leptospirosis A partir de los 3 meses, con un refuerzo 3 Se recomienda el uso de
(Leptospira spp) semanas después de la primera dosis y bacterinas que confieran
posteriormente, cada 6 a 12 meses, protección contra las
dependiendo de las condiciones de serovariedades más
crianza. comunes de Leptospira
spp que afectan al
ganado, como Hardjo,
Tarassovi,

64
Icterohaemorrhagiae,
Wolffi y Canicola.
Enfermedades misceláneas
Enfermedad Edad para iniciar el calendario de Recomendaciones
prevenida mediante vacunación
la vacunación
Derriengue Entre los 3 y 6 meses de edad, con refuerzos Dependiendo de la
(Virus de la rabia) cada 6 a 12 meses frecuencia de
presentación de casos en
la zona, deberá
adecuarse el calendario
con respecto a la edad de
aplicación de la primera
dosis y sus refuerzos
subsecuentes.
Mastitis (coliformes, Dependiendo del inmunógeno a utilizar, la La inmunización debe
Staphylococcus spp y vacunación puede realizarse a los 60 y 30 realizarse en cada
Streptococcus spp) días previos al parto, concluyendo con un gestación y debe ser un
refuerzo al momento del parto o bien, a los complemento de las
45 y 10 días antes del parto, con un refuerzo prácticas de higiene
a los 2 meses posteriores al parto. realizadas antes, durante
y después del ordeño, así
como de las prácticas de
reducción de riesgos.
Pierna negra, edema A partir de los 2 meses, con un refuerzo 3 La aplicación de estos
maligno, semanas después. Aplicar un refuerzo a los biológicos debe
hemoglobinuria 6 meses o al año posterior a la última dosis. adecuarse a las
bacilar y hepatitis necesidades de cada
necrótica, botulismo y hato. Existe en el
tétanos mercado biológicos que
Complejo clostridial A partir de los 2 meses con un refuerzo tres combinan a las especies
entérico semanas después de la primera dosis o de Clostridium que
(Enterotoxemia por bien, aplicar la primera dosis mes y medio participan en el complejo
Clostridium previo al destete e inicio de la engorda, con clostridial, el complejo
perfringens) un refuerzo tres semanas después de clostriadial toxigenico y/o
aplicar la primera dosis. el complejo clostridial
entérico.

65
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Almazan C, Tipacamu GA, Rodriguez S, Mosqueda J,


Perez de Leon A. Immunological control of ticks and
tick-borne diseases that impact cattle health and
production. Front Biosci (Landmark Ed). 2018 Mar
1;23:1535-1551. doi: 10.2741/4659. PMID: 29293449.
2. Aubry P, Geale DW. A review of bovine anaplasmosis.
Transbound Emerg Dis. 2011 Feb;58(1):1-30. doi:
10.1111/j.1865-1682.2010.01173.x. Epub 2010 Oct 12. PMID:
21040509.
3. Brodersen WB. 2014. Bovine Viral Diarrhea Virus
Infections: Manifestation of Infection and recent
advances in understanding pathogenesis and control.
Veterinary Pathology. 51(2):453-464.
https://doi.org/10.1177/0300985813520250
4. Chiou HY, Jeng CR, Wang HY, Inoue S, Chan FT, Liao
JW, Chiou MT, Pang VF. Pathology and molecular
detection of rabies virus in ferret badgers associated
with a rabies outbreak in Taiwan. J Wildl Dis. 2016
Jan;52(1):57-69. doi: 10.7589/2015-01-007. Epub 2015
Nov 11. PMID: 26560756.
5. Cho Y, Yoon K. An overview of calf diarrhea - infectious
etiology, diagnosis, and intervention. J Vet
Sci. 2014;15(1):1-17. doi: 10.4142/jvs.2014.15.1.1.
6. Cho, Y. I., & Yoon, K. J. (2014). An overview of calf
diarrhea - infectious etiology, diagnosis, and
intervention. Journal of veterinary science, 15(1), 1–17.
https://doi.org/10.4142/jvs.2014.15.1.1
7. Ellis WA. Animal leptospirosis. Curr Top Microbiol
Immunol. 2015;387:99-137. doi: 10.1007/978-3-662-
45059-8_6. PMID: 25388134.
8. Escamilla HP, Martínez MJ, Medina MC, Morales SE.
2007. Frequency and causes of infectious abortion in a
dairy herd in Queretaro, Mexico. Canadian Journal of
Veterinary Research. 71(4):314-317.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC19402
80/pdf/cjvr71_pg314.pdf

66
9. Fooks, A., Cliquet, F., Finke, S. et al. Rabies. Nat Rev Dis
Primers 3, 17091 (2017).
https://doi.org/10.1038/nrdp.2017.91
10. Foster D, Smith G. Pathophysiology of Diarrhea in
Calves. Vet Clin Food Anim 25 (2009) 13–36.
doi:10.1016/j.cvfa.2008.10.013
11. Grissett GP, White BJ, Larson RL. Structured literature
review of responses of cattle to viral and bacterial
pathogens causing bovine respiratory disease
complex. J Vet Intern Med. 2015 May-Jun;29(3):770-80.
doi: 10.1111/jvim.12597. Epub 2015 Apr 30. PMID:
25929158; PMCID: PMC4895424.
12. Hernández AL, Blanco OMA, Ontiveros CML, Tepal
CHJA, Montero LM, Ricardo GID. Calidad de Leche en:
Núñez HG, Díaz AE, Espinoza GJA, Ortega RL,
Hernández AL, Vera AH, Ponce HR, Medina CM, Ruíz
FJ, Producción de Leche de Bovino en el Sistema
Intensivo. Libro Técnico No. 23. INIFAP. CIRGO: 373.
2009.
13. Khurana, S. K., Sehrawat, A., Tiwari, R., Prasad, M., Gulati,
B., Shabbir, M. Z., Chhabra, R., Karthik, K., Patel, S. K.,
Pathak, M., Iqbal Yatoo, M., Gupta, V. K., Dhama, K., Sah,
R., & Chaicumpa, W. (2021). Bovine brucellosis - a
comprehensive review. The veterinary quarterly, 41(1),
61–88. https://doi.org/10.1080/01652176.2020.1868616
14. Laura Jaramillo Meza, Fernando Díaz Otero, Feliciano
Milián Suazo, Laura Hernández Andrade, Félix Mejía
Estrada, Francisco Barradas Piña. Tuberculosis bovina
en las cuencas lecheras de México. En: Situación
Epidemiología de la ganadería lechera en
México. INIFAP-SAGARPA, 2015. Pag: 253-305
15. Lebrun M, Mainil JG, Linden A. Cattle enterotoxaemia
and Clostridium perfringens: description, diagnosis
and prophylaxis. Vet Rec. 2010 Jul 3;167(1):13-22. doi:
10.1136/vr.167.1.12. PMID: 20605954.
16. Lee, S. H., Choi, E. W., & Kim, D. (2020). Relationship
between the values of blood parameters and physical
status in Korean native calves with diarrhea. Journal of

67
veterinary science, 21(2), e17.
https://doi.org/10.4142/jvs.2020.21.e17
17. Meganck V., Hoflack G. & Opsomer G. Advances in
prevention and therapy of neonatal dairy calf
diarrhoea: a systematical review with emphasis on
colostrum management and fluid therapy. Acta Vet
Scand 56, 75 (2014). https://doi.org/10.1186/s13028-014-
0075-x
18. Montero LM, Tepal CHJA, Hernández AL, Ontiveros
CML, Blanco OMA. Proceso de Ordeño y Calidad en:
Vera AH, Hernández AL, Espinoza GJ; Ortega RL, Díaz
AE, Ponce HR, Núñez HG, Medina CM, Ruíz LM.
Producción de leche de Bovino en el Sistema Familiar.
Libro Técnico No. 24. INIFAP.CIRGO: 384. 2009
19. Morán, Pedro Edgardo; Perez, Sandra; Odeón,
Anselmo Carlos; Verna, Andrea Elizabeth; Herpesvirus
bovino 4 (BoHV-4): Aspectos generales de su biología
y situación en la República Argentina; Asociación
Argentina de Microbiología; Revista Argentina de
Microbiología; 47; 2; 4-2015; 155-166
20. Narkkul U, Thaipadungpanit J, Srisawat N, Rudge JW,
Thongdee M, Pawarana R, Pan-Ngum W. Human,
animal, water source interactions and leptospirosis in
Thailand. Sci Rep. 2021 Feb 5;11(1):3215. doi:
10.1038/s41598-021-82290-5. PMID: 33547388; PMCID:
PMC7864926.
21. Philpot NW. La calidad de la Leche y la Mastitis.
Disertación pronunciada en la primera exposición
Latinoamericana de Producción e Industria Lechera:
Mundo Lácteo. Argentina:1. 1996.
22. Philpot, W.N. y Nickerson, S. N. 2000. Importancia
económica de la mastitis. Ganando la lucha contra la
mastitis. Westfalia-Surge. Estados Unidos de América.:
1-13, 44-53
23. Poutrel B, Rainard, P. Predicting the Probability of
quarter Infection (by major pathogens) from Somatic
Cell Concentrations. Am J Vet Res 1982; 43:1296.
24. Rangel S, Paré J, Doré E, Arango J, Côté G, Buczinski S,
Labrecque O, Fairbrother J, Roy J, Wellemans V,
68
Fecteau G. A systematic review of risk factors
associated with the introduction of Mycobacterium
avium spp. paratuberculosis (MAP) into dairy herds.
Can Vet J 2015; 56: 169–177
25. Rodríguez-Morales AJ. Climate change, climate
variability and brucellosis. Recent Pat Antiinfect Drug
Discov. 2013 Apr;8(1):4-12. doi:
10.2174/1574891x11308010003. PMID: 22873353.
26. Smith G. Antimicrobial decision making for enteric
diseases of cattle. Vet Clin North Am Food Anim
Pract. 2015;31(1): 47-60. doi: 10.1016/j.cvfa.2014.11.004.
27. Tabor AE, Ali A, Rehman G, Rocha Garcia G,
Zangirolamo AF, Malardo T, Jonsson NN. Cattle
Tick Rhipicephalus microplus-Host Interface: A
Review of Resistant and Susceptible Host Responses.
Front Cell Infect Microbiol. 2017 Dec 11;7:506. doi:
10.3389/fcimb.2017.00506. PMID: 29322033; PMCID:
PMC5732177.
28. Uzal, F. A., Navarro, M. A., Li, J., Freedman, J. C., Shrestha,
A., & McClane, B. A. (2018). Comparative pathogenesis
of enteric clostridial infections in humans and
animals. Anaerobe, 53, 11–20.
https://doi.org/10.1016/j.anaerobe.2018.06.002
29. Valas S, Brémaud I, Stourm S, Croisé B, Mémeteau S,
Ngwa-Mbot D, Tabouret M. 2019. Improvement of
eradication program for infectious bovine
rhinotracheitis in France inferred by serological
monitoring of singleton reactors in certified BoHV1-
free herds. Preventive Veterinary Medicine. 171:104743.
https://doiorg.pbidi.unam.mx:2443/10.1016/j.prevetme
d.2019.104743
30. Zhang N, Huang D, Wu W, Liu J, Liang F, Zhou B, Guan
P. Animal brucellosis control or eradication programs
worldwide: A systematic review of experiences and
lessons learned. Prev Vet Med. 2018 Nov 15; 160: 105-115.
doi: 10.1016/j.prevetmed.2018.10.002. Epub 2018 Oct 9.
PMID: 30388992.

69
Fuentes financieras

Proyecto Fiscal INIFAP 13323334432


“Detección de Coxiella burnetii en el ganado bovino criado
bajo pastoreo extensivo en las regiones tropical y de clima
templado de México”

INCA Rural
“Ejercicio piloto de capacitación virtual a productores de las
cadenas apícola, y bovinos leche apoyados por el
PRODETER 2019”

Mayores informes sobre la obra

M en C. José Luis Gutiérrez Hernández


[email protected]
Tel. 553 871 8700 ext. 80330

Dra. Erika Gabriela Palomares Resendiz


[email protected]
Tel. 553 871 8700 ext. 80349

Instituto Nacional de Investigaciones


Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Centro Nacional de Investigación Disciplinaria


en Salud Animal e Inocuidad
Carretera Federal México-Toluca S/N, col. Palo Alto.
Cuajimalpa de Morelos, CDMX, México. CP. 05110

70
Comité Editorial del CENID SAI
M.C. Fernando Diosdado Vargas
Dr. José Francisco Rivera Benítez
M.C. Laura Jaramillo Meza
Dr. Eugenio Villagómez Amezcua
Dr. Víctor Rubén Tenorio Gutiérrez
M.C. Luis Gómez Núñez

Diseño
Dirección de Promoción y Divulgación, CIIV del INIFAP

Fotografía de portada
M. en C. José Luis Gutiérrez Hernández

Código INIFAP
MX-0-310402-06-11-0-09-04

La presente publicación se terminó en Mayo del 2022.


Publicación Electrónica disponible en
la biblioteca digital del INIFAP:
https://vun.inifap.gob.mx/BibliotecaWeb/_Content
www.gob.mx/inifap

71
Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria,
Centros de Investigación Regional y
Campos Experimentales

72
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA
EN SALUD ANIMAL E INOCUIDAD - INIFAP
Tel. 553 871 8700

No. de
Nombre Puesto
Extension
Herrera López Enrique 80319 Director del Centro
Figueroa Muñoz Raúl 80303 Jefe Administrativo
Hipólito Ayala Benjamín 80402 Jefe Operativo
Aguilar Diaz José Hugo 80417 Investigador Titular C
Aguilar Marcelino Liliana 80419 Investigador Titular C
Aguilar Romero Francisco 80307 Investigador Titular C
Álvarez Martínez Jesús Antonio 80421 Investigador Titular C
Amaro Estrada Itzel 80404 Investigador Titular C
Arias Medina José Alfonso 80306 Investigador Titular C
Bautista Garfias Carlos Ramon 80420 Investigador Titular C
Castro Saines Edgar 80429 Investigador Titular B
Cerón Téllez Fernando 80341 Investigador Asociado C
Cerriteño Sánchez José Luis 80312 Investigador Titular B
Cobaxin Cárdenas Mayra Elizeth 80405 Investigador Titular C
Colmenares Viladomat German Román 80310 Investigador Titular C
Córdova López Dionicio 80309 Investigador Titular C
Cossio Bayugar Raquel 80418 Investigador Titular C
Cuevas Romero Julieta Sandra 80312 Investigador Titular C
Diaz Aparicio Efrén 80311 Investigador Titular C
Diaz Otero Fernando 80315 Investigador Titular C
Diosdado Vargas Fernando 80314 Investigador Titular C
Figueroa Millán Julio Vicente 80416 Investigador Titular C
García Fraustro Arturo 80316 Investigador Titular C
Gómez Núñez Luis 80313 Investigador Titular C
Gutiérrez Hernández José Luis 80330 Investigador Titular C
Hernández Andrade Laura 80317 Investigador Titular C
Hernández Ortiz Rubén 80415 Investigador Titular C
Jaramillo Meza Laura 80318 Investigador Titular C
Lagunes Quintanilla Rodolfo Esteban 80432 Investigador Titular C
Leal Hernández Marisela 80320 Investigador Titular C
Lira Amaya José Juan 80422 Investigador Titular C
López Arellano María Eugenia 80414 Investigador Titular C
Loza Rubio Elizabeth 80324 Investigador Titular C
Luna Álvarez Miguel Ángel 80323 Investigador Titular C
Manzo Sandoval Anabelle 80315 Investigador Titular B
Martínez Avalos Amalia María Magdalena 80322 Investigador Titular C
Martínez García Grecia 80412 Investigador Asociado A
Mendoza De Gives Pedro 80413 Investigador Titular C
Miranda Miranda Estefhan 80412 Investigador Titular C
Morales Álvarez José Francisco 80326 Investigador Titular C
Olmedo Juárez Agustín 80431 Investigador Titular C
Palomares Resendiz Erika Gabriela 80349 Investigador Titular C
Preciado De La Torre Jesús Francisco 80411 Investigador Titular C
Quiroz Castañeda Rosa Estela 80434 Investigador Titular C
Ramos Aragón Juan Alberto 80410 Investigador Titular C
Reyes Guerrero David Emanuel 80435 Investigador Titular C
Rivera Benítez José Francisco 80335 Investigador Titular C
Rodríguez Camarillo Sergio Darío 80409 Investigador Titular C
Rojas Martínez Carmen 80407 Investigador Titular C
Sachman Ruiz Bernardo 80408 Investigador Titular C
Salinas Estrella Elizabeth 80433 Investigador Titular B
Santamaria Espinosa Rebeca Montserrat 80433 Investigador Titular B
Santillán Flores Marco Antonio 80329 Investigador Titular C
Socci Escatell Guadalupe Asunción 80328 Investigador Titular C
Soto Ruiz Lilia 80331 Investigador Titular C

73
Tenorio Gutiérrez Víctor Rubén 80301 Investigador Titular C
Valdez Espinoza Uriel Mauricio 80412 Investigador Titular A
Vázquez Navarrete Jesús 80333 Investigador Titular C
Villagómez Amezcua Manjarrez Eugenio 80334 Investigador Titular C
Álvarez Almaguer Ana María 80312 Técnico Especializado
Baeza Rubí Eduardo 80345 Jefe de Oficina
Barrera Ibáñez María Elva 80354 Técnico Especializado
Brito Hernández Alejandra 80403 Supervisor de Programas Y
Proyectos
Casiano Oscoy Jessica 80355 Supervisor Técnico
Castillo Flores Guadalupe 80326 Supervisor Técnico
Chicho Castañeda Claudia 80370 Supervisor Técnico
Cortes Luna María Eugenia 80343 Supervisor Técnico
De La Rosa Pérez José Christian 80303 Supervisor Técnico
Díaz Aguilar María De Lourdes 80342 Analista B
Evangelista Granados Nancy 80428 Coord. de Profesionales
Dictaminadores
García Mendiola Maricela 80427 Analista B
González Gómez María Mercedes 80341 Técnico Especializado
Guerrero Medrano Salvador 80345 Supervisor Técnico
Gutiérrez Díaz Priscilla Rubí 80436 Técnico Especializado
Gutiérrez García Alberto 80350 Analista B
Gutiérrez García Araceli 80305 Técnico Especializado
Hernández Barrios Rubén Octavio 80345 Analista B
Hernández Rivera Mónica 80347 Supervisor Técnico
Jiménez López Mirta 80303 Técnico Especializado
Lagunas Ramírez María Esther 80424 Jefe De Oficina
López Quiroz Adriana 80366 Técnico Especializado
Marín Cervantes Olga Lilia 80358 Supervisor Técnico
Morales Torres Ma. De Los Ángeles 80350 Técnico Superior
Navarro Romero Gabriela 80351 Supervisor Técnico
Navarro Romero Selene 80352 Supervisor Técnico
Nieto Landaverde Sara 80353 Supervisor Técnico
Osorio Gil Carlos Modesto 80345 Técnico Especializado
Plata Olguín Luis Gabriel 80412 Técnico Superior
Rayo Solorio Sonia 80356 Supervisor Técnico
Ríos Solís José Domingo 80426 Supervisor Técnico
Rodríguez Romero Gabriela 80356 Técnico Especializado
Sánchez Silva Viridiana 80348 Coord. de Profesionales
Dictaminadores
Suarez Zamora Miguel Ángel 80357 Supervisor Técnico
Urzua Rubio José Antonio 80430 Coord. de Profesionales
Dictaminadores
Vargas Urióstegui Patricia 80425 Analista B

74
En esta obra se describen diversos padecimientos
del ganado bovino que son provocados por distintos
agentes infecciosos, haciendo énfasis en los factores
que favorecen su transmisión y permanencia en los
hatos, así como los métodos de prevención y control
más eficientes.

75

También podría gustarte