5 La Visualización Creativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

[AFO001830] Monitor de Yoga

[MOD000845] Monitor de Yoga


[UDI007169] La visualización creativa

1. Introducción

La visualización no es más que nuestra imaginación aplicada a cualquier objetivo que deseemos

lograr.

Es como cuando soñamos despiertos: nos imaginamos o nos proyectamos en un lugar en el que

deseamos estar, por ejemplo, en la montaña, en la playa o en otro país.

Ó cuando nos anticipamos mentalmente a una situación, por ejemplo, cuando tenemos que hacer

es
una presentación en el trabajo o vender algo y nos imaginamos haciéndolo antes de que realmente

u.
suceda.

d
En este sentido, hay que hacer notar que los recuerdos son también una forma de visualización,

.e
puesto que al recordar, imaginamos una situación: volvemos a “verla” y a sentir lo que sentimos en

el momento en que tuvimos aquella experiencia. va


no
Sin embargo, esto no es una visualización creativa.
in

La visualización creativa es aquella en la que creamos una realidad subjetiva, que no hemos vivido
ro

antes.
eu

Es este tipo de visualización el que nos ayuda a conseguir nuestros objetivos, ya sean referentes a la
s.

salud, a la prosperidad, a la mejora de nuestras relaciones o a cualquier campo en que la queramos

aplicar.
pu

La visualización significa tener una idea o una imagen de lo que queremos crear: reconocer que para
m

satisfacer nuestras metas (no importa las que puedan ser) tenemos que imaginar nuestra presente
ca

realidad transformada en algo que queremos, y luego lograr esa transformación.

Debemos “sentir” que esa realidad, ese objetivo al cual queremos llegar, ya está en nuestro

presente, esta es la clave.

Cuando transformamos nuestros patrones negativos de pensamiento, cambiamos la energía negativa

por energía positiva cambiando la actitud mental.

Existe la realidad objetiva, que es la que sucede en nuestro ámbito externo: las condiciones y

campus.euroinnova.edu.es
1 / 13
[AFO001830] Monitor de Yoga
[MOD000845] Monitor de Yoga
[UDI007169] La visualización creativa

estímulos que nos llegan a través de nuestros cinco sentidos; y la realidad subjetiva, que es la que se

da únicamente dentro de nosotros mismos.

Es la realidad subjetiva la que rige nuestra conducta, es decir, la realidad que sucede dentro de

nosotros. La explicación de este fenómeno reside en que nuestro cerebro no distingue entre un

acontecimiento real y un acontecimiento imaginado.

El cerebro controla todas las funciones del cuerpo, tanto las conscientes (caminar, correr, leer)

es
como las inconscientes (la respiración, los latidos del corazón, la digestión, etc.). Cuando sucede

algo, el cerebro da las órdenes pertinentes al cuerpo para responder adecuadamente a lo que está

u.
sucediendo: segregar adrenalina, salir corriendo,…

d
.e
Esto pasa tanto cuando el suceso es objetivo como subjetivo: cuando imaginamos que algo va mal, el

cerebro ordena al cuerpo la respuesta adecuada. Es por esto, por ejemplo, por lo que el estrés nos

afecta tanto. va
no
Pero más allá de una respuesta física, el cerebro programa una respuesta psicológica. De acuerdo
in

con la información que tiene, el cerebro programa una pauta de conducta: nos comportamos de una
ro

manera u otra según sea el caso y, según como nos comportamos, obtenemos los resultados que

deseamos o los que no queremos.


eu

Esa es la importancia y el secreto de la visualización: al crear una realidad subjetiva, el cerebro


s.

programa la pauta de conducta adecuada, y esta pauta nos lleva a los resultados.
pu

De nosotros depende que esta realidad que creemos sea la correcta o la que más nos beneficie.
m

Si visualizamos salud, prosperidad, energía o felicidad, es lo que obtendremos. Crearemos nuestra


ca

realidad futura. Podemos lograr manifestar en nuestra vida nuestros deseos más profundos.

La visualización creativa tiene la llave para poder cambiar o corregir las estructuras negativas de la

mente de las personas.

Como ya hemos dicho, la visualización creativa es la técnica de utilizar la propia imaginación para

crear lo que se desea en la vida.

No hay nada en absoluto nuevo, extraño o en desuso en la visualización creativa. La venimos usando

campus.euroinnova.edu.es
2 / 13
[AFO001830] Monitor de Yoga
[MOD000845] Monitor de Yoga
[UDI007169] La visualización creativa

todos los días, todos los minutos.

Es nuestra natural capacidad de imaginación, la energía creativa básica del universo que utilizamos

constantemente, aunque no seamos conscientes de ello.

El uso de la visualización creativa es la clave para acceder a todo lo positivo. La imaginación es la

capacidad de crear una idea, una imagen mental o una sensación de algo. La visualización creativa

consiste en utilizar nuestra imaginación para crear una representación clara de algo que deseamos

es
que se manifieste.

u.
Luego, seguimos centrándonos en la idea, imagen o sensación de manera regular, comunicándole

energía positiva hasta que se convierte en una realidad objetiva. En otras palabras: hasta que

d
.e
conseguimos realmente lo que hemos estado visualizando.

va
Nuestro objetivo puede ser de cualquier tipo: físico, emocional, mental o espiritual. Podemos

imaginarnos a nosotros mismos en un nuevo hogar, experimentando una sensación de calma y


no
serenidad, en un nuevo empleo o viendo cómo mejora nuestra memoria y nuestra capacidad de
in

aprender.
ro

También podemos imaginarnos controlando sin esfuerzo una situación difícil, o simplemente, vernos
eu

radiantes, llenos de luz y de amor.


s.

Podemos actuar a cualquier nivel y en todos ellos conseguiremos resultados.


pu

Luego, con la experiencia, descubriremos las técnicas e imágenes que, en cada caso concreto,

puedan reportarnos mejores resultados.


m
ca

campus.euroinnova.edu.es
3 / 13
[AFO001830] Monitor de Yoga
[MOD000845] Monitor de Yoga
[UDI007169] La visualización creativa

es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
4 / 13
[AFO001830] Monitor de Yoga
[MOD000845] Monitor de Yoga
[UDI007169] La visualización creativa

2. Entrenamiento y práctica

Supongamos que está descontento con su actual situación laboral.

Si tiene la sensación de que en líneas generales le gusta su trabajo pero hay aspectos que deben

mejorar, podría empezar por imaginar esas mejoras que desea. Si esto no le da resultado o si piensa

que es preferible cambiar de trabajo, concéntrese entonces en imaginarse a sí mismo desempeñando

la actividad profesional deseada.

es
En ambos casos, la técnica es básicamente la misma.

u.
Primero, relájese hasta alcanzar un estado mental profundo, sereno y propicio para la meditación, y

d
luego imagínese desempeñando su ocupación laboral ideal.

.e
va
Véase a sí mismo en un entorno físico óptimo, realizando un trabajo que le gusta y le llena,

relacionándose con la gente que le rodea de una manera armoniosa, recibiendo el aprecio de los
no
demás y la remuneración que considera adecuada en pago de su trabajo.
in

A todo esto, añada cualquier detalle que le parezca importante, como el horario de trabajo, el nivel
ro

de autonomía y/o responsabilidad que desea tener, etc.


eu

Trata de experimentar la sensación de que todo eso es posible; siéntase como si se tratara de algo
s.

que estuviera viviendo en el momento presente.


pu

En resumidas cuentas, imagínese las cosas tal y como le gustaría que fueran, y como si ya estuvieran

siendo así.
m
ca

Repita este breve y sencillo ejercicio a menudo, unas dos o tres veces al día, o siempre que piense en

el tema. Si tiene claro lo que desea y su voluntad de cambiar es firme, es muy probable que empiece

a notar muy pronto que se producen ciertos cambios positivos en su trabajo.

Conviene sin embargo señalar que esta técnica no puede ser utilizada para controlar el

comportamiento de los demás o conseguir que hagan algo en contra de su voluntad.

Lo que esta técnica permite es derribar nuestras barreras internas que se hallan en oposición a la

armonía natural y a nuestra realización como personas posibilitando que nos manifestemos en

campus.euroinnova.edu.es
5 / 13
[AFO001830] Monitor de Yoga
[MOD000845] Monitor de Yoga
[UDI007169] La visualización creativa

nuestros aspectos más positivos.

Para practicar la visualización creativa, no es preciso poseer ninguna creencia metafísica o

espiritual, aunque es necesaria la disposición a aceptar la realidad de algunos conceptos.

Eso no implica forzosamente que haya que tener fe en ningún poder externo a nosotros.

Lo verdaderamente necesario es albergar el deseo de enriquecer nuestros conocimientos y nuestra

experiencia, y tener una mente lo suficientemente abierta para probar algo nuevo con una actitud

es
positiva.

u.
Lo que a primera vista puede parecer asombroso o imposible para el limitado carácter de la

d
educación que nuestras mentes han recibido, se hace perfectamente comprensible en cuanto

.e
aprendemos y ponemos en práctica los conceptos subyacentes que están implicados.

va
no
2.1. Evidencias empíricas
in

Para probar el poder que tiene nuestra mente sobre el cuerpo, en una Universidad de Chicago se
ro

llevó a cabo el siguiente experimento:


eu

Durante un período de 30 días, los investigadores pusieron bajo observación a dos grupos de

estudiantes.
s.
pu

El trabajo del primer grupo consistió en asistir cada día y por un período de tiempo de una hora, a

practicar tiros de canasta en la cancha de baloncesto.


m

El trabajo del segundo grupo no tenía nada que ver con la actividad física. Durante esos 30 días, su
ca

prueba únicamente consistió en cerrar los ojos e imaginar que lanzaban tiros libres a la canasta y

que cada tiro que hacían era exitoso, ninguno fallaba. Imaginaban todo lo referente a sus tiros

exitosos y jugadas maestras y se imaginaban lanzando cientos de tiros que encestaban uno tras otro

y a sentir ampliamente las emociones que implica el sentirse un jugador increíble que encesta una

vez tras otra sin fallar, llevando a cabo este ejercicio durante una hora al día.

Los resultados de esta prueba fueron muy interesantes:

Después de haber practicado durante 30 días, el primer grupo mejoró sus tiros en un 24%; mientras

campus.euroinnova.edu.es
6 / 13
[AFO001830] Monitor de Yoga
[MOD000845] Monitor de Yoga
[UDI007169] La visualización creativa

que el segundo grupo, que únicamente se dedicó a visualizar sus canastas, mejoró su desempeño en

un 23% lo que significa un resultado casi idéntico al grupo que sudaba en la cancha día tras día.

Con este estudio y muchos más de índole parecida, se ha logrado comprobar que el visualizar

prepara a nuestro cuerpo para cualquier cosa que deseemos lograr, sin mencionar que la mente

subconsciente no discierne entre la realidad y lo que estás únicamente imaginando. Para la mente

subconsciente, lo que le proyectas en tu imaginación es la absoluta verdad y en base a eso opera.

es
Prueba a experimentar una visualización:

u.
Durante todas las noches elige un lugar tranquilo, donde nadie te moleste y dedica 15 minutos a

visualizarte alcanzando esa meta principal o ese sueño que tienes, imagina que estas ahí en ese

d
.e
lugar, que te están felicitando por tu logro… ¿qué personas estarían contigo? ¿Qué te estarían

diciendo? ¿Cómo te sentirías? ¿Qué palabras dirías? ¿Cómo estarías vestido? ¿Qué ves? ¿Cómo es la

va
luz a esa hora del día? Etc. Felicítate por haber llevado a cabo tu logro.
no
Es recomendable hacer este ejercicio durante todas las noches hasta que se cumpla tu meta.
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
7 / 13
[AFO001830] Monitor de Yoga
[MOD000845] Monitor de Yoga
[UDI007169] La visualización creativa

3. El Yoga Nidra

El yoga Nidra es una forma de yoga con la que se aprende a estar consciente durante el sueño.

Tiene unas posibilidades enormes para solucionar problemas en el subconsciente y para conocernos

mejor, perder el miedo, etc.

Yoga Nidra significa “el sueño del yogui”, gracias al cual se conecta con la energía divina del

cosmos, donde permite ver al yogui el pasado, presente y futuro y hasta conocer nuestras vidas

es
pasadas.

u.
Hay cuatro estados de conciencia en Advaita Vedanta, una rama importante dentro de la filosofía

d
hindú:

.e
Vigilia (despierto normal): Jagrata.
va
no
Dormir con sueños: Svapna.

Dormir profundamente (sin sueños): Sushupti.


in

Conciencia pura: Turiya.


ro

Los grandes sabios han dicho que Turiya es nuestra esencia. Turiya es lo único que existe siempre,
eu

también durante los otros tres estados de conciencia.


s.

Las otras tres conciencias no son más que una falsa identificación con el ego.
pu

Yoga Nidra es una poderosa técnica de relajación de manera consciente. Pasados unos días,
m

semanas, meses de Yoga Nidra, se llega a un estado de sueño profundo, pero con la mente despierta.
ca

Por eso, Yoga Nidra tiene unas posibilidades enormes de solucionar problemas en el subconsciente,

para conocernos mejor, evitar y mejorar estados de estrés, presión sanguínea, depresión, etc.

campus.euroinnova.edu.es
8 / 13
[AFO001830] Monitor de Yoga
[MOD000845] Monitor de Yoga
[UDI007169] La visualización creativa

es
u.
En la práctica moderna del Yoga Nidra existen ocho niveles:

d
.e
Interiorización. Es una preparación del cuerpo y de la mente para llevarlo a un estado de

va
disponibilidad adecuada para que la mente esté más receptiva y despierta.

Sankalpa. Es la resolución afirmativa que repetimos tres veces al comienzo y al final de Yoga
no
Nidra. Se usa una frase corta y positiva que repetirás mentalmente, ayudada con una
in

visualización. Si la repetimos muy relajados, será una orden que la mente inconsciente da a la
ro

mente subconsciente, ya que en estos momentos es muy receptiva con un resultado a nivel

consciente (cambios en nuestra vida). Algunos ejemplos de Sankalpa: “tengo ilusión por vivir”,
eu

“mejoro cada día”, “tengo confianza y seguridad en mí mismo”, etc.


s.

Rotación de la conciencia. Es un repaso mental de todas las partes del cuerpo en un orden
pu

especial, ya que cada parte del cuerpo se representa en la corteza cerebral, y así todos los

circuitos nerviosos se sensibilizarán estimulando todas las zonas del cerebro. Cuando se hace
m

este recorrido, se deben visualizar todas las zonas sin esfuerzo.


ca

Conciencia de la respiración. Observamos la forma espontánea de la respiración sin

modificarla. De esta forma profundizamos en la relajación e interiorización (pratyahara). En

Yoga Nidra se hace contando las respiraciones en sentido inverso, observando también las

respiraciones. Así mantendremos mucho la atención para que nuestra mente no se distraiga o

simplemente no nos durmamos. Si logramos superar esta práctica, estaremos en estado de

Nidra (sueño consciente).

Manifestación de los opuestos. En esta etapa trabajamos los opuestos como amor-odio,

alegría-tristeza, etc. Tratamos de vivenciar esos sentimientos opuestos con gran contenido

campus.euroinnova.edu.es
9 / 13
[AFO001830] Monitor de Yoga
[MOD000845] Monitor de Yoga
[UDI007169] La visualización creativa

psicosomático, para luego dejarlos y eliminarlos voluntariamente.

Visualización creativa. Esta técnica se va desarrollando con mucha práctica y nuestra mente

se centra y dibuja la imagen, a veces no es fácil pues nuestra mente se distrae fácilmente.

Sankalpa o resolución. Se repite de la misma forma que al principio de esta práctica.

Exteriorización. Poco a poco y lentamente, dejamos que la mente vuelva de forma receptiva y

sienta los estímulos externos, tomando consciencia de la respiración y el peso del cuerpo físico

sobre el suelo. Para ello hacemos pequeños movimientos hasta que volvamos al estado de

es
vigilia.

u.
Aparte de todos los beneficios físicos, emocionales y mentales, Yoga Nidra prepara para Jnana Yoga

d
(el camino hacia la autorrealización mediante el ejercicio de la comprensión gnóstica).

.e
Durante el Yoga Nidra, se aprende a conectar con Hridaya el corazón espiritual, donde nace y muere

el ego, donde el “yo” encuentra el “Yo”. va


no
Es aconsejable practicar Yoga Nidra a la misma hora cada día y con el estómago vacío, o a primera
in

hora que la mente está receptiva, o bien antes de acostarse para tener un sueño reparador,

siguiendo las instrucciones de una grabación buena o de un profesor de Yoga Nidra especializado.
ro
eu

Está contraindicado en casos de epilepsia o brotes psicóticos.


s.

Si solamente visualizas pero no actúas, entonces la visualización creativa no servirá de nada. De

nosotros depende que esta realidad que creemos sea la correcta o la que más nos beneficie.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
10 / 13
[AFO001830] Monitor de Yoga
[MOD000845] Monitor de Yoga
[UDI007169] La visualización creativa

Recuerda

La visualización no es más que nuestra imaginación aplicada a cualquier objetivo que deseemos

lograr. Es como cuando soñamos despiertos.

La visualización creativa es aquella en la que creamos una realidad subjetiva, que no hemos

vivido antes.

La visualización creativa tiene la llave para poder cambiar o corregir las estructuras negativas

es
de la mente de las personas.

Según evidencias de varios estudios, se ha logrado comprobar que el visualizar prepara a

u.
nuestro cuerpo para cualquier cosa que deseemos lograr.

d
El Yoga Nidra es una forma de yoga con la que se aprende a estar consciente durante el sueño.

.e
En la práctica moderna del Yoga Nidra existen ocho niveles, siendo el primero de ellos el de

va
interiorización, seguido de sankalpa, rotación de la conciencia, conciencia de la respiración,

manifestación de los opuestos, visualización creativa, sankalpa o resolución y exteriorización.


no
En el paso de conciencia de la respiración, se observa la forma espontánea de la respiración sin
in

modificarla.
ro

La rotación de la conciencia es un repaso mental de todas las partes del cuerpo en un orden

especial.
eu

La práctica del Yoga Nidra está contraindicada en casos de epilepsia o brotes psicóticos.
s.

Aparte de todos los beneficios físicos, emocionales y mentales, Yoga Nidra prepara para Jnana

Yoga: el camino hacia la autorrealización mediante el ejercicio de la comprensión gnóstica.


pu

El Yoga Nidra tiene unas posibilidades enormes para solucionar problemas en el subconsciente
m

y para conocernos mejor, perder el miedo, etc.


ca

campus.euroinnova.edu.es
11 / 13
[AFO001830] Monitor de Yoga
[MOD000845] Monitor de Yoga
[UDI007169] La visualización creativa

Autoevaluación

¿Qué es la visualización creativa?

Un aumento del nivel de conciencia.

Aquella en la que creamos una realidad subjetiva, que no hemos vivido antes.

es
u.
Similar a cuando soñamos despiertos.

d
.e
¿Qué tipo de realidad rige nuestra conducta, la realidad que sucede dentro de
nosotros?
va
no
Realidad subjetiva.
in
ro

Realidad objetiva.
eu

Realidad principal.
s.
pu

¿Con qué forma de yoga se aprende a estar consciente durante el sueño?


m
ca

Yoga del Sueño.

Yoga Asana.

Yoga Nidra.

¿Cuál es el segundo estado de conciencia en Advaita Vedanta? (Respuesta

campus.euroinnova.edu.es
12 / 13
[AFO001830] Monitor de Yoga
[MOD000845] Monitor de Yoga
[UDI007169] La visualización creativa

múltiple):

Dormir con sueños.

Svapna.

Conciencia pura o Turiya.

es
u.
¿Cuándo está contraindicado el Yoga Nidra?:

d
.e
En casos de diabetes y asma.

va
no
En casos de infarto cerebral.
in

En casos de epilepsia o brotes psicóticos.


ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
13 / 13

También podría gustarte