05 Adc
05 Adc
be/zBs93m6hiCA
Acidez de los cationes metálicos
¿Cuáles son las propiedades de un ion metálico que influyen en su fuerza ácida y
cómo varía ésta en función de dichas propiedades?
Procedimiento experimental
Paso 1.- IMPORTANTE: Los tubos deben estar limpios. Enjuágalos con agua destilada.
Añade después a cada uno de cuatro tubos 1 mL de agua destilada y una gota de
indicador universal. Si el color en los cuatro no es igual, desecha el contenido de todos,
enjuágalos de nuevo y repite la operación hasta que observes el mismo color en los
cuatro.
A cada tubo con agua e indicador, agrega 2 mL de disolución de uno de los
siguientes cationes metálicos: Li+1, Mg2+, La3+, Zr4+ (los aniones = contraiones son
cloruros o nitratos, que no poseen propiedades ácido-base detectables).
Catión pH de su disolución IU
Li+ 7
6
Mg2+
5
La3+
4
Zr4+
OPCIONAL: Repite el experimento anterior utilizando ahora los cationes siguientes:
K+1, Zn2+, Al3+ y Sn4+. Anota tus resultados.
Catión pH IU
6
K+1
6
Zn2+
5
Al3+
3
Sn4+
b) Elabora una hipótesis acerca de cuál crees que es el factor responsable de las
variaciones observadas en la acidez:
Escala de pH
0.0 7.0 14
Ácidos Neutro Bases
Hidróxidos
Alcalinos
álcalis
Paso 2.- Ahora determinarás el pH de precipitación (pH pp) de los hidróxidos de estos
cationes. Nuevamente asegúrate de que los tubos que vayas a emplear estén
perfectamente limpios. Enjuágalos varias veces con agua destilada.
Inicia las pruebas con los cationes que mostraron mayor fuerza ácida. Para cada
ion procede así: coloca 2 mL de la disolución del catión en un tubo de ensaye; añade,
gota a gota, un pequeño volumen de disolución de NaOH 1M y agita después de cada
adición. Después de agregar cierta cantidad de NaOH se formará un precipitado o se
observará una turbidez. Si desaparecen al agitar, añade otra gota de NaOH. Repite estas
dos últimas acciones (adición de base y agitación) hasta que el precipitado ya no se
redisuelva o la turbidez persista. Agrega entonces una gota de indicador universal y toma
nota del pH de precipitación del catión. Continúa tus experimentos con los iones
metálicos más ácidos, utilizando esta vez NaOH 3M.
Catión
IU
Li+ 14
14
K+
11
Mg2+
7
Zn2+
7
La3+
5
Al3+
4
Zr4+
2
Sn4+
NOTA: hay algunos cationes que no precipitan como hidróxidos aun por arriba de
pH=14.
Paso 3.- Una vez más, cuida que los tubos a utilizar se encuentren limpios y que hayan
sido enjuagados con agua destilada.
A cada tubo agrega 2 mL de disolución de uno de los siguientes cationes: Li+,
Na , K , Ag+. Posteriormente añade, gota a gota, NaOH 1M, hasta 1mL.
+ +
c) ¿Cómo es la acidez de este ion en comparación con los otros cationes monovalentes?
mayor
Paso 4.- Lava y enjuaga con agua destilada cuatro tubos de ensaye. Coloca en cada uno 2
mL de disolución de Mg2+, Zn2+, Pb2+, Hg2+. Determina el pH de precipitación de estos
cationes siguiendo los pasos del punto 2 (utiliza NaOH 1M).
Los metales del grupo 1 y 2. Siempre son los que presentan menos fuerza acida. Esto debido a su gran
radio iónico y a que son muy electropositivos en los cationes de los otros grupos se vuelve a tomar en
cuenta la relación entre la carga y el radio iónico, además de la electronegatividad en el este caso la
electronegatividad juega un papel muy importante parea identificar la fuerza acida del catión ya que el
catión Hg2+ es el mas electronegativo
b) Por lo tanto, ¿en qué orden precipitarán los iones Fe3+, Al3+, Bi3+ y La3+ en función del
pH?: Bi3+, Fe3+, Al3+, La3+
En conclusión: ¿Cuáles son las propiedades de un ion metálico que influyen en su fuerza
ácida y cómo varía ésta en función de dichas propiedades?
Las propiedades que influyen en la fuerza ácida de un catión son: radio iónico, carga y
electronegatividad. Regularmente entre más cargado sea el catión más ácido es.
Ejercicios para resolver al terminar la sesión
1.- Divide a todos los cationes en cinco categorías según su carácter ácido, usando como
criterio el pH de precipitación; luego ubícalos en cada categoría según su carga y
posición en la tabla periódica.
Tipo de cationes
Ejemplos observados durante
Categoría (pH de (carga y bloque de la
la práctica
precipitación) tabla
periódica)
Cationes no + bloque s
ácidos Li+, K+
(pH>14)
Cationes muy débilmente 2+ bloque s
ácidos (12<pH<14) Mg2+
Cationes débilmente ácidos 2+ bloque d
(8<pH<12) Zn2+
Cationes 3+, 4+ bloque f,d
moderadament La3+, Al3+, Fe3+ Zr4+
e ácidos
(3<pH<8)
Cationes muy 2+,3+,4+ bloque p
ácidos Bi3+ Pb2+ Sn4+
(pH<3)
2.- Usando como primer criterio la carga y como segundo la electronegatividad, ordena a
los siguientes cationes en orden de fuerza ácida creciente: Cr3+, Al3+, Li+, Tl+, Ce4+, Ti4+,
Mn2+, K+, Ca2+, Y3+ y Fe2+
Li+ , K+ , Tl+ , Ca2+ , Fe2+ , Mn2+ , Al3+ , Cr3+ , Y3+ , Ti4+, Ce4+
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMEN
TOS
I
A
1
1 H I III IV V VI
Hidróge
no I A A A A
2.2
A 1 14 15 16
2 3
3 4
Li Be 5B 6 C 7 N 8O
+1 90 +2 59 +3 41 +4 30 +5 27
0 1
. . 2
. 2.
5 3
.
9 5 0 5 0
4 4
8 7
11 Na
12
III IV V VI VII V V VII I II 13 Al 14 Si 15 P 16 S
Mg
+1 116
0
. +2 86 B B B B B II II I B B +3 67
1.
6
+4 54
1
. 2
.
9 1 9
3 1
.
3
1 3 4 5 6 7 I I 1 1 1
1
9
8 9 0 1 2
19 K 20 Ca 21 Sc 22 Ti 23 V 24 Cr 25 Mn 26 Fe 27 Co 28 Ni 29 Cu 30 Zn 31 Ga 32 Ge 33 As 34 Se
+1 152 +2 114 +3 88 +2 100 +2 93 +2 94 +2 97 +2 92 +2 88 +2 83 +1 91 +2 88 +3 76 +2 87 +3 72 +4 64
+3 81 +3 78 +3 75 +3 78 +3 78 +3 75 +2 87 +4 67 +6 56
1. 1 1. 1 1 1 2.
1.54 6 . 55 . . . 01
0 1 1 3 6 8 8 1 9 1 1 2
6 3 8 0
. . . . . . .
8 0 3 9 6 8 1
2 0 6 1 5 1 8
37 Rb 38 Sr 39 Y 40 Zr 41 Nb 42 Mo 43 Tc 44 Ru 45 Rh 46 Pd 47 Ag 48 Cd 49 In 50 Sn 51 Sb 52 Te
+1 166 +2 132 +3 104 +4 86 +3 86 +4 79 +4 78 +3 82 +3 80 +2 100 +1 129 +2 109 +3 94 +2 92 +3 86 +4 111
+6 73 +4 76 +4 83 +6 70
2 2 1.
. . 80
0 0 1 1 1. 1 1. 2 2 2 1 1 1 2
6 90 0 . . .
. . . . 6 . 2 9 6 . .
0 3 9
8 9 2 3 0 2 7 0
2 5 2 3 8 8 5
55 Cs
+1 181
56 Ba
+2 149
* 72 Hf
+4 85
73 Ta
+3 86
+4 82
74 W
+4 80
+6 74
75 Re
+4 77
+5 72
76 Os
+4 77
+5 71
77 Ir
+3 82
+4 76
78 Pt
+2 94
+4 76
79 Au
+1 151
+3 99
80 Hg
+2 116
81 Tl
+1 164
82 Pb
+2 133
83 Bi
+3 117
84 Po
+4 108
1.
5 2
. 1.
9 2
. 2
. 2
. 2
.
0
. 0
. 1
. 0 3 0 2 2 2 5 2
. 1
. 1.
87 2
. 2
0
7 8 3 6 0 0 8 4 0 6 0 0
9 9 0 0 0 2
87 Fr
+1 194
88 Ra **
0
. 0
7 .
0 9
0
* 57 La
+3 117
58 Ce
+3 115
59 Pr
+3 113
60 Nd
+3 112
61 Pm
+3 111
62 Sm
+3 110
63 Eu
+3 109
64 Gd
+3 108
65 Tb
+3 106
66 Dy
+3 105
67 Ho
+3 104
68 Er
+3 103
69 Tm
+3 102
70 Yb
+3 101
71 Lu
+3 100
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.13
. . . . . . . . .
1 1 1 1 2 2 2 2 2
0 2 4 7 0 2 3 4 5
** 89 Ac
+3 126
90 Th
+4 108
91 Pa
+3 118
92 U
+3 116
93 Np
+3 115
94 Pu
+3 114
95 Am
+3 111
96 Cm
+3 111
97 Bk
+3 110
98 Cf
+3 109
99 Es
100
Fm
101 Md 102 Nb
103
Lw
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.50
. . . . . . . . .
1 3 3 3 2 3 3 3 3
0 0 8 6 8 0 0 0 0
No. atómico
E
carga radio ionico
electroneg.